Guyton 53
Guyton 53
Guyton 53
vías visuales
Las señales nerviosos de este carácter abandonan la retina a través de los nervios
ópticos
En el quiasma óptico las fibras procedentes de la mitad no sal de la retina cruzan hacia
el lado opuesto donde se unen a las fibras originadas en la retina temporal contraria
para formar los tratos ópticos o ciliares ópticos
Las fibras de cada optico hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral dorsal del
tálamo, pues de allí las fibras geniculocalcarinas Se dirigen a través de la radiación
óptica hacia la corteza visual primaria en el área correspondiente a la si sur cal carina
del lóbulo occipital medial
Las fibras visuales también se dirigen a otras regiones más antiguas del encéfalo
1. desde los extractos ópticos llegan hasta el núcleo supraquiasmatico del hipotálamo, se
supone que para regular los ritmos circadianos que sincronizan los diversos cambios
fisiológicos del organismo según la noche y el día
2. hacia los núcleos pretales en el mesencéfalo, para suscitar movimientos reflejos de los
ojos a fin de enfocarlos sobre los objetos la importancia de activar el reflejo fotomotor
pupilar
3. hacia el currículo superior, para controlar los movimientos direccionales rápidos de
ambos ojos
4. hacia el núcleo geniculado lateral ventral del talamo y las regiones basales adyacentes
del cerebro
las vías visuales pueden dividirse a grandes rasgos en un sistema antiguo dirigido hacia el
mesencéfalo y la base del prosencéfalo
un sistema nuevo para la transmisión en directo de las señales visuales hacia la corteza visual
situado en los lóbulos occipitales
Las fibras del nervio óptico pertenecientes al sistema visual nuevo terminan en el núcleo
geniculado lateral dorsal, situado en el extremo dorsal del tálamo y también denominado
cuerpo geniculado lateral.
1. transfiere la información visual desde el tracto óptico hacia la corteza visual a través de
la radiación óptica, esta función de revelo es tan precisa que existe una transmisión
punto por punto exacto con una importancia espacial durante todo el trayecto desde
la retina hacia la corteza visual, después de pasar el quiasma óptico, la mitad de las
fibras de cada tracto óptico deriva de un ojo y la otra mitad del otro, los impulsos de
ambos ojos se mantienen separados en el núcleo geniculado por ser lateral.
Las capas 2, 3 y 5 de ventral a dorsal reciben las señales desde la mitad lateral de la retina del
mismo lado
las zonas retinianas respectivas de ambos ojos conecten con neuronas que se encuentran
superpuestas en las capas correspondientes y durante todo el trayecto conserva una
transmisión paralela semejante hasta la corteza visual
Distribuido en su mayor parte por la cara medial de los lóbulos occipitales , dividirla en una
corteza visual primaria y áreas visuales secundarias
La corteza visual primaria se halla de la cisura calcaria, y se extiende desde el polo occipital
hacia adelante por la cara medial de cada corteza occipital
Esta área constituye la estación terminal de las señales visuales directas procedentes de los
ojos
las que se originan en la zona macular de la retina acaban cerca del polo occipital
mientras que las correspondientes a la retina más periférica finalizan formando unos
semicírculos concéntricos por delante del polo pero todavía sin abandonar la cisura calcaria en
el lóbulo occipital medial
se trata de la zona a la que envían sus señales la fóvea de la retina, esto es una es la
responsable de los niveles más acusados de la agudeza visual
también llamadas áreas visuales de asociación ocupan las zonas laterales anteriores superiores
e inferiores a la corteza visual primaria, la mayoría también se extiende hacia afuera para
continuar por las caras laterales de la corteza occipital y parietal
estos reciben impulsos secundarios con el fin de analizar los significados visuales
Por ejemplo, el area 18 de Brodmann, Es el siguiente destino al que llegan a continuación
prácticamente todas las señales de la corteza visual primaria, esta área se denomina área
visual 2, las demás áreas visuales secundarias más alejadas reciben una denominación
específica V3, V4 . la trascendencia de todas ellas radica en que se van diseccionando y
analizando progresivamente los diversos aspectos de la imagen visual
Como sucede en otros sistemas sensitivos las fibras géniculocalcariasnas acaban sobre todo en
la capa 4 aunque esa capa de más compuesta por varias subdivisiones, las señales de
conducción rápida procedentes de las células glangionares retininas terminan en la capa 4 c
alfa , desde ella siguen en sentido vertical hacia la superficie externa de la corteza y hacia los
niveles internos más profundos
las señales visuales correspondientes a las fibras del nervio óptico con un tamaño intermedio
originadas en las células ganglionares p de la retina también finalizando la capa 4 pero en
lugares diferentes a los impulsos de las células m
lo hacen en la capa 4 alfa y 4 cbera , sus porciones más superficiales y profundas de la capa
cuatro
la corteza visual ó sé una organización estructural formada por varios millones de columnas
verticales de células neuronales con un diámetro 30 a 58 um
esa misma disposición de las columnas verticales observa por toda la corteza cerebral
dedicada a los demás modalidades sensitivas
una vez que las señales ópticas llegan a la capa 4 sufren una nueva transformación al
propagarse hacia el exterior y hacia el interior a lo largo de la columna vertical
los impulsos ascienden hacia la capa 1,2 y 3 ponen bien los contenidos en sentido lateral con
un alcance reducido dentro de la corteza
las señales que descienden hacia la capa 5 y cuatro existan neuronas que transmiten sus
actividades a una distancia mucho mayor
Globulos el color en la corteza visual
estos son unos reciben señales laterales desde las columnas visuales adyacentes y se activan
de forma específica por los estímulos de color
estos impulsos permanecen separados entre sí cuando llegan a la capa cuatro de la corteza
visual primaria.
la capa cuatro están entrelazados con las bandas de las columnas neuronales cuya anchura
mide 0.5 mm la actividad procedente de un ojo tendrán en las columnas de una banda sí y en
ronda según su disposición alterna con las señales del segundo ojo
esta área cortical descifran si las zonas respectivas de las imágenes visuales originadas en cada
ojo están en coordinación entre sí
Los datos observados sobre el grado de coincidencia entre las imágenes de ambos ojos
también permite que una persona detecte la distancia a un objeto por el mecanismo de la
estereopsia
está bien también exploran la forma física global de la escena visual así como el movimiento
que produce en su seno, revela dónde está cada objeto en cada instante y si está en
movimiento uno, después de salir de la corteza visual primaria los impulsos viajan en general
hacia el área temporal media posterior y ascienden hacia la extensa corteza occiparietal .