Analisis de Modelos Ejemplo Bibliografico
Analisis de Modelos Ejemplo Bibliografico
Analisis de Modelos Ejemplo Bibliografico
DEBEN SER ELEGIDOS POR LA SIMILITUD EN: FUNCIÓN, ESCALA O MAGNITUD Y ÁMBITO DE
UBICACIÓN (URBANA O RURAL) CONSIDERAR TAMBIÉN SI ES POSIBLE IDENTIFICAR, EL TIPO
DE USUARIO (ECONOMÍA . Y CULTURA) Y OTRAS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS
PARTICULARES DE CADA PROYECTO (EJ: ENTORNO CON EDIFICACIÓN PATRIMONIAL)
ASPECTOS QUE INTEGRAN
1. Aspectos generales
2. Aspecto Humano
3. Aspecto Funcional
4. Aspecto espacial
5. Aspecto tecnológico
6. Aspecto Formal
Este proyecto está inspirado en la idea de casa o villa, donde cada unidad logra gozar
de una independencia propia, debido a la sensación de permeabilidad y conexión
continua con el exterior, la exuberante vegetación tropical de Tulum.
Aspectos generales RUINAS DE TULUM
ALDEA SAMA
INTERNA Y EXTERNA
El equipamiento esta constituido por una sup. Construida de
58 % y un área libre de 42 % que es utilizada para
estacionamientos, áreas libres y la jerarquización del
ingreso principal
En el interior de la sup construida contamos con un
vestíbulo de distribución, un espacio de circulación
horizontal y vertical por el cual se puede ingresar a los
apartamentos.
las áreas de circulación se encuentran alrededor del área
administrativa, el cual permite realizar un control
permanente de las personas que ingresan y salen del
edificio.
En planta baja se tiene el acceso principal a 5 apartamentos
PLANTA BAJA
AREA FUNCIONAL INTERNA Y EXTERNA 1ER NIVEL
1ER NIVEL
4
AREA FUNCIONAL INTERNA Y EXTERNA 2 DO NIVEL
2 DO NIVEL
AREA FUNCIONAL INTERNA Y EXTERNA 3 ER NIVEL
3 ER NIVEL
Cada unidad de vivienda posee un posicionamiento específico en el conjunto, lo cual genera en cada una de
ellas, una respuesta y una forma diferente, generandose unidades sencillas tipo garzonier, dúplex y triplex.
El conjunto presenta un esquema de 10 unidades en cuatro niveles, que van desde los 72 m2 a los 292 m2.
La gama incluye cinco unidades de un nivel, tres dúplex y dos triplex, donde dependiendo de cada caso
disfrutan de patios o terrazas con piscinas o jacuzzi privados.
Aspecto funcional (a nivel especifico)
Esc: Monumental
Lobby
Lobby
Áreas de circulación
• El manejo de dobles espacios se utiliza para las áreas de circulación con el objetivo de lograr mayor calidad
espacial.
• Las áreas de circulación se caracterizan por tener un carácter flexible y ambientado el cual permite tener una
conexión visual en el interior del edificio
1
2
3
1
2
• Para la jerarquía de las formas en la composición utiliza las
propiedades visuales del color, textura, vegetación y fuentes de agua
Colores
• Café oscuro para resaltar determinadas formas
• Marfil aplicado al conjunto en general
Texturas
• Revestimiento de madera de forma vertical
• Revoque de hormigón liso
• Para la jerarquía de las formas en la composición utiliza las
propiedades visuales del color, textura, vegetación y fuentes de agua
Vegetación
• Se puede apreciar que la vegetación no es
improvisada, podríamos indicar que es parte de
la composición.
• Vegetación tapizante en los estacionamientos
• Vegetación media apoyados en la fachada
principal y áreas de circulación
• Vegetación alta cerca del ingreso principal
Fuentes de agua
• Aplicados con el objetivo de resaltar el lobby y
las áreas de circulación (son parte del diseño
no son improvisadas)
La parte posterior del edifico cuenta con un color marfil en su conjunto y un a textura liza de hormigón
Las sombras que se generan de las diferentes formas ayudan a enriquecer el diseño
Aspecto tecnológico
• A nivel de estructural • Perfiles metálicos
• El edificio cuanta con una
estructura de muros de concreto
armado • Muros de concreto
1. Aspectos generales
2. Aspecto Humano
3. Aspecto Funcional
4. Aspecto espacial
5. Aspecto tecnológico
6. Aspecto Formal