Módulo 2 - Lectura 1
Módulo 2 - Lectura 1
Módulo 2 - Lectura 1
sólidos
Gases
Referencias
LECCIÓN 1 de 2
Gases
Fuente: [Imagen sin título sobre gases en condiciones atmosféricas normales]. (s. f.).
Recuperado de https://atomicool.com/wp-content/uploads/2019/02/figura2gases.png
En la Tabla 1, se puede ver que hay elementos que existen como moléculas
diatómicas gaseosas, el ozono (O3), que es un alótropo del oxígeno, y todos
Como hemos leído en las lecturas del módulo anterior, solo el O2 es esencial
para la vida. Otros gases son tóxicos y otros, venenosos, como el sulfuro de
hidrógeno (H2S) o el cianuro de hidrógeno (HCN).
Presión
Los gases ejercen presión sobre la superficie con la que contactan. Cuando
se infla un globo, el aire ejerce presión sobre sus paredes.
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre la
superficie de la Tierra, a causa de la gravedad. Así, la presión de un gas es la
fuerza que actúa sobre una superficie dada:
1 atm = 760 mmHg = 760 torr = 1,01325 x 105 Pa = 101 325 KPa
Así como sabemos que el aire es fundamental para la vida, ¿alguna vez
pensamos por qué respiramos?, ¿cómo es que las moléculas de oxígeno
entran desde la atmósfera hasta el interior de una célula?, ¿en dónde se
utiliza el oxígeno que obtenemos del medio?, ¿cuáles son los mecanismos y
fuerzas involucradas en estos procesos? Estas preguntas están
contempladas en la fisiología de la respiración.
Tradicionalmente, el término respiración incluye 3 procesos:
Las leyes de los gases son relaciones empíricas que describen el volumen
(V), la presión (P), la temperatura (T) y la cantidad de gas en moles (n).
Ley de Boyle: relación presión-volumen
Esta ley expresa la relación que hay entre la presión y el volumen de un gas
ideal, a temperatura constante y con un número constante de moles: el
volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión, es decir que, si
aumentamos la presión externa sobre una muestra gaseosa, disminuye el
volumen. En términos matemáticos:
(Educaplus.org, s. f.,
https://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html).
En relación con esta ley, ¿cómo variaría la presión dentro de los pulmones
para facilitar la inspiración?, ¿qué ocurre con la presión intrapulmonar en el
proceso de espiración?
Fuente: [Imagen sin título sobre ley de Charles]. (s. f.). Recuperado de
https://sites.google.com/site/rinconcitodeciencias/_/rsrc/1491167108666/quimica-
decimo/el-estado-gaseoso-1/las-leyes-de-los-gases/ley-de-charles/charles.gif
R = 0,0821 L-atm/mol-K.
P = k × T (k es una constante)
Ley Fórmula
Ley de Boyle P1 V1 = P2 V2
Ley de Charles V1 T1 = V2 T2
Ley de Avogadro V1 n2 = V2 n1
1 atmósfera.
2,6 atmósferas.
3,2 atmósferas.
SUBMIT
Líquidos
Fuente: https://ipen.org/sites/default/files/documents/ipen_mercury_booklet-es.pdf
Tienen una densidad mayor que la de los gases, pero menor que la de los
sólidos.
Las moléculas tienen un arreglo más ordenado que las moléculas de los
gases.
Cambios de fase
Si pudiésemos medir la cantidad o el volumen de agua que hay en mares o
lagos, veríamos que no siempre es constante o más fácil. Si dejamos un vaso
de agua destapado durante un tiempo, su cantidad de agua disminuirá
porque habrá evaporación. Ya hemos visto en el módulo anterior que la
materia puede cambiar de estado.
E V A PO RA C I Ó N PRE S I Ó N D E V A PO R PU N T O D E E BU LLI C I Ó N
E V A PO RA C I Ó N PRE S I Ó N D E V A PO R PU N T O D E E BU LLI C I Ó N
¿Cómo sería el punto de ebullición del agua a una presión de 0,5 atm?
Fuerzas intermoleculares
Enlaces de hidrógeno.
Fuerzas de dispersión.
Fuerzas ion-dipolo
Enlaces de hidrógeno
Los enlaces de hidrógeno son los más fuertes entre las fuerzas
intermoleculares.
Las fuerzas de dispersión de London son las más débiles de todas las
fuerzas. Están presentes en todas las moléculas. Son las principales fuerzas
que atraen a las moléculas no polares y se dan cuando las moléculas están
muy cerca entre sí. Son fuerzas de atracción que se generan a partir de los
dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas. Existen en los
gases nobles que se pueden licuar.
Tensión superficial
–
Sólidos
Cristalinos.
Fuente: [Imagen sin título sobre estructura de los sólidos]. (s. f.). Recuperado de
https://igcpblog.files.wordpress.com/2016/04/7aba5cd1-746a-4da6-a907-
4c458af02898.png?w=662
Tipos de cristales
Iónico.
Covalente.
Molecular.
Metálico.
Duros y quebradizos,
altos puntos de
Atracciones
Iónico fusión, baja
electrostáticas.
conductividad
térmica y eléctrica.
Equilibrio líquido-sólido
Equilibrio sólido-vapor
“El proceso en el cual las moléculas pasan directamente de sólido a vapor se
conoce como sublimación. El proceso inverso se denomina deposición, es
decir, las moléculas hacen la transición directa de vapor a sólido” (Ministerio
de Educación y Ciencias, 2020, p. 4).
Figura 5: Cambios de fase por los que una sustancia puede pasar
C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 2
Referencias
[Imagen sin título sobre estructura de los sólidos]. (s. f.). Recuperado
de https://igcpblog.files.wordpress.com/2016/04/7aba5cd1-746a-4da6-
a907-4c458af02898.png?w=662
C O NT I NU A R