Analisis de La Conducta
Analisis de La Conducta
Analisis de La Conducta
Estimulo= Respuesta
Sensibilización
Supervivencia
Habituación
Sensibilización: Es cuando un estimulo se vuelve especialmente atento cuando lo percibimos, por que es la
primera vez que se experimenta o se registra por el sujeto
Características:
• Se es mas sensible a estímulos externos
• La sensibilización cancela la percepción con el paso del tiempo
• Es parte del proceso de adaptabilidad
Habituación:Es cuando la sensibilización disminuye por el proceso de adaptabilidad, el estimulo se vuelve algo
cotidiano o recurrente para el sujeto
Clase 2
Condicionamiento
Características
• Una conducta puede pasar de voluntaria a involuntaria dependiendo de los estímulos a los que se ve
sujeto.
• El condicionamiento operante se basa en voluntad (Puedo o no hacerlo)
• No se presenta todo el tiempo
Tasa de Respuestas
• La relación directa entre respuesta operante y reforzador negativo ayuda al condicionamiento operante
• La respuesta operante y un reforzador positivo también incremente el índice de respuesta
• El medio ambiente externo puede influir de forma no controlable a la respuesta
Relación contingente: La respuesta y el reforzador (positivo o negativo) tienen este tipo de relación ”causal”
Reforzador
Disminuye la respuesta
Reforzador Negativo O
Eleva la conducta
Contraria
(Para evitar o cancelar)
Extinguir
Castigo la Respuesta
Características:
• El reforzador positivo trata de refuerza la respuesta
• El reforzador negativo trata de disminuir la respuesta, o elevar la conducta contraria a la respuesta
• El reforzador negativo se usa también para cancelar la respuesta o evitarla
Castigo
Relación contingente directa (Estimulo-Respuesta-Castigo) y su función principal es la de extinguir la
respuesta
Características
• El castigo es contratante con el reforzador negativo
• Si el castigo se puede evitar, no es castigo
• El castigo trabaja en función directa con la respuesta (Después de la respuesta viene inmediatamente el
castigo)
Respuesta
Operante
Estimulo
• Para que sea castigo, tiene que presentarse inmediatamente después de la respuesta, si no no es
castigo
• Si se presenta tiempo después de la respuesta se le denomina Estimulo Adversivo
RF(X)
Donde “X” siempre representara el numero de intentos antes de que se presente el reforzador
Características
• Se presenta cuando la conducta se resiste a cambiar
• Se escoge cuando se necesita constancia
Razón Variable: La cantidad de respuestas varia a criterio del investigador para dar el reforzador
RV(X)
Donde “X” siempre representara el numero de intentos antes de que se presente el reforzador
Características:
• Se presenta cuando se necesita entrenar una conducta
• Nos proporciona una alta tasa de respuestas sin pausas apreciables
• Su curva es más regular
Reforzamiento de intervalo
La respuesta es reforzada después de cierto tiempo .Se utiliza un tomador de tiempo (cronometro).
Generalmente producen menor tasa que los de razón.
Programa de intervalo Fijo: Se refuerza después que haya pasado un intervalo fijo de tiempo a partir del
último reforzamiento.
IF(X)
Donde “X” siempre representara el tiempo que transcurre antes de que se presente el reforzador
Características:
• Ocasiona que no haya respuestas inmediatamente después del reforzamiento, pero la tasa aumenta
gradualmente y alcanza su máximo inmediatamente antes del próximo reforzamiento.
• Cuando se gráfica no es constante.
Programa de intervalo Variable: Una respuesta es reforzada después de un intervalo de tiempo que puede
variar, por ejemplo desde segundos, hasta horas, a partir del último reforzamiento.
IV(X)
Donde “X” siempre representara el tiempo que transcurre antes de que se presente el reforzador
Características:
• La tasa es relativamente constante.
Clase 5
Conducta Supersticiosa : Es una relación contingente que solo existe si el sujeto la crea
R = RP
R:Respuesta Aleatoria
RP: Reforzador Positivo
Contra condicionamiento: Trabaja en una conducta anterior ya existente, para producir una reacción contraria
• Es constante
• El organismo llega a reconfigurarse
• Funciona a la inversa y tiene relación contingente
Moldeamiento: Se entiende como partir de una conducta natural operante (libre) a las conductas operantes
que se desean (condicionada)
• Consiste en empezar reforzando conductas sencillas que están en el repertorio del sujeto, y conseguir
al final una respuesta compleja que queremos
• Parte de una conducta operante libre hacia una conducta operante condicionada
• Ningún condicionamiento operante es permanente sin intervenciones constantes
• El aprendizaje no se olvida
• Se pueden agregar nuevas conductas con el tiempo
• Se compone de definir conductas naturales y condicionales
• Se pueden modificar la calidad de los reforzadores
Características
Economía de Fichas
Contigüidad y Contingencia
• Relación Contingente: Relación causa efecto entre la Conducta y el Reforzador (Si “A” no pasa, “B” no
pasa)
• Relación Contigua: Relación entre el tiempo en que se presenta la Conducta y en la que aparece el
Reforzador