Apunte 2doaño Tecnologia 1° Trimestre
Apunte 2doaño Tecnologia 1° Trimestre
Apunte 2doaño Tecnologia 1° Trimestre
CUADERNILLO
PRIMER TRIMESTRE
EDUCACION TECNOLOGICA
CURSO: SEGUNDO AÑO
DIVISION:_______
pág. 1
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
Metodología
El profesor le proporcionará las actividades en formato digital y el alumno imprimirá o sacará
fotocopia. El alumno realizará las actividades (según se pidan manuscritas o en computadora)
y las enviará al Campus Virtual, antes de la fecha de entrega o ese mismo día.
Se evaluarán trabajos prácticos y una evaluación parcial por trimestre. Se aprueba con puntaje
de 6 o más.
La materia no tiene examen Integrador.
Criterios de Evaluación
Se evaluará: Respetar consignas de trabajos, la fecha de presentación, respuestas completas y
correctas, ortografía, coherencia y claridad en las respuestas.
TEMARIO
UNIDAD Nº 1 – EL PROYECTO TECNOLÓGICO
pág. 2
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
EL PROYECTO TECNOLOGICO
Método Proyectual
Para proyectar un producto o innovarlo (Modificarlo) es importante productos que ya
existan o que tengan algo en común con la idea que queremos realizar.
pág. 3
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
1° ANÁLISIS E INVESTIGACION
2° DISEÑO
3° ORGANIZACIÓN Y GESTION
4° EJECUCION
5° EVALUACION Y PERFECCIONAMIENTO
Las etapas de un proyecto tienen un orden secuencial.
Cuando se habla de Proyectos es necesario especificar más el área que permita encuadrar el sector
donde sus competencias se desarrollaran.
pág. 4
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
pág. 5
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
pág. 6
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
pág. 7
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
3) ACTIVIDAD DE ANALISIS: Observa con atención las imágenes y colócales un orden en cada
casillero, según la secuencia para resolver el problema. Asígnale un nombre a cada etapa que
realiza la persona y cópialos en la carpeta.
pág. 8
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
1) REALIZA sobre un papel de formato A4, el trazado del máximo número de piezas como la de
la figura.
6 cm
12 cm
6cm
20 cm
¿Cuántas piezas lograste obtener de una hoja A4?
pág. 9
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
Con este procedimiento puedes hacer infinidad de piezas que necesites en tus proyectos. Por ejemplo
una casa de cartulina o cartón.
6) Responder: ¿A qué etapa del proyecto tecnológico corresponde el trazado? ¿Por qué?.
El boceto se puede realizar utilizando técnicas de dibujo, con los elementos necesarios para ello.
Ejemplo de boceto.
En tecnología utilizamos el boceto como una herramienta para dibujar los
diseños de los productos que vamos a construir en un proyecto.
pág. 10
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
7) Ejercicio
El siguiente ejercicio que te propongo es elegir un objeto, cualquiera que tengas a la mano, como por
ejemplo una botella. Lo que tienes que hacer es utilizar las figuras geométricas para darle forma a la
botella, como por ejemplo dibujar un círculo conectado a un rectángulo y así sucesivamente hasta
darle forma al objeto.
La finalidad de este ejercicio es comprender y aprender como con los bocetos damos forma a nuestras
futuras obras.
LAS VISTAS:
Un cuerpo o pieza lo podemos dibujar en tres dimensiones (perspectiva) tal como lo vemos en la
realidad, pero si es muy complejo se hace muy difícil, entonces dibujamos las vistas de manera más
simple.
La vista representada sobre el plano horizontal se llama planta, la representada sobre el plano vertical
alzado, y la representada sobre el plano perpendicular perfil.
pág. 11
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
9) Ejercicio: Dibuja las vistas de las siguientes piezas. (puedes pintar los recuadros o realizar un
dibujo de vista en una hoja cuadriculada)
pág. 12
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
10) Ejercicio: Representa en una hoja de carpeta, el croquis de una mesa o de otro objeto que
tengas en tu casa.
11) Responde: El boceto, el dibujo de vistas y perspectivas en un croquis ¿A qué etapa del
proyecto tecnológico corresponden? Menciónala.
EL DIAGRAMA DE GANTT
ACTIVIDAD DE REGISTRO
12) Observa el siguiente diagrama: Ejemplo DIAGRAMA DE GANTT – cada número 1 en la parte
superior, indica los módulos de clase y en el margen izquierdo las etapas del proyecto. Las
líneas horizontales representan el tiempo expresado en cantidad de módulos.
DIAGRAMA DE GANTT.
pág. 13
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
13- Indica a que etapa del proyecto tecnológico corresponde el diagrama de Gantt. Nómbrala.
Construye en tu carpeta el siguiente diagrama de Gantt con los datos de la tabla anterior (solo el tiempo
programado: línea amarilla). El tiempo esta expresado en dias.
Tiempo / 1 2 3 4 5 6
Actividad
Tarea A
Tarea B
Tarea C
Tarea D
Tarea E
*A modo de ejemplo se ha completado la Tarea A. Observa que existen dos líneas, de distintos colores. Esto
significa que la línea es el tiempo programado y la es el tiempo utilizado
realmente.
pág. 14
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
*Observa que la suma total del tiempo en la tabla es de 9 días, y el diagrama de Gantt es de 6 días, esto se debe
a que puede haber tareas simultaneas (realizadas al mismo tiempo), es decir que para comenzar una tarea
nueva no necesariamente debe terminar la anterior. Veamos el ejemplo hipotético.
Tiempo / 1 2 3 4 5 6
Actividad
Tarea A
Tarea B
Fíjate que las tareas A y B son simultáneas en la mitad del primer día y el tiempo total es de dos días. Y
si sumamos los días de A y B por separado, nos daría dos días y medio. Por lo tanto el diagrama de
Gantt permite una mejor organización y optimización del tiempo en un proyecto.
a) Rediseñar y adaptar el envase de cereales analizado, para contener algún otro producto: un
alimento líquido, un perfume, un juguete o un objeto frágil (de vidrio).
NOTA: Si no cuentas con envase de cereales, puedes utilizar una caja de cartón como por ejemplo una
caja de zapatos. Podrás agregar materiales de otros productos que no se utilicen en tu casa.
b) Anota los pasos que realizaste en cada etapa. Puedes acompañarlas o ilustrarlas con
fotografías.
c) Recuerda en la etapa 2, debes realizar un dibujo a mano alzada del producto que deseas
construir con la caja. Su forma es a elección propia, aquí entra en juego tu creatividad.
d) En la etapa 3 de Organización y Gestión, realiza el diagrama de Gantt e indica que las tareas
las realizaste solo o con un familiar.
pág. 15
EDUCACION TECNOLOGICA: 2do año
Profesor Ramon Cabañez - COLEGIO PREUNIVERSITARIO GRAL. SAN MARTIN
pág. 16