Debate 2 Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Maturín, 30 de noviembre de 2023

Aponte, Valeria. C.I: 31.168.980


Sección 62
Biología General
Investigación
1. Características de los seres vivos.
 Función de nutrición.
 Función de relación.
 La reproducción.
 La herencia genética.
 Homeostasis.
 Estructura anatómica.
 Desarrollo, crecimiento y muerte.

2. Clasificación de los seres vivos.


Los seres vivos se dividen en cinco reinos:
 Animalia: Los animales.
 Plantae: Las plantas.
 Fungi: Los hongos
 Protista: Grupo muy variado de organismos de tipo eucariota.
 Monera: Microorganismos conocidos como bacterias.

3. Categorías taxonómicas.
 Dominio: es la categoría más alta y el criterio que rige las
divisiones es la presencia de célula con núcleo, que son los
eucariotas protistas, plantas, hongos y animales, o la ausencia de
dicho núcleo, agrupando a los procariotas que son las arqueas y
bacterias.
 Reino: es el segundo nivel, en el que tenemos al reino animal.
 Filo o división: en plantas y hongos se usa el término división,
mientras que en animales se usa filo o phylum. Este nivel de
clasificación divide a las clases que comparten ciertos rasgos. Para
el filo de los cordados se incluye a todos los organismos que tienen
notocorda.
 Clase: se comprende de varios órdenes inferiores. La clase de los
mamíferos solamente incluye a organismos de sangre caliente, con
pelo, glándulas mamarias y mandíbula de un solo hueso.
 Orden: se compone de varias familias. El orden de los carnívoros
agrupa a aquellos que tienen premolares y molares modificados a
una alimentación orientada al desgarrado.
 Familia: se compone de géneros. En el caso de la familia de los
cánidos, se agrupa bajo esta categoría a los que tienen garras de uñas
no retráctiles, dos huesos fusionados en la muñeca y una cola larga
peluda.
 Género: es el término que creó Aristóteles y siempre irá en cursivas
y en latín. Se usa el género Vulpes para denominar a todos los zorros
de orejas triangulares y hocico largo, delgado y puntiagudo.
 Especie: es la unidad básica de la taxonomía y hace referencia a las
poblaciones que solamente pueden reproducirse entre ellos.

4. Reglas de nomenclatura.
Los nombres científicos de las especies se escriben en cursivas.
El nombre del género siempre se escribe con la primera letra en
mayúscula.
El epíteto especifico sigue el nombre del género y no se escribe en
minúscula.

5. Ecología, concepto e importancia.


Rama de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos
entre sí y con el medio en que viven. La ecología tiene que ver con
todo lo relacionado a: aguas limpias, incendios, cambios climáticos,
sustancias tóxicas, alimentos transgénicos.
Es muy importante porque ha enseñado al ser humano a comprender
y valorar nuestro entorno, y a dimensionar cuánto impacto genera
nuestro accionar, estamos alterando enormemente lo que era la
diversidad antes de nuestra aparición.

6. Niveles de organización ecológicos:


 Individuos: los organismos que comprenden este nivel son
independientes uno de otros a nivel fisiológico.
 Población: conjunto de individuos de una misma especie, se
relacionan entre ellos de forma mutista, compitiendo,
reproduciéndose, parasitándose y depredándose.
 Comunidad: conjunto de poblaciones de diferente especie.
 Ecosistema: conjunto de poblaciones que coexisten, generan
energía y reciclado de alimentos para que un ecosistema sea
autosuficiente.
 Bioma: conjunto de ecosistemas diferentes.
 Biosfera: conjunto de tres partes que componen la tierra:
litosfera, atmósfera e hidrosfera.
7. Sostenibilidad agrícola.
Sistemas de prácticas agrícolas ecológicas a través de las cuales es
posible producir alimentos saludables con prácticas respetuosas
para el suelo, aire, agua y respetando los derechos y salud de los
agricultores y consumidores.

8. Conservación de los recursos naturales.


Es la protección, preservación, manejo o restauración de ambientes
naturales y de las comunidades ecológicas que habitan.

También podría gustarte