Asociacion Unidos Por La Tierra + Acta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA

En el municipio de San Juan, Departamento de la Guajira, siendo las 9:00 A.M. del día 29
de marzo del 2017, se reunieron en la calle 4 N° 7 – 65 Barrio El Prado abajo formantes,
todos mayores de edad y domiciliados en el municipio de San Juan, del departamento de
La Guajira identificados como aparece al pie de sus respectivas firmas, para construir una
Asociación.

Previa aprobación del orden del día que se transcribe a continuación, la Asamblea
General de Asociados, delibero y tomo las decisiones de que da cuenta la presente acta.

ORDEN DEL DIA

1) Verificación del Quórum


2) Aprobación del patrimonio inicial de la asociación
3) Aprobación de los Estatutos de la Asociación
4) Elección del Consejo Directivo
5) Lectura y aprobación del Acta de Asamblea

Por unanimidad fueron elegidos, como presidente YASITH ENRIQUE ORTEGA AÑEZ,
identificado con CC. No. 1.122.400.156, como secretaria LISA MINELIS VEGA identifica-
do con CC. No. 1.122.396.367 para presidir la Asamblea General de Asociados.

1- Verificación del Quórum


Se verificó la presencia de los asociados fundadores, por lo cual existe quórum para
deliberar y decidir.

2- Aprobación del patrimonio inicial de la asociación.


Hizo uso de la palabra el presidente y manifestó que el patrimonio inicial de la asociación
es la suma de cien mil pesos colombianos ($100.000,oo M/C).

3- Aprobación de los Estatutos de la Asociación.


Hizo uso de la palabra el presidente y expuso sobre la importancia y la necesidad de
conformar una entidad sin ánimo de lucro que agrupe a los miembros que tenemos el
sentir de asociarnos, y buscar garantías del mejoramiento de los sectores aquí señalados
como son población étnica, población vulnerable, víctimas del conflicto armado en
Colombia, madres cabezas de hogar, adulto mayor, primera infancia, fortalecimiento de
las familias, promover la salud, educación, actividades agrícolas para mejorar sus
condiciones de vida y procurar su desarrollo y reparación integral , reconstruyendo sus
proyectos sus proyectos de vida individuales y colectivos, restableciéndoles sus derechos,
reconstruyendo la memoria histórica, por lo cual solicita al señor Secretario, dar lectura al
proyecto de estatus de la asociación y lo puso a consideración de la Asamblea General.
MODELO DE ESTATUTOS DE FUNDACIÓN
ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO

CAPÍTULO PRIMERO

NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO, DURACION, OBJETO Y DESARROLLO

ARTICULO 1. Nombre y Naturaleza.-

La persona jurídica que se constituye, es una entidad sin ánimo de lucro tipo ASOCIACIÓN
denominada UNIDOS POR LA TIERRA, es de derecho privado, de las reguladas, en lo
pertinente, por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano, el decreto 2150 de 1995 y
demás normas concordantes. De carácter permanente, independiente y autónomo y de
utilidad común.

ARTICULO 2. Domicilio.

El domicilio principal de entidad, es la ciudad de SAN JUAN DEL CESAR Departamento de LA


GUAJIRA, República de Colombia y tiene su sede en la dirección CALLE 4 # 7 – 65 BARRIO
EL PRADO; pero podrá, por determinación de la Junta Directiva, establecer sedes o capítulos
y realizar actividades en otras ciudades y/o municipios del país y del exterior

ARTICULO 3. Duración-

LA ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA tendrá una duración DE TREINTA AÑOS (30),
pero podrá disolverse anticipadamente por las causas que contemplan la ley y los presentes
estatutos.

ARTICULO 4. Objeto

Los fines de la entidad, persiguen fines de beneficencia, el interés o utilidad común y el


mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar común o de interés social el ejercicio de
actividades que vallan encaminadas a la población étnica , sociedad en general, en el desarrollo
y fortalecimiento social con las victimas del conflicto armado en Colombia, población vulnerable,
madres cabeza de hogar, adulto mayor, primera infancia, el fortalecimiento de la familia,
promover la salud, la educación, actividades agrícolas con el fin de mejorar su calidad de vida
de manera integral y equitativa según los proyectos que desarrolle la presente entidad.

El objeto principal de la entidad es: mejorar la calidad de vida y las necesidades básicas de los
niños; desarrollo de proyectos etnoeducación; desarrollo de programas de salud; desarrollar
proyectos de vivienda de interés social; desarrollo de proyectos ambientales.

Los objetivos específicos serán:


a) Promover la atención de la primera infancia y adulto mayor.
b) Promover la educación y la capacitación
c) Promover la salud
d) Promover la recreación, deporte y las artes
ARTICULO 5. Desarrollo

La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA podrá para el cumplimiento de sus fines

a) Organizar las condiciones para desarrollar sus propias actividades, celebrar contratos o
convenios y asociarse con otras entidades sin ánimo de lucro, de carácter nacional o
internacional.

b) Realizar, patrocinar, organizar, sistematizar toda clase de eventos, en el país o en el


exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social.

c) Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos,
cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de LA ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA
TIERRA

d) Diseñar y desarrollar mecanismos de financiación y cofinanciación, inversiones a nivel


nacional, internacional, necesarios para el financiamiento y sostenimiento, sus actividades y
proyectos, utilizando en ambos casos los sistemas de cooperación, administración delegada
de recursos, o cualquier otro medio.

e) Realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integral y gremial de


los beneficiarios de la fundación.

f) Efectuar todas las otras actividades y operaciones económicas, relacionadas desde o


directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el bienestar de los asociados y
la adquisición de bienes, muebles e inmuebles de La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.

g) Realizar, directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, sola o mediante


consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones no
gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades del sector privado,
nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a: Proyectar, ejecutar,
administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, programas o proyectos, orientados a buscar
el bienestar de los asociados y el de los particulares, para tales efectos podrá asociarse,
fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios y elaborar convenios con otras
personas naturales o jurídicas que desarrollen el mismo o similar objeto.

CAPÍTULO SEGUNDO

DISPOSICIONES SOBRE EL PATRIMONIO

Artículo 6. Patrimonio

A la fecha de constitución, el patrimonio asciende a la suma de cien mil pesos colombianos


($100.000 M/C) que ha sido pagada por los asociados en trabajo.
Artículo 7. Origen de los fondos

El patrimonio de La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA Está constituido por:

1. Las cuotas mensuales pagadas por los asociados;


2. Por auxilios donados por personas naturales o jurídicas;
3. Por los bienes que a cualquier título adquiera, incluyendo donaciones de empresas
nacionales o extranjeras
4. Por los bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles que por cualquier concepto
ingresen en la entidad.
5. El producto de contratos o convenios que para la prestación de servicios celebre;
6. Las utilidades y rentas obtenidas de sus propios bienes;
7. En general todos los ingresos que a su nombre se puedan obtener lícitamente.

ARTÍCULO 8. Organización y Administración

La organización y administración de patrimonio estará a cargo de la Junta directiva la cual


delegará en el tesorero la responsabilidad de su manejo, Sus fondos serán depositados en una
cuenta corriente o de ahorros y solamente se destinarán al cumplimiento de sus objetivos. La
Junta directiva determinará cada año la cuota de mantenimiento.

CAPÍTULO TERCERO

CONTROLES E INFORMACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 9.- Libro Registro de Asociados.-

LA Junta directiva cuenta con un libro de registro interno denominado “LIBRO DE


ASOCIADOS”, en el cual se inscribirán todos los datos y novedades, que permitan precisar de
manera actualizada la identificación, ubicación, calidad del asociado, así como la dirección
reportada de su domicilio o lugar de trabajo, las cuales regirán para efectos de realizar todas
las notificaciones y convocatorias relacionadas con la Junta directiva.

Los Asociados deberán suministrar dentro de los primeros quince días del año, información
completa para actualizar las novedades. El presidente de la Junta directiva llevará y mantendrá
actualizado el libro, bajo su dependencia y responsabilidad.

ARTÍCULO 10.- Libro de actas.-

La entidad llevará las actas de las reuniones, resoluciones, acuerdos, deliberaciones y en


general los actos de la asamblea se dejara constancia escrita en un libro de actas de vigencia
anual y cada una de tales actas serán firmadas por el presidente y el secretario.
Las actas tendrán una numeración consecutiva, indicando a qué autoridad corresponde cada
una de esas actas.

ARTÍCULO 11.- Actas.-

De cada sesión se levantará un acta que se transcribirá por orden cronológico en el Libro de
Actas registrado para tal efecto, la cual será firmada por el Presidente y el Secretario de la
respectiva sesión. Tales actas deberán contener, por lo menos, su número de orden, la fecha
y hora de iniciación de la sesión, el lugar, su carácter de ordinaria o extraordinaria, la forma
como se hizo la convocatoria (indicando quien convoca, cuando convoca y como convoca), el
nombre de los asistentes, el de los asociados que representan y su clase, la condición en que
lo hacen y el número de votos de que disponen, la elección de Presidente de la sesión, el
nombre de quien fue designado como Secretario, los temas tratados, las decisiones tomadas,
con indicación de los votos a favor y en contra o en blanco, la relación sucinta de los informes
rendidos, las constancias dejadas por los asistentes con sus nombres, la constancia de la
aprobación por la propia autoridad en la respectiva sesión o la designación de una comisión
entre los asistentes para tal efecto, en su caso, y la hora de clausura.

ARTÍCULO 12.- Libros de Contabilidad y Estados Financieros.-

Se diligenciará oportunamente su contabilidad en los libros oficiales y auxiliares pertinentes,


aplicando técnica y principios de aceptación general en Colombia, a efecto de presentar
oportunamente estados financieros intermedios a la Junta directiva. Ésta presentará a la Junta
directiva dentro de los tres meses siguientes a la finalización de cada año calendario, estados
financieros de propósito general.

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS ASOCIADOS

ARTICULO 13. Miembros

Son miembros de La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA, las personas que firmaron el
acta de constitución y las que posteriormente adhieran a ella, previo el lleno de los requisitos
establecidos en los presentes estatutos o en los reglamentos internos.

ARTICULO 14. Deberes de Los Asociados

Son deberes de los asociados:

a) Comprometerse a efectuar los aportes ordinarios y extraordinarios cumplidamente.

b) Comprometerse a participar en las actividades

c) Utilizar en publicaciones, hojas de vida, correspondencia oficial o de interés para la


Fundación su condición de integrante de esta organización.

d) Solicitar la convocatoria de la Junta directiva

e) Los demás que le otorguen las disposiciones legales, estatutarias, reglamentarias, los
acuerdos del Consejo General y las resoluciones de Junta directiva.

f) Cumplir los Estatutos, reglamentos, resoluciones, comisiones o trabajos asignados por


la Junta directiva o los comités de trabajo

g) Velar por la buena imagen de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.


h) Acatar las decisiones tomadas por la Junta directiva.

i) Comprometerse con los principios y fundamentos.

j) Abstenerse de retirar elementos o útiles de trabajo, documentos o informes sin la previa


autorización del responsable directo.

k) Obrar en sus relaciones y la comunidad con ética y lealtad.

l) Velar por el buen manejo del patrimonio, bienes de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA
TIERRA.

m) Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias acordadas por la Junta


directiva según su categoría de integrante.

n) Representar con responsabilidad la participación en cualquier evento al que asista en


nombre de esta organización y rendir informe escrito de dicha participación en un plazo no
mayor a diez (10) días de haberse cumplido el señalado evento.

o) Asistir puntualmente a las reuniones de la Junta directiva y de los comités de trabajo,


desde la hora fijada para su inicio hasta que se agote el orden del día.

p) Las demás impuestas por las disposiciones legales, estatutarias, reglamentarias, los
acuerdos de la Junta directiva.

ARTÍCULO 15. Derechos de los Asociados

Son derechos de los asociados:

a) Participar en las actividades conforme a las condiciones que para ellos se establezcan.

b) Promover programas y proyectos para el logro de los objetivos.

c) Elegir y ser elegido integrante de la Junta Directiva o de los comités de trabajo cuando
corresponda.

d) Representar con previa autorización de la Junta Directiva o Asamblea General, en


cualquier evento o vocería institucional temporal o permanente.

e) Recibir las publicaciones hechas.

f) Recibir autoría de los trabajos ejecutados como integrantes.

g) Fiscalizar la gestión económica y administrativa de la Junta Directiva, examinar los libros


o documentos y solicitar informes al Presidente o a cualquier integrante de la Junta Directiva.

h) Retirarse voluntariamente según lo prescrito en estos estatutos.

i) Proponer reformas de estatutos.


j) Apelar las decisiones sancionatorias.

k) Solicitar licencias y permisos especificando su tipo y periodo de duración de las mismas.

l) Ser ratificada la aceptación de ingreso por la Junta directiva.

ARTÍCULO 16. Condiciones Para Ingresar. Ser colombiano, afrocolombiano, indígena, joven,
madre cabeza de familia…

ARTÍCULO 17. Causales De Retiro. La separación de un Asociado de la Asociación lo decide


en primera instancia el Consejo Directivo y si existiera apelación la decisión definitiva la toma
la Asamblea General de Asociados. Para que esta decisión sea valida se requiere de una
votación del 75% de los asistentes a la misma.

ARTÍCULO 18. Sanciones

Los miembros que incumplan los presentes estatutos se harán acreedores a las siguientes
sanciones:

1. Amonestaciones. - Serán impuestas por Junta directiva según reglamento previsto para el
efecto. (Debe elaborar el reglamento de las sanciones, que indique, causales,
procedimiento y régimen sancionatorio).

2. Suspensión temporal de la calidad de asociado. - La Junta directiva Podrá suspender


temporalmente a cualquier miembro en el ejercicio de sus derechos, por cualquiera de las
siguientes causales:

• Retraso en el pago de los aportes o cuotas, según el caso.

• Incumplimiento en materia leve de sus deberes, cuando no hayan sido atendidas


las previas llamadas de atención.

• Configuración de cualquiera de las causales de pérdida de la calidad de asociado,


mientras la Junta directiva decide.

3. Expulsión. - Será impuesta por la Junta directiva por cualquiera de las causales siguientes:

• Violar en materia grave o leve pero reiterada, los estatutos la declaración de


principios o las disposiciones de la Junta directiva.

• Incurrir en algunas de las causales que se determinen en el manual ético y moral

• Acumulación de tres suspensiones temporales.

4. Otras sanciones. - También podrá imponer otras sanciones que estime pertinentes,
siempre y cuando previamente hayan sido establecidas por la Junta directiva.
CAPÍTULO QUINTO

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y


FISCALIZACIÓN

ARTÍCULO 19.- Órganos de Administración.-

LA Junta directiva Tendrá los siguientes órganos de dirección, gobierno y control:

• Asamblea General (o Consejo de Fundadores)


• Junta Directiva
• Presidente (Representante Legal)
• Revisor Fiscal

ARTÍCULO 20. De La Asamblea General:

La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA, será administrada por La Junta directiva el


representante legal y tendrá un revisor fiscal y/ o un fiscal.

La asamblea general está constituida por todos los miembros activos de La ASOCIACIÓN
UNIDOS POR LA TIERRA será la máxima autoridad y sus decisiones son obligatorias siempre
y cuando se hayan tomado de acuerdo con lo previsto en los presentes estatutos.

ARTÍCULO 21 Reuniones.

La asamblea general tendrá dos clases de reuniones, ordinarias y extraordinarias, siendo


necesario un quórum de la mitad más uno de los asociados para decidir y deliberar en
cualquiera de ellas.

Las reuniones ordinarias se realizarán una vez dentro de los tres primeros meses del año y
podrán examinar la situación administrativa, económica y financiera de la entidad, elegir
administradores, representantes legales y demás cargos previstos estatutariamente, estudiar y
analizar las cuentas y el balance del último ejercicio y acordar las demás decisiones inherentes
al desarrollo del objeto de la entidad.

Las reuniones extraordinarias se realizarán cuando lo exijan las necesidades imprevistas o


urgentes de la entidad, por lo que pueden celebrarse en cualquier época del año.

Para llevar a cabo las reuniones de la asamblea general, se requiere de un quórum deliberatorio
de la mayoría de sus asociados. El quórum decisorio lo conformará la mayoría de los asociados
presentes en la reunión.

ARTÍCULO 22. Convocatorias

La convocatoria para las reuniones ordinarias se hará con quince (15) días hábiles de
antelación y las extraordinarias con cinco (5) días comunes de antelación.
La convocatoria para reuniones ordinarias y extraordinarias será efectuada por el representante
legal y/o por el consejo de administración o la junta directiva mediante por carta, e- mail…
Dirigido a los asociados que debe contener la fecha, hora y asunto para tratar (orden del día).

Si se convoca a la asamblea general y la reunión no se efectúa por falta de quórum, se dará


espera de una hora, para llevar a cabo la reunión, con un número plural de asociados que
represente por lo menos el 10% del total de asociados, siempre que ese número no sea inferior
al 50% requerido para constituir la entidad sin ánimo de lucro.

ARTÍCULO 23. Funciones de la Asamblea

Son funciones de la asamblea general las siguientes:

a. Velar por el correcto funcionamiento de la entidad.


b. Elegir a los miembros de la Junta directiva y determinar su reglamento.
c. Elegir al revisor fiscal (y/o al fiscal).
d. Estudiar el presupuesto de gastos y darle su aprobación.
e. Determinar la orientación general de la asociación.
f. Decidir sobre el cambio de domicilio.
g. Autorizar la enajenación de bienes de la entidad.
h. Aprobar las reformas estatutarias, la disolución y liquidación de la asociación.
i. Las demás que señale la ley.

ARTÍCULO 24. LA JUNTA DIRECTIVA

La Junta directiva está compuesta por cinco (5) personas, entre los que se encuentra el
presidente, vicepresidente, secretario, fiscal y tesorero elegidos por la asamblea general para
períodos de treinta (30) años contados a partir de la elección.

ARTÍCULO 25. Funciones de la Junta directiva.

a) Nombrar y remover al representante legal y a su suplente.


b) Designar y remover a los dignatarios cuya elección no corresponda a la asamblea
general.
c) Crear los empleos que considere necesarios para el buen funcionamiento de la
asociación.
d) Delegar el representante legal o cualquier funcionario, las funciones que estime
convenientes.
e) Autorizar al representante legal para comprar, vender o gravar bienes y para celebrar
contratos de cualquier valor.
f) Convocar a la asamblea general cuando no lo haga el representante legal o reuniones
extraordinarias cuando lo juzgue conveniente.
g) Presentar a la asamblea general los informes necesarios.
h) Examinar, cuando lo tenga a bien, los libros, documentos y caja de la entidad.
i) Tomar las decisiones que no correspondan a otro órgano de la asociación.

ARTÍCULO 26. Reuniones de la Junta directiva


La Junta directiva se reunirá ordinariamente por lo menos cada dos (2) meses y podrá reunirse
extraordinariamente cuando lo soliciten por escrito dos de sus miembros, el representante legal
o el revisor fiscal. La convocatoria para reuniones ordinarias y extraordinarias, las hará el
presidente de la Junta Directiva Con cinco (5) de anticipación, mediante carta, i- mail…
Deliberará y decidirá con la presencia y los votos de la mayoría de sus miembros.

ARTÍCULO 27. Elecciones

La Junta directiva será elegida por la asamblea general por el sistema de plancha única.

ARTÍCULO 28. Funciones Del Presidente

Son funciones del Presidente de la Junta Directiva:

a) Actuar como representante legal de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.

b) Convocar y presidir con los límites que señalan los presentes estatutos, todas las
Asambleas Generales, reuniones de la Junta Directiva y actos sociales de la ASOCIACIÓN
UNIDOS POR LA TIERRA.

c) Velar por los intereses de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA debiendo firmar
las actas, contratos, convenios, correspondencia especial, memorias y todos los documentos
emanados de la ASOCIACIÓN sin dicha firma tales actos no tendrán valides.

d) Establecer acción jurídica a quienes malversen, destruyan o dañen los fondos o bienes
de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.

e) Ordenar los gastos y firmar conjuntamente con el Tesorero de la ASOCIACIÓN UNIDOS


POR LA TIERRA los pagos, dentro de sus limitaciones.

f) Aprobar los actos y contratos que comprometan a la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA


TIERRA y los que señalen los estatutos, reglamentos, acuerdos de la Asamblea o la Junta
Directiva, resoluciones o demás documentos.

g) Presentar a la Asamblea General de Fundadores informe escrito sobre la marcha de la


ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA y en las reuniones extraordinarias explicaciones sobre
los motivos de la convocatoria.

h) Hacer cumplir la Ley, los estatutos, los reglamentos internos, los acuerdos de la
Asamblea, las resoluciones de la Junta Directiva, y los principios de la ASOCIACIÓN UNIDOS
POR LA TIERRA.

i) Las demás que correspondan a la naturaleza de su cargo.

j) Nombrar los funcionarios y cargos que sean necesarios para el funcionamiento de la


ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.
k) Celebrar los actos y los contratos para el desarrollo del objeto social de LA
ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA. Cuando éstos excedan de (indique un valor o salarios
mínimos mensuales legales vigentes) necesita de autorización previa de la Junta Directiva.

l) Colocar a consideración y aprobación de la Junta Directiva y de la Asamblea, los planes,


programas y proyectos de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.

m) Verificar el cumplimiento de los procesos determinados por la Junta Directiva en la


formulación y presentación de los proyectos.

n) Velará que los proyectos se presenten de manera oportuna y con adecuada calidad.

ARTÍCULO 29. Funciones Del Vicepresidente

El Suplente del Presidente de la Junta Directiva es el Representante Legal Suplente de LA


FUNDACIÓN, quien tendrá las mismas funciones del Representante Legal, en caso de
ausencia temporal o definitiva de éste.

ARTÍCULO 30. Funciones Del Secretario

El secretario general será el responsable de las actas de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA


TIERRA. y tendrá las siguientes atribuciones y funciones:

a) Asistir a las reuniones de la Asamblea y de la Junta Directiva, elaborar las actas


correspondientes, firmarlas conjuntamente con el Presidente y ponerlas a disposición de los
integrantes.

b) Levantar un libro donde se registren las sanciones.

c) Refrendar la firma del Presidente en los actos que lo requieran y firmar en ausencia de
él la correspondencia especial.

d) Notificar, comunicar y publicar, según el procedimiento que deba seguirse en cada caso,
los acuerdos, resoluciones, programaciones, boletines y en general divulgar las actividades de
la Fundación.

e) Comunicar la convocatoria para las reuniones ordinarias y extraordinarias de la


Asamblea General y la Junta directiva.

f) Llevar en orden alfabético una lista actualizada de los integrantes con su respectiva
dirección y teléfono, en el libro de integrantes.

g) Realizar un inventario general de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA con el


Tesorero, donde firmen el documento pertinente.

h) Las demás que estos estatutos, la Asamblea General o la Junta Directiva le asignen.
ARTÍCULO 31. Funciones Del Tesorero

El tesorero tendrá la función de velar por los bienes de la Fundación, recibir los aportes de los
integrantes de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA. Las donaciones y auxilios de
entidades privadas, elaborar el inventario de la Fundación conjuntamente con el Secretario y
con la supervisión del Revisor Fiscal, firmar junto con el Representante Legal, los cheques y
movimientos que impliquen manejo de las cuentas bancarias.

PARAGRAFO: El Tesorero deberá constituir una póliza de manejo hasta por un monto igual a
(indique un número de salarios) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

ARTÍCULO 32. Funciones Del fiscal

a) Cerciorarse de que las operaciones de ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA. Se


ajusten a las normas legales, a las estatutarias y a las decisiones de la Asamblea General y de
la Junta Directiva.

b) Informar oportunamente por escrito al presidente de la Junta Directiva o Junta Directiva,


o a la Asamblea General, según corresponda jerárquicamente, de las irregularidades que
observe en ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA. Y proponer las medidas para su remedio.

c) Velar porque se lleven regularmente la contabilidad y las actas de los órganos directivos
y porque se conserven adecuadamente la correspondencia y los comprobantes de cuentas.

d) Inspeccionar constantemente los bienes de ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.,


solicitar los informes que para el efecto sean necesarios e impartir las instrucciones pertinentes
para que oportunamente se tomen las medidas de conservación y seguridad de los mismos,
así como de cualesquiera otros que a cualquier título tenga ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA
TIERRA.

e) Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de


estas entidades y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.

f) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga con su informe correspondiente.

g) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o el reglamento y las que,
siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o la Junta Directiva.

h) Participar con voz pero sin voto en las reuniones de la Asamblea, sea o no miembro de
LA ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.
i) Asistir a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directiva.

j) Vigilar estrictamente el cumplimiento de las normas inherentes a las decisiones, por


comunicación escrita, a la solicitud para convocar a la Asamblea efectuada por un número plural
determinado de asociados y al régimen de sanciones.

k) Verificar la vigencia de las pólizas de seguros obligatorios.

l) Revisar, controlar y dar fe de las calidades de los asistentes a reuniones de la Asamblea


General de Asociados así como velar por el cumplimiento
ARTÍCULO 33. Funciones del Revisor Fiscal

Tendrá un Revisor Fiscal, que sea Contador Público Titulado, tendrá voz, pero no voto y no
podrá ser integrante de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA en ninguna de sus
modalidades. Será nombrado por la Asamblea General de Fundadores y sus funciones son:

a) Velar porque se lleven actualizadas la contabilidad, la ejecución presupuestal y las


actas.

b) Velar por que la Asamblea General, la Junta directiva, con Comités de Trabajo y los
integrantes se ajusten en todos sus actos a las normas legales, estatutarias, reglamentarias y
a los principios de esta Fundación.

c) Revisar las actas de la Asamblea, los libros de contabilidad y registros, la


correspondencia, los archivos y documentos de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA.

d) Informar a la Asamblea sobre la gestión administrativa de la Fundación.

e) Convocar a Asamblea extraordinaria cuando los integrantes de la Junta Directiva


contravengan las normas legales, estatutarias o reglamentarias, o en los casos de vacancia.

f) Asistir a las reuniones de Asamblea General y de la Junta directiva.

g) Dar cuenta oportuna al órgano o funcionario competente de las irregularidades que


ocurran en el funcionamiento de LA ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA. Y en el desarrollo
de sus operaciones.

h) Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia,


además de rendir los informes que le sean solicitados.

i) Inspeccionar permanentemente los bienes de la ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA


TIERRA. Y procurar que se tomen medidas de conservación y seguridad oportunamente.

j) Las demás que le fijen las normas legales, estatutarias, reglamentarias o la Asamblea
mediante acuerdos.

ARTÍCULO 34. Representante Legal

El representante legal de la entidad es YASITH ENRIQUE ORTEGA AÑEZ, nombrado por la


Asamblea General para un período de treinta (30) años.

ARTÍCULO 35. Facultades Del Representante Legal

Son funciones del representante legal:


a. Ejercer la representación legal de la entidad.
b. Celebrar toda clase de actos y contratos encaminado al desarrollo y cumplimiento del
objetivo social de la entidad.
c. Convocar a las reuniones a los órganos de administración.
CAPÍTULO SEXTO

DISOLUCION Y LIQUIDACION

ARTÍCULO 36. Causales De Disolución.

La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA se disolverá ante la ocurrencia de cualquiera de


las siguientes causales:

• Por vencimiento del término de duración previsto en los estatutos.


• Por imposibilidad de desarrollar sus objetivos.
• Por la extinción de su patrimonio.
• Por decisión de autoridad competente.
• Por la voluntad de los asociados adoptada en una reunión de la asamblea con el
quórum requerido según los presentes estatutos.
• Por las demás causales señaladas en la Ley.

ARTÍCULO 37. Liquidador.

Decretada la disolución, la asamblea general procederá a nombrar liquidador o liquidadores.


Mientras no se hagan dichos nombramientos actuará como liquidador el representante legal.

ARTÍCULO 38. Liquidación.

Terminado el trabajo de liquidación y cubierto el pasivo, el remanente, si lo hubiere, pasará en


calidad de donación a una entidad de beneficencia, o cualquier otra sin ánimo de lucro que
determine la asamblea general

ARTÍCULO 39. Sujeción a Las Normas Legales.

Serán aplicables a la presente entidad sin ánimo de lucro, todas las disposiciones legales
vigentes, que le sean complementarias y compatibles y que suplan los vacíos que pudiesen
tener.

CAPÌTULO SEPTIMO

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

ARTÍCULO 40. Todas las diferencias surgidas entre los miembros, sus directivos y/o
representantes legales, así como entre éstos y La ASOCIACIÓN UNIDOS POR LA TIERRA
serán resueltas en primera instancia, a través de una conciliación extrajudicial en derecho que
será intentada ante la Cámara de Comercio de La Guajira. Si fracasare la conciliación por
cualquier circunstancia, se integrará un Tribunal de Arbitramento, que decidirá en derecho y
funcionará en la Cámara de Comercio de La Guajira aplicando sus reglas de procedimiento.
ARTÍCULO 41.- Aceptación y Constitución.- En señal de entendimiento, aprobación y
adhesión a los términos de los anteriores estatutos, hemos firmado el acta que hace parte de
estos estatutos en San Juan del Cesar a los 10 días de octubre del año 2023.

FIRMA CONSTITUYENTES

También podría gustarte