Debate 2 Biologia
Debate 2 Biologia
Debate 2 Biologia
3. Categorías taxonómicas.
Dominio: es la categoría más alta y el criterio que rige las
divisiones es la presencia de célula con núcleo, que son los
eucariotas protistas, plantas, hongos y animales, o la ausencia de
dicho núcleo, agrupando a los procariotas que son las arqueas y
bacterias.
Reino: es el segundo nivel, en el que tenemos al reino animal.
Filo o división: en plantas y hongos se usa el término división,
mientras que en animales se usa filo o phylum. Este nivel de
clasificación divide a las clases que comparten ciertos rasgos. Para
el filo de los cordados se incluye a todos los organismos que tienen
notocorda.
Clase: se comprende de varios órdenes inferiores. La clase de los
mamíferos solamente incluye a organismos de sangre caliente, con
pelo, glándulas mamarias y mandíbula de un solo hueso.
Orden: se compone de varias familias. El orden de los carnívoros
agrupa a aquellos que tienen premolares y molares modificados a
una alimentación orientada al desgarrado.
Familia: se compone de géneros. En el caso de la familia de los
cánidos, se agrupa bajo esta categoría a los que tienen garras de uñas
no retráctiles, dos huesos fusionados en la muñeca y una cola larga
peluda.
Género: es el término que creó Aristóteles y siempre irá en cursivas
y en latín. Se usa el género Vulpes para denominar a todos los zorros
de orejas triangulares y hocico largo, delgado y puntiagudo.
Especie: es la unidad básica de la taxonomía y hace referencia a las
poblaciones que solamente pueden reproducirse entre ellos.
4. Reglas de nomenclatura.
Los nombres científicos de las especies se escriben en cursivas.
El nombre del género siempre se escribe con la primera letra en
mayúscula.
El epíteto especifico sigue el nombre del género y no se escribe en
minúscula.