1.-Fisica Us
1.-Fisica Us
1.-Fisica Us
Esta velocidad con la que se desplaza la onda, también conocida como ondas de
presión a través de los tejidos que estemos explorando se va a ver potentemente
influenciada por las propias características físicas de los tejidos en cuestión, me
explico, la velocidad de propagación se puede ver alterada por la resistencia que
oponga el medio atravesado, que a la vez, se relaciona irremediablemente con la
densidad del propio medio, su temperatura, la presión y su rigidez o elasticidad.
Longitud de onda y Frecuencia son inversamente proporcionales, si
disminuye la longitud de onda, aumenta la frecuencia
● Las zonas donde se acumulan una gran concentración de moléculas y por tanto
la presión será muy elevada, se conoce como las zonas de compresión y equivale
a los picos de la onda sinusoide.
● Por el contrario, donde las moléculas cuentan con una concentración menor y
donde la presión se reduce, se conoce como zonas de rarefacción y equivalen a
los valles de la onda sinusoidal.
● La alternancia de zonas de compresión y rarefacción a lo largo del paso de la
onda atravesando el tejido oscilan en la dirección de la propagación de la onda y
de un lado a otro.
Por ejemplo, para el agua es 0,002, para la grasa 0,5 y para el hueso es 4-10 dB/
cm por MHz. Por lo tanto, mientras más se absorba una onda, menor será su
posibilidad de penetrar en profundidad. Dado que, los equipos de ultrasonido
utilizan frecuencias de 3 a 12 MHz, su capacidad de penetración en los tejidos es
baja; representando una limitante en el uso clínico del ultrasonido. En términos
prácticos, una onda de 12 MHz perderá 120, 6 y 0,0024 dB por cm recorrido, en
medio óseo, graso y acuoso, respectivamente.
Reflexión: Al encontrar una interfase, parte de la onda de sonido se devuelve en el
mismo medio, sin lograr pasar al siguiente.
Esos diferentes medios van a oponer una resistencia distinta de transmisión según
su composición ya sea grasa, agua, musculo hueso
Dependiendo de la densidad de cada tejido , unos órganos tendrán mayor
impedancia que otros. Así los solidos tienen una alta impedancia, y los líquidos,
partes blandas y gases, tienen una baja impedancia, es decir transmiten mejor el
sonido ( tienen menor resistencia), pero esto ultimo no es tan cierto.
El gas tiene una impedancia super baja por lo que podríamos deducir que a mas
baja impedancia mejor el paso del haz. Esto pasa por el medio no es acuoso y
flexible para moverse, no cumple con esa característica, por eso en eco abdominal
se pide ayuno para evitar el meteorismo es decir el gas.
Resumen:
Reflexión: Sonido llega a la interfase y choca con ella, una parte es reflejado y otra
continua avanzando. Si la parte es lisa y amplia y las impedancias de los tejidos
que la forman son muy diferentes tendremos que gran parte de ese haz se vera
reflejado hacia el transductor que es desde donde partió el haz incidente.
Zona Fraunhofer o distal. Debido al comportamiento normal del haz, en esta zona,
el haz es divergente y coincide con el final de la zona fresnel. Esta es una región
inútil del haz porque ya no podemos estudiar estructuras pequeñas.
Pero donde encontramos una zona donde sabemos que el haz es de mayor
utilidad para la técnica es justo donde termina la Fresnel y empieza Fraunhofer y
que se conoce como zona focal. Esta zona es “enfocable”, es decir, como veremos
más adelante, tenemos ajustes electrónicos dependientes del operador, para
modificar o corregir la zona divergente del haz y poder aprovechar mejor el haz y
hacer que mejore la calidad de la imagen, cuestión que veremos cuando hablemos
de parámetros electrónicos.
Conector: Es el encargado de transmitir la señal eléctrica a los cristales, pero sin
entrar en más detalles, la tecnología ha creado ya, sondas que funcionan vía Wifi no
necesitando el cable que una el conector con la sonda…
Lente: Zona del transductor que entra en contacto con el paciente y está realizada de
un material especial.
RESUMEN
Los endocavitarios también forman parte de este grupo, eso si con un diseño
específico y adaptado al tipo de estudios que van a realizar. Mayoritariamente
estudios ginecológicos. Antaño también transrectales para el estudio de la próstata,
hoy es una técnica en deshuso.
Otros:
Lápiz Ciego. No genera imagen, solo captura señal doppler. Muy usados por los
cirujanos vasculares para localización de vasos.
Existen otrás sondas, pero no son de uso cotidiano en las consultas de ecografía
general y son estos:
Pueden seguir con precisión los movimientos de una estructura a lo largo del
tiempo. Ecocardiografía.
4.Doppler: Utiliza los cambios en la frecuencia del sonido producidos por la sangre
en movimiento (permite el estudio del movimiento de las interfases hísticas).
El efecto Doppler se produce cuando un emisor o un reflector del sonido está en
relativo movimiento con respecto al receptor.
Frecuencia de repetición de pulsos (PRF) o escala de velocidades: la
modificaremos en función del flujo que estemos estudiando; para flujos de alta
velocidad la aumentamos para evitar “aliasing”; para bajos flujos la disminuiremos
para tener mayor sensibilidad.
Podremos variar este valor en algún ajuste ecográfico situado en nuestra botonera
o menú
Está establecido que los flujos que se aproximen a la sonda tengan colores rojizos,
mientras que los que se alejan son colores azulados.
Es muy útil para el estudio de los vasos, pero vital para conocer la vascularización
de estructuras sospechosas de patología, desde tendinopatías hasta lesiones
tumorales.
Ganancia: sabremos que tenemos la ganancia adecuada cuando no veamos
artefacto en “confeti” que se produce por exceso de ésta; y cuando veamos el vaso
relleno por completo ya que veremos zonas sin pintar cuando la ganancia es baja.
Par frecuencias bajas , en una eco de abdomen si el paciente es obeso usaremos 3
mhz , es decir mucha profundidad y 5 mhz si el paciente es delgado.
RESUMEN