Condicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
L/O/G/O
Farmacodependencia
Agosto 26 de 2019
www.themegallery.com
BURRHUS FREDERIC SKINNER
(Susquehanna, 20 marzo 1904-Cambridge, 18
agosto1990). Psicólogo, filósofo social, inventor, y
autor. Pionero en psicología experimental y defendió
el conductismo, que considera
el comportamiento como una función de las historias
ambientales de refuerzo. Escribió trabajos
controvertidos en los que propuso el uso extendido de
técnicas psicológicas de modificación de conducta,
principalmente el condicionamiento operante, para
mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana,
como una forma de ingeniería social.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
TIPOS
▪Presentación de una
▪Consiste en la presentación de una
consecuencia desagradable que
consecuencia agradable que da
como resultado un aumento de la da como resultado una
respuesta (conducta). disminución de la respuesta
▪Ej. A un perro le das comida tras (conducta).
sentarse ▪Ej. Golpe
PROGRAMAS DE
REFORZAMIENTO
• DE RAZÓN FIJA
El reforzador se da después de cada respuesta.
Produce una alta frecuencia de respuestas.
Produce una irregular descarga de respuestas.
Produce más respuestas que en el reforzamiento
continuo aunque menos que en el de razón
variable.
• DE RAZÓN VARIABLE
El reforzador se da después de X respuestas de
promedio. Produce una frecuencia
muy alta de respuestas. A más alta razón más
alta frecuencia. Es muy resistente a la extinción.
• DE INTERVALO FIJO
El reforzador se da a la primera respuesta que
ocurre después de cada X minutos. Para de dar
respuestas después del reforzamiento; da un
número de respuestas elevadas antes del
siguiente reforzamiento. Produce una lenta y
gradual disminución de la respuesta.
• DE INTERVALO VARIABLE
El reforzador se da a la primera respuesta
después de cada X minutos de promedio.
Produce una frecuencia fija de respuestas. Es
muy resistente a la extinción.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Y CONSUMO DE SPA
La droga como reforzador: Los opiáceos
operan como reforzadores positivos y
reforzadores negativos
LOS REFORZADORES Y SU
INFLUENCIA SOBRE LA CONDUCTA
•
HUMANA
Muñoz (1997) presenta en un estudio de caso de un heroinómano: