Proyecto de Recreacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

LA RECREACIÓN Y EL ESPARCIMIENTO COMO PARTE INTEGRANTE

DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL


BARRIO VILLA DEL RIO EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA

AUTORES:

DELIBETH ISABEL BOLAÑO RANGEL

TATIANA MARCELA J1MENEZ SANCHEZ

ADRIANA MARCELA RODRIGUEZ JAIMES

ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

JUNIO DE 2015
LA RECREACIÓN Y EL ESPARCIMIENTO COMO PARTE INTEGRANTE
DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
BARRIO VILLA DEL RIO EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA

AUTORES:

DELIBETH ISABEL BOLAÑO RANGEL

TATIANA MARCELA J1MENEZ SANCHEZ

ADRIANA MARCELA RODRIGUEZ JAIMES

TUTOR.

PHD. PABLO VERA SALAZAR

ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

MAYO DE 2015

2
DEDICATORIA

Este proyecto de grado va dedicado a todos los niños, niñas y


adolescentes a los cuales se les está violando los derechos y garantías por
parte del Estado, en cuanto al goce disfrute y esparcimiento, que les ayuda a
tener una mejor calidad de vida, su desarrollo psicomotriz y a mejorar la
convivencia con los demás basado en el aprendizaje del respeto a los
derechos humanos.

A todos los niños, niñas y adolescentes del barrio Villa del Río de la
ciudad de Santa Marta, quienes fueron los grandes inspiradores de este
proyecto, y a quienes tomamos como modelo para sensibilizar a la sociedad
en general que la educación y la recreación son de vital importancia en la
influencia del desarrollo íntegro del ser humano en especial desde la etapa de
la niñez, permitiendo formar hombres de bien en el futuro, forjadores de paz,
logrando disminuir a través de los conocimientos y bases jurídicas el respeto
por los derechos humanos reduciendo los índices de delincuencia y
drogadicción que se presentan en los barrios de mayor vulnerabilidad.

3
AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Dios, a nuestras madres, esposos e hijos, quienes con


su apoyo incondicional y económico lograron hacer realidad una meta más en
nuestras vidas; agradeciéndoles por su amor, dedicación y comprensión por
aquellos momentos en los cuales no pudimos compartir a su lado.

Nuestro más afectuoso agradecimientos al Dr. OSCAR AMARIZ


TURIZO, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio villa del Río, por
permitirnos conocer la problemática de la comuna 5, y hacer una aporte para
el mejoramiento de la calidad de vida de los niños niñas y adolescentes, que
trasciende a la vida familiar de los mismos.

4
TABLA DE CONTENIDO.

Pág.
Glosario. 7
Resumen y Palabras claves. 8
Introducción 12
Justificación y Fundamentos Teóricos 14
Entidad Solicitante 25
Ubicación Geográfica 26
Entidades Participantes 28
Identificación del Problema y Objetivos. 29
Población Objetivo/ Análisis De La Participación 31
Objetivos De La Propuesta Y Resultados Esperados 32
Descripción de Actividades 34
Duración Total De La Ejecución Del Proyecto 36
Estrategia de Ejecución 37
Viabilidad / Sostenibilidad. Factores De Calidad Del Proyecto y
Forma De Transferencia Prevista. 41
Condicionantes/Factores externos 40
Matriz De Planificación Del Proyecto 44
Presupuesto del Proyecto 51
Bibliografía 53
Anexos 54
Sensibilización 54
Árbol de Problemas 56
Árbol de Objetivos o Soluciones » 57
LISTA DE TABLAS.

Pág.
Tabla 1. Entidades Solicitante 25
Tabla 2. Entidades Participantes 28
Tabla 3. Población Objetivo/ Análisis De La Participación ..... ....... 31
Tabla 4. Cronograma de Actividades 34
Tabla 5. Matriz De Planificación Del Proyecto 44
Tabla 6. Presupuesto del Proyecto 51
Tabla 7. Cofinanciadores... ........ ............. ......... ............. 51
Tabla 8. Presupuesto por partida 52

6
GLOSARIO

Adolescentes: Periodo de la vida de una persona durante el cual, la


sociedad deja de considerarla como un niño, pero no le concede ni el
status, ni los roles, ni las funciones del adulto.
Derechos humanos: Los derechos humanos se han definido como las
condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona
y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose
consigo mismos y con los otros.
Entidades gubernamentales: Es una institución estatal cuya
administración está a cargo del gobierno de turno. Su finalidad es
brindar un servicio público que resulta necesario para la ciudadanía.
Esparcimiento: Definido como una forma de actividad no relacionada
con el trabajo, se basa en la actividad en la que el individuo encuentra
relajación, entretenimiento y realización persona.
Goce: capacidad que tiene el sujeto para ser titular de derechos y
obligaciones.
Niños: Todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que,
en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría
de edad.
Políticas públicas: Son "las sucesivas respuestas del Estado (del
"régimen político" o del "gobierno de turno") frente a situaciones
socialmente problemáticas.
Recreación: Diversión para alivio del trabajo

7
RESUMEN

Entre los diversos derechos de los niños y niñas está el derecho a la


recreación y el esparcimiento, el cual se define como el conjunto de
actividades y/o acciones que tienen como objetivo su desarrollo pleno en un
entorno social., que se relacionan con un sentimiento de placer y renovación
permanente; para su integridad y constitución como sujetos de derechos.

Por la falta de un grupo de juventudes organizado o centro de


recreación y esparcimiento en el barrio Villa del Rio de la ciudad de Santa
Marta, el cual se encuentra localizado en la comuna 5; ha generado la creación
de pandillas en el barrio, de niños entre los 7 y 14 años de edad residentes en
el sector; el déficit de atención y apoyo por parte de los entes gubernamentales
del Distrito, ocasionando la disgregación de los niños a su desarrollo normal,
dado a que no cuentan con la prestación del servicio de un colegio donde
puedan contribuir a su formación educativa, en razón a que los Docentes no
asisten porque los entes encargados del direccionamiento no corresponden
con las contribuciones salariales respectivas y además no poseen los
conocimientos en cátedras para la paz y derechos humanos, aunado a esto
en el barrio no existe un parque donde los niños puedan jugar y recrearse
dentro de un espacio adecuado; en atención a ello se presenta un clara
vulneración a los derechos humanos de los niños y niñas, al negarles el
derecho a la educación y a un descanso y esparcimiento, al juego y a todas
las actividades recreativas reconocidos por la Convención Internacional sobre
los derechos de los niños en los cuales se les pueda explotar integralmente
todas sus cualidades, saberes y actitudes.

8
Por lo que este proyecto va encaminado a Restablecer los derechos al
descanso, la recreación y el esparcimiento de los niños, niñas y adolescentes
(NNA) del Barrio Villa Del Rio, en la ciudad de Santa Marta.

Lo anterior a partir de capacitar a los niños, niñas y adolescentes, y sus


padres sobre los Derechos Humanos, especialmente al descanso, la
recreación y el esparcimiento; y la Catedra para la Paz; concientizar a las
autoridades de la ciudad, la localidad y la comuna para que implementen
políticas que protejan los derechos de los NNA y brinden una infraestructura
adecuada para el goce efectivo de los derechos al descanso, la recreación y
el esparcimiento; desarrollar programas de aprovechamiento de los tiempos
libres de los niños, niñas y adolescentes; y por último, Incentivar la
participación de la Junta de Acción Comunal para velar y promover en el Barrio
Villa Del Rio el goce efectivo de los NNA en sus derechos al descanso, la
recreación y el esparcimiento

Palabras Clave: Derechos Humanos, Esparcimiento, Niños,


Actividades recreativas, Factores.

9
ABSTRACT

Between the various rights of boys and girls, it is the one of amusement
and recreation, which is defined as the combination of activities and/or actions
that have like an objective their full development in a social environment, which
is implicated with a feeling of permanent pleasure and renovation; for their
integrity and constitution like subjects of rights.

Because of the lack of an organized group of young or center of


amusement and recreation in Villa del Rio neighborhood, in the city of Santa
Marta, which is located in the 5th commune; it has generated the creation of
gangs in the neighborhood, with children between 7 and 14 years old residents
in the sector; the shortfall of attention and support by government entities from
the District, causing the disintegration of children to their normal development,
because they don't have the service delivery of a school where they can
contribute to their educational formation, for the reason that teachers don't
assist because entities in charge of the management aren't according to the
respective salary contributions, and, in addition, they don't have the knowledge
in teachings for the peace and human rights, joined to this situation, in the
neighborhood there isn't a park where children can play and have recreation
into an appropriate place; in attention to this situation, it is presented a clear
infringement to boys' and girls' human rights, by denying them the right to
education and a rest and amusement, to play and all the recreate activities
recognized by the International Convention about children rights, in which ahl
their qualities, knowledge and attitudes can be taken in advantage.

Because of this projects goes directed to restore the rights to rest,


amusement and recreation of boys, girls and teenagers (BGT) of Villa del Rio
neighborhood, in the city of Santa Marta.

10
The previous information from capacitating boys, girls and teenagers,
and their parents about Human Rights, especially to rest, amusement and
recreation; and teaching for the Peace; raise awareness to authorities of the
city, the locality and the commune, in arder they apply politics that protect the
rights of BGT and provide a suitable infrastructure for the effective enjoyment
of the rights to rest, amusement and recreation; to develop programs for taking
in advantage the free time of boys, girls and teenagers; and finally, encourage
the participation of the Community Action Board, to watch and promote the
effective enjoyment of BGT in their rights to rest, amusement and recreation in
Villa del Rio neighborhood.

Key Words: Human Rights, Recreation, Children, Recreational Activities,


Factors.

11
INTRODUCCION

El derecho de los niños se encuentra en una prerrogativa nacional e


internacional, como parte integral de los derechos humanos, entre el cual se
destaca el derecho al descanso, recreación y esparcimiento, juegos y
actividades recreativas de los niños, niñas y adolescentes, que consiste en el
goce y disfrute de un espacio libre y de un ambiente sano, para el desarrollo,
y crecimiento de los niños, niñas y adolescentes.

El Estado adquiere una posición de garante, junto con las diferentes


organizaciones, que desarrollen un entorno favorable para los niños, que les
permita crecer como personas de bien. Busca garantizar a la población infantil
el esparcimiento, el juego y la recreación, que ellos disfruten de su identidad
cultural, profesar su religión y hacer uso de su idioma. Ethel Medeiros
manifiesta que (1969)

Si cada uno de nosotros hiciese un rol de sus actividades recreativas y si tales listas
fuesen puestas lado a lado, encontraríamos las más diversas ocupaciones. Figurarían,
por cierto, cosas tan diferentes como lectura y natación, música y excursionismo,
pintura y fútbol, cine, teatro y cocina, danza y pesca, etc. Saltaría a nuestros ojos que
la recreación comprende un número infinito de experiencias en una multiplicidad de
situaciones. (p.27)

La importancia de la recreación y esparcimiento en la vida de un niño,


ya había sido reconocida hace tiempo por la comunidad internacional, tal como
lo releva la Declaración De Los Derechos Del Niño de 1959, la cual proclamo:

el niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones (...); la sociedad y las


autoridades públicas se esforzaran por promover el goce de este derecho. Esta
proclamación fue reforzada por la convención sobre los derechos del niño (la

12
convención de 1989), que en virtud del artículo 21 consagra que los estados partes
reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las
actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural
y en las artes.

Se identificó la vulneración de los derechos al descanso, la recreación


y el esparcimiento de los niños, niñas y adolescentes (NNA) del Barrio Villa
Del Rio, en la ciudad de Santa Marta. Por lo que este proyecto va encaminado
a Restablecer los derechos al descanso, la recreación y el esparcimiento de
los niños, niñas y adolescentes (NNA) del Barrio Villa Del Rio, en la ciudad de
Santa Marta.

Lo anterior a partir de capacitar a los niños, niñas y adolescentes, y sus


padres sobre los Derechos Humanos, especialmente al descanso, la
recreación y el esparcimiento; y la Catedra para la Paz; concientizar a las
autoridades de la dudad, la localidad y la comuna para que implementen
políticas que protejan los derechos de los NNA y brinden una infraestructura
adecuada para el goce efectivo de los derechos al descanso, la recreación y
el esparcimiento; desarrollar programas de aprovechamiento de los tiempos
libres de los niños, niñas y adolescentes; y por último, Incentivar la
participación de la Junta de Acción Comunal para velar y promover en el Barrio
Villa Del Rio el goce efectivo de los NNA en sus derechos al descanso, la
recreación y el esparcimiento.

13
JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION TEORICA

Justificación

El barrio Villa del Rio, ubicado dentro de la comuna 5 de la ciudad de Santa


Marta, se encuentra en un contexto de inseguridad en cuanto a la convivencia
ciudadana, se observan niños y jóvenes cercados en la drogadicción, la
violencia y la delincuencia; una de los factores que han originado estas
situaciones, ha sido la ausencia de los entes gubernamentales, falta apoyo y
acompañamiento por parte de las autoridades, la insuficiente educación que
reciben al no desarrollarse las clases en el plantel educativo destinado para
ello.

Dado lo anterior, al brindarles alternativas a éstos niños y jóvenes en donde


puedan extender sus ideales, sus destrezas, ofrecerles un espacio que
otorgue una alternativa de vida a través de la recreación y esparcimiento, dar
a conocer una educación en Derechos Humanos a los menores y a sus padres,
forma una proyección de vida, los aleja de caminos equivocados, y
especialmente promueve la materialización de los Derechos de los niños,
enfatizado en la recreación, descanso y esparcimiento a través de los juegos
y la educación.

Con relación a éste derecho, se presenta un desarrollo normativo a nivel


nacional e internacional, para lo cual "Los Estados partes reconocen el
Derecho del niño al descanso y esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad y participar libremente en la vida cultural "
Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (1991), el derecho
a la recreación y esparcimiento, no puede tratarse como un simple juego para

14
los niños, por el contrario a través de ellos se procura desarrollar
personalidades más creativas e independientes y de este modo aptas para
mejorar sus condiciones de vida.

Así mismo, se encuentra ligado a la educación en el marco de cada plantel


en nuestro país, prueba de ello, es la asignación del deporte, el ejercicio y la
lúdica como parte de las actividades de la educación en Colombia, ello genera
especialmente en los niños y jóvenes la disciplina y la ampliación del
conocimiento, conlleva a que los menores distribuyan su espacio libre no en el
ocio sino que juega un papel fundamental en la interacción con otros seres
humanos y por ende conlleva a un buen desarrollo en las etapas de la vida.

Con base a ello, este trabajo surge en amparo a la protección de los


derechos humanos vulnerados a los niños y niñas del barrio Villa del Rio, a
través de la restricción en su educación y al descanso, recreación y
esparcimiento; dado que las entidades gubernamentales encargadas no han
otorgado direccionamiento y protección a los mismos, lo cual ha promovido la
delincuencia, la drogadicción y la deserción escolar.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Dado que los Derechos Humanos comprenden diferentes aspectos, se


encuentran agrupados en derechos de primera, segunda y tercera generación,
en la primera categoría los derechos de primera generación en los cuales
están asociados aquellos derechos que comprenden la libertad (Derechos
civiles y políticos), que garantizan la participación de las personas en la vida

15
civil y política de los Estados; de esta manera los derechos relacionados en
esta categoría se representan en:

Derecho a la vida
Derecho a no sufrir torturas ni tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
Derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre o trabajos forzosos.
Derecho a la libertad y la seguridad de la persona
Derecho a no ser sometido arresto o detención arbitrarios
Derecho de las personas detenidas a ser tratadas humanamente
Derecho a la libertad de circulación y de residencia €
Derecho a la justicia y a un juicio parcial
Derecho a la prohibición de las leyes penales retroactivas
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
Derecho a la intimidad
Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión
Derecho a la opinión y expresión
Derecho a la prohibición de la propaganda en favor de la guerra y de la apología al
odio nacional, racial o religioso
Derecho a la libertad de reunión
Derecho a la libertad de asociación
Derecho a la propiedad privada
Derecho a contraer matrimonio y formar una familia
Derecho a la igualdad ante la ley y la no discriminación por ninguna causa
Derecho a la nacionalidad
Derecho a solicitar acilo en caso de persecución política

Los Derechos Económicos, Sociales y culturales, son aquellos derechos


que pertenecen a los de Segunda Generación, y hacen relación a la igualdad,
dentro de estos derechos se garantiza la satisfacción de necesidades básicas
y las condiciones indispensables para la vida digna y el desarrollo de las
personas, entre ellos se encuentran:

- Derechos al trabajo digno a escoger y a aceptar libremente el trabajo a un salario


equitativo e igual por igual labor, a la limitación de las horas de trabajo, al descanso y
al disfrute del tiempo libre.

16
Derecho a condiciones de trabajo satisfactorias y a seguridad e higiene laboral

Derecho a fundar sindicatos, a afiliarse a ellos y a la huelga

Derecho a prestaciones de seguridad social

- Derecho a la protección de la familia

- Derecho a un nivel de vida adecuado que asegure la salud y el bienestar, a la


alimentación, al agua potable, a la vivienda y al vestido

- Derecho a la salud física y mental

Derecho a la educación primaria gratuita y obligatoria y a la enseñanza secundaria y


superior generalizada y accesible

Derechos culturales a participar en la vida cultural, a compartir los adelantos


científicos y a beneficiarse de ellos y a la protección de derechos morales y materiales
por razón de producciones científicas, literarias o artísticas.

Estos derechos de segunda generación y que hacen referencia a la


igualdad es en que se basa nuestro proyecto, teniendo en cuenta que los niños
y niñas y adolescentes merecen un trato igualitario y tener las mismas
oportunidades para el desarrollo emocional, integral e intelectual en toda su
etapa de crecimiento.

El derecho a la igualdad hace referencia al derecho que tienen todas


las personas a ser reconocidos como iguales ante la ley y además de esto de
disfrutar de todos los derechos otorgados en nuestra legislación de forma
incondicional. Si tenemos en cuenta nuestra carta política en su artículo 13
versa lo siguiente:

todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades
sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.

17
Por lo tanto el Estado propenda porque en virtud del derecho de
igualdad los niños, niñas y adolescentes tengan una protección efectiva de sus
derechos gozando de un ambiente sano y en condiciones igualitarias sin
ningún tipo de discriminación y favoreciéndolos con los espacios adecuados
para el libre desarrollo de su personalidad por medio del esparcimiento.

Los Derechos Colectivos y de los Pueblos, se refiere a los derechos de


tercera generación, y están vinculados con la solidaridad, dentro de ellos se
protege la identidad y los intereses determinados colectivos y a mejorar los
niveles de vida de los pueblos, en esta categoría pertenecen los siguientes
derechos:

Derecho a la libre determinación de los pueblos, a elegir libremente su condición


política y los medios para su desarrollo económico, social y cultural
Derechos al desarrollo, a participar del desarrollo económico, social cultural y
político y a disfrutar del mismo
Derecho al libre uso de su riqueza y sus recursos naturales
Derecho a la paz
- Derecho a un medio ambiente sano
Derecho a las minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas a sus culturas,
religiones y lenguas
Derechos de los pueblos indígenas a mantener y desarrollar sus culturas y formas
de vida
Derecho a la independencia económica y política
Derecho a la identidad nacional y cultural
Derecho a la cooperación internacional y regional
Derecho a la solución de problemas alimenticios demográficos educativos y
ecológicos
Derecho al patrimonio común de la humanidad
Derecho de los trabajadores migrantes a trabajar en otros países bajo condiciones
dignas y justas

18
La Declaración Universal de Derechos Humanos, en virtud del artículo
22, reconoce que:

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a


obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta
de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de
su personalidad.

La Organización de las Naciones Unidas promulgó la Declaración de


los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1959, en la cual se plasman 10
principios básicos de La niñez. Tuvo sus orígenes en 1924, cuando la
Sociedad de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra, documento en
el cual por primera vez se reconocía la existencia de los derechos que debían
tener los niños así como la responsabilidad que tenían sus padres y los adultos
hacia los menores, pero después de la segunda guerra mundial se fundaron
organismos como la (ONU) Organización de las Naciones Unidas tiempo
después de aprobada la Declaración universal de los Derechos Humanos en
1948, con lo cual se revelaron ciertas carencias en la Declaración de Ginebra;
por lo cual se hizo necesario elaborar una Segunda Declaración de los
Derechos del Niño, la cual fue aprobada de manera unánime por 78 Estados
miembros de la ONU, siendo amparada y aprobada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas, mediante resolución 1386 (XIV).

Estos principios básicos de la niñez son:

El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, o nacionalidad.


El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social
del niño.
El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.

19
El derecho a una educación y aun tratamiento especial para aquellos niños que
sufren alguna disc,apacidad mental o física.
El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y
explotación.
10 El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre
los pueblos y hermandad universal.

En virtud del principio básico 7 de la niñez, es que toma su esencia la


finalidad de este proyecto, pues el objeto que busca es precisamente que
estos niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 14 años del barrio Villa de Rio
disfruten absolutamente de juegos y recreaciones que van encaminados a
orientarlos hacia una educación la cual debe estar ligada a la misma sociedad
y al estado como tal para obtener el goce efectivo de estos derechos.

Por este derecho de goce y disfrute y teniendo en cuenta que este


esparcimiento va a permitir que los niños se eduquen con una mente sana
orientados a tener buenas relaciones en comunidad y a una buena convivencia
pacífica según lo estipulado en el numeral 10 de los principios básicos de la
niñez.

LA RECREACIÓN Y EL ESPARCIMIENTO COMO INTEGRANTE DE


LOS DERECHOS HUMANOS

El derecho a la Recreación y esparcimiento, ha sido objeto de


reconocimiento formal a nivel internacional y nacional, más que un derecho,
exige una necesidad fundamental para el desarrollo integral de los niños, y en

20
virtud de éste le corresponde al Estado la responsabilidad de posibilitarle a la
población el acceso y disfrute pleno del mismo.

El estado colombiano ha ratificado la Convención Internacional sobre


los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989, mediante la Ley 12 de 1991
comprometiéndose a proteger y asegurar entre ellos los derechos de los niños,
que consiste básicamente en que los niños y las niñas sean sujetos de
derechos y no objetos, sin discriminación alguna.

De acuerdo lo anterior, la ley de infancia y adolescencia vigente en


nuestro país, contempla los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre
ellos, uno de los derechos que hace parte fundamental: el derecho a la
recreación, participación en la vida cultural y en las artes; este derecho
consiste en que:

los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento,
juego y demás actividades recreativas propias de su edad, asi mismo, la participación
en la vida cultural y las artes. Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca,
respete y fomente el conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan.

En virtud de la Ley 724 de 2001, se institucionaliza el día de la niñez y


la recreación, con un propósito de sensibilización de las familias y la sociedad,
y como ente garante de la protección a los niños para un desarrollo integral
por parte del Estado Colombiano; por su parte, la Ley de Infancia y
Adolescencia brinda una protección integral en virtud del Artículo 7° de la
presente Ley, materializándose con el acceso a las políticas, programas y
acciones que se conlleven en el ámbito nacional, departamental y municipal,
a través de los recursos financieros, destinados para tal fin.

21
En el mismo sentido, en artículo 30 de la misma Ley, se reconoce el
derecho a la recreación participación en la vida cultural, y en las artes; por lo
anterior, tanto el estado en las Leyes nacionales como los tratados
internacionales ratificados por Colombia, respalda el descanso, la recreación
y el esparcimiento de los menores, el estado como ente garante de los mismos,
debe propender a desplegar los planes y programas necesarios en busca de
la materialización de los derechos de los niños y velar por la protección integral
de la cual es intrínsecamente poseedor. En la sentencia C — 507/04 de la
Corte Constitucional versa lo siguiente:

El desarrollo libre, armónico e integral del menor en una sociedad democrática, por
ejemplo, depende en gran medida de recibir una educación adecuada. El Estado debe
crear las condiciones para asegurar la posibilidad de que los menores puedan (i)
acceder al sistema educativo y (ii) permanecer en él. De forma similar, la
jurisprudencia constitucional ha resaltado la importancia de la recreación, pues
cuando a un niño se le priva de su derecho al juego, no sólo se le está negando la
recreación, se le está privando la posibilidad de desarrollarse libre, armónica e
integralmente. El juego le permite al menor socializarse, interactuar con otros niños;
trabajar en equipo o desarrollar su imaginación. El vació emocional y afectivo de un
menor cuando se le priva de su derecho de recreación tiene un impacto negativo en
su formación y en su interacción con los demás niños de su edad.

Ley 12 de 1991 que ratifica la Convención Internacional sobre los


Derechos del Niño, en el artículo 31 consagra que:
Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al
juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en
la vida cultural y en las artes.

Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar


plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en
condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de
esparcimiento.

22
Además en el artículo 29 expresa sobre la educación unos parámetros
claros que permitan el desarrollo del menor y su calidad de vida, en el que la
recreación y el esparcimiento son muy importantes:

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar
encaminada a:

Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño


hasta el máximo de sus posibilidades;

Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales


y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;

Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su


idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que
sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya;

Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con
espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos
los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;

Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural,

2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como


una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y
dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios
enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la educación impartida en
tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado."

Así mismo, la Ley de Infancia y Adolescencia, reitera la protección


integral de los menores y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes
en su Artículo 8; y se insta en el derecho a la recreación en virtud del artículo
30 de la citada ley, el cual consagra:

Artículo 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.


Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento, al
juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida
cultural y las artes.

Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca, respete, y fomente el


conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan.

23
Parágrafo 1°. Para armonizar el ejercicio de este derecho con el desarrollo integral de
los niños, las autoridades deberán diseñar mecanismos para prohibir el ingreso a
establecimientos destinados a juegos de suerte y azar, venta de licores, cigarrillos o
productos derivados del tabaco y que ofrezcan espectáculos con clasificación para
mayores de edad.

Parágrafo 2°. Cuando sea permitido el ingreso a niños menores de 14 años a


espectáculos y eventos públicos masivos, las autoridades deberán ordenar a los
organizadores, la destinación especial de espacios adecuados para garantizar su
seguridad personal.

Con las normatividades en mención, se confirma la importancia del


derecho a la recreación de los niños como un acceso al desarrollo integral de
la niñez, como una prioridad en la construcción de la paz, en la búsqueda de
un progreso social y mejoramiento en la calidad de vida de los niños y
adolescentes; tomando como referente, que la niñez que se desarrolla en un
entorno de plenitud y protección y puede llevar a cabo un proyecto de vida.

24
ENTIDAD SOLICITANTE

Tabla N° 1. Entidades Solicitantes

Nombre Universidad del Magdalena


Representante Legal Ruthber Escorcia Caballero
Teléfono 4210940 — 4301292
Dirección Carrera 32 N° 22 —08
Correo Electrónico rectoria@unimagdalena.edu.co

25
Localización Geográfica.

El Distrito de Santa Marta está


conformado por un Mar territorial, un
área montañosa correspondiente a
la Sierra Nevada, cuerpos de agua
interiores, las islas y bahías
localizadas en el mar territorial y en
los cuerpos de agua, el suelo
consolidado constituido por una
zona costera y una zona continental,
el suelo no consolidado constituido
por la zona de Bajamar, el subsuelo
y el espacio aéreo asociado.

Límites: Por el Norte y el Oeste


con el Mar Caribe, al sur los
municipios de Ciénaga y
Ara cataca

Por el oriente los departamentos


de la Guajira y Cesar. Con una
extensión total de 2.393.35 Km2

26
Santa Marta está ubicada a orillas de la bahía del mismo nombre sobre
el Mar Caribe, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en el
departamento del Magdalena. Sus coordenadas geográficas son: 11° 14' 50"
de latitud norte y 740 12' 06° de latitud oeste.

27
ENTIDADES PARTICIPANTES

Tabla N° 2
Entidades Públicas Entidades Privadas
Universidad del Magdalena Corporación para la Pastoral
Alcaldía de Santa Marta Social y la Diócesis de Santa
Defensoría del Pueblo Marta.
I.C.B.F. Programa de Desarrollo y Paz -
Junta de Acción Comunal. PDP

28
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

Recientemente se conmemoro el aniversario número 25 de la


Convención sobre los Derechos de los niños, creado para la protección de
manera universal de los niños, niñas y adolescentes; el cual junto con la Ley
12 de 1991 suscrita por Colombia, se afianza en las garantías de estas
prerrogativas para un mejor desarrollo integral de los menores. No obstante,
en diversas partes del País, los derechos de los niños y la posición garante del
Estado como ente protector y gestor de ellos, ha quedado sólo en documentos.

En los años de continuidad en la ratificación de los derechos de los


niños, han surgido un sin número de violaciones a los Derechos Humanos,
teniendo en cuenta que nuestros niños han sido víctimas de los más terribles
maltratos y violaciones a sus derechos, uno de ellos ha sido el sometimiento a
trabajos degradantes.

En ese mismo sentido y en el marco de los Derechos Humanos de los


niños y niñas, este trabajo se enfoca en el desarrollo del derecho al descanso,
recreación y esparcimiento, al goce y disfrute de los niños en el barrio Villa del
Rio, ubicado en la comuna 5 de la ciudad de Santa Marta, donde se ha
evidenciado una clara vulneración a sus Derechos Humanos enmarcado a la
recreación, el derecho a una educación plena.

Los menores que se encuentran en este sector del Distrito de Santa


Marta en las edades de 7 a 14 años, no cuentan con las herramientas
necesarias para una educación idónea, dada las condiciones actuales con los
Docentes, los cuales no se presentan a ejercer sus funciones por falta de
recursos por parte de la administración y además no hay una implementación
de la catedra para la paz, encontrándose los docente en total desconocimiento

29
sobre los derechos humanos por otra parte, el barrio no cuenta con un centro
de esparcimiento para que los niños y los adolescentes puedan concurrir en
sus ratos libres a la interacción con otros niños, y al desarrollo de su creatividad
y todas aquellas actividades acordes a su edad.

La plena ausencia por parte de los entes gubernamentales encargados


de ejecutar los programas y planes necesarios para el amparo y resguardo de
los derechos de los niños, los tiene hoy en día en un estado de abandono que
ha generado la deserción escolar, la drogadicción y la formación de pandillas;
ha motivado el desarrollo de esta investigación, para trabajar por estos niños
que deben ser una prioridad para el Estado Colombiano y sus instituciones, a
través de la generación de unos mecanismos eficaces y garantistas que
fortalezcan el entorno de éstos niños bajo cuidados y atención.

30
POBLACION OBJETIVO, ANALISIS DE LA PARTICIPACION

Población Objeto Participación Acciones de Mitigación


30 Niños, niñas y Beneficiarios Directos Ninguna
Adolescentes entre 7 y
14 años de edad.
Gobernación del Beneficiarios Directos Ninguna
Magdalena

Alcaldía de Santa Marta

ICBF

Defensoría del Pueblo


60 padres de familia de Beneficiarios Directos Ninguna
los niños, niñas y
adolescentes.

31
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Y RESULTADOS ESPERADOS

Objetivo General

Restablecer los derechos al descanso, la recreación y el esparcimiento de los


niños, niñas y adolescentes (NNA) del Barrio Villa Del Rio, en la ciudad de
Santa Marta.

Objetivos Específicos

Objetivo Especifico 1: Capacitar a los niños, niñas y adolescentes, y


sus padres sobre los Derechos Humanos, especialmente al descanso,
la recreación y el esparcimiento; y la Catedra para la Paz.

Resultado 1: 30 niños, niñas y adolescentes y 60 padres de familia


capacitados acerca de los Derechos Humanos, especialmente al descanso, la
recreación y el esparcimiento; y la Catedra para la Paz.

Resultado 2: 20 docentes del plantel educativo del Barrio Villa del Rio
capacitados y concientizados acerca de los Derechos Humanos de los niños,
niñas y adolescentes, especialmente al descanso, la recreación y el
esparcimiento; y la Catedra para la Paz.

Objetivo Especifico 2: Concientizar a las autoridades de la ciudad, la


localidad y la comuna para que implementen políticas que protejan los
derechos de los NNA y brinden una infraestructura adecuada para el
goce efectivo de los derechos al descanso, la recreación y el
esparcimiento

Resultado 3: autoridades de la ciudad, la localidad y la comuna capacitados


acerca de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes,
especialmente al descanso, la recreación y el esparcimiento.

32
Resultado 4: autoridades de la ciudad concientizadas de la importancia de la
implementación de la catedra de la Paz en las instituciones educativas de
Santa Marta,

Objetivo Especifico 3: Desarrollar programas de aprovechamiento de


los tiempos libres de los niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Del
Rio, en actividades deportivas y artísticas; previniendo la delincuencia
y drogadicción juvenil.

Resultado 5: 1 curso deportivo interdisciplinar para los tiempos libres de los


niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Del Rio.

Resultado 6: 1 curso artístico interdisciplinar para los tiempos libres de los


niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Del Rio.

Objetivo Especifico 4: Incentivar la participación de la Junta de Acción


Comunal para velar y promover en el Barrio Villa Del Rio el goce efectivo
de los NNA en sus derechos al descanso, la recreación y el
esparcimiento

Resultado 7: integrantes de la Junta Acción Comunal capacitados acerca de


los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente al
descanso, la recreación y el esparcimiento.

Resultado 8: 1 Comité de Juventudes adscrito a la Junta de Acción Comunal


que se encargue de promocionar y vigilar el goce efectivo de los Derechos
Humanos, especialmente al descanso, la recreación y el esparcimiento de los
niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Del Rio.

33
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Resultado Actividades Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8
1 Capacitación en Derechos Humanos.
Rl. 1 Capacitación en el Derecho al descanso, la
recreación y el esparcimiento; y la Catedra para la Paz.
2 Capacitación en Derechos Humanos, especialmente
al descanso, la recreación y el esparcimiento.
R2.
1 Taller sobre la Catedra de la Paz.
1 Capacitación acerca de los Derechos Humanos de
los niños, niñas y adolescentes, especialmente al
descanso, la recreación y el esparcimiento.
1 mesa de trabajo para concertar la creación de política
pública.
1 Capacitación acerca de la Catedra de la Paz.
1 Taller de Concientización de la implementación de la
Catedra de la Paz.
1 curso deportivo interdisciplinar para los tiempos
libres de los niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa
Del Rio.
1 día del deporte como actividad de muestra.

34
Resultado Actividades Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8
1 curso artístico interdisciplinar para los tiempos libres
de los niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Del
Rio.
1 día del arte como actividad de muestra.
1 Capacitación acerca de los Derechos Humanos de
los niños, niñas y adolescentes, especialmente al
descanso, la recreación y el esparcimiento.
1 mesa de trabajo para la implementación de
programas de protección de los derechos de los
menores.
3 Mesas de trabajo para el diseño del comité de
juventudes.
1 foro de socialización de la constitución del comité de
juventudes.

35
DURACION TOTAL DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

Tiene una duración de 8 meses y está sujeto a modificación


dependiendo de la aprobación e inicio del proyecto.

Fecha de Inicio:
Fecha de Terminación:

36
ESTRATEGIAS DE EJECUCION

La presente intervención se presenta en factores y datos reales, tomados


en las diferentes visitas y entrevistas con el presidente de la Junta de Acción
Comunal del barrio Villa del Rio en la comuna 5 de la ciudad de Santa Marta,
en razón a lo anterior, se ha diseñado como estrategia para la ejecución de la
misma a través de las siguientes pautas:

- Conformación de un grupo de juventudes o espacios de Recreación


para el desarrollo de las actividades recreativas para los niños, niñas y
adolescentes del barrio Villa del Rio en la ciudad de Santa Marta.

Para la ejecución del proyecto que tiene como finalidad la conformación


de un grupo de juventudes o espacios de Recreación en el cual los
niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar a plenitud en un espacio
destinado para el mismo, el esparcimiento y la realización de todas
aquellas actividades que contribuyan al crecimiento intelectual y
personal acorde a la edad de los menores; conformación de este grupo
de juventudes presenta una doble connotación, además de materializar
la consecución de los Derechos Humanos, la protección de los mismos,
contribuye el apartar a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad,
a desarrollar una opción de distribución de sus espacios libres, la cual
les genere seguridad, apoyo y una oportunidad de mejorar la calidad de
vida dentro del marco de un desarrollo y crecimiento normal acorde a
su edad.

Contando con el conocimiento jurídico, psicológico y administrativo de


las proponentes del proyecto y el apoyo de las diferentes entidades, se
abre la posibilidad de dejar conformado un grupo de juventudes, una
vez desarrollado todos los lineamientos a seguir en estos proyectos,

37
permisos, autorizaciones de los responsables y presupuesto para la
sostenibilidad del grupo de juventudes en las diferentes actividades que
se llevaran a cabo para la ejecución y éxito del proyecto.

Una vez conformado el grupo de juventudes, debe contar con un


personal capacitado en la orientación de todas las actividades propias
a la edad de los niños, niñas y adolescentes, dichas actividades
consisten en realización de juegos, lectura, artes plásticas, pintura, y la
práctica de deportes que permitan el desarrollo de potenciales en los
niños. Lo anterior, con el acompañamiento del personal requerido para
tal fin. La intención está encaminada en un espacio que les permita el
goce y disfrute de este derecho.

En conjunto con la Junta de Acción Comunal, la Alcaldía Distrital de


Santa Marta, como ente gubernamental encargado, coexiste "La
Pastoral Social", una ONG de carácter privado de la Iglesia Católica, en
cabeza del Obispo como Director General, la cual está encaminada en
el trabajo para la población vulnerable, desplazada y en pobreza
extrema, a través de esta entidad existe viabilidad para la consecución
del proyecto, iniciando con la presentación de la propuesta para su
estudio y verificación de rigor, teniendo en cuenta que se cuenta con el
apoyo de Organizaciones Internacionales fundamentalmente, con el
objetivo de la financiación de los proyectos.

Así mismo, para la realización de los objetivos y la obtención de los


resultados esperados, se requiere de un trabajo en equipo, que además
del apoyo de los entes encargados, se requiere de la participación
completa del equipo de trabajo, al momento de la implementación de
las reuniones con los padres de familia, para las sensibilizaciones y
talleres donde se planteara la temática de los Derechos Humanos,
relacionado a los niños en el goce y disfrute de sus derechos, la
38
importancia de los mismos, el alcance jurídico destinados a los adultos
que integran el núcleo familiar de los niños, niñas y adolescentes.

Trabajo de Campo, en lo que respecta este campo, el equipo de trabajo,


deberá realizar las visitas a las entidades encargadas de los planes y
programas destinados a la materialización de los derechos de los niños
en el Distrito, inicialmente con la Alcaldía Distrital de Santa Marta, los
permisos respectivos, la Junta de Acción Comunal para el
acompañamiento y ejecución del proyecto; al I.C.B.F. para el
acompañamiento y apoyo del personal especialista que coadyuve en el
proceso de adaptación de los menores, debido, a la problemática que
cursa en el barrio villa del rio, respecto a trabajar en las causas y efectos
de los mismos; la defensoría del pueblo; y la Pastoral Social, como una
entidad de oportunidad accesible a la contribución en la ejecución del
proyecto que garantice el goce y disfrute de los derechos de los niños
al descanso, recreación y esparcimiento.

Aportes Finales, para la consecución material del proyecto, conlleva de


tiempo para su realización, respaldo integral por parte de las entidades
encargadas y apoyo de los habitantes del barrio que hace parte
fundamental de este proyecto de intervención, no obstante, con miras a
un mejor desarrollo y crecimiento de los niños, niñas y adolescentes la
consecución de sus derechos como al goce y disfrute de los mismos,
se obtendrá un producto de gran beneficio hacia una población que
carece de recursos económicos, debido a las fuentes de bajos ingresos
de las labores que ejercen, que en mucho de los casos son familias que
trabajan como vendedores ambulantes y que no cuentan con un ingreso
fijo; como consecuencia de ello deben dejar a sus hijos solos la mayor
parte del día, que además de no contar con una educación estable y
de calidad, lo que genera un mayor espacio libre al que debe dársele
buen uso. Desafortunadamente el panorama actual que brinda el barrio
Villa del Rio, son el consumo de sustancias alucinógenas por parte de
39
niños, niñas y adolescentes entre las edades de 7 a 14 años,
conformación de bandas que se disputan entre ellos y se desarrollan en
un contexto de criminalidad.

De acuerdo al anterior planteamiento, este proyecto propenderá por la


protección, consecución, goce y disfrute de los Derechos Humanos de los
niños, niñas y adolescentes y contrarrestar la clara vulneración de los mismos.

40
VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

Referente a la viabilidad de la temática objeto de este proyecto,


adquiere gran relevancia, inicialmente para la comunidad con la que se
pretende trabajar, teniendo en cuenta que , debido a que cuenta con el
amparo normativo a nivel nacional e internacional, que busca la protección de
los derechos de los menores, que aunque no se presente como uno de los
actos graves en contra de los niños, la no materialización y falta de protección,
representa una clara vulneración del derecho al goce y disfrute de los niños,
niñas y adolescentes a un espacio recreativo y de esparcimiento que fomente
las actividades recreativas, lo que le permite disfrutar de una infancia en un
desarrollo normal e integral de acuerdo a su edad.

De acuerdo a la sostenibilidad, debe mencionarse, por orden legal en el


ordenamiento jurídico Colombiano y por las prerrogativas internacionales, los
entes encargados de velar por la protección y consecución de los derechos de
los niños, cuentan con las facultades para la aprobación, financiación, y
ejecución de esta clase de proyectos.

Debido a que el Estado destina los recursos para ello; se espera


gestionar que el comité de Juventudes que surja de la Junta de Acción
Comunal sea quien sostenga el proyecto y sea financiado por recursos de la
Alcaldía Distrital de Santa Marta.

41
CONDICIONANTES Y FACTORES EXTERNOS

Dada las condiciones y rigurosidades que se requieren para la


consumación del proyecto, en el recorrido de las etapas a desarrollar, pueden
presentarse diferentes dificultades que podrían retrasar su ejecución y es
precisamente éste uno de los factores más delicados, debido a la magnitud de
la problemática que exige solución pronta, considerando que la vulneración a
los derechos humanos que ostentan los niños se está desarrollando
actualmente.

Sumado a esto, otras dificultades que podrían presentarse:

Que los padres y niños de la comunidad, no asistan a las charlas


y talleres educativos destinados para el conocimiento, respeto y
protección de los Derechos Humanos.

Debido a la problemática que se está presentando, la seguridad


personal de cada una de los individuos relacionadas con la
ejecución del proyecto.

Que no se acaten las recomendaciones y cuidados respecto de


los niños, niñas y adolescentes.

Frente a este flagelo, se vislumbra la necesidad de trabajar en pro a la


reparación y recuperación de su infancia, buscando la articulación con
las entidades competentes, para que el desarrollo del objetivo y de la
investigación, sea factible, así mismo, consecuentes con la situación
actual y con el interés en coadyuvar el mejoramiento de dicha
problemática y haciendo buen uso del apoyo y espacio para la

42
utilización del tiempo libre de los niños y jóvenes participantes de la
comunidad, se brinda una proyección de vida óptima y segura, se forjan
hombres y mujeres de provecho para la sociedad y se mejoran las
condiciones de vida.

43
MATRIZ DE MARCO LOGICO.

DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
Objetivo General: Restablecer los derechos al 30 niños y 60 padres Lista de asistencia. Asistencia de los padres y
descanso, la recreación y el esparcimiento de los capacitados. Fotografías. menores.
niños, niñas y adolescentes (NNA) del Barrio 1 Capacitación en DH. Acta de la mesa de Asistencia a las
Villa Del Rio, en la ciudad de Santa Marta. 1 Capacitación Derecho Trabajo, capacitaciones docente.
Paz . recreación. Participación en el taller.
Lista de asistencia a
20 docentes capacitados. Asistencia capacitación
2 Capacitaciones docentes la mesa de trabajo. de DH.
en DH. Fotografías. Participación de la mesa
1 Taller catedra para la Actas de trabajo de de Trabajo.
Paz, las mesas. Asistencia de los
20 autoridades de distintas docentes.
instituciones capacitadas. Participación en el taller.
1 Capacitación en DH. Asistencia de los
1 mesa de trabajo. menores.
20 autoridades de distintas Participación del día del
instituciones capacitadas. deporte.
1 Capacitación Catedra de Participación en el día del
la Paz. arte.
1 Taller Concientización Asistencia a las mesas de
Catedra para la Paz. trabajo.
1 Curso Deportivo. Interés en el foro de
1 Día del Deporte. socialización.
1 Curso artístico. Asistencia a las mesas de
1 Día del Arte. trabajo.
12 integrantes de la JAC Interés en el foro de
capacitados. socialización.
1 Capacitación DH
1 Mesa de Trabajo.
1 Comité de Juventudes.
3 mesas de Trabajo.
1 Foro de socialización.

44
DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTES DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Objetivo Especifico 1: Capacitar a los niños, 30 niños y 60 padres Lista de asistencia. Asistencia de los
niñas y adolescentes, y sus padres sobre los capacitados. Fotografías. padres y menores.
Derechos Humanos, especialmente al 1 Capacitación en DH. Asistencia a las
descanso, la recreación y el esparcimiento; y la 1 Capacitación Derecho capacitaciones
Catedra para la Paz, recreación. docente.
20 docentes Participación en el
capacitados. taller.
2 Capacitaciones
docentes en DH.
1 Taller catedra para la
Paz.
Resultado 1: 30 niños, niñas y adolescentes y 30 niños y 60 padres Lista de asistencia. Asistencia de los
60 padres de familia capacitados acerca de los capacitados. Fotografías. padres y menores.
Derechos Humanos, especialmente al 1 Capacitación en DH.
descanso, la recreación y el esparcimiento; y la 1 Capacitación Derecho
Catedra para la Paz. recreación.
ACTIVIDADES RESULTADO 1 SUPUESTO
1 Capacitación en Derechos Humanos. Asistencia de los
1 Capacitación en el Derecho al descanso, la recreación y el esparcimiento; y la Catedra para la padres y menores.
Paz.
Resultado 2: 20 docentes del plantel educativo 20 docentes Lista de asistencia. Asistencia a las
del Barrio Villa del Rio capacitados y capacitados. Fotografías. capacitaciones
concientizados acerca de los Derechos 2 Capacitaciones docente.
Humanos de los niños, niñas y adolescentes, docentes en DH. Participación en el
especialmente al descanso, la recreación y el 1 Taller catedra para la taller.
esparcimiento; y la Catedra para la Paz. Paz.
ACTIVIDADES RESULTADO 2 SUPUESTO
2 Capacitación en Derechos Humanos, especialmente al descanso, la recreación y el esparcimiento. Asistencia a las
1 Taller sobre la Catedra de la Paz. capacitaciones
docente.

45
1111 1111

DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
Objetivo Especifico 2: Concientizar a las 20 autoridades de Lista de asistencia. Asistencia
autoridades de la ciudad, la localidad y la distintas instituciones Fotografías. capacitación de DH.
comuna para que implementen políticas que capacitadas. Acta de la mesa Participación de la
protejan los derechos de los NNA y brinden 1 Capacitación en DH. de Trabajo. mesa de Trabajo.
una infraestructura adecuada para el goce 1 mesa de trabajo. Asistencia de los
efectivo de los derechos al descanso, la 20 autoridades de docentes.
recreación y el esparcimiento distintas instituciones Participación en el
capacitadas. taller
1 Capacitación
Catedra de la Paz.
1 Taller
Concientización
Catedra para la Paz.
Resultado 3: autoridades de la ciudad, la 20 autoridades de Lista de asistencia. Asistencia
localidad y la comuna capacitados acerca de distintas instituciones
Fotografías. capacitación de DH.
los Derechos Humanos de los niños, niñas y capacitadas. Acta de la mesa Participación de la
adolescentes, especialmente al descanso, la 1 Capacitación en DH.
de Trabajo. mesa de Trabajo.
recreación y el esparcimiento. 1 mesa de trabajo.
ACTIVIDADES RESULTADO 3 SUPUESTO
1 Capacitación acerca de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, Asistencia
especialmente al descanso, la recreación y el esparcimiento. capacitación de DH.
1 mesa de trabajo para concertar la creación de política pública. Participación de la
mesa de Trabajo.

46
DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTES DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Resultado 4: autoridades de la ciudad 20 autoridades de Lista de asistencia. Asistencia de los
concientizadas de la importancia de la distintas instituciones Fotografías. docentes.
implementación de la catedra de la Paz en capacitadas. Participación en el
las instituciones educativas de Santa Marta. 1 Capacitación taller
Catedra de la Paz.
1 Taller
Concientización
Catedra para la Paz.
ACTIVIDADES RESULTADO 4 SUPUESTO
1 Capacitación acerca de la Catedra de la Paz. Asistencia de los
1 Taller de Concientización de la implementación de la Catedra de la Paz. docentes.
Participación en el
taller.

47
INDICADOR FUENTES DE SUPUESTOS
DESCRIPCIÓN VERIFICACIÓN
Objetivo Especifico 3: Desarrollar 1 Curso Deportivo. Lista de asistencia. Asistencia de los
programas de aprovechamiento de los 1 Día del Deporte. Fotografías. menores.
tiempos libres de los niños, niñas y 1 Curso artístico. Participación del día
adolescentes del Barrio Villa Del Rio, en 1 Día del Arte. del deporte.
actividades deportivas y artísticas; Participación en el
previniendo la delincuencia y drogadicción día del arte.
juvenil.
Resultado 5: 1 curso deportivo 1 Curso Deportivo. Lista de asistencia. Asistencia de los
interdisciplinar para los tiempos libres de los 1 Día del Deporte. Fotografías. menores.
niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Participación del día
Del Río. del deporte.
ACTIVIDADES RESULTADO 5 SUPUESTO
1 curso deportivo interdisciplinar para los tiempos libres de los niños, niñas y adolescentes Asistencia de los
del Barrio Villa Del Rio. menores.
1 día del deporte como actividad de muestra. Participación del día
del deporte.
Resultado 6: 1 curso artístico 1 Curso artístico. Lista de asistencia. Asistencia de los
interdisciplinar para los tiempos libres de los 1 Día del Arte. Fotografías. menores.
niños, niñas y adolescentes del Barrio Villa Participación en el
Del Rio. día del arte.
ACTIVIDADES RESULTADO 6 SUPUESTO
1 curso artístico interdisciplinar para los tiempos libres de los niños, niñas y adolescentes Asistencia de los
del Barrio Villa Del Rio. menores.
1 día del arte como actividad de muestra. Participación en el
día del arte.

48
DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTES DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Objetivo Especifico 4: Incentivar la 12 integrantes de la Lista de asistencia Asistencia a las
participación de la Junta de Acción Comunal JAC capacitados. a la mesa de mesas de trabajo.
para velar y promover en el Barrio Villa Del 1 Capacitación DH trabajo. Interés en el foro de
Rio el goce efectivo de los NNA en sus 1 Mesa de Trabajo. Fotografías. socialización.
derechos al descanso, la recreación y el 1 Comité de Actas de trabajo Asistencia a las
esparcimiento Juventudes. de las mesas. mesas de trabajo.
3 mesas de Trabajo. Interés en el foro de
1 Foro de socialización.
socialización.
Resultado 7: integrantes de la Junta Acción 12 integrantes de la
Lista de Asistencia a la
Comunal capacitados acerca de los JAC capacitados. Asistencia. capacitación y mesa
Derechos Humanos de los niños, niñas y 1 Capacitación DH Fotografías. de trabajo.
adolescentes, especialmente al descanso, la 1 Mesa de Trabajo.Acta de mesa de
recreación y el esparcimiento. trabajo.
ACTIVIDADES RESULTADO 7 SUPUESTO
1 Capacitación acerca de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes,
especialmente al descanso, la recreación y el esparcimiento.
1 mesa de trabajo para la implementación de programas de protección de los DH a los
menores.

49
DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Resultado 8: 1 Comité de Juventudes 1 Comité de Lista de asistencia Asistencia a las
adscrito a la Junta de Acción Comunal que Juventudes, a la mesa de mesas de trabajo.
se encargue de promocionar y vigilar el goce 3 mesas de Trabajo. trabajo. Interés en el foro de
efectivo de los Derechos Humanos, 1 Foro de Fotografías. socialización.
especialmente al descanso, la recreación y socialización. Actas de trabajo
el esparcimiento de los niños, niñas y de las mesas.
adolescentes del Barrio Villa Del Rio.
ACTIVIDADES RESULTADO 8 SUPUESTO
3 Mesas de trabajo para el diseño del comité de juventudes. Asistencia a las
1 foro de socialización de la constitución del comité de juventudes, mesas de trabajo.
Interés en el foro de
socialización.

50
PRESUPUESTO

COSTO TOTAL DEL PROYECTO CANTIDAD Y


PORCENTAJE
Cantidad cubierta con recursos propios. $ 0%

Cantidad cubierta por la contraparte. 0 100%

Cantidad solicitada al financiador. $59.600.000 100%

Total costos del proyecto. $59.600.000 100%

COFINANCIADOR APORTE ECONOMICO APORTE EN


VALORADO

Ninguno Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno Ninguno

51
FRACCION DESCRIPCION VALOR VALOR VALOR
POR MES TOTAL TOTAL
UNIDAD
Charlas $0 $0
realizadas por
parte de la
Psicóloga y
administradora
Charlas $0 $0
realizadas por
parte de la
Abogada
PERSONAL Personal $1.200.000 $7.200.000 $24.700.000
dedicados al
desarrollar las
actividades de
lúdicas y
recreativas
Docentes en $1.200.000 $7.200.000
Educación
Física :
Personal $1.200.000 $7.200.000
especializado en
música y artes
Transcripciones $1.000.000 $1.000.000

Impresiones $ 300.000 $2.100.000


INSUMOS Papelería $ 100.000 $ 700.000
Impresiones $200.000 $2.400.000
$3.100.000
SALIDAS DE Trasporte $1.000.000 $1.000.000
CAMPO $1.000.000

HERRAMIENT Juegos $5.000.000 $5.000.000 $5.000.000


AS Didácticos
Juegos de Mesa $15.000.000 $15.000.000 $15.000.000
Pinturas, $8.000.000 $8.000.000 $8.000.000
pinceles
EVENTOS socialización de $200.000 $1.400.000 $1.400.000
resultados
5 Mesas de $200.000 $1.400.000
Trabajo
$1.400.000
TOTAL $59.600.000

52
BIBLIOGRAFIA

Acuña Rozo, Eduardo. Diccionario de Política y de derecho Público. D.E,


Colombia. 1986. Editorial Imprenta Nacional de Colombia.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general


N° 3 (1990), sobre la índole de las obligaciones de los Estados partes,
párr. 11.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general


N° 21 (2009), sobre el derecho de toda persona a participar en la vida
cultural, párr. 13.

Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. Editorial Legis 2001.

Ibáñez Najar, Jorge Enrique. El derecho de los niños. 1° edición. Bogotá D.C,
Colombia. 1998. Editorial Javegraf

Osuna, F., Y Largo, A. (2002). Los derechos humanos. Ámbitos y desarrollo.


España: Editorial San Esteban.

53
SENSIBILIZACION A LOS PADRES DE FAMILIA DEL BARRIO
VILLA DEL RIO EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA

De acuerdo a lo relacionado en el cronograma de actividades de la


investigación, se realizó la sensibilización dirigida a los padres de familia del
sector, para transmitirles los temas de desarrollo y el proyecto que se quiere
realizar en beneficio del barrio, especialmente de los niños pertenecientes del
sector.

Se realizó como primer acercamiento con la comunidad el desarrollo de


la temática del concepto de los Derechos de los niños, en el marco de los
Derechos Humanos; se convocaron 30 padres de familia, de los cuales se
obtuvo un resultado que supero el nivel de asistencia, al comparecer 35
padres, y 7 Docentes, quienes demostraron interés por aprender y por
colaborar en el mejoramiento de calidad de vida de los niños del sector.

Se utilizara como instrumento para la recolección de datos el formato de


encuestas realizado por el grupo de investigación.

El anterior planteamiento, se configura en datos reales representados en

Asistencia

Padres Docentes
Gráfico N° 2

54
Tal como se mencionó anteriormente, la asistencia tuvo un margen
superior al esperado, teniendo en cuenta que se convocaron 30 padres de
Familia, de los cuales se integraron 5 padres, para un total de 35;
adicionalmente, se presentaron 7 Docentes que fueron convocados por el
Presidente de la Junta de la Accion Comunal del Barrio.

Grafico N° 2

Resultados

35
30
25
20
15
10
Aceptacion del Proyecto
1 Receptibidad de la catedra de Paz
o
Padres Docentes

Receptibidad de la catedra de Paz • Aceptacion del Proyecto

El proceso de sensibilización a los padres de familia y a los Docentes


sobre la temática planteada — conceptualización de los Derechos de los niños
en los Derechos Humanos — obtuvo una receptividad por parte de los
asistentes, quienes manifestaron su apoyo para su implementación; por otra
parte se planteó el proyecto de la conformación de grupos juveniles en el
Barrio, bajo esta premisa los padres de familia le dieron su aceptación y pleno
apoyo al proyecto para su consecución con respecto a la participación de los
niños.

55
Delincuencia Deserción Inseguridad en e
Pandillas.
Juvenil. escolar. barrio.
A n
Desperdicio de los
Violencia Juvenil. Drogadicción.
tiempos de ocio.
T
VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS AL DESCANSO, LA RECREACION Y EL
ESPARCIMIENTO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) DEL BARRIO VILLA
DEL RIO, EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA.
\i/ \./
Desconocimiento de Ausencia de
Falta de Políticas Públicas No hay programas de
los Derechos participación de
para protección de los aprovechamiento de
Humanos de los la Junta de
derechos de los NNA. los tiempos de ocio.
menores. Acción Comunal.
N.,
Falta de capacitación
Desconocimiento de las Desconocimient
de NNA sobre sus
autoridades de la Falta de espacios de
derechos. o de la
problemática. recreación y deporte.
q/
problemática.
Desconocimiento de los
derechos al descanso, la
recreación y el No hay infraestructura
esparcimiento. para el descanso, la Ausencia de espacios
\II recreación y el de arte.
No se implementa la esparcimiento.
Catedra para la Paz.
Equipos para Permanencia Seguridad en el
Asocio Juvenil. practica de deportes. escolar. barrio.
Aprovechamiento de
Tolerancia Juvenil.
los tiempos de ocio.

RESTABLECER LOS DERECHOS AL DESCANSO, LA RECREACION Y EL ESPARCIMIENTO DE


LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) DEL BARRIO VILLA DEL RIO EN LA CIUDAD
DE SANTA MARTA.
\./
Incentivar Políticas Implementar Aumentar la
Capacitar en los
Públicas para protección programas de participación de
Derechos Humanos de
de los derechos de los aprovechamiento de la Junta de
los menores.
NNA. los tiempos de ocio. Acción Comunal.
Ir

Empoderar a los NNA Concientizar a las Concientizar


Crear espacios de,
sobre sus derechos. autoridades de la sobre la
arte, recreación y
problemática. problemática.
deporte.
Capacitar sobre los
derechos al descanso, la
recreación y el Sensibilizar sobre la Desarrollar programas
esparcimiento. necesidad de de prevención de la
\i/ infraestructura para los delincuencia y
Incentivar la
menores. drogadicción.
implementación de la
Catedra para la Paz.

También podría gustarte