Equipo 2-Micro-E1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PENSAR COMO

ECONOMISTA
EQUIPO 2
Patricia Gabriela Coronado Aguilar
José Alejandro Cruz Marroquín
Carolina Estefanía De Los Santos Saldaña
Dario Alejandro Del Rio Arellano
2-1 LOS ECONOMISTAS
COMO CIENTÍFICOS
Los economistas tratan de abordar con objetividad
científica su material de estudio. Lo que hacen es
agrupar diferentes teorías, recabar datos y analizarlos
para tratar de comprobar o refutar sus teorías.
Analicemos algunas de las formas en que los
economistas aplican la lógica de la ciencia para
examinar cómo funciona la economía.
Como lo dijo Albert Einstein ¨La ciencia no es más
que un refinamiento del pensamiento cotidiano.
2-1ª El método científico:
observación, teoría y más
observación.
La relación entre observación y teoría también
tiene lugar en el campo de la economía. Un
economista puede vivir en un país que
experimenta un rápido incremento de precios y,
motivado por esto, decide escribir una teoría sobre
la inflación. Con el objeto de probar su teoría, el
economista puede recabar y analizar diferentes
datos sobre los precios y el dinero en distintos
países.
Aun cuando los economistas emplean la teoría y la
observación, enfrentan un obstáculo que dificulta
su tarea, ya que en la economía es casi imposible
realizar experimentos.
2-1b Papel de los
supuestos
Los economistas también formulan supuestos, debido a que
estos simplifican en mundo complejo y lo hacen más fácil de
comprender. Los supuestos económicos son estimaciones de
cómo será el mercado en varios meses o años, según las
condiciones actuales.
Principalmente son utilizados por inversores y empresas para
hacer planes financieros para el futuro, incluida la decisión
de cuánto dinero se necesitará para un proyecto.
Cuando se hacen suposiciones económicas, se examinan
muchos factores. Los tres más comunes son la inflación o la
fortaleza del dinero, cuántos artículos se fabrican y el ingreso
promedio de los trabajadores.
2-1c Modelos
económicos
Los económicos también utilizan modelos para estudiar
para estudiar el funcionamiento del mundo, los cuales
no son de plástico, sino que se componen de diagramas
y ecuaciones. Los modelos económicos omiten detalles,
lo cual permite visualizar aquello que es realmente
importante.
Un modelo económico es una representación
simplificada de la relación entre distintas variables que
explican cómo opera la economía o un fenómeno en
particular de ella. Por ejemplo, la variación del precio
de un producto en un mercado específico.
2-1d Primer modelo: diagrama de flujo
Esta imagen representa un modelo visual de la economía
denominado diagrama de flujo circular.
En este modelo la economía se simplifica e incluye
únicamente dos tipos de tomadores de decisiones:
empresas y familias.
Las empresas: producen bienes y servicios usando insumos
como trabajo, tierra y capital (máquinas y edificios). A estos
insumos se les denomina factores de producción .
Las familias: Son los propietarios o vendedores de los
factores de producción.
2-e Frontera de las Posibilidades de la
Producción
La frontera de posibilidades de producción muestra las
combinaciones de productos que pueden existir en una
economía, la cual puede generar cualquier combinación
sobre o dentro de la frontera.
Los puntos que están fuera de la frontera son imposibles
de alcanzar, dados los recursos con que cuenta la
economía.
La pendiente de la frontera de posibilidades de producción
mide el costo de oportunidad de un automóvil en términos
de computadoras, el cual varía, dependiendo de cuánto de
ambos productos produzca la economía.
2-1f Microeconomia y Macroeconomia
La economía se estudia en varios niveles. Se puede estudiar las decisiones de hogares y empresas, o como
interaccionan hogares y empresas en los mercados cuando se trata de bienes y servicios determinados.
El campo de la economía se ha dividido en 2 grandes áreas:

La microeconomía La macroeconomía
La macroeconomía y la
microeconomía están estrechamente
La microeconomía que es el estudio de Y la macroeconomía estudia los
relacionadas. Dado que los cambios
cómo toman decisiones los hogares y fenómenos de toda la economía.
las empresas, y cómo interaccionan en en la economía en general son
mercados específicos. resultado de las decisiones de Un macroeconomista puede
millones de personas, es imposible dedicarse a estudiar los efectos del
Un microeconomista puede estudiar los entender los fenómenos endeudamiento del gobierno federal
efectos del control del alquiler en el macroeconómicos sin tomar en o analizar cuál ha sido en el tiempo la
mercado de la vivienda de una ciudad cuenta las decisiones tasa de desempleo de la economía.
importante o el impacto de la microeconómicas que se relacionan
competencia extranjera en la industria con estos cambios.
automotriz de una nación
2-2 Los economistas como asesores de política
Los economistas se encargan de recomendar alguna política que
mejore los resultados económicos. Por ejemplo, ¿qué debería hacer
el gobierno para mejorar el bienestar de los adolescentes? Cuando
los economistas intentan explicar el mundo, actúan como
científicos, y cuando tratan de mejorarlo, lo hacen como asesores
de política.

2-2ª Análisis normativo frente a análisis positivo


Una afirmación positiva es descriptiva y se refiere a cómo es el mundo. Una afirmación
normativa es prescriptiva y se refiere a cómo debería ser el mundo. Las afirmaciones
positivas y normativas son fundamentalmente diferentes, pero por lo general están
entrelazadas dentro del marco de las creencias de las personas. En particular, el punto de
vista normativo acerca de cómo es el mundo repercute en el punto de vista positivo acerca
de las políticas que son deseables.
2-2b Los economistas
en América Latina
Harry Truman, expresidente de Estados Unidos,
dijo alguna vez que deseaba encontrar un
economista que únicamente pudiera mirar hacia
un lado, ya que siempre que preguntaba su
opinión a los economistas no dejaban de decirle:
"Por un lado... por el otro lado..." Truman estaba
en lo correcto al darse cuenta de que los consejos
de los economistas casi siempre son complejos.
Esta tendencia se basa en uno de los Diez
principios de la economía, específicamente en el
que establece que las personas enfrentan
disyuntivas.
2-2c Por qué no siempre se sigue el
consejo de los economistas
Todo economista que se dedique a asesorar a un presidente, o a
cualquier otro líder elegido por votación, sabe que sus recomendaciones
no siempre serán atendidas, y esto, aunque frustrante, es fácil de
entender. El proceso por medio del cual se formula la política económica
difiere mucho del proceso idealizado de diseño de políticas que se
supone en los libros de texto. Por ejemplo, los asesores en comunicación
le dirán cómo explicar mejor al público la política y tratarán de prever
malentendidos que podrían hacer que el reto sea todavía más difícil. Por
su parte, los asesores de prensa le dirán cómo se espera que los medios
de comunicación cubran la noticia y cuáles son las opiniones que quizá
se expresarán a este respecto en las páginas editoriales.
A su vez, los asesores legislativos le dirán cómo se espera que el
Congreso reciba la propuesta, qué tipo de correcciones le harán, y si esta
propuesta tiene posibilidades de ser aprobada y convertirse en ley.
Asimismo, los asesores políticos le dirán qué grupos apoyarán la política
en cuestión y cuáles se opondrán a ella.
2-3 Por qué los economistas discrepan entre si
Los economistas son un grupo por dar consejos contradictorios a las autoridades a
cargo de diseñar la política económica. Analicemos cada una de las razones:

2-3ª Diferencia en los juicios científicos


La economía es una ciencia joven y hay todavía mucho por
aprender. Algunas veces los economistas no se ponen de
acuerdo porque tienen diferentes criterios sobre la validez de
teorías alternas o acerca de la magnitud de algunos parámetros
importantes que miden cómo se relacionan las variables
económicas. Dos grupos de economistas no están de acuerdo
porque tienen distintas visiones normativas acerca de los
sistemas impositivos, y porque también tienen diferentes
visiones positivas respecto a cómo repercuten los incentivos
fiscales en el ahorro.
2-3b Diferencias en los valores
Suponga que Pedro y Paula consumen la misma cantidad de
agua proveniente del pozo del pueblo. Con la finalidad de
mantener el pozo, los residentes deben pagar un impuesto.
Pedro gana $150,000 anuales y paga $15,000 de impuestos,
es decir, 10% de su ingreso. Por su parte, Paula gana $30,000
anuales y paga $6,000 de impuestos, o el equivalente a 20%
de su ingreso. Este ejemplo tan simple muestra por qué los
economistas difieren a menudo en su opinión acerca de las
políticas económicas. Las políticas económicas no pueden
juzgarse exclusivamente desde el punto de vista científico.
Algunas veces los economistas dan consejos contradictorios
porque tienen valores diferentes. Perfeccionar la ciencia
económica no resolverá si quien paga demasiados impuestos
es Pedro o Paula.
2-3c Percepción ante la realidad
No debemos pensar que los economistas nunca se ponen de acuerdo. De
hecho, tienen más acuerdos de lo que generalmente se piensa. Un
acuerdo es sobre el control del alquiler, una política que establece la
cantidad máxima que los arrendadores pueden cobrar por sus
departamentos. Casi todos los economistas coinciden en que dicho control
afecta la cantidad y calidad de viviendas que se ofrecen en el alquiler, y es
una manera muy costosa de ayudar a los miembros más necesitados de la
sociedad. Sin embargo, numerosos gobiernos de diferentes ciudades no
hacen caso de este consejo e imponen límites a las tarifas que los caseros
pueden cobrar a sus inquilinos. Los economistas están de acuerdo en
oponerse a políticas como el control del alquiler y las barreras comerciales.
Entonces, ¿por qué persisten? Quizá se deba a que las realidades del
proceso político constituyen un obstáculo inamovible, o tal vez al hecho de
que los economistas no han logrado convencer al público de que estas
políticas son poco deseables.
VIDEOS
Microeconomía y macroeconomía
Macroeconomía vs Microeconomía: ¿Qué es cada una? (youtube.com)

Método científico en economía


https://youtu.be/ThGey_q1hxE?si=YCnrR8goCw1Mxjip

También podría gustarte