Investigacion de Drogadiccion
Investigacion de Drogadiccion
Investigacion de Drogadiccion
PROGRAMA EDUCATIVO
“Promoviendo La Alimentación saludable Comedor
Popular Ortencia Pardo, Anexo 2 La Vizcachera,
Huarochirí - Lima – Provincia 2021”
Lima – Perú
2022
1
Equipo de Gestión:
Responsables:
ACUÑA HUAMANI
MELVIN
CISNEROS POMACAJA
JANET MARY
LUNA BACA NANCY
LUNA TAVERA ANALY
MAMANI
CCALLUNCUNTO
VALERIA MAGALY
MOREYRA NUÑEZ JUAN
CARLOS
MORI CHUQUISENGO
MARILU
PINO RIVAS DEYNA
VILLAROEL ISLA JUAN
JUNIOR
2
PRESENTACIÓN
En base a eso; tendríamos que hacer Programas Educativos, programas de charlas con
los jóvenes, dándoles a entender los peligros del consumo y de uso de estas drogas,
Promoviendo un proceso de enseñanza-aprendizaje ejecutado por las autoridades de de
nuestro país, con diversas implicancias del trabajo continuado en el tiempo.
3
ÍNDICE
PAG.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...... 5
I DEFINICION……………………………………………………………….... 6
II COMPETENCIA………………………………………………………......... 7
1 CONTENIDOS………………………………………………... 8
2 CAPACIDADES…………………………………...…….……. 9
3 ACTITUDES…………………………………….....………..… 9
III RECURSOS………………………………………………………...……… 10
V ESTRATEGIA METODOLOGICA………………………………...... 13 Y 12
VI ANEXOS………………………………………………………….........….. 14
VII BIBLIOGRAFIA………………………………………………………....… 15
4
INTRODUCCIÓN
Algunos de los aspectos que suelen relacionarse con el consumo son la constante
búsqueda del placer aunque sea efímero y superficial; el consumismo, que marca
la identidad por lo que se tiene y no por lo que se es; la competitividad, que exige
un alto nivel de rendimiento; y el individualismo.
5
I. DEFINICIÓN
DROGADICCIÓN EN SALUD:
Sabiendo lo peligroso que puede ser el uso de las drogas en la salud las
consecuencias que tiene la drogadicción para la salud son, las personas adictas a
menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas, que
pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o
problemas de salud mental, y finalmente con la muerte del adicto por sobredosis
etc.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y
psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia,
actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los
que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales, las
drogas son rechazadas por la población por que estas son las causantes que
jóvenes, adultos se conviertan en adictos.
6
II. COMPETENCIA
COMPORTAMIENTOS AL CONSUMO:
Las conductas de consumo pueden inicialmente producir placer y alivio pero no se
sabe en qué momento lleven a la adicción, porque la respuesta del organismo a
estas sustancias es individual y depende de:
DEPENDENCIA O ADICCIÓN:
7
1. CONTENIDOS:
8
2. CAPACIDADES:
Este tema es de suma importancia ya que cada vez los alumnos que
empiezan a consumir drogas se vuelven adictos a estas sustancias y eso
afecta en su vida personal, estropea su rendimiento escolar, familiar y en
un futuro en su vida laboral.
3. ACTITUDES:
9
III. RECURSOS
10
IV. DISEÑO DE UNA SESION EDUCATIVA
DURACION:
30 minutos.
AREA DE DESARROLLO:
Salud corporal y mental .
BUSCAMOS:
Que los y las adolscentes reflexionen acerca de la importancia que una vida lobre
de drogas permite alcanzar una verdadera realizacion pesonal y familiar.
MATERIALES:
Plumones.
Papelotes.
Noticias y articulos de revista o periodicos .
DINAMICA:
11
V. ESTRATEGIA METODOLOGICA
12
PRACTICO Se solicita al paciente mediante la técnica
de control de estímulos transferir todo su 1. Moderador. 30minutos. Con esta
dinero a algún familiar o a alguna persona 2. Paciente. técnica
cercana para que se lo controle o 3. Dinero. Logramos ver
dosifique. 4. Transferencia. la conducta del
Se pasara un video para que se puedan paciente en
guiar para la realización de la técnica. busca de
consumir
drogas.
EVALUACION Se adquirirá sobre conocimientos previos
respecto al tema mediante las siguiente 1. Moderador. 25 minutos. El logro de su
Técnicas. 2. Paciente. honestidad de
La técnica Entrena la Honestidad 3. Hoja bond. sus emociones
consiste en pedirle al paciente que escriba 4. Lapicero. sin el miedo a
una carta que no enviaría en la que 5. Carta. ser juzgado por
exprese los pensamientos y emociones otros personas.
más desagradables sobre la adicción.
Se pasara un video que muestre los
puntos básicos del tema.
13
VI. ANEXOS
14
VII. BIBLIOGRAFIA
15