Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Montevideo, 8 de mayo de 2024
Por la presente, quienes suscriben, Profesores Andrea Díaz y Antonio Romano,
postergamos el dictado del seminario obligatorio: “La Laicidad como problema: su historia y sus fundamentos” de la Maestría en Teorías y Prácticas de la Educación de la FHUCE. Justifica nuestra decisión considerar que las condiciones actuales no son adecuadas para poder desarrollar un curso que ha sido impugnado por la participación de un profesor invitado a quien se lo cancela por sus manifestaciones públicas en torno al conflicto de Israel y Palestina. Queremos expresar que rechazamos las reacciones que ha generado la presencia del Dr. Alberto Spektorowski, profesor emérito de la Universidad de Tel Aviv, de nacionalidad uruguaya e israelí, experto en los temas de laicidad europea y que aceptó dictar algunas clases en el curso de Laicidad por invitación nuestra y en relación a los temas de su especialidad. A través de esta nota, expresamos toda nuestra solidaridad con el Profesor que no merece este trato injusto y totalmente irrespetuoso de parte de un sector minoritario de estudiantes que han utilizado la descalificación hacia las personas como práctica política. Lamentablemente esta situación no es nueva. La utilización sistemática de la mentira, la calumnia y el amedrentamiento son un modo de proceder que casi se ha naturalizado por parte de la agrupación estudiantil que es responsable una vez más de este episodio. Por otro lado, entendemos también que este es un momento delicado para el mundo y que, particularmente, el conflicto de Israel y Palestina está generando reacciones muy polarizadas. Esto tiene consecuencias indeseadas para el demos univeristario, que terminan lesionando a la misma libertad de cátedra, o a la propia laicidad en un sentido democrático y pluralista y cuestionando asimismo a la autonomía universitaria al tratar de incidir sobre quiénes pueden o no dictar un curso de acuerdo a su procedencia ideológica, sus opiniones o su nacionalidad. En este contexto actual de hostilidad, consideramos oportuno suspender el seminario, hasta que se aclare el panorama y para permitir que no se confunda nuestra propia opinión personal con algunas de las supuestas declaraciones que se mencionan en la información que circula. Además consideramos que este paréntesis puede permitir reflexionar acerca del tipo de prácticas políticas que resultan adecuadas a una institución universitaria que defiende principios democráticos y republicanos. Aclaramos que nosotros no invitamos a un docente extranjero por estar o no de acuerdo con sus opiniones, sino por su conocimiento fundado y académico sobre un tema, como es el caso. Decidimos suspender también el dictado del curso para mejorar la propuesta y para que no haya ninguna clase de duda, que las posiciones involucradas en el tema a tratar están representadas en su pluralidad y complejidad. Seguiremos comprometidos para que el tema de la laicidad en el Uruguay y en el mundo sea tratado como se merece, con el fundamento académico que requiere, y con la apertura mental a las diferentes voces que dan cuenta de la complejidad del tema en el Uruguay y en el mundo. Profa. Dra. Andrea Díaz Genis
En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge: Una propuesta para renovar las disciplinas universitarias / A proposal to rething universitary disciplines