Experiencia de Aprendizaje VII - Editora Quipus Perú
Experiencia de Aprendizaje VII - Editora Quipus Perú
Experiencia de Aprendizaje VII - Editora Quipus Perú
© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.
La biodiversidad del Perú, parte esencial del capital natural nacional, ha sido históricamente la base y sustento de nuestro desarrollo.
Los recursos marinos y la flora y fauna terrestre nos proveen de recursos naturales muy importantes para la alimentación, la medicina,
el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.
Sin embargo, debido al calentamiento global, la sobreexplotación y la contaminación hay riesgo de la extinción de muchas especies, y
afectan a las comunidades que sí hacen uso sostenible de productos naturales tradicionales, por ello el reto es el siguiente: ¿por qué la
biodiversidad es tan importante y debe ser conservada? ¿por qué crees que se sobreexplotan los bienes naturales? ¿qué
posibilidades alternativas existen para proteger las especies? ¿cómo podemos contribuir a la protección de especies?
Los estudiantes en esta experiencia buscarán información sobre los diversos tipos de animales y plantas, su clasificación, su
alimentación, su hábitat y su cuidado para lograr concientizar y promover el desarrollo ambiental en las familias y demás actores
educativos a fin de proteger nuestra biodiversidad.
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Gestiona Practica y desarrolla Explica cómo clasificar Identificamos Identifica las Lista de
responsablemente el actividades sencillas las señales de tránsito. las señales de diversas señales cotejo
espacio y el para prevenir Propone acuerdos para tránsito de tránsito para
ambiente. accidentes, desastres y respetar las señales de Diferenciamos tener una
Comprende las actuar en emergencias, tránsito. entre animales educación vial
Conoce la diferencia
relaciones entre los en su aula y hogar. domésticos y segura.
entre animales
elementos naturales Describe los elementos silvestres Aprende a
domésticos y silvestres.
y sociales naturales y sociales del Reconoce lo que
Proponemos diferenciar a los
Genera acciones espacio donde realizas necesitan los animales acciones para animales
para conservar el sus actividades domésticos y silvestres de los animales domésticos de
ambiente local y cotidianas. mi entorno para vivir en cautiverio los animales
global Identifica las posibles bien. ¿Qué podemos silvestres.
Maneja fuentes de causas y consecuencias Opina sobre las actitudes hacer para Reconoce y
información para de los problemas de negativas de las proteger a los propone
personas hacia los
comprender el animales en cautiverio animales de mi acciones que
animales en cautiverio.
espacio geográfico y que afectan su espacio comunidad? frente a los
Escribe acciones que
el ambiente cotidiano; participa de maltratos de
haría frente a situaciones
acciones sencillas de maltrato de animales animales en
orientadas al cuidado en cautiverio. cautiverio.
del hábitat.
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Se comunica Adecúa su texto oral a Usa un tono de voz Relatamos Relata una Lista de
oralmente en su la situación adecuado durante el noticias noticia a sus cotejo
lengua materna. comunicativa y a sus relato. ¡Animales en compañeros,
Obtiene información interlocutores Explica de qué trata el la ciudad! compartiendo
considerando el texto y el propósito del mediante gestos
del texto oral.
propósito relato. y haciendo uso
Infiere o interpreta
comunicativo, Organiza sus ideas antes de de la
información del texto iniciar el diálogo.
oral. utilizando recursos no imaginación.
Expresa sus ideas de manera
Adecúa, organiza y verbales (gestos y calmada y con volumen Identifica y
desarrolla las ideas de movimientos adecuado. dialoga sobre lo
forma coherente y corporales) y que ocurre con
cohesionada. recurriendo a su algunos
Utiliza recursos no experiencia y tipo animales
verbales y textual. durante el
paraverbales de forma Opina como hablante y tiempo que
estratégica. oyente sobre personas, estamos en
Interactúa personajes y hechos de casa.
estratégicamente con los textos orales que
distintos escucha; da razones a
interlocutores. partir del contexto en
el que se desenvuelve
y de su experiencia.
Lee diversos tipos de Predice de qué tratará Usa un tono de voz Reconocemos Reconoce la Lista de
textos escritos en su el texto y cuál es su adecuado durante la la función que función que cotejo
palabras conocidas e
ilustraciones. Establece
la secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
Escribe diversos tipos Escribe textos en torno Planifica la escritura Escribimos Escribe un texto Lista de
de textos en su a un tema. Agrupa las considerando para qué y para informar informativo cotejo
lengua materna. ideas en oraciones y para quiénes escribí. sobre la sequia sobre la sequía
Adecua el texto a la las desarrolla para Escribe las actividades del en el sur del que esta
ampliar la información, programa dándoles un País ocurriendo en el
situación
aunque en ocasiones orden y un tiempo Escribimos sur del país.
comunicativa.
puede reiterar aproximado. fichas sobre
Organiza y desarrolla
las ideas de forma información los animales
coherente y innecesariamente.
cohesionada.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
MATEMÁTICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Resuelve problemas Compara en forma Establece el largo y Hacemos Realiza Lista de
de cantidad. vivencial y concreta la ancho de algunos mediciones mediciones del
Traduce cantidades a longitud de objetos objetos usando para poder ancho y largo de cotejo
expresiones usando unidades no materiales concretos. organizarnos un objeto.
numéricas. convencionales. Usa objetos y mi propio mejor Aprende a
Comunica su Expresa con diversas cuerpo como unidades ¿Cuánto estimar y
comprensión sobre los representaciones y arbitrarias para medir y tiempo comparar el
números y las lenguaje numérico comparar la longitud de demoramos en tiempo en las
operaciones. (números, signos y los objetos. hacer nuestras diversas
Usa estrategias y expresiones verbales) Usa procedimientos y actividades? actividades
procedimientos de su comprensión del recursos al resolver Resolvemos cotidianas.
estimación y cálculo. número como ordinal al problemas que problemas del Halla el doble y
Argumenta ordenar objetos hasta implican medir y doble y triple triple de
afirmaciones sobre las el vigésimo lugar, de la comparar el tiempo. de un número números
relaciones numéricas comparación entre Lee e interpreté en el Multiplicamos resolviendo
y las operaciones. números y de las reloj las horas exactas a partir de la problemas.
operaciones de adición como estrategia para suma Resuelve
y sustracción, el doble medir el tiempo. problemas con
y la mitad, con Relaciona los datos del cantidades que
números de hasta dos problema como se repiten con
cifras. cantidades y cuenta de sumas repetidas
diferentes formas. y una
Explica sus multiplicación.
procedimientos o
resultados propios o de
otros, con apoyo
concreto o gráfico.
Resuelve problemas Establece relaciones de Usa estrategias Juntamos con Resuelve Lista de
de regularidad equivalencias entre dos diversas para canjear canjes problemas de cotejo
equivalencia y grupos de hasta veinte unidades por decenas. Canjeamos sumas con
Cambio. objetos y las trasforma Explica por qué debo para restar canjes.
Traduce datos y en igualdades que sumar en una situación. Nos movemos Aprende a
condiciones a contienen adiciones. Identifica los datos que con alegría en canjear decenas
expresiones Establece relaciones se repiten en el el tiempo por unidades
algebraicas. entre los datos que se problema. para resolver
Comunica su repiten (objetos, Describe con sus propias problemas de
comprensión sobre las colores, diseños, palabras, usando sustracción.
relaciones algebraicas. sonidos o dibujos, los movimientos Encuentra
Usa estrategias y movimientos) o entre que se repiten. patrones en las
procedimientos para cantidades que actividades
encontrar reglas aumentan o cotidianas que
generales. disminuyen realiza en
Argumenta regularmente, y los familia.
afirmaciones sobre transforma en patrones
relaciones de cambio de repetición o
y equivalencia. patrones aditivos.
Resuelve problemas Establece relaciones Representa algunos Conocemos las Explica que Lista de
de forma, entre las características objetos que nos rodean características objetos tienen cotejo
movimiento y de los objetos del con figuras de los objetos forma de figura
localización. entorno y las asocia y geométricas. geométrica y los
Modela objetos con representa con formas Explica que algunos relaciona con las
formas geométricas geométricas cuerpos geométricos figuras
y sus tridimensionales y ruedan y otras no. geométricas.
transformaciones. bidimensionales que
Comunica su conoce.
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Explica el mundo Utiliza modelos para Describe cómo nacen los ¿Cómo Describe cómo Lista de
físico basándose en explicar las relaciones animales. sabemos sobre nacen los
cotejo
conocimientos sobre entre los seres vivos y Clasifica a los animales los animales? animales y lo
los seres vivos, clasifica según
sus características. según la forma de su Parte I
materia y energía, su forma de
Explica las relaciones nacimiento. ¿Qué sabemos
biodiversidad, Tierra nacimiento.
entre los seres vivos y Explica como los sobre los
y universo. Describe las
sus características animales se desplazan. animales? necesidades de
Comprende y usa Clasifica a los animales Parte II desplazamiento
conocimientos sobre por su tipo de ¿Cómo son los de los animales
los seres vivos, desplazamiento. y reconoce su
animales?
materia y energía, Describe las importancia
Animales
biodiversidad, Tierra y características e para su
nativos de supervivencia.
universo. importancia de los
nuestra Describe las
Evalúa las animales.
implicancias del localidad características
Diferencia a los animales
saber y del quehacer de alimentación,
por su tipo de
científico y desplazamiento
alimentación, y otros de los
tecnológico.
desplazamiento, entre animales
otros. Identifica
animales
nativos del Perú
que viven en su
comunidad para
promover su
cuidado y
conservación.
ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Crea proyectos desde Explora ideas Se expresa de manera Elaboramos un Realiza trabajos Lista de
los lenguajes libremente a partir de creativa y presenta sus florero con de arte con cotejo
artísticos. su imaginación, sus trabajos. botellas botellas
Explora y experimenta experiencias u Describe y analiza las descartables descartables,
los lenguajes del arte. observaciones, y cualidades de los Seguridad vial evitando que
Aplica procesos experimenta maneras elementos visuales y utilizando esta contamine
creativos. en que los elementos kinestésicos. títeres el medio en que
Evalúa y socializa sus del arte (movimientos, Realizamos vivimos.
procesos de acciones, formas, flores de papel Inculca la
proyectos. colores o sonidos) Moldeamos seguridad vial a
pueden usarse o ser animales con través de
repetidos para arcilla títeres.
comunicar una idea. Incrementa
Presenta sus trabajos y habilidades
creaciones y responde artísticas con
a preguntas sencillas trabajos hechos
sobre ellos; asimismo, de papel.
describe las Elabora trabajos
características de sus usando arcilla.
propios trabajos y los
de sus compañeros.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su Se relaciona con su Relaciona el amor que Nuestro gran Sabe que Jesús Lista de
identidad como prójimo de manera recibe de las personas amigo llamado es amigo a cotejo
persona humana, fraterna y respeta las que lo cuidan con el Jesús quién debemos
amada por Dios, expresiones de fe de amor de Dios. valorarlo y
digna, libre y los demás. Demuestra gratitud a amarlo.
trascendente, Dios a través de
comprendiendo la acciones cotidianas.
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia Descubre el amor de Relaciona el amor que Practicamos Practica los Lista de
del encuentro Dios con diversas recibe de las personas valores valores para cotejo
personal y acciones en su familia, que lo cuidan con el Valores de una vida digna
comunitario con Dios institución educativa y amor de Dios. amistad y y de alegría.
en su proyecto de entorno. Demuestra gratitud a solidaridad con Evidencia su
vida en coherencia Muestra en forma oral, Dios a través de Jesús amistad con
con su creencia gráfica y corporal el acciones cotidianas. Parábola: El Cristo a través
religiosa. amor a su amigo hijo pródigo de la
Transforma su Jesús. solidaridad.
entorno desde el Reflexiona a
encuentro personal y través de la
comunitario con Dios parábola cómo
y desde la fe que es que Dios nos
profesa. ama a pesar de
Actúa nuestras
coherentemente en diferencias.
razón de su fe según
los principios de
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se desenvuelve en Explora dispositivos Observa videos de para afianzar sus Consulta páginas de Lista de
los entornos virtuales tecnológicos, como aprendizajes. internet para buscar cotejo
generados por las radio, televisión, Investiga en internet información información sobre los
TIC. videograbadora, para afianzar temas de diferentes temas tratados.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL: