Guía de Laboratorio de Genetica
Guía de Laboratorio de Genetica
Guía de Laboratorio de Genetica
INTRODUCCION
1
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
En cambio, los alelos que están controlando esos caracteres hereditarios
constituyen su "genotipo", el cual puede ser homocigoto o heterocigoto. Cuando
los alelos son exactamente iguales como “AA” ó “aa” el genotipo es homocigoto, por
el contrario, cuando los alelos son diferentes como Aa el genotipo es heterocigoto.
OBJETIVOS
MATERIALES
Nota: Para este laboratorio no se tiene que retirar ningún material de la Bodega de
Biología
PARTE PRÁCTICA
PROCEDIMIENTO
Represente con una letra mayúscula y una raya los alelos de una característica
dominante (Ej: A_), debido a que se desconoce si esta es homocigoto dominante (AA)
o heterocigoto (Aa). Las características recesivas represéntelas con las dos letras
minúsculas (Ej: aa), ya que siempre serán homocigotas recesivas. Por ejemplo, si para
la primera característica hereditaria del cuadro resulta que usted es lóbulo no adherido
a la oreja (E), sus alelos los representara como “E_”, debido a que desconoce si
esa característica es porque su genotipo sea homocigoto
2
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
dominante o heterocigoto. Por el contrario, si usted es lóbulo adherido a la oreja (e),
sus alelos los representará como “ee” ya que tendrá la seguridad que es
homocigoto(a) recesivo(a) para esa característica.
1 E Lóbulo no adherido
e Lóbulo adherido a la
oreja
R Capacidad de enrollar
2 la lengua en U
r No enrollada lengua
3 S Pestañas largas
s Pestañas cortas ó
normal
4 W Línea frontal del pelo
en forma de pico
w Línea frontal recta u
otro
5 M Vellos en la segunda
falange de los dedos
de la mano
m Sin vellos en la
segunda falange
6 T Enrollar la lengua
hacia el frente
t No enrolla la lengua
7 D Presenta camanances
en las mejillas
d No presenta
camanances
3
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
2. Qué genotipo presentan las personas que tienen los siguientes alelos:
a) Rr: ______________________________________
b) ww :______________________________________
3. Qué fenotipo presentan las personas que tienen los siguientes genotipos:
Concepto: La Ley de Segregación de Mendel enuncia que los genes existen en los
individuos como pares alélicos, de modo que, durante la formación de gametos, los
alelos se separan o segregan y pasan a gametos diferentes, entonces cada gameto
tiene uno y solo uno de los alelos. Esto significa que el par de alelos es separado
durante la meiosis (proceso de formación de gametos femeninos y masculinos) para
ser reunidos de nuevo en la fecundación en el par de cromosomas homólogos (uno
proviene del padre y el otro de la madre).
- En cada pana van a agregar: 200 frijoles negros (representan el gen dominante N) y
200 frijoles rojos (representan el gen recesivo n), se mezclan bien para hacer un total
de 400 frijoles (negros y rojos) en cada pana, así cada frijol existente en las panas
estará representando al alelo segregado que contienen los gametos masculino y
femenino.
4
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
-Luego cada alumno de un grupo tomará "sin ver" durante 2 minutos, un frijol de cada
una de las panas para colocarlo después sobre la mesa. Los demás alumnos le
ayudaran a separar las 3 posibles combinaciones que pueda sacar en cada par de
frijoles: negro-negro (homocigoto dominante) ó negro-rojo (heterocigoto) rojo-rojo
(homocigoto recesivo).
Total, en el
subgrupo o
sección.
- Calcular con los datos colectados en el cuadro la proporción genotípica del par de
alelos, la cual debe aproximarse a 1:2:1 (1 negro-negro: 2 negro-rojo: 1 rojo-rojo) para
ello realice lo siguiente:
5
Laboratorios de Biología General
Elaborado por: MSc. Lourdes Callejas
UNAN-León
Ejemplo de cálculo con totales de: combinación 1= 37 (negro-negro), combinación 2=
86 (negro-rojo), combinación 3= 41 (rojo -rojo).
37 + 86 + 41 = 164 4= 41
37 negro-negro 41 = 0.9
86 negro-rojo 41 = 2.1
41 rojo- rojo 41 = 1.0
Proporciones: 0.9 negro-negro: 2.1 negro-rojo: 1.0 rojo-rojo, lo que por redondeo nos
da una proporción genotípica de 1:2:1
BIBLIOGRAFÍA
Audesirk, T.; Audesirk, G. y Byers, B.E. 2003. Biología; LA VIDA EN LA TIERRA. 6ta
edición. PEARSON EDUCACIÓN. México D.F., México 889.