Guía CCNN - 10mo EGB - U4 - S3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

C12 Modalidad a Distancia – Virtual

Ciencias Naturales
10mo EGB Unidad 4 Semana 3
“Presión Atmosférica”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

CN.4.3.12 Observar a partir de una experiencia y explicar la presión atmosférica, e


interpretar su variación respecto a la altitud y relacionarla con la presión
absoluta y la presión manométrica.

Contenido
“Presión Atmosférica”............................................................................................................................. 1
Destrezas con criterio de desempeño: ................................................................................................... 1
Presión Atmosférica: ............................................................................................................................... 2
Medición de la Presión Atmosférica: ...................................................................................................... 2
Unidades de Medición de la Presión Atmosférica .................................................................................. 3
Concepto de Estado Gaseoso ................................................................................................................. 5
Comportamiento de los Gases:............................................................................................................... 5
Relación entre la Presión Atmosférica y los Gases ................................................................................. 6
Influencia de la Presión Atmosférica en la Ebullición y la Condensación ............................................... 6
Aplicaciones de la Presión Atmosférica .................................................................................................. 7
Efectos de la Presión Atmosférica en la Vida Cotidiana ......................................................................... 8
Referencias Bibliografía .......................................................................................................................... 9
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

Presión Atmosférica:
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el peso de la atmósfera sobre la
superficie terrestre y cualquier objeto que se encuentre en ella. Esta presión es causada por la
columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta el límite exterior de la
atmósfera. El valor de la presión atmosférica sobre el nivel del mar es de 1013,25 hPa.

La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas


con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión
atmosférica disminuye con la altitud, como se ha dicho. La presión atmosférica se vuelve
menor a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del
mar. En la práctica se utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que son simples
barómetros aneroides calibrados en alturas; estos instrumentos no son muy precisos.
En general, se experimenta una presión atmosférica menor en la Sierra que en la
Costa. Ello se debe al abombamiento ecuatorial de la Tierra: la litósfera está abultada en el
ecuador terrestre, mientras que la hidrósfera está aún más abultada, por lo que las costas de la
zona ecuatorial se encuentran varios km más alejadas del centro de la Tierra que en las zonas
templadas y, especialmente, en las zonas polares. Y, debido a su menor densidad, la
atmósfera está mucho más abultada en el ecuador terrestre que la hidrósfera, por lo que su
espesor es mucho mayor que el que tiene en las zonas templadas y polares.

Origen de la Presión Atmosférica: La presión atmosférica se origina debido a la gravedad


terrestre. A medida que nos movemos más cerca del centro de la Tierra, aumenta la cantidad
de aire que se encuentra por encima de nosotros. Esta masa de aire ejerce una fuerza hacia
abajo debido a su peso, lo que resulta en la presión atmosférica.

Medición de la Presión Atmosférica:


La presión atmosférica se mide utilizando instrumentos llamados barómetros. Hay varios
tipos de barómetros, pero dos de los más comunes son el barómetro de mercurio y el
barómetro aneroide.

Barómetro de Mercurio: Este tipo de barómetro utiliza la


altura de una columna de mercurio para medir la presión
atmosférica. El mercurio se coloca en un tubo de vidrio
sellado y se invierte dentro de una cubeta de mercurio
abierta. La presión atmosférica ejerce una fuerza sobre el
mercurio en la cubeta, lo que hace que se eleve dentro del
tubo. La altura de la columna de mercurio indica la presión
atmosférica y se expresa en milímetros de mercurio (mmHg).

Descripción: Barómetro de Mercurio


Fuente: https://como-funciona.co/un-
barometro/

Página |2
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

Barómetro Aneroide: Este tipo de barómetro


utiliza un dial o una escala para mostrar la presión
atmosférica. En su interior, contiene una cápsula
metálica sellada que se expande o contrae en
respuesta a los cambios en la presión atmosférica.
La deformación de la cápsula se traduce en una
lectura de presión en el dial. La unidad de medida
utilizada para la presión atmosférica en los
barómetros aneroides suele ser el pascal (Pa) o la
hectopascal (hPa).
Descripción: Barómetro Aneroide
Fuente: https://acortartu.link/swbud

Unidades de Medición de la Presión Atmosférica

Además del milímetro de mercurio (mmHg) y el pascal (Pa), también se utilizan otras
unidades para medir la presión atmosférica, como el bar, la atmósfera estándar (atm) y la
libra por pulgada cuadrada (psi). Es importante tener en cuenta las conversiones entre estas
unidades para interpretar adecuadamente las mediciones de presión atmosférica.

La presión atmosférica varía según la altitud, la temperatura y las condiciones


meteorológicas. En promedio, a nivel del mar, la presión atmosférica estándar se considera
aproximadamente 1013.25 hPa o 760 mmHg. Sin embargo, estas cifras pueden cambiar en
función de la ubicación y las condiciones climáticas locales.

La presión atmosférica es un parámetro importante para comprender los fenómenos


meteorológicos y su impacto en la vida cotidiana. También desempeña un papel esencial en
áreas como la aviación, la navegación y la meteorología, donde la medición y el seguimiento
preciso de la presión atmosférica son fundamentales.

Página |3
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

Instrumentos de Medición:
Para medir la presión atmosférica de manera precisa, se utilizan diferentes
instrumentos, siendo los barómetros los más comunes. En esta página, exploraremos dos
tipos de barómetros ampliamente utilizados: el barómetro de mercurio y el barómetro
aneroide.

Barómetro de Mercurio:
El barómetro de mercurio es un instrumento clásico utilizado para medir la presión
atmosférica. Consiste en un tubo de vidrio largo y cerrado en un extremo, lleno de mercurio y
sumergido en una cubeta abierta también llena de mercurio. El mercurio en el tubo desciende
ligeramente debido a la presión atmosférica que empuja sobre la superficie del líquido en la
cubeta.

El funcionamiento del barómetro de mercurio se basa en la columna de mercurio en el


tubo. A medida que la presión atmosférica aumenta, la columna de mercurio se eleva en el
tubo, y cuando la presión disminuye, la columna desciende. La altura de la columna de
mercurio es una medida directa de la presión atmosférica.

Las mediciones se realizan utilizando una escala graduada en el tubo. La unidad de


medida comúnmente utilizada para el barómetro de mercurio es el milímetro de mercurio
(mmHg). En condiciones normales, la presión atmosférica al nivel del mar es
aproximadamente 760 mmHg.

Barómetro Aneroide:
El barómetro aneroide es un tipo de barómetro más compacto y portátil en
comparación con el barómetro de mercurio. En lugar de utilizar un líquido como el mercurio,
el barómetro aneroide emplea una cápsula metálica hermética y flexible que se comprime o
expande en respuesta a los cambios en la presión atmosférica.

Dentro del barómetro aneroide, la cápsula metálica está conectada a un sistema de


palancas y engranajes que mueven una aguja en una escala graduada. A medida que la
presión atmosférica aumenta, la cápsula se comprime, y cuando la presión disminuye, la
cápsula se expande. La aguja en el dial se mueve en correspondencia con estos cambios,
mostrando la lectura de la presión atmosférica.

Los barómetros aneroides a menudo se calibran en unidades como el pascal (Pa) o el


hectopascal (hPa). Algunos también pueden tener una escala adicional en milímetros de
mercurio (mmHg) para facilitar la comparación con los barómetros de mercurio.

Los barómetros aneroides son más prácticos para uso personal y se utilizan en
aplicaciones meteorológicas, aviación, navegación y actividades al aire libre donde se
requiere medir la presión atmosférica de manera conveniente.

En resumen, tanto el barómetro de mercurio como el barómetro aneroide son


instrumentos utilizados para medir la presión atmosférica. El barómetro de mercurio utiliza la
Página |4
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

altura de una columna de mercurio para indicar la presión, mientras que el barómetro
aneroide utiliza una cápsula

Concepto de Estado Gaseoso


El estado gaseoso es uno de los estados en los que puede encontrarse la materia. Se
caracteriza por la gran libertad de movimiento de las partículas que componen los gases y
por la gran separación entre ellas. A diferencia de los sólidos y líquidos, los gases no tienen
una forma o volumen definidos, sino que se expanden para llenar por completo el
recipiente en el que se encuentren.

Propiedades de los Gases

Expansión: Los gases tienen la capacidad de expandirse y ocupar todo


el volumen disponible. Esto se debe a que las partículas de gas se
mueven rápidamente y chocan constantemente entre sí y con las paredes
del recipiente. Esta propiedad permite que los gases se distribuyan de
manera uniforme en un espacio cerrado.

Compresibilidad: Los gases son altamente compresibles, lo que


significa que su volumen puede disminuir significativamente bajo
presiones externas. Las partículas de gas están separadas por distancias
mucho mayores en comparación con los sólidos y líquidos, lo que
permite que sean fácilmente comprimidos.

Difusión: Los gases se mezclan fácilmente entre sí mediante un proceso


llamado difusión. Las partículas de gas se mueven aleatoriamente y se
mezclan gradualmente con otras partículas de gas en su entorno. La
difusión es responsable de la rápida propagación de olores y gases en un
espacio cerrado.

Descripción: Se identifica las propiedades de los gases.


Fuente: https://acortartu.link/n5n82

Comportamiento de los Gases:


El comportamiento de los gases puede ser explicado por medio de varias leyes y principios,
como:

Ley de Boyle: Establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es


inversamente proporcional a la presión que ejerce sobre él. Esto significa que, si la
presión aumenta, el volumen disminuirá y viceversa.
Ley de Charles: Indica que, a presión constante, el volumen de un gas es
directamente proporcional a su temperatura absoluta. En otras palabras, si la

Página |5
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

temperatura aumenta, el volumen del gas también aumentará.


Ley de Avogadro: Establece que volúmenes iguales de gases, a la misma temperatura
y presión, contienen el mismo número de moléculas. Esta ley es fundamental para
relacionar la cantidad de sustancia presente en un gas con su volumen.

En resumen, el estado gaseoso se caracteriza por la alta movilidad de las partículas, su


capacidad de expansión y compresibilidad, así como por su capacidad de difundirse en un
espacio. Las leyes de Boyle, Charles y Avogadro nos permiten comprender mejor el
comportamiento de los gases y predecir cómo cambiarán su volumen, presión y temperatura
en diferentes condiciones. Estas propiedades y comportamientos de los gases tienen una gran
relevancia en numerosos aspectos de la vida cotidiana y en diversas áreas de la ciencia y la
tecnología.

Relación entre la Presión Atmosférica y los Gases

La presión atmosférica desempeña un papel fundamental en el comportamiento de los


gases. Afecta directamente a la presión total de una mezcla de gases y también tiene
implicaciones en la ebullición y la condensación de los líquidos. A continuación,
exploraremos dos aspectos importantes de esta relación.

Influencia de la Presión Atmosférica en la Ebullición y la Condensación


La presión atmosférica también juega un papel crucial en los procesos de ebullición y
condensación de los líquidos. La ebullición es el cambio de fase de un líquido a gas, mientras
que la condensación es el cambio de fase de un gas a líquido.

La temperatura de ebullición de un líquido depende de la presión atmosférica. A


mayor presión atmosférica, se requiere una temperatura más alta para que un líquido hierva.
Por el contrario, a menor presión atmosférica, el punto de ebullición del líquido disminuye.
Esto se debe a que la presión atmosférica ejerce una influencia sobre la presión de vapor del
líquido, que es la presión a la cual su fase gaseosa y líquida están en equilibrio. Al alterar la
presión atmosférica, se modifican las condiciones necesarias para que se produzca la
ebullición.

Por ejemplo, en las montañas a gran altitud, donde la presión atmosférica es menor,
el agua hierve a temperaturas más bajas en comparación con las zonas cercanas al nivel del
mar. Esto se debe a que la presión de vapor del agua se alcanza a una temperatura más baja
debido a la menor presión atmosférica.

En resumen, la presión atmosférica tiene un impacto significativo en el


comportamiento de los gases y en los procesos de cambio de fase de los líquidos. La ley de
Dalton nos permite comprender cómo la presión total de una mezcla de gases se relaciona
con las presiones parciales de cada componente. Además, la presión atmosférica influye en la
temperatura de ebullición y condensación de los líquidos. Es importante considerar estos

Página |6
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

Aplicaciones de la Presión Atmosférica

La presión atmosférica tiene numerosas aplicaciones prácticas en diferentes campos.


A continuación, exploraremos algunas de las principales aplicaciones de la presión
atmosférica en la meteorología, la industria y la aviación.

Meteorología:
En meteorología, la presión atmosférica es un parámetro clave para predecir el clima y
monitorear los cambios atmosféricos. Los cambios en la presión atmosférica indican la
presencia de sistemas de alta o baja presión, lo que puede influir en la formación de sistemas
climáticos como frentes, tormentas y vientos.
Los barómetros se utilizan en estaciones meteorológicas para medir la presión
atmosférica y proporcionar datos en tiempo real. Estos datos se utilizan para crear mapas de
presión atmosférica y realizar pronósticos meteorológicos más precisos. Además, la
observación de las tendencias de la presión atmosférica ayuda a predecir cambios en el clima
a corto y largo plazo.

Industria:
En la industria, la presión atmosférica se utiliza en diversos procesos de producción y
control de calidad. Por ejemplo, en la industria alimentaria, la presión atmosférica se puede
controlar en cámaras de envasado para garantizar la calidad y conservación de los alimentos.

Además, en la industria química y farmacéutica, la presión atmosférica es un


parámetro crítico en la síntesis de productos químicos y en la producción de medicamentos.
Controlar y ajustar la presión atmosférica en los reactores y sistemas de producción es
fundamental para garantizar la eficiencia y la seguridad de los procesos.

Aviación:
En la aviación, la presión atmosférica desempeña un papel crucial en la navegación y
el funcionamiento de los aviones. Los altímetros, instrumentos utilizados para medir la
altitud, se basan en la presión atmosférica para proporcionar información precisa sobre la
altitud de la aeronave.

Los altímetros están calibrados para mostrar la altitud en relación con la presión
atmosférica al nivel del mar. A medida que un avión asciende o desciende, la presión
atmosférica cambia y el altímetro ajusta la lectura de altitud en consecuencia. Esto permite a
los pilotos conocer la altitud de vuelo y mantener una altura segura durante el vuelo.

Además, la presión atmosférica también se utiliza en los sistemas de control y


navegación de aeronaves, como en los altímetros de presión diferencial utilizados para medir
la velocidad y el ángulo de ataque.

Página |7
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

Estas son solo algunas de las aplicaciones de la presión atmosférica en la


meteorología, la industria y la aviación. La capacidad para medir y comprender la presión
atmosférica es esencial en numerosos campos, y su influencia en los sistemas naturales y
tecnológicos es de gran importancia.

Efectos de la Presión Atmosférica en la Vida Cotidiana


La presión atmosférica no solo tiene aplicaciones prácticas en campos como la
meteorología, la industria y la aviación, sino que también influye en nuestra vida cotidiana en
diferentes aspectos. A continuación, exploraremos algunos de los efectos de la presión
atmosférica en nuestra vida diaria

Respiración:
La presión atmosférica afecta directamente a nuestra respiración. A medida que
ascendemos a altitudes más elevadas, donde la presión atmosférica es menor, la presión del
aire disminuye. Esto puede tener efectos en el proceso de respiración, ya que el oxígeno en el
aire se encuentra a una presión más baja.

En altitudes elevadas, el cuerpo necesita adaptarse a la menor presión atmosférica y la


menor cantidad de oxígeno disponible en el aire. Esto puede causar dificultades respiratorias,
fatiga y otros síntomas relacionados con la altitud. Por otro lado, a nivel del mar, donde la
presión atmosférica es mayor, la respiración es más fácil y se cuenta con una mayor cantidad
de oxígeno disponible.

Audición:
La presión atmosférica también afecta a nuestra audición, especialmente en
situaciones en las que hay cambios bruscos en la presión. Por ejemplo, al viajar en avión,
Página |8
Guía de estudio U4 – S3 – Presión Asférica

durante el despegue y el aterrizaje, se pueden experimentar cambios en la presión atmosférica


que pueden afectar los oídos.

Cuando la presión atmosférica cambia rápidamente, como al descender en un avión,


puede haber una sensación de presión en los oídos y una disminución temporal de la
audición. Esto se debe a que el cambio en la presión atmosférica afecta la presión en el oído
medio, que está conectado al exterior a través de la trompa de Eustaquio. Para igualar la
presión y aliviar la sensación de presión en los oídos, se pueden realizar maniobras como
bostezar, masticar chicle o abrir y cerrar la boca.

Cocina:
La presión atmosférica también juega un papel importante en la cocina, especialmente
en la cocción de alimentos. Al utilizar ollas a presión, se puede aprovechar el efecto de la
presión atmosférica para cocinar más rápidamente.

En una olla a presión, el vapor generado durante la cocción se mantiene atrapado, lo


que aumenta la presión dentro de la olla. Esto tiene como resultado un punto de ebullición
más alto, lo que permite que los alimentos se cocinen a temperaturas más altas y en menos
tiempo. La presión atmosférica en el exterior de la olla a presión influye en el proceso de
cocción y ayuda a cocinar de manera eficiente y rápida.

Referencias Bibliográficas

 Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.


 Zumdahl, S. S., & DeCoste, D. J. (2016). Química General. Cengage Learning.
 Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M.
(2016). Química: la ciencia central. Pearson Educación.
 Brady, J. E., & Senese, F. (2008). Química: La ciencia central. Pearson Educación.
 Atkins, P., Jones, L., & Laverman, L. E. (2010). Principios de química: los caminos
del descubrimiento. Médica Panamericana.
 Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. (2011). Química
general. Pearson Educación.

Página |9

También podría gustarte