Guía de Laboratorio de Genetica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Laboratorios de Biología General

Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas


UNAN-León
BIOLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO NO. 6
TEMA: ESTUDIO DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS

INTRODUCCION

La genética como ciencia empezó a desarrollarse a partir de las leyes


enunciadas por Mendel: “Ley de la Segregación" y "Ley de la Distribución o
Segregación Independiente”, que constituyeron la base para alcanzar los
conocimientos que hasta el momento existen sobre el mecanismo de la herencia.

Las leyes de la herencia pueden inferirse actualmente a partir del


comportamiento de los cromosomas en la mitosis, meiosis y fecundación. Cada
cromosoma contiene miles de "genes" donde cada gen es una porción de una
molécula de ADN que almacena la información genética para expresar los caracteres
hereditarios. Debido a esto a los genes se les denomina "unidades de herencia" ya
que a través de la herencia es que los padres transmiten a sus hijos la información
genética de sus genes contenidos en los cromosomas de las células sexuales ó
gametos (óvulo y espermatozoide).

Los cromosomas en las células diploides (2n) se presentan en pares. Ejemplo:


en las células humanas (2n= 46), se presentan 23 pares de cromosomas, de los cuales
22 pares son cromosomas autosómicos, que son los encargados de definir las
características somáticas (color de ojos, piel, etc.) y un par son cromosomas
sexuales (XX en mujer ó XY en varón), los cuales determinan el sexo del individuo.
En la célula haploide (n=23) del ovulo y espermatozoides, habrá 23 cromosomas: 22
cromosomas autosómicos y un sólo cromosoma sexual.

En las células 2n, los miembros de un par de cromosomas se denominan


"cromosomas homólogos" porque son iguales en forma, tamaño y tipo de
información genética para expresar un carácter hereditario, esto es porque ambos
tienen dispuestos en la misma posición un par de genes similares que controlan la
manifestación de un carácter determinado, denominándosele a este par de genes con
el nombre de "alelos". Los alelos de los genes se simbolizan con una misma letra,
que se escribirá en mayúscula para el "alelo dominante" y en minúscula para el
"alelo recesivo". Ej: Con un alelo dominante "A" y su alelo recesivo "a" se formarán
las combinaciones de los alelos: “AA”, “Aa” y “aa” que constituyen los genotipos de los
individuos.

En un individuo la manifestación física de los caracteres que controlan sus


genes constituye su "fenotipo", pero hay otras características no visibles que también
conforman el fenotipo como el grupo sanguíneo; es por eso que al fenotipo se le define
como: “Toda característica visible o medible por algún mecanismo, sea esta
morfológica, fisiológica o de conducta”.

1
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
En cambio, los alelos que están controlando esos caracteres hereditarios
constituyen su "genotipo", el cual puede ser homocigoto o heterocigoto. Cuando
los alelos son exactamente iguales como “AA” ó “aa” el genotipo es homocigoto, por
el contrario, cuando los alelos son diferentes como Aa el genotipo es heterocigoto.

En estos casos fenotípicamente se manifestará el mismo carácter hereditario


del gen dominante tanto en los homocigotos dominantes (AA), como en los
heterocigotos (Aa), en cambio el carácter hereditario del gen recesivo solo se
manifestará fenotípicamente en los homocigotos recesivos (aa).

OBJETIVOS

• Determinar alelos, genotipos y fenotipos, a partir de características hereditarias


observables.

• Obtener proporción genotípica esperada al aplicar la Ley de Segregación de


Mendel.

MATERIALES

Panas o Recipientes, frijoles negros y rojos.

Traer el estudiante: Calculadora.

Nota: Para este laboratorio no se tiene que retirar ningún material de la Bodega de
Biología

PARTE PRÁCTICA

I. OBSERVACION DE CARACTERÍSTICAS HEREDITARIAS

PROCEDIMIENTO

A. Pida a su compañero(a) de trabajo que observe en usted las características


hereditarias que se le indique en el siguiente cuadro, para que determine los posibles
alelos, genotipo y fenotipo suyos, en base a el gen que corresponde al carácter
observado.

Represente con una letra mayúscula y una raya los alelos de una característica
dominante (Ej: A_), debido a que se desconoce si esta es homocigoto dominante (AA)
o heterocigoto (Aa). Las características recesivas represéntelas con las dos letras
minúsculas (Ej: aa), ya que siempre serán homocigotas recesivas. Por ejemplo, si para
la primera característica hereditaria del cuadro resulta que usted es lóbulo no adherido
a la oreja (E), sus alelos los representara como “E_”, debido a que desconoce si
esa característica es porque su genotipo sea homocigoto

2
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
dominante o heterocigoto. Por el contrario, si usted es lóbulo adherido a la oreja (e),
sus alelos los representará como “ee” ya que tendrá la seguridad que es
homocigoto(a) recesivo(a) para esa característica.

No GENES CARACTERISTICA ALELOS GENOTIPO FENOTIPO


. HEREDITARIA (Representa- (Indicar si es homocigoto
ción en letras) dominante o heterocigoto, u
homocigoto recesivo)

1 E Lóbulo no adherido

e Lóbulo adherido a la
oreja
R Capacidad de enrollar
2 la lengua en U
r No enrollada lengua

3 S Pestañas largas

s Pestañas cortas ó
normal
4 W Línea frontal del pelo
en forma de pico
w Línea frontal recta u
otro
5 M Vellos en la segunda
falange de los dedos
de la mano
m Sin vellos en la
segunda falange
6 T Enrollar la lengua
hacia el frente
t No enrolla la lengua
7 D Presenta camanances
en las mejillas
d No presenta
camanances

B. En base al cuadro que acaba de realizar conteste lo siguiente:

3
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León

1. Qué alelos presentan las personas con las siguientes características:

a) Sin vellos es la segunda falange: _____________

b) Pestañas largas: __________________________

2. Qué genotipo presentan las personas que tienen los siguientes alelos:

a) Rr: ______________________________________

b) ww :______________________________________

3. Qué fenotipo presentan las personas que tienen los siguientes genotipos:

a) Heterocigoto Ee: ____________________________________________

b) Homocigoto recesivo dd: ____________________________________

d) Heterocigoto Tt: _____________________________________________

II. INTERPRETACION DE LA LEY DE SEGREGACION

Concepto: La Ley de Segregación de Mendel enuncia que los genes existen en los
individuos como pares alélicos, de modo que, durante la formación de gametos, los
alelos se separan o segregan y pasan a gametos diferentes, entonces cada gameto
tiene uno y solo uno de los alelos. Esto significa que el par de alelos es separado
durante la meiosis (proceso de formación de gametos femeninos y masculinos) para
ser reunidos de nuevo en la fecundación en el par de cromosomas homólogos (uno
proviene del padre y el otro de la madre).

Trataremos de interpretar lo anteriormente expuesto mediante la siguiente actividad:

- Cada grupo recibirá 2 panas del mismo color.

- En cada pana van a agregar: 200 frijoles negros (representan el gen dominante N) y
200 frijoles rojos (representan el gen recesivo n), se mezclan bien para hacer un total
de 400 frijoles (negros y rojos) en cada pana, así cada frijol existente en las panas
estará representando al alelo segregado que contienen los gametos masculino y
femenino.

4
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
-Luego cada alumno de un grupo tomará "sin ver" durante 2 minutos, un frijol de cada
una de las panas para colocarlo después sobre la mesa. Los demás alumnos le
ayudaran a separar las 3 posibles combinaciones que pueda sacar en cada par de
frijoles: negro-negro (homocigoto dominante) ó negro-rojo (heterocigoto) rojo-rojo
(homocigoto recesivo).

-Cuando un alumno finaliza su selección, inmediatamente empieza su ronda el


siguiente, mientras que el que finalizó se queda contando los pares que obtuvo en
cada una de las 3 combinaciones.

- Terminada todas las rondas, apunte en el siguiente cuadro el total de cada


combinación seleccionada que obtuvo usted y cada uno de los alumnos en su ronda
correspondiente.

No. de Número de pares de frijoles en:


RONDAS ó Combinación 1 Combinación 2 Combinación 3 Total, de
ALUMNOS negro-negro negro-rojo rojo-rojo pares.

Total, en el
subgrupo o
sección.

- Calcular con los datos colectados en el cuadro la proporción genotípica del par de
alelos, la cual debe aproximarse a 1:2:1 (1 negro-negro: 2 negro-rojo: 1 rojo-rojo) para
ello realice lo siguiente:

- Sume el total de cada combinación que obtuvo en su grupo y divida el producto de


la suma entre 4 (El número 4 representa la reducción que ocurre en la formación del
óvulo y espermatozoide durante la meiosis).

- Después divida el total de cada combinación entre el número obtenido. El resultado


de cada división expresa la proporción de combinaciones.

5
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
Ejemplo de cálculo con totales de: combinación 1= 37 (negro-negro), combinación 2=
86 (negro-rojo), combinación 3= 41 (rojo -rojo).

37 + 86 + 41 = 164  4= 41

37 negro-negro  41 = 0.9
86 negro-rojo  41 = 2.1
41 rojo- rojo  41 = 1.0

Proporciones: 0.9 negro-negro: 2.1 negro-rojo: 1.0 rojo-rojo, lo que por redondeo nos
da una proporción genotípica de 1:2:1

¿Obtuvieron o no de sus cálculos la proporción genotípica esperada? _________

NOTA: Antes de abandonar el Laboratorio asegúrese que su mesa de trabajo quede


completamente limpia.

BIBLIOGRAFÍA

Audesirk, T.; Audesirk, G. y Byers, B.E. 2003. Biología; LA VIDA EN LA TIERRA. 6ta
edición. PEARSON EDUCACIÓN. México D.F., México 889.

También podría gustarte