1 Simulacro Gratuito Fisica Icfes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

– 1.

SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–

–1–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
📌 Recomendaciones:
Nuestra plataforma registra el tiempo que te toma contestar cada pregunta. Así que al finalizar

prueba. ⏰
el simulacro revisa cuánto te demoraste para saber si estás lejos o cerca del tiempo de la

También es importante que revises las preguntas que respondiste de forma incorrecta.
Recuerda que la idea del simulacro es identificar aquellas áreas o unidades en las que tienes
falencias para que comiences a prepararte.
En la prueba está prohibido, entre otras cosas, manipular celulares, relojes, gafas inteligentes

📵
o cualquier dispositivo de comunicación dentro del sitio de aplicación. Evita usar estos
aparatos mientras desarrollas el simulacro.

Te deseamos el mayor de los éxitos.

Con cariño, equipo y profesores Filadd.

–2–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
1. La siguiente gráfica indica la variación de la velocidad de un cuerpo en función del tiempo.

De la gráfica anterior puede afirmarse que:

A) en el tramo 1 la aceleración es 0 m/s².


B) en el tramo 2 el cuerpo se desplaza 3 m.
C) en el tramo 3 el movimiento es uniforme.
D) el cuerpo parte del reposo (𝑉𝑜 = 0 m/s).

2. En un laboratorio se toman dos muestras del mismo material con diferente masa, se registran
los valores de temperatura y cantidad de calor suministrado a cada una.

Como resultado del experimento se encuentra que para Elevar las dos muestras hasta la
misma temperatura se suministra.

A) La misma cantidad de calor por tener la misma cantidad calorífica


B) Mayor cantidad de calor a la muestra con mayor capacidad calorífica
C) La misma cantidad de calor a las dos muestras por tener la misma masa
D) Mayor cantidad de calor a la muestra que tiene mayor masa

–3–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
3. Un motociclista está dando vueltas dentro de una jaula de la muerte, la cual es esférica de
radio r como muestra la figura. La masa del conjunto moto-motociclista es m.

La fuerza centrípeta F ejercida sobre el conjunto moto-motociclista en el punto A es la


mostrada en la figura.

A) A
B) B
C) C
D) D

–4–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
4. Dos cuerpos de igual (V1=V2) volumen pero de formas diferentes se sumergen en un líquido
de densidad ρL y adoptan las posiciones indicadas en la ilustración.

Respecto al empuje hidrostático E sobre los cuerpos es correcto afirmar que

A) E₁ > E₂
B) E₁ < E₂
C) E₂ = E₁
D) Depende de las formas.

5. Un Bloque de madera se deja libre en la parte superior de una rampa para que deslice como
se muestra a continuación:

Sin embargo luego de varios intentos, el bloque de madera nunca alcanza el otro extremo de
la rampa, y esto se debe a la acción:

A) Fuerza normal porque aumenta a medida que el bloque desciende.


B) Del peso del bloque porque disminuye a medida de que el bloque desciende.
C) De la Fuerza de Fricción porque se opone al desplazamiento entre superficies.
D) Del peso de la rampa porque a medida de que el bloque desciende aumenta.

–5–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
6. Los estudiantes de grado undécimo, como proyecto de ciencias, debían diseñar y construir un
carro que funcionara con baterías. Una de las condiciones del proyecto consiste en lograr que
el vehículo mantenga el movimiento rectilíneo uniforme por más de un minuto. Un grupo de
estudiantes realizó una grabación del movimiento de su prototipo y publicó los resultados en la
siguiente gráfico de tres tramos:

Con relación a la gráfica que presentaron los estudiantes, se puede concluir que el prototipo
en el:

A) El segundo tramo mantiene aceleración negativa.


B) El segundo tramo mantiene su posición constante.
C) Primer y tercer tramo, mantienen un movimiento con velocidad constante.
D) Primer y tercer tramo, mantienen un movimiento con aceleración constante.

–6–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
7. En tres instantes diferentes, un estudiante dibuja el diagrama de cuerpo libre para una piedra
que cae en un estanque de agua, como se muestra en la siguiente figura. Si el estudiante
mide la aceleración de la piedra después del tercer instante, se espera que su magnitud,
respecto a los otros instantes, sea

A) mayor que la del primer instante, porque el peso hace que la piedra se acelere hacia abajo.
B) mayor que el primer instante, porque el peso de la piedra disminuye cuando la fuerza de
resistencia comienza a aumentar.
C) constante, porque la aceleración de la piedra siempre es igual que la aceleración de la
gravedad.
D) nula, porque después del tercer instante, el peso de la piedra y la fuerza de resistencia se
cancelan.

–7–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
8. Un grupo de estudiantes realizó un experimento que consistía en sumergir una esponja en
líquidos de diferente densidad, para luego medir su volumen y masa. En la gráfica se
presentan los resultados de este experimento marcados con puntos, y una línea de tendencia.

Un estudiante afirma que si se usa un líquido con una densidad extremadamente baja, la
masa registrada será diferente de cero. ¿Esta afirmación puede considerarse una predicción
basada en los datos experimentales?

A) Sí, porque la línea de tendencia cruza en un punto diferente de cero.


B) No, porque no se observa ningún patrón entre la densidad y la masa.
C) No, porque no existen datos que usen líquidos con muy baja densidad.
D) Sí, porque todos los datos presentan masas diferentes de cero.

–8–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
9. Los rayos de luz emitidos por objetos luminosos viajan en línea recta dentro de un mismo
medio (ver figura 1). Si un rayo de luz pasa de aire a agua cambia su dirección como se
muestra en la figura 2.

Cuando una piscina está vacía, un nadador observa el farol que está en el borde (ver figura 1);
luego, cuando se llena la piscina (ver figura 2) el nadador verá el farol

A) más bajo.
B) de la misma altura.
C) más alto.
D) invertido.

10. Un niño que disfruta de un paseo en tubo en un parque acuático se mueve a lo largo del
camino como se muestra. Clasifique la energìa potencial del niño para las tres ubicaciones
marcadas

A) A > B > C
B) A = B = C
C) A < B = C
D) C <A < B

–9–
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
11. Una gota de agua cae sobre una pelota, como se muestra en la figura.

¿Cuáles de los siguientes vectores representan las fuerzas de acción (sobre la pelota) y
reacción (sobre la gota) al momento del choque?

A) A
B) B
C) C
D) D

12. A Carlos se le pinchó una llanta de su bicicleta. Él necesita quitar la tuerca que une la llanta al
marco de la bicicleta con una llave inglesa, la cual puede tomar de dos maneras.

¿De cuál manera debería tomar Carlos la llave inglesa?

A) De la manera 1, porque así debe hacer más fuerza para girar la tuerca.
B) De la manera 2, porque así tiene que dar más vueltas para quitar la tuerca.
C) De la manera 1, porque así tiene que dar menos vueltas para soltar la tuerca.
D) De la manera 2, porque así debe hacer menos fuerza para girar la tuerca.

– 10 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
13. Un estudiante tiene cuatro cajas de madera iguales y piensa que las cajas contienen la misma
cantidad de panela. Para probarlo, el estudiante le aplica una fuerza a cada caja y obtiene las
aceleraciones que se muestran en la tabla.

El estudiante sabe que la fuerza (F) es igual a la masa (m) multiplicada por la aceleración (a)
(F = m*a). Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes opciones es una
conclusión correcta?

A) La caja 1 tiene mayor contenido de panela que las demás cajas.


B) Como se aplicó la misma fuerza, todas las cajas deben tener la misma cantidad de panela.
C) Dadas las aceleraciones, las cajas contienen diferentes cantidades de panela.
D) La caja 3 tiene menor contenido de panela que las demás cajas.

14. Tres estudiantes lanzan, al mismo tiempo, y con diferente velocidad horizontal, tres pelotas
iguales desde un edificio, y observan que tocan el piso al mismo tiempo, a pesar de que cada
una de ellas cae a diferente distancia horizontal, medida desde la base del edificio, como
muestra la figura.

De acuerdo con lo observado, ¿cuál de las siguientes opciones es una conclusión correcta?

A) La velocidad vertical depende de la velocidad horizontal.


B) La altura recorrida depende de la velocidad horizontal.
C) La distancia horizontal depende de la velocidad horizontal.
D) El tiempo de caída depende de la velocidad horizontal.

– 11 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
15. Al poner una lupa sobre un papel bajo los rayos del Sol, el papel puede quemarse sí se ubica
a la distancia adecuada. Este fenómeno ocurre debido a que la lupa hace que

A) Los rayos se difracten aumentando la intensidad de la luz.


B) Los rayos diverjan alejándose entre sí, aumentando la intensidad de la luz.
C) Los rayos converjan hacia el mismo punto, aumentando la intensidad de la luz.
D) Los rayos se reflejen en su superficie, aumentando la intensidad de la luz.

16. El profesor de Juan le entrega tres objetos de igual volumen y forma, pero de diferente
material, y le pide que los deje caer desde la altura de sus hombros y observe el tiempo de
caída al suelo, de cada uno de ellos. Juan observa que los tres tardan tiempos diferentes para
llegar al suelo, a pesar de que los tres están sometidos a la misma aceleración gravitacional.
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿Cuál de las siguientes preguntas se puede
contestar a partir de las observaciones que realizó Juan?

A) ¿El tiempo de caída de los objetos depende de la altura de lanzamiento?


B) ¿La fuerza gravitacional es proporcional a la masa de los objetos?
C) ¿La fuerza neta que actúa sobre cada uno de los objetos es diferente?
D) ¿la forma de los objetos esta relacionada con diferencias en la fuerza de fricción?

17. David tiene dos sustancias con las propiedades que se registran en la siguiente tabla.

Si David se encuentra en una ciudad de tierra caliente, con una temperatura de 25 °C, ¿cuál
es el estado de la materia de cada sustancia?

A) Sustancia 1: gaseoso; sustancia 2: sólido.


B) Sustancia 1: líquido; sustancia 2: gaseoso.
C) Sustancia 1: sólido; sustancia 2: líquido.
D) Sustancia 1: gaseoso; sustancia 2: líquido.

– 12 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
18. Cuando se conecta una pila a un bombillo ocurren transformaciones entre tres tipos de
energía: lumínica, eléctrica y química.

Pedro afirma: “La energía química de la pila se transforma en energía eléctrica y hace que a
través del cable viaje la energía lumínica que llega al bombillo”. La profesora de Pedro le
indica que hay un error en las transformaciones de energía que describe. ¿Cuál es el error?

A) A través del cable no viaja energía lumínica, sino energía eléctrica, porque la
transformación a energía lumínica ocurre en el bombillo.
B) Al bombillo no llega energía lumínica, sino que esta sale del bombillo y viaja hasta la pila,
porque este es un dispositivo que almacena energía lumínica.
C) La energía química no se produce en la pila, sino en el cable, porque el metal del cable es
un reactivo que produce energía química.
D) La energía química primero se transforma en energía lumínica y luego en eléctrica, porque
el bombillo se encarga de almacenar electricidad.

19. Andrés tiene un gas en un recipiente cerrado, el cual tiene un émbolo que se puede mover
hacia arriba o hacia abajo, como lo muestra la figura.

Andrés quiere que el volumen del gas aumente y que posteriormente disminuya. ¿Qué
procesos deberá realizar Andrés sobre el gas para que esto ocurra?

A) Enfriar el gas y posteriormente halar el émbolo hacia arriba.


B) Poner una masa sobre el émbolo y posteriormente calentar el gas.
C) Poner una masa sobre el émbolo y posteriormente enfriar el gas.
D) Calentar el gas y posteriormente poner una masa sobre el émbolo.

– 13 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–
20. Una estudiante lee un artículo en el que se relacionan los siguientes dispositivos:

Si la estudiante está investigando sobre la transformación de energía química y lumínica en


energía eléctrica, debería leer acerca de los dispositivos

A) 1 y 2.
B) 3 y 4.
C) 1 y 3.
D) 2 y 4.

21. En una carrera, un niño desciende en su bicicleta desde la cima de una montaña y, antes de
llegar a la meta, aplica los frenos y se detiene justo después de la meta. El niño toca los frenos
antes de empezar la carrera y al finalizar su descenso, percibiendo que la temperatura de
estos ha aumentado. La situación anterior es un ejemplo de que la energía mecánica se
transforma en energía

A) cinética.
B) potencial.
C) térmica.
D) elástica.

– 14 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO FÍSICA ICFES ⭐–

– 15 –

También podría gustarte