Informe Hinduismo HC

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

Indagando la presencia y practicas del Hinduismo: Un estudio de la cultura religiosa en la


comunidad Hindú de Argentina

Autores
Maria Camila Bastidas Maigual
Brayan Alejandro Hernandez Valencia
Sandra Valentina Insuasty Daza
Jesus Jei Kumar Pozo Herrera
Silvia Daniela Romero Anama
Jeraldin Stefania Torres Bastidas

Universidad Mariana
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil
San Juan de Pasto
2024

1
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

Indagando la presencia y practicas del Hinduismo: Un estudio de la cultura religiosa en la


comunidad Hindú de Argentina

Autores
Maria Camila Bastidas Maigual
Brayan Alejandro Hernandez Valencia
Sandra Valentina Insuasty Daza
Jesus Jei Kumar Pozo Herrera
Silvia Daniela Romero Anama
Jeraldin Stefania Torres Bastidas

Informe de investigación para optar al título de: Ingeniero Civil

Asesor
Mg. Sebastian Delgado

Universidad Mariana
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil
San Juan de Pasto
2024

2
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

Contenido
1.
Introducción 11
2. Desarrollo de la investigacion 12
2.1. Comunidad Hare Krishna en Argentina 13
2.2. El legalo espiritual de Mahatma Gandhi 13
2.2.1 Mahatma Gandhi y el hinduismo 13
3. Desarrollo de las lineas de acción 13

3.1. Politica 13

3.2. Social 13
3.3. Economico 14

3.4. Cultural 16

4. Desarrollo de la pregunta 17

5. Conclusiones. 17

6. Citas Bibiograficas 17

3
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

Introducción

El hinduismo es una de las religiones más antiguas del mundo, con una historia que se remonta a
más de 4,000 años en el subcontinente indio. Se destaca por su diversidad de creencias, prácticas
y tradiciones, así como por su rica mitología y filosofía; los seguidores del hinduismo adoran a
múltiples divinidades que representan diferentes aspectos de la divinidad suprema, y su visión
incluye conceptos centrales como el karma (ley de causa y efecto), el dharma (deber moral) y la
reencarnación. Las prácticas comunes incluyen la meditación, el yoga, los rituales diarios, las
visitas a lugares sagrados y la veneración de ídolos en templos.

Por otra parte, Argentina es un país diverso y extenso ubicado en América del Sur. Con una
población de alrededor de 44 millones de habitantes, se destaca por su rica herencia europea,
especialmente española e italiana, que ha influido en su cultura, idioma y gastronomía.

Entonces, en el informe se habla que a pesar de que la mayoría de la población argentina sigue
siendo cristiana, con una fuerte presencia católica y protestante, existe una comunidad hinduista
establecida en el país desde principios del siglo XX. Con entre 20,000 y 30,000 seguidores del
hinduismo concentrados principalmente en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, esta
comunidad ha logrado preservar sus tradiciones religiosas a lo largo del tiempo.

4
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

2. Desarrollo de la investigación

El hinduismo, la más antigua de las religiones actualmente vivas, no es sólo un sistema de


creencias y de ritos; es también un modo de vida. Su carácter abarcante e incluyente –invita a
cada ser humano a adorar a Dios según su propia fe– le ha permitido vivir en paz durante varios
milenios con todas las religiones.

En el contexto de las múltiples creencias que conforman la amplia variedad de prácticas


espirituales y religiones en Argentina, desde principios del siglo XX y hasta la actualidad, el
hinduismo ha logrado en este país cada vez mayor reconocimiento. Transformando una población
desde su llegada al campo social.

Cuando se habla del Hinduismo, se debe tener en cuenta el Yoga, ya que es un rol relevante
para comprender la practica que se presenta en todas las ramas de este pensamiento.

2.1 Comunidad Hare Krishna en Argentina

Esta comunidad abarca alrededor de 8000 integrantes en Argentina que siguen como religión al
Hinduismo, que llevan a cabo una práctica cotidiana de servicio a través de la cual se
realizan contribuciones sociales. Algunos de los servicios son: encuentros de meditación con
mantras abiertos a la comunidad, clases filosóficas semanales, cursos y talleres sobre la filosofía
y la cultura de la India, distribución gratuita de alimentos vegetarianos, difusión de la cultura
ancestral de la India a través de diversos festivales.
La comunidad está integrada por personas que viven en la ciudad y otras que viven en el
monasterio del templo.

Ellos recalcan que al formar parte de la comunidad fortalecen su formación espiritual de


maneras muy diversas: concurriendo al templo o través de líderes en su religión. En estos

5
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

espacios se medita, se leen libros sagrados, se canta, se toman alimentos ofrecidos a Dios, se
desarrollan actividades culturales al servicio de los festivales periódicos.

La Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna fue fundada en 1966 por Su Divina
Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, proveniente de India. Srila Prabhupada llega a
Occidente por indicación de su maestro espiritual. Una de las maneras privilegiadas de
comunicación de la filosofía védica (es un tema vasto que trata de todos los aspectos de la
existencia física y espiritual, incluido el camino de la autorrealización). Él sostenía que un rasgo
que caracteriza a la naturaleza humana es la posibilidad de indagar acerca de sí mismo y de Dios.

Ilustración 1 Ilustración 2

2.2 El legado espiritual de Mahatma Gandhi

Fue uno de los mas representativos no solo en el hinduismo sino también en la historia del
mundo. Mahatma Gandhi (1869-1948) fue uno de los impulsores del movimiento de la no
violencia y uno de los líderes que impulsaron la independencia de la India en 1947. El 30 de
enero, coincidiendo con su muerte, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz,Gandhi

6
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

es considerado un héroe nacional en su país y un símbolo de las revoluciones pacifistas en todo el


mundo. Para defender sus ideales, utilizaba métodos no violentos como la huelga de hambre.

Durante décadas ayudó a las clases más pobres de la India y defendió la paz mundial como
vínculo de unión de todas las naciones. Fue nominado cinco veces al Nobel de la Paz, aunque
nunca se lo dieron. Un año después de que su país se independizara del régimen colonial del
Imperio Británico, Gandhi fue asesinado por un grupo de radicales indios que no estaban de
acuerdo con sus ideas. En plena lucha por la independencia de su país y por difundir el
movimiento de la no violencia, el poeta y filósofo Rabindranath Tagore lo bautizó como
Mahatma, que significa “alma grande” en hindi.

Ilustración 3

2.2.1. Mahatma Gandhi y el Hinduismo

A pesar de su plena tolerancia hacia las otras religiones, Mahātma Gandhi siempre encontró en el
Hinduismo la plena satisfacción de sus más altas aspiraciones espirituales; “el hinduismo que yo
conozco- dijo en cierta ocasión – sacia plenamente las aspiraciones de mi alma y me llena
completamente”

7
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

El hinduismo en el que creía Gandhi, como el de la mayoría de los hindúes, se


basaba, explícita o implícitamente, en este conjunto de escrituras tan variadas. Naturalmente, en
esta enorme luvia de pensamiento y prácticas religiosas, cada hindú escoge lo que mejor se
adapta a su tradición o temperamento, lo que da la idea de, no uno, sino muchos
hinduismos. Gandhi bebió de todas estas fuentes, pero al final se quedó con la Bhagavat Gītā, o
«Canto del Supremo» que conoció por primera vez en África del Sur al entrar en contacto con los
miembros de la Sociedad Teosófica, cuyos escritos estaban llenos de citas de las escrituras
hindúes y que el desconocía por completo.
.

3. Desarrollo de las líneas de acción

Para poder indagar de manera precisa y así profundizar más a cerca del hinduismo en Argentina,
es importante recalcar las líneas de investigación, político, social, económico y cultural que se
lleva a cabo en conjunto en todas las religiones y países de manera diferente; de eso de trata la
interculturalización, pero en este caso especifico se va a hablar sobre el impacto de estas líneas
del hinduismo en Argentina.

3.1 Político

En Argentina, la comunidad hindú ha crecido en las últimas décadas, especialmente en áreas


como Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Han establecido templos, centros culturales y
organizaciones comunitarias para mantener y promover su religión y cultura. Aunque no son una
fuerza política importante, han contribuido al pluralismo religioso y cultural del país. En
ocasiones, líderes políticos locales pueden buscar el apoyo de estas comunidades en sus
campañas electorales, pero en general, su influencia política es limitada.

En la comunidad hindú argentina se resaltan algunos aspectos en cuanto a su relación con la


política: no tiene una presencia política importante, más sin embargo, están involucrados como

8
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

activistas, líderes comunitarios o funcionarios electos. La comunidad Hindú en Argentina


contribuye a la diversidad religiosa en el país, promoviendo la tolerancia religiosa, por ende se
refleja en políticas que protegen los derechos de las minorías religiosas y promueven la inclusión;
La comunidad aboga por la protección de sus lugares de culto, motivando a la participación en
programas de integración multicultural.

3.2 Social

La comunidad hindú ha trabajado para obtener reconocimiento de sus festividades religiosas por
parte del gobierno argentino, por lo tanto, han realizado negociaciones con funcionarios
gubernamentales para obtener permisos para celebrar festivales como Diwali o Holi en espacios
públicos; el gobierno argentino ha permitido que miembros de la comunidad Hindú participen en
mesas de diálogo y comités gubernamentales para fomentar la inclusión multicultural y la
promoción de derechos de las religiones, para impulsar la igualdad de oportunidades para todos
los ciudadanos.

En cuanto al sistema educativo argentino, el hinduismo puede abogar por la inclusión de la


educación religiosa y garantizar que los estudiantes tengan acceso al conocimiento y respeto de
esta nueva religión.

Ilustración 4

9
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

3.3 Económico

La economía en Argentina ha dado muchos frutos gracias a la llegada del hinduismo, entre
Argentina e India a lo largo de los años han tenido aportes de los cuales han beneficiados a los
dos países. El comercio bilateral India-Argentina se duplicó en 3 años de 2019 a 2022,
alcanzando un máximo de 6,4 mil millones de dólares en 2022, en 2021 y 2022 India fue el 4º
socio comercial de Argentina, siendo Argentina el país uno de los principales proveedores de
aceites comestibles, especialmente aceite de soja a la India siendo estos los más exportados a
India ; Los principales productos exportados de India a Argentina aceites son de petróleo,
productos agroquímicos, hilados y tejidos, productos químicos orgánicos, medicamentos a granel
y vehículos de dos ruedas. Hubo intercambios de visitas entre los dos países, incluyendo la
participación de funcionarios del Gobierno y empresarios en eventos enfocados por agencias de
promoción del comercio y la exportación, visitas a nivel de delegación en sectores específicos,
participación en exposiciones, reuniones comprador-vendedor (BSM) y reuniones B2B, llegando
acuerdos con el fin de promover la cooperación en el sector del petróleo y el gas; acuerdo para
promover la cooperación en el sector del petróleo y el gas fue firmado en febrero de 2023 entre
OVL Ltd e YPF (empresa del sector público argentino). En la primera adquisición de recursos de
litio en el extranjero, la empresa estatal KABIL firmó un acuerdo con CAMYEN (empresa del
sector público de la provincia de Catamarca) el 15 de enero de 2024 para arrendar cinco bloques
de litio para su exploración y eventual explotación.

El 14 de octubre de 2020, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el Embajador


Dinesh Bhatia lanzaron formalmente una cámara de negocios bilateral, el Consejo Empresario
Argentino-Indio (IABC) una organización sin fines de lucro integrada por las principales
industrias, exportadores e importadores de Argentina, compuesto actualmente por más de 30
empresas, junto con la Embajada, organizó el primer Foro de Negocios el 25 de marzo de 2021 y
también fue anfitrión de un seminario de negocios el 26 de agosto de 2022, al que asistieron más
de 60 empresas líderes de Argentina e India durante la visita de EAM a Buenos Aires

10
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

Ilustración 5

3.4 Cultural

En la actualidad, en Argentina hay varios grupos y organizaciones que representan y promueven


los intereses de la comunidad Hindú, admiran el impacto de la cultura india, el yoga, la
meditación, la filosofía, el espiritualismo, la danza y la música. Algunas organizaciones indias
tienen un seguimiento extraordinario como lo son: El Arte de Vivir, Brahmakumari, Misión
Rama Krishna, Sivananda Yoga e ISKCON, entre otras.

El Canciller Felipe Solá participó en las celebraciones de Gandhi@150 en Buenos Aires el 02


de octubre de 2020. Anteriormente, el 2 de octubre de 2019, la entonces vicepresidenta Sra.
Gabriela Michetti fue la Invitada Principal en un acto celebrado en la Embajada en Buenos Aires
para celebrar Gandhi@150 (Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la
resistencia pacífica frente a la injusticia). Las celebraciones del 9º IDY el 20 de junio de 2023
tuvieron lugar en el Polideportivo del club de fútbol argentino más emblemático, BOCA Juniors.
El evento fue inmensamente exitoso y contó con la participación de más de 10.000 personas
durante el día. En 2018, un evento titulado 'Yoga por la Paz' organizado por Art of Living contó
con la presencia del PM Modi con la participación de más de 4000 personas y 600 personas
realizando Yoga simultáneamente.

11
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

En Argentina, hay varios templos hindúes donde la comunidad puede reunirse para realizar
prácticas religiosas, participar en ceremonias, celebrar festivales y buscar orientación espiritual,
algunos de ellos son el templo Ganesh, esta ubicado en Buenos aires y es uno de los templos mas
grandes y prominentes de argentina y representa al Dios Ganesh, otro es el Templo Radha
krishna, también ubicado en Buenos aires y representa a las deidades Radha y Krishna; por otro
lado tenemos al Templo Sanatan Dharma situado en la provincia de Cordoba y se destaca por
ofrecer servicios religiosos, clases de yoga, y eventos culturales; por ultimo tenemos al Templo
Gopala Govinda, también en la provincia de Córdoba y se dedica a las deidades Gopala y
Govinda, formas de Krishna. Estos templos no solo sirven como lugares de adoración, sino
también como centros de reunión y conexión para la comunidad hindú en Argentina.

Con respecto al bagaje lingüístico que los inmigrantes de la India " trajeron " a la Argentina,
podemos mencionar el punjabí (hablado por 51.2 % de la primera generación), el hindi (hablado
por el 41.7 % de la primera generación ) y otras como el dogri, el telegu, el sindhi, etc. A este
respecto, todos los entrevistados de primera generación, en los dos lugares considerados (Salta y
Buenos Aires) mantienen la lengua nativa. El dialecto es usado mayoritariamente en el ámbito
familiar, con la gente de la comunidad, cuando viajan a India y, en menor medida en el templo,
en el trabajo, etc. En la segunda generación, sólo el 7.2 % (9 personas) declara hablar un
dialecto/idioma de la India o hablar algunas frases en ese dialecto. De ellos, el
0.8 % no lo usa, el 4.8 % lo usa en el ámbito familiar y el 1.6 % lo usa en sus
contactos con la comunidad india.

Ilustración 6

12
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

4. Desarrollo de la pregunta

¿Cuál es la importancia de humanizar la educación desde el hinduismo argentino?

Humanizar la educación desde la perspectiva del hinduismo argentino implica integrar valores
como la compasión, la tolerancia y el respeto por la diversidad en el proceso educativo. Esto
puede ayudar a cultivar una sociedad más equilibrada, centrada en el bienestar tanto individual
como colectivo. La enseñanza de principios espirituales hindúes como la no violencia (ahimsa) y
la búsqueda del conocimiento (jnana) puede fomentar el desarrollo integral de los estudiantes,
promoviendo su crecimiento personal y su capacidad para contribuir positivamente a la
comunidad.

Desde la visión hindú, la humanización del humanismo cristiano puede resaltar la importancia
de reconocer la divinidad en todos los seres y de actuar en consecuencia, buscando el bienestar y
la felicidad de todos, independientemente de sus creencias religiosas. Esto puede enriquecer la
práctica del humanismo cristiano al fomentar una perspectiva más inclusiva y compasiva, en
línea con los principios espirituales fundamentales compartidos por muchas tradiciones
religiosas.

Partiendo de los puntos centrales del Humanisme cristiano lo que pretende es hacer posible la
construcción de un mundo más humano. ¿Cómo estamos viviendo estos elementos en lo que
hacemos? ¿Estamos construyendo un mundo justo y en paz? ¿Es la persona el centro?
¿Ayudamos a las personas a ser más libres y vivir en la verdad? ¿Lo hacemos todo desde el
amor?

13
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

5. Conclusiones

1. El hinduismo es una religión vibrante y en crecimiento en Argentina que ofrece una rica
variedad de perspectivas espirituales y culturales. A medida que la sociedad se vuelve
más diversa, influyendo en prácticas filosóficas, es probable que el hinduismo continúe
cada vez más importante en el país.

2. Estamos en un mundo cada vez más deshumanizado y donde el consumismo deviene


parte fundamental de dichas relaciones. Sin embargo, la escuela, a través de diferentes
pedagogías emergentes ha tratado de hacer frente a dicha problemática. Para que estas
pedagogías cumplan su objetivo, deben generar las herramientas que consoliden
innovaciones curriculares que promuevan transformación en el ciudadano y posicionen al
ser humano como pilar central de la sociedad.

14
Cultura y religión del Hinduismo en Argentina

Referencias bibliográficas

Saizar, M., (2015). EL HINDUISMO EN ARGENTINA. MÁS ALLA DE HIPPIES Y


GLOBALIZADOS. Mitológicas, XXX( ), 62-75.

Iskon, BA (2021) ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONCIENCIA DE

KRISHNA * BUENOS AIRES https://iskcon.com.ar/fundador/

Gaspar, R, LII, (2005) EL PENSAMIENTO DE MAHĀTMA GANDHI (I), 287-292

Fundación Pere, T (2018) EL HUMANISMO CRISTIANO


https://www.peretarres.org/es/actualidad/noticias/humanismo-cristiano

Externado, (2020) LA HUMANIZACION, UNO DE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD


ACTUAL https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/la-humanizacion-uno-de-los-retos-de-
la-educacion-actual/

Colomedendez, (2021) EL DIA DE LA NO VIOLENCIA


http://www.colemenendez.es/2021/01/el-30-de-enero-se-celebra-en-los.html#:~:text=Gandhi%2C
%20l%C3%ADder%20pacifista%20que%20defendi%C3%B3,un%20concepto%20mucho%20m
%C3%A1s%20amplio.

Nicolas, V, (2014) NEO HINDUISMO, POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN


https://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/neo-hinduismo-y-medios-de-comunicacion/

15

También podría gustarte