A151Z600 ProcesosparaIngenieria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SÍLABO Z600 PROCESOS PARA INGENIERÍA

2014-2
1. DATOS GENERALES
Facultad: Ingeniería Industrial y Mecánica.
Carrera: Ingeniería Industrial
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoria Informática
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería Económica y Empresarial
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Marítima
Número de créditos: 03
Coordinador: Miguel Augusto Medina Millán
Requisitos: Ninguno.
Competencias:  Resolución de problemas.
 Pensamiento tecnológico.

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso proporciona un enfoque metódico para identificar, clasificar los procesos
organizacionales mediante el mapeo de procesos, comprende la transformación de las
organizaciones hacia la moderna gestión por procesos, hace referencia a casos prácticos y
técnicas que facilitaran la mejora de los procesos claves de una empresa.

3. SUMILLA
El curso es teórico práctico, y tiene el propósito de proporcionar una visión global de los
enfoques, métodos y herramientas básicos relacionados con el mejoramiento de las
organizaciones de bienes y servicios; el curso está organizado en cuatro unidades de logro
del aprendizaje: panorama general de los sistemas y visión global de los procesos, enfoque
basado en procesos, rediseño de procesos y herramientas, mejoramiento e indicadores de
desempeño de los procesos.

1
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al final del curso el estudiante reconoce y explica los sistemas de producción, identifica y
analiza sus características, los elementos relevantes que generan valor agregado, adopta
un pensamiento sistémico, y se integra a grupos de trabajo para poder hacer uso de
herramientas básicas para el mejoramiento continuo.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE


Unidad de aprendizaje N° 1: Semana 1, 2, 3 y 4
Panorama general de los sistemas y visión
global de los procesos
Logro específico de aprendizaje:
Al terminar la unidad, el alumno reconoce y explica el significado, naturaleza y elementos
del sistema, mapeo de procesos, analiza la interrelación entre sus componentes y
distingue las características entre el enfoque de procesos y el enfoque funcional.
Temario
 Marco conceptual de sistemas.
 El enfoque de sistemas producción y servicios.
 Definición, clasificación, identificación de los procesos.
 Beneficio de los procesos.
 Enfoque de procesos vs enfoque funcional.

Unidad de aprendizaje N° 2: Semana 5, 6 y 7


Enfoque basado en procesos.
Logro específico de aprendizaje:
Identifica y explica los procesos actuales de la organización, las necesidades, y revisa,
explica y delimita los problemas inherentes a los procesos.
Temario
 El proceso y su representación.
 Ingeniería de procesos de negocio.
 Reingeniería y mejora de procesos.
 Proceso Actual, (identifica las necesidades, levanta la información); cuestionarios,
entrevistas, observación.
 Descripción del proceso.

Unidad de aprendizaje N° 3: Semana 8, 9, 10 y 11


Rediseño de procesos y herramientas.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el alumno plantea propuestas de mejora a los procesos que incluyan
simplificación de los mismos, reduce la información innecesaria y redundante, y construye
modelos de los procesos de las organizaciones con metodologías y herramientas vigentes.
Temario
Proponer:
 Visión del proceso de negocio, planteamiento de los objetivos específicos.
El proceso propuesto.
 Alcance de los procesos.
 Modelo de procesos.

2
 Contexto de los procesos.
 Diagramas de los procesos.
 Descripción de los procesos.
 Kaizen, Kayrio, Justo a Tiempo, Kanban, Soifuku, Shohinka, Jidoka.

Unidad de aprendizaje N° 4: Semana 12, 13 y 14


Mejoramiento e indicadores de
desempeño de los procesos.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el alumno observa, registra y cuantifica la información de las
actividades y escenarios de trabajo para poder entender mejor los procesos.
Temario
 El proceso mejorado.
 Diagramas de procesos mejorados.
 Descripción de los procesos mejorados.

6. METODOLOGÍA
El profesor planteará los temas correspondientes a cada semana, efectuando la
explicación de los conceptos y la presentación de videos y casos prácticos, confrontando al
alumno con la vida rutinaria. La participación individual será motivada a través de
discusiones sobre temas vertidos en clase, las lecturas obligatorias de los capítulos
correspondientes de libros, la solución de casos prácticos planteados por el profesor.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El promedio final del curso será:
PC1 es Práctica Calificada Grupal de 4 Estudiantes.
PC2 es Práctica Calificada Grupal de 2 Estudiantes.
0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PC4 + 0.4EF
PC3 y PC4 son Prácticas Calificadas Individuales.
EF es Examen Final.
Nota:
La nota mínima aprobatoria es doce (12).
No se elimina ninguna práctica calificada.
Sólo se podrá rezagar el examen final.
El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía base:
SHROEDER ROGER. Administración de Operaciones. Conceptos y casos contemporáneos.
Mc Graw Hill. México. 2011.
Bibliografía complementaria:
CHASE, Richard B. (2005) Administración de la producción y operaciones para una ventaja
competitiva. México, D.F.: McGraw-Hill. (670.5 CHAS/A)
DOMÍNGUEZ M. JOSÉ, GARCÍA G. SANTIAGO, RUIZ J. ANTONIO. Dirección de operaciones:
Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios.

3
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de aprendizaje Semanas Tema Actividades y Evaluaciones
Marco conceptual Formación de grupos,
de los sistemas, Presentación de videos.
1
enfoque de Propuesta de tarea de
sistemas. campo 1
Definición, Ejemplos de procesos.
clasificación,
2
identificación de
los procesos.
Unidad 1: Beneficio de los Presentación de videos.
Panorama general de 3 procesos, enfoque
los sistemas y visión de procesos.
global de los procesos. Enfoque de Presentación de videos.
procesos vs
enfoque funcional.

4 Práctica calificada Tarea de Campo 1: 4


1: Unidad 1. puntos.
Preguntas teóricas: 16
puntos.

El proceso y su Propuesta de tarea de


representación, campo 2.
5
negocios
empresariales.
Reingeniería y Presentación de videos.
6 mejora de
procesos.
Unidad 2:
Proceso actual, Sustentación de la tarea de
Enfoque basado en
descripción del campo de la Unidad 2
procesos.
proceso.

7 Práctica calificada Tarea de Campo 2: 4


2: Unidad 2. puntos.
Preguntas teóricas: 16
puntos.

Visión del proceso Propuesta de tarea de


8 de negocio, campo 3.
planteamiento.
Alcance, modelo y Ejemplos de mapeo de
Unidad 3: 9 contexto de los procesos.
Rediseño de procesos procesos.
y herramientas. Herramientas y Ejemplos de mapeo de
Diagrama, procesos.
10
descripción de los
procesos.
11 Participa en el Ejemplos de mapeo de

4
proceso. procesos.

Práctica calificada Tarea de Campo 3: 4


3 - Unidad 3. puntos.
Preguntas teóricas: 16
puntos.

Maneja criterios de Propuesta de tarea de


elaboración de campo 4.
12
diagramas de
procesos
Describe los Ejemplos de análisis de
procesos y procesos.
Unidad 4: cuantifica
Mejoramiento e actividades.
indicadores de 13
desempeño de los Práctica calificada Tarea de Campo 4: 4
procesos. 4 - Unidad 4 puntos.
Preguntas teóricas: 16
puntos.

Puntos de vista a Ejemplos de análisis de


14 nivel de análisis procesos.
sobre los datos.
15 EXAMEN FINAL

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 20/11/2014

También podría gustarte