Guia Medio Terminooo Idkkkcc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUIA DE MEDIO TÉRMINO

LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO


NOMBRE: ______________________________________________________________________________________________

GRUPO:_______________ MATRICULA: ___________________ CALIFICACIÓN:______________

I. Resuelve de manera correcta el siguiente crucigrama.

II. Escribe la respuesta correcta en los siguientes enunciados


1.- ¿Ciencia que estudia la Materia, la Energía, el Espacio y el tiempo y sus interacciones?
a) Física b) Química c) Biología d) Mecánica
2.- ¿Cuál es la importancia de la física?
a) Influye en los avances b) Influye en los c) Influye en los avances d) Influye en los avances
metodológicos que avances marítimos psicológicos del ser tecnológicos que
proporcionan ayuda a de la humanidad. humano. proporcionan bienestar
los experimentos. social, tanto en salud, etc.
3.- ¿Cuáles son las ramas de la física?
a) Cinemática y b) Clásica y c) Moderna y d) Renacentista y
Dinámica Moderna Antigua Modernista
4.- ¿Se basaba en una idea de orden en base a la observación?
a) Aristóteles b) Galileo Galilei c) Isaac Newton d) A. Einstein
5.- ¿Se considera el padre del método científico experimental?
a) Aristóteles b) Galileo Galilei c) Isaac Newton d) J. Kepler
6.- ¿Propuso el modelo elíptico en el que las órbitas de los planetas alrededor del sol eran elípticas y que el sol se ubicaba en uno de
los focos o extremos de la elipse?
a) Aristóteles b) Galileo Galilei c) Isaac Newton d) J. Kepler
7.- ¿Sentó las bases de la Mecánica Clásica pues postuló las Leyes que rigen la misma, así como la Ley de la Gravitación Universal?
a) Aristóteles b) Galileo Galilei c) Isaac Newton d) A. Einstein
8.- ¿Postuló La Teoría de la Relatividad donde se relaciona por primera vez los conceptos de masa y energía, tiempo y espacio?
a) Aristóteles b) Galileo Galilei c) Isaac Newton d) A. Einstein

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras


GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
9.- ¿Comparación con una unidad establecida asignando un valor numérico?
a) Magnitud Física b) Cantidad Física c) Unidad o Patrón d) Medición
10.- ¿Propiedad medible característica de un cuerpo. ej. Longitud, masa, tiempo etc?
a) Magnitud Física b) Cantidad Física c) Unidad o Patrón d) Medición
11.- ¿La que resulta de una medición y consta de un número y una unidad?
a) Magnitud Física b) Cantidad c) Unidad o Patrón d) Medición
Física
12.- ¿Las unidades que NO se definen en función de otras unidades?
a) Magnitud Física b) Cantidad c) Fundamental d) Derivadas
Física
13.- ¿Las que se obtienen a partir de las unidades fundamentales?
a) Magnitud Física b) Cantidad Física c) Fundamental d) Derivadas
14.- ¿Es la Rama de la Mecánica que estudia el movimiento de forma matemática y gráfica sin atender sus causas?
a) Cinemática b) Fuerza c) Aclaración d) Dinámica
15.- ¿Es la Rama de la Mecánica que si estudia las causas del movimiento?
a) Cinemática b) Fuerza c) Aclaración d) Dinámica

III. Determina las ramas de la física y contesta los espacios vacíos.


Relatividad Mecánica Termodinámica Electricidad y Magnetismo Acústica Óptica
Física del Plasma Física Cuántica Física Atómica Física Nuclear Física de las partículas Cinemática

FÍSICA CLÁSICA / RAMAS DE LA DEFINICION


FÍSICA MODERNA FISICA
El movimiento a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
El movimiento de partículas como ondas y viceversa (ondas como partículas)
Energía debido al movimiento o posición de los cuerpos. Energía calorífica o "Calor".
Energía debido al movimiento o posición de los cuerpos. Energía calorífica o "Calor".
Energía eléctrica y propiedad de los imanes. Energía sonora "Sonido".
Energía eléctrica y propiedad de los imanes. Energía sonora "Sonido".
Energía luminosa "Luz".
Estudia la clasificación de todas las partículas que componen la materia.
Estudio del plasma (gas ionizado) como un estado de la materia de gran energía.
La energía de núcleos atómicos, sus componentes y fuerzas involucradas.
La energía del átomo, su composición y propiedades.

IV. Coloca el nombre de cada instrumento en la parte inferior.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Regla, Cintas Métricas o Flexómetro: Se usa para medir longitudes, distancias o desplazamientos.
Vernier: Mide con gran precisión longitudes muy pequeñas como diámetros externos e internos de objetos y su profundidad.
Balanza y Báscula: Se usa para medir masas.
Reloj y Cronometro: Se usa para medir tiempos
Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras
GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
V. Normas de seguridad al utilizar instrumentos de medición durante prácticas de laboratorio:
1.- Piensa en lo que haces y hazlo con cuidado.
2.- Sigue cuidadosamente instrucciones del manual de prácticas y del docente.
3.- Usa ropa adecuada, lentes de seguridad, guantes etc.
4.- No ingieras bebidas ni alimentos.
5.- Mantén limpio el lugar y ordenado.
6.- Mantén seco y limpio cercanías a contactos eléctricos.
7.- Lee instrucciones de uso de los instrumentos.
8.- No practiques solo, el docente o personal a cargo debe acompañarte durante la realización.

VI. Resuelve los siguientes problemas utilizando el factor de conversión.


a) 20.600 gal a Litros b) 20 pulgadas a metros c) 700km/h a m/s

R= 77.79L R= 0.508m R=194.44m/s

d) 1.6m2 a cm2 e) 25kg/m2 a gr/cm2 f) 65400kg a Toneladas

R= 16000cm2 R= 2.5 gr/cm2 R= 65.4Ton

g) 47.5m/s a km/h h) 5 x 10-2 Ton a kg i) 2.5 x 10-3 m3 a cm3

R= 171km/h R= 50kg R= 2500cm3

VII. Aplica la conversión de unidades en situaciones prácticas y resuelve los siguientes problemas
propuestos, utilizando el factor de conversión.
1. Se desea llenar con agua una alberca que posee las siguientes dimensiones: 2m de ancho, 5m de
profundidad y 3m de largo. Si se suministran 10,000 cm3 de agua durante cada minuto, ¿Cuántas horas
tardará en llenarse?

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras


GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
2. Ellímite de velocidad máxima en una calle es de 60km/h. Un conductor viaja a una velocidad de 100m/s.
¿Habrá sobrepasado el límite máximo de velocidad señalado? Comprueba tu respuesta realizando el
procedimiento correcto para su solución.

3. Un cubo rectangular tiene 10cm por cada lado y una altura de 20cm .¿Cuantos litros necesita para llenarlo?
1m3=1000lts

4. Juan
fue a la carnicería y compro 1000gr de carne molida, medio kilo de carne para asar y 6.6 libras de pollo.
¿Cuál es el peso total de carne en kilogramos que compro juan? 1kg =2.205lbs

5. Un avión vuela a una rapidez horizontal de 650km/h. ¿Qué distancia en metros recorrerá en 90
segundos?

6. El
volumen de un grano de arena de cuarzo es de 5 x 10-7 m3. Calcula la cantidad de arena que cabe en
un recipiente de vidrio que posee un volumen de 2 cm3.

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras


GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
VIII. RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS
1. Cambio de posición en el espacio a través del tiempo ( ) Aceleración
2. Rama de la Física que estudia el movimiento en general ( ) Cinemática
3. Parte de la Mecánica que estudia los tipos de movimiento, su representación ( ) Desplazamiento
matemática y gráfica
4. Parte de la Mecánica que analiza las causas que producen el movimiento y sus ( ) Dinámica
cambios.
5. Cuando se considera toda la masa de un cuerpo en movimiento concentrada en ( ) Distancia
un punto
6. Tipo de movimiento que se describe cuando todas las partes de un cuerpo en ( ) Longitud y unidades
movimiento describen las mismas trayectorias
7. Conjunto de puntos en el espacio que describe un cuerpo al cambiar de posición ( ) Mecánica
8. Separación que existe entre dos puntos en el espacio. Sus unidades en el SI. ( ) Inercia
son metros
9. Longitud real de una trayectoria. Es de tipo escalar y sus unidades pueden ser: ( ) Movimiento
metros, cm, Km, pie, yarda, milla, etc.
10. Distancia en línea recta desde el punto inicial al punto final en una dirección ( ) Rapidez
determinada. Es de tipo vectorial y sus unidades son igual que las de la
distancia.
11. Distancia recorrida por unidad de tiempo, es de tipo escalar y sus unidades ( ) Rapidez media
pueden se: m/s, Km/h , millas/h.
12. Desplazamiento de un cuerpo por cada unidad de tiempo, es de tipo vectorial y ( ) Fuerza
sus unidades son igual que las de la rapidez.
13. Relación que existe entre la distancia total recorrida por un cuerpo y el tiempo ( ) Sistema de referencia
total transcurrido
14. Relación que existe entre el desplazamiento total recorrido por un cuerpo y el ( ) Traslación
tiempo total transcurrido
15. Cuando se recorren distancias iguales en tiempos iguales (sin aceleración) ( ) Trayectoria
16. Cambio en la rapidez o la velocidad de un cuerpo. Razón del cambio de ( ) Velocidad
velocidad por unidad de tiempo.. Es vectorial y sus unidades en el SI. son m/s 2
17. Todo aquello capaz de provocar un cambio en el estado de reposo o movimiento ( ) Velocidad media
de un cuerpo (o de deformarlo)
18. Punto o cuerpo a partir del cual se determina y analiza el movimiento ( ) Velocidad Uniforme
19. Se define como la medida de la Inercia de los cuerpos ( ) Modelo de partícula
20. Es la propiedad que tiene toda la materia de oponerse a un cambio en su ( ) Masa
estado natural de reposo o de movimiento.

IX. Encuentra la distancia y el desplazamiento en los siguientes problemas

1.- Una persona sale de su casa y recorre 40m al sur y después 2.- Una persona sale de su casa y recorre 100m al norte y después
30m al este. se regresa en dirección sur y recorre 40m mas y ahí se queda
parada.

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras


GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
3.- Una persona sale de su casa y recorre 90m al este parar 4.- Una persona camina en una rotonda que tiene un diametro 12m
comprar el periódico y después 40m al oeste para comprar un hasta dar la vuelta completa.
refrigerio. Después de eso regreso a su casa.

X. Resuelve los siguientes problemas de Rapidez y Velocidad

1. Un estudiante sale de su casa y tiene que recorrer 2.- Una persona sale de su casa y recorre 10m al este y
35m al oeste y después 25m al sur para llegar a su después 14m al sur en media hora.
escuela, que se encuentra al suroeste, como se
muestra en la figura. Si el recorrido lo hace en 8
minutos:
a) ¿Cuál es la rapidez?
b) ¿Cuál es su velocidad?

3.- Una persona camina sobre una rotonda 120m de diametro 4.- Una persona sale de su casa y recorre 5km al norte y
y lo hace en 15 minutos. después su regresa en dirección sur y recorre nuevamente 5km
para llegar a su casa. El recorrido lo realiza en 15 minutos

XI. Resuelve los siguientes problemas de aceleración


1.- Un automovilista circula por una zona escolar a 30km/h y al 2.- Una persona parte del reposo y empieza a correr; 10
salir de ella, acelera y su velocidad aumenta a 60km/h en 5 segundos después su velocidad de 9km/h. ¿Cuál es su
segundos. ¿Cuál fue su aceleración? aceleración?

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras


GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
3.- Un automóvil se mueve a 60km/h y frena hasta detenerse 4.- Una persona parte del reposo y empieza a correr, 20
completamente en 15 segundos. ¿Cuál fue su aceleración? segundos después de su velocidad es de 15km/h. ¿Qué
aceleración lleva?

XII. Resuelve los siguientes problemas de la segunda ley de Newton


1.- Calcula la aceleración que experimenta un objeto de 35kg 2.- Calcula el peso de una escultura de 3 toneladas ejerce
cuando se le aplica una fuerza de 54N. sobre la superficie que la sostiene.

3.- Calcula el peso que una roca de 9 toneladas ejerce sobre el 4.- Un autobús de media tonelada acelera con 0.57m/s 2.
suelo en el que reposa. Calcula la fuerza aplicada.

XIII. Resuelve los siguientes problemas usando vectores


1. Determina el valor de los componentes (Vx y Vy) del 2. Determina el valor del vector y el ángulo al que se
vector si se cuenta con un vector 30m/s a un ángulo de encuentra el vector si los componentes del vector son:
150° Vx=25m/s y Vy=43.301m/s

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras


GUIA DE MEDIO TÉRMINO
LA CIENCIA DEL MOVIMIENTO
3. Determina el vector resultante de los siguientes 4. Determina el vector resultante de los siguientes
vectores: 50m/s a 70° y 80m/s a 120° vectores: 30m/s a 200°, 15 m/s a 30° y 25m*s a 270°.

XIV. Resuelve los siguientes problemas la ley de la gravitación universal y la aceleración gravitacional
1. Dos masas con valores de 10 kg y 20 kg cada una 2. Encontrar la distancia que separa a dos masas de
se encuentran separadas por una distancia de 1 m. 5 kg cada una con una fuerza de atracción de
Determinar la fuerza de atracción gravitacional 2 N.
entre ellas. Si se compara con el valor de sus
pesos, ¿cómo es este valor?

3. Encontrar el peso de un astronauta que se 4. Se desea conocer el valor de la gravedad en la


encuentra en una nave espacial orbitando a 300 km punta del Kilimanjaro, que se ubica a una
de la superficie de la Tierra, si su masa es de 70 kg altura de 5895 m sobre el nivel del mar, y la masa
(masa de la Tierra = 5.976 x 1024 kg y la distancia de la Tierra es de 5.976 x 1024 kg.
del radio de la Tierra es de 6.371x 106 m.

Elaborado por: M.E. Sanjuana Guadalupe Martínez Contreras

También podría gustarte