Iso 45002 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NORMA ISO

INTERNACIONAL 45002

Traducción oficial Primera edición


2023-02
Official translation
Traduction officielle

Sistemas de gestión de la seguridad


y salud en el trabajo — Directrices
generales para la implementación de
la Norma ISO 45001:2018
Occupational health and safety management systems — General
guidelines for the implementation of ISO 45001:2018
iTeh Standards
Systèmes de management de la santé et de la sécurité au travail —
Lignes directrices générales pour la mise en œuvre de l'ISO
(https://standards.iteh.ai)
45001:2018

Document Preview
ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023

Publicado por la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza,


como traducción oficial en español avalada por el Translation
Management Group, que ha certificado la conformidad en relación
con las versiones inglesa y francesa.

Número de referencia
ISO 45002:2023 (traducción oficial)

© ISO 2023
ISO 45002:2023 (traducción oficial)

iTeh Standards
(https://standards.iteh.ai)
Document Preview
ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023

DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT


© ISO 2023
Reservados los derechos de reproducción. Salvo prescripción diferente, no podrá reproducirse ni utilizarse ninguna parte de
esta publicación bajo ninguna forma y por ningún medio, electrónico o mecánico, incluidos el fotocopiado, o la publicación en
Internet o una Intranet, sin la autorización previa por escrito. La autorización puede solicitarse a ISO en la siguiente dirección o al
organismo miembro de ISO en el país solicitante.
ISO copyright office
CP 401 • Ch. de Blandonnet 8
CH-1214 Vernier, Geneva
Phone: +41 22 749 01 11
Email: copyright@iso.org
Website: www.iso.org
Publicado en Suiza
Version espanola publicada en 2024
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
ii  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Índice Página

Prólogo. ..............................................................................................................................................................................................................................................v
Prólogo de la versión en español......................................................................................................................................................................... vi
Introducción.............................................................................................................................................................................................................................vii
1 Objeto y campo de aplicación.................................................................................................................................................................. 1
2 Referencias normativas................................................................................................................................................................................ 1
3 Términos y definiciones. .............................................................................................................................................................................. 1
4 Contexto de la organización..................................................................................................................................................................... 1
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto.................................................................................................. 1
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras
partes interesadas............................................................................................................................................................................... 5
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST......................................................................... 9
4.4 Sistema de gestión de la SST.................................................................................................................................................... 10
5 Liderazgo y participación de los trabajadores.................................................................................................................. 11
5.1 Liderazgo y compromiso............................................................................................................................................................. 11
5.2 Política de la SST................................................................................................................................................................................. 13
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización......................................................................... 15
5.4 Consulta y participación de los trabajadores. .......................................................................................................... 16
6
iTeh Standards
Planificación. ......................................................................................................................................................................................................... 18
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades................................................................................................... 18
6.1.1 Generalidades..................................................................................................................................................................... 18
(https://standards.iteh.ai)
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades........................ 18
6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos. ..................................................... 31

6.2
Document Preview
6.1.4 Planificación de acciones.......................................................................................................................................... 34
Objetivos de la SST y su planificación para lograrlos........................................................................................ 34
6.2.1 Objetivos de la SST......................................................................................................................................................... 34
6.2.2 Planificación paraISO lograr 45002:2023
los objetivos de la SST. ............................................................................... 36
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
7 Apoyo............................................................................................................................................................................................................................. 38
7.1 Recursos. ................................................................................................................................................................................................... 38
7.2 Competencia........................................................................................................................................................................................... 38
7.3 Toma de conciencia. ......................................................................................................................................................................... 40
7.4 Comunicación........................................................................................................................................................................................ 42
7.4.1 Generalidades..................................................................................................................................................................... 42
7.4.2 Comunicación interna. ................................................................................................................................................ 44
7.4.3 Comunicación externa. ............................................................................................................................................... 45
7.5 Información documentada........................................................................................................................................................ 46
7.5.1 Generalidades..................................................................................................................................................................... 46
7.5.2 Creación y actualización. .......................................................................................................................................... 48
7.5.3 Control de la información documentada.................................................................................................... 49
8 Operación.................................................................................................................................................................................................................. 50
8.1 Planificación y control operacional................................................................................................................................... 50
8.1.1 Generalidades..................................................................................................................................................................... 50
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST................................................................................... 54
8.1.3 Gestión del cambio......................................................................................................................................................... 56
8.1.4 Compras................................................................................................................................................................................... 57
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias. .............................................................................................................. 61
9 Evaluación del desempeño...................................................................................................................................................................... 65
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño. ................................................................. 65
9.1.1 Generalidades..................................................................................................................................................................... 65
9.1.2 Evaluación del cumplimiento. .............................................................................................................................. 69
9.2 Auditoría interna. .............................................................................................................................................................................. 70
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
© ISO 2023 – Todos los derechos reservados  iii
ISO 45002:2023 (traducción oficial)

9.2.1 Generalidades..................................................................................................................................................................... 70
9.2.2 Programa de auditoría interna. .......................................................................................................................... 70
9.3 Revisión por la dirección. ........................................................................................................................................................... 73
10 Mejora. .......................................................................................................................................................................................................................... 74
10.1 Generalidades. .......................................................................................................................................................................................74
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas........................................................................................74
10.3 Mejora continua................................................................................................................................................................................... 77
Bibliografía................................................................................................................................................................................................................................ 79

iTeh Standards
(https://standards.iteh.ai)
Document Preview
ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


iv  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Prólogo
ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de elaboración de las Normas
Internacionales se lleva a cabo normalmente a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo
miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho
de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no
gubernamentales, vinculadas con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente
con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todos los temas de normalización electrotécnica.
En la Parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar este
documento y aquellos previstos para su mantenimiento posterior. En particular debería tomarse nota
de los diferentes criterios de aprobación necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Este
documento ha sido redactado de acuerdo con las reglas editoriales de la Parte 2 de las Directivas ISO/
IEC (véase www.iso.org/directives).
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan
estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de alguno
o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante
el desarrollo de este documento se indicarán en la Introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de
patente recibidas (véase www.iso.org/patents).
Cualquier nombre comercial utilizado en este documento es información que se proporciona para
comodidad del usuario y no constituye una recomendación.
iTeh Standards
Para una explicación de la naturaleza voluntaria de las normas, el significado de los términos específicos
(https://standards.iteh.ai)
de ISO y las expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como la información
acerca de la adhesión de ISO a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a
los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), véase www.iso.org/iso/foreword.html.
Document Preview
Este documento ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 283, Sistemas de gestión de la seguridad
y salud en el trabajo.
ISO 45002:2023
Cualquier comentario o pregunta sobre este documento deberían dirigirse al organismo nacional de
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
normalización del usuario. En www.iso.org/members.html se puede encontrar un listado completo de
estos organismos.

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


© ISO 2023 – Todos los derechos reservados  v
ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Prólogo de la versión en español


Este documento ha sido traducido por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del
Comité Técnico ISO/TC 283, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en el que participan
representantes de los organismos nacionales de normalización y otras partes interesadas, para lograr
la unificación de la terminología en lengua española en el ámbito de la gestión de la seguridad y salud en
el trabajo.
Este documento ha sido validado por el ISO/TMBG/Spanish Translation Management Group (STMG)
conformado por los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador,
El Salvador, España, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Perú y
Uruguay.

iTeh Standards
(https://standards.iteh.ai)
Document Preview
ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


vi  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Introducción
Una organización es responsable de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de sus trabajadores. Esta
responsabilidad incluye la promoción y protección de su salud física y mental. La organización también
es responsable de tomar medidas para proteger a otros que pueden ser afectados por sus actividades.
La mejor forma de lograr esto es mediante un sistema de gestión de la SST.
El propósito de un sistema de gestión de la SST es proporcionar un marco de referencia para gestionar
los riesgos y oportunidades para la SST, y para gestionar los riesgos y oportunidades para el propio
sistema de gestión. Los resultados previstos del sistema de gestión de la SST son mejorar continuamente
el desempeño de la SST, cumplir con los requisitos legales y otros requisitos y lograr los objetivos de la
SST.
Este documento proporciona orientación sobre cómo implementar los requisitos establecidos en la
Norma ISO 45001:2018 en cualquier tipo de organización y se debería utilizar en conjunto con la Norma
ISO 45001:2018. Cuando la Norma ISO 45001:2018 establece lo que se necesita hacer, este documento
lo desarrolla más detalladamente y da orientación sobre cómo puede llevarse a cabo, incluyendo casos
reales. Existe un manual como complemento de esta orientación general, véase la Referencia [2].
La intención de la Norma ISO 45001:2018 es permitir que las organizaciones protejan a todos los
trabajadores de lesiones y deterioro de la salud, independientemente de las características individuales.
Este documento proporciona orientación adicional sobre cómo asegurar que se aborden las necesidades
específicas de las personas y de los grupos de trabajadores, reconociendo que un enfoque genérico de
la gestión de la SST puede conducir a que no se aborden en su totalidad las necesidades de diferentes
iTeh Standards
géneros, edades y grupos minoritarios.

“según sea aplicable”(https://standards.iteh.ai)


Muchos requisitos de la Norma ISO 45001:2018 contienen términos como “según sea apropiado”,
o “pertinente”. Estos términos indican que la organización debería determinar
si el requisito concierne a la organización y, en su caso, de qué forma lo hace, tomando en cuenta sus
Document
condiciones, procesos o contexto. Preview
En este documento, el significado de estos términos es el siguiente:
— “según sea apropiado” significa adecuado o apropiado en las circunstancias e implica algún grado
ISO 45002:2023
de libertad, es decir, depende de la organización decidir qué hacer;
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
— “según sea aplicable” significa posible de aplicar e implica que, si se puede hacer, debería hacerse;
— "pertinente” significa dirigido y relacionado con el tema, es decir, relevante.
El enfoque del sistema de gestión de la SST aplicado en este documento se basa en el concepto de
planificar-hacer-verificar-actuar (PHVA). El concepto PHVA es un proceso iterativo utilizado por las
organizaciones para lograr la mejora continua. Puede aplicarse a un sistema de gestión de la SST y a
cada uno de sus elementos individuales, como sigue:
a) Planificar: determinar y evaluar los riesgos para la SST, las oportunidades para la SST y otros
riesgos y otras oportunidades que pueden influir en los resultados previstos del sistema de gestión
de la SST y establecer los objetivos de la SST y los procesos necesarios para conseguir resultados de
acuerdo con la política de la SST de la organización.
b) Hacer: implementar los procesos según lo planificado.
c) Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las actividades y los procesos respecto a la política
de la SST y los objetivos de la SST, e informar sobre los resultados.
d) Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de la SST para alcanzar los
resultados previstos.
El concepto PHVA y su relación con este documento se muestra en la Figura 1.

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


© ISO 2023 – Todos los derechos reservados  vii
ISO 45002:2023 (traducción oficial)

iTeh Standards
(https://standards.iteh.ai)
NOTA
Document Preview
Los números proporcionados entre paréntesis hacen referencia a los números de los capítulos y
apartados en este documento.
ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
Figura 1 — Relación entre el PHVA y el marco de referencia de este documento

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


viii  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados

NORMA INTERNACIONAL ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo —


Directrices generales para la implementación de la Norma
ISO 45001:2018

1 Objeto y campo de aplicación


Este documento proporciona orientación sobre el establecimiento, la implementación, el mantenimiento
y la mejora continua de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) que puede
ayudar a que las organizaciones sean conformes con la Norma ISO 45001:2018.
NOTA 1 Si bien la orientación de este documento es coherente con el modelo del sistema de gestión de la SST
de la Norma ISO 45001:2018, no pretende proporcionar interpretaciones de los requisitos de la Norma ISO 45001.

NOTA 2 El uso del término “debería” en este documento no atenúa ninguno de los requisitos de la Norma
ISO 45001:2018 ni añade nuevos requisitos.

NOTA 3 Para la mayoría de los capítulos de este documento, existen casos reales sobre cómo diferentes tipos
de organizaciones han implementado los requisitos. Estos casos no pretenden sugerir que son la única o la mejor
forma de implementarlos, sino describir cómo lo ha realizado una organización.

2 Referencias normativas
iTeh Standards
(https://standards.iteh.ai)
En el texto se hace referencia a los siguientes documentos de manera que parte o la totalidad de su
contenido constituyen requisitos de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la

de esta).
Document
edición citada. Para las referencias Preview
sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier modificación

ISO 45001:2018, Sistemas de gestión deISO la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación
45002:2023
para su uso
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023

3 Términos y definiciones
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma
ISO 45001:2018.
ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su utilización en normalización en las siguientes
direcciones:
— Plataforma de búsqueda en línea de ISO: disponible en https://​w ww​.iso​.org/​obp
— Electropedia de IEC: disponible en https://​w ww​.electropedia​.org/​

4 Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto


Para poder implementar un sistema de gestión de la SST eficaz, la organización necesita comprender
el contexto en el que opera y determinar qué cuestiones pueden hacer más fácil o difícil lograr
los resultados previstos del sistema de gestión de la SST. Los resultados previstos, tal y como se
incluyen en la definición de “sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” (véase la
Norma ISO 45001:2018, 3.11), son prevenir lesiones y el deterioro de la salud de los trabajadores y
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables. Esto incluye la mejora del desempeño de la SST,
el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos, y el logro de los objetivos de la SST. Estos
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
© ISO 2023 – Todos los derechos reservados  1
ISO 45002:2023 (traducción oficial)

son los resultados esenciales mínimos, pero una organización puede establecer resultados previstos
adicionales, como ir más allá de los requisitos de la Norma ISO 45001:2018, por ejemplo, animar a un
proveedor a implementar también un sistema de gestión de la SST.
La organización debería ser consciente de que las cuestiones externas e internas pueden cambiar y,
por lo tanto, debería darles seguimiento y revisarlas. Es aconsejable que la organización lleve a cabo
revisiones de su contexto a intervalos planificados y a través de actividades como la revisión por la
dirección.
Ejemplos de cuestiones externas que pueden afectar a los resultados previstos de un sistema de gestión
de la SST son:
— la situación económica y financiera, la actividad económica;
— el sector del negocio, los mercados, las actividades de comercio internacional, las necesidades y
expectativas de las partes interesadas (contratistas, compañías de seguros, etc.);
— los requisitos de la cadena de suministro, incluyendo la esclavitud moderna;
— las amenazas terroristas;
— las innovaciones tecnológicas, los equipos, la evolución de productos y sistemas, el conocimiento de
los efectos de los productos y los equipos de trabajo sobre la SST;
— los disturbios políticos y sociales;

iTeh Standards
— los requisitos legales y otros requisitos, incluyendo la legislación, los acuerdos sectoriales, los
convenios y los acuerdos voluntarios suscritos por la organización;
— (https://standards.iteh.ai)
las necesidades y expectativas institucionales;
— Document Preview
la ubicación geográfica de la compañía;
— las inquietudes ambientales que puedan tener un impacto en la salud y seguridad, incluyendo el
cambio climático y la contaminación; ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
— las situaciones de emergencia potenciales, incluyendo no solo pandemias, sino también inundaciones,
sismos, etc.
Ejemplos de cuestiones internas que pueden afectar a los resultados previstos de un sistema de gestión
de la SST son:
— la consulta y participación, las cuestiones planteadas por los trabajadores y otras partes interesadas
que pueden impactar las actividades internas de la organización y su sistema de gestión de la SST;
— los requisitos internos, incluyendo las políticas y prácticas, la misión, la visión, los valores, los
objetivos, las estrategias, los acuerdos y las directrices;
— lo que se sabe que ha causado lesiones y deterioro de la salud en el pasado;
— la estructura y el modelo de gobernanza de la organización, el alcance del trabajo, los horarios de
trabajo, los roles, las funciones y las responsabilidades;
— los centros de trabajo y de distribución;
— la demografía (por ejemplo, género de los trabajadores, rango de edad, identidades raciales, variedad
de lenguajes, trabajadores con discapacidad);
— las condiciones y la extensión de los servicios y actividades;
— la globalización e internacionalización de la compañía;

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


2  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

— la diversidad cultural (por ejemplo, la inclusión, las identidades y los antecedentes raciales, las
creencias culturales y religiosas, el dominio de idiomas, los niveles de alfabetización y educación);
— los recursos financieros, humanos (disponibilidad, competencia, etc.) y tecnológicos (disponibilidad
y condiciones de los equipos, productos, instalaciones, sistemas y lugares de trabajo), así como la
distribución de los recursos;
— la planificación general;
— los procesos, productos y servicios.
Una organización puede elegir documentar esta información si quiere adoptar un enfoque más
estructurado para su sistema de gestión de la SST. Sin embargo, la ausencia de esta documentación
no debería impactar en la capacidad de la organización de buscar y demostrar la conformidad con la
Norma ISO 45001, cuando puede evidenciar un enfoque estructurado por otros medios.
La organización puede utilizar diferentes metodologías para determinar y evaluar las cuestiones
externas e internas. Un ejemplo de metodología es el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades
y amenazas. Véase el Capítulo 5 para orientación sobre cómo involucrar a los trabajadores en este
proceso.
Las cuestiones tratadas en este apartado están principalmente relacionadas con el impacto sobre el
sistema de gestión de la SST y por lo general se analizan en los niveles más altos de la organización. Los
riesgos específicos para la SST se tratan en los niveles operacionales y se consideran en los apartados
6.1.2 y 6.1.3.
EJEMPLO iTeh Standards
Caso real 1 sobre cómo implementar los requisitos de la Norma ISO 45001:2018, 4.1.

(https://standards.iteh.ai)
Una organización de diversos servicios implementó los requisitos del apartado 4.1 e hizo un análisis general
de las cuestiones llevando a cabo un ejercicio de lluvia de ideas con la participación del personal dedicado a la
SST, otros trabajadores y representantes de los trabajadores, personas con conocimiento de diversas áreas de
Document
la organización y alguien de la Preview
alta dirección que lideraba la SST. El equipo debatió las cuestiones externas e
internas desde una perspectiva amplia y determinó cuáles eran pertinentes para el sistema de gestión de la SST.
Esto sirvió posteriormente como una entrada para identificar las partes interesadas (véase 4.2), determinar el
alcance (véase 4.3), y abordar los riesgos y oportunidades
ISO 45002:2023(véase 6.1).
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
A pesar de que en la Norma ISO 45001:2018, no existe un requisito de documentar los resultados de este análisis
del contexto, de todas maneras, la organización eligió hacerlo y asegurarse de que el equipo entero estaba de
acuerdo con los resultados. Ellos crearon una conexión entre el contexto y la planificación documentando cada
cuestión pertinente por categorías, identificando si se trataba de una cuestión presente o futura y determinando
si tenía un potencial positivo o negativo. También asignaron un valor a su importancia relativa y establecieron
cómo la cuestión debería ser gestionada en su sistema (como un riesgo para la SST, una emergencia potencial, un
riesgo para el sistema de gestión, otra oportunidad, etc.). La Tabla 1 muestra parte de lo que encontraron.

Este ejercicio sobre el contexto se revisa cuando existen cambios significativos externos o internos que afectan a
la organización o al sistema de gestión de la SST y, por otra parte, cuando lo considere apropiado la organización.

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


© ISO 2023 – Todos los derechos reservados  3

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Tabla 1 — Algunas de las cuestiones externas e internas encontradas


Importancia
Marco Negativo o para el sistema
Categoría Cuestión Gestionado como
temporal positivo de gestión de
la SST
Cultura: interna Falta de interés de la Actual Negativo Alta Riesgo para el siste-
alta dirección en la ma de gestión de la
SST SST
Peligro en el Trabajo en altura en Actual Negativo Media Riesgo para la SST
lugar de trabajo las instalaciones del
cliente
Peligro en el Niveles de ruido en Actual Negativo Alta Riesgo para la SST
lugar de trabajo algunas operaciones
Economía: in- Falta de recursos Futuro Negativo Media Actualmente no ges-
terna financieros para tionado
invertir en mejoras de
la SST
Actividades: Inadecuada gestión de Actual Negativo Media Riesgo para la SST
interna productos químicos
Recursos: in- Mejora de la compe- Actual Positivo Media Oportunidad para el
terna tencia del personal sistema de gestión de
dedicado a la SST más la SST
allá de los requisitos
Tecnología:
externa tecnologías para
iTeh Standards
Desarrollo de nuevas Actual
Positivo Alta Oportunidad para el
sistema de gestión de
(https://standards.iteh.ai)la SST
eliminar peligros y
mitigar los riesgos

Requisitos de los Document Preview


para la SST
Partes interesa- Futuro Positivo Alta Oportunidad para el
das: externa clientes relacionados sistema de gestión de
con la certificación la SST
del sistema de gestión ISO 45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
de la SST
Partes interesa- Falta de participación Actual Negativo Alta Riesgo para el siste-
das: interna de los representantes ma de gestión de la
de los trabajadores SST

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


4  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

Tabla 1 (continuación)
Importancia
Marco Negativo o para el sistema
Categoría Cuestión Gestionado como
temporal positivo de gestión de
la SST
Compañía: Comunicación interna Actual Negativo Media Riesgo para el siste-
interna deficiente sobre la ma de gestión de la
SST SST
Recursos: ex- Los proveedores de Futuro Negativo Media Riesgo para el siste-
terna equipos de protección ma de gestión de la
para la SST, inclu- SST
yendo equipos de
protección personal
(EPP), no siempre
tienen disponibilidad
para suministrar los
productos solicitados
cuando se incremen-
ta la demanda en el
mercado
Compañía: Falta de considera- Actual Negativo Alta Riesgo para la SST
interna ción específica para
cuestiones relacio-
nadas con el género,
iTeh Standards
trabajadores no bi-
narios y otros grupos
específicos, así como
(https://standards.iteh.ai)
disposiciones para
estos grupos

4.2
Document Preview
Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras
partes interesadas
ISO 45002:2023
Las necesidades y expectativas (es decir, requisitos) de los trabajadores y otras partes interesadas
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
son importantes cuando se considera el contexto en el cual opera la organización. Es importante que
la organización tome en cuenta las características de sus trabajadores y cómo esto puede afectar
a las necesidades y expectativas. Diferentes géneros y grupos de edades pueden tener necesidades y
expectativas muy diferentes a las de los demás. Los grupos minoritarios (por ejemplo, minorías étnicas,
trabajadores con discapacidad física o mental, trabajadores de género o sexualidad no tradicional)
también tienen necesidades y expectativas las cuales no son siempre reconocidas o entendidas.
La determinación de las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la SST y el
desarrollo de una relación con ellos permite la comunicación, la cual puede mejorar la participación
de los trabajadores, eliminar obstáculos a la participación, conducir a una cultura que apoye la SST, y
construir un entendimiento mutuo, confianza y respeto.
La organización debería identificar las necesidades y expectativas pertinentes de los trabajadores
y otras partes interesadas, para determinar aquellas con las que tiene que cumplir, así como los
acuerdos voluntarios que elige cumplir. Los métodos utilizados y los recursos aplicados pueden variar
dependiendo de, por ejemplo, el tamaño y la naturaleza de la organización, la disponibilidad financiera,
los riesgos y oportunidades para la SST que deberían ser abordados, y la experiencia de la organización
con la gestión de la SST.
Normalmente, se siguen tres pasos para determinar con qué debería cumplir la organización:
— Paso 1: Determinar otras partes interesadas pertinentes, además de los trabajadores. Los
trabajadores en todos los niveles están siempre en el corazón del sistema de gestión de la SST. Sin

Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle


© ISO 2023 – Todos los derechos reservados  5

ISO 45002:2023 (traducción oficial)

embargo, otras partes interesadas que son pertinentes para el sistema de gestión de la SST pueden
incluir:
— sindicatos y representantes de los trabajadores;
— autoridades legales y reglamentarias;
— comunidades;
— propietarios, incluyendo inversionistas/accionistas;
— vecinos;
— otras compañías relacionadas con la organización, como contratistas, proveedores o clientes;
— organismos institucionales, como los de inspección, los institutos nacionales de la SST y los
grupos de investigación de la SST;
— otros organismos o compañías relacionados con lesiones o enfermedades, como los de seguridad
social, organismos de compensación y compañías de seguros;
— clientes (por ejemplo, aquellos que requieren que los proveedores implementen un sistema de
gestión de la SST o que tienen requisitos específicos relacionados con la SST);
— personas que pueden estar ocasionalmente en las instalaciones o bajo el control de la
organización, como visitantes, consultores, transportistas, y trabajadores de contratistas o
proveedores.
iTeh Standards
Las partes interesadas pueden cambiar con el tiempo y pueden depender del sector, industria o
ubicación geográfica en(https://standards.iteh.ai)
la cual la organización opera. Los cambios en las cuestiones externas o
internas que son parte del contexto de la organización pueden también resultar en cambios en las
Document
partes interesadas. Puede ser una Preview
buena práctica mantener esta información actualizada.
— Paso 2: determinar las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de los
trabajadores y otras partes interesadas conISO
relación a la SST. Los ejemplos incluyen:
45002:2023
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/63dfede8-4ca3-465e-8d67-607d62a56fee/iso-45002-2023
— las autoridades requieren que la organización cumpla con los requisitos legales;
— los trabajadores necesitan que la organización proporcione una formación adecuada para
asegurar su competencia para controlar riesgos de su trabajo o como resultado del trabajo de
los contratistas;
— necesidades y expectativas específicas de, por ejemplo, las mujeres (EPI que se ajuste
correctamente entorno de trabajo), trabajadores de edad avanzada (accesibilidad, métodos
de formación/comunicación), trabajadores con discapacidades, evidentes o no, trabajadores
de diferentes contextos culturales o étnicos, y trabajadores con necesidades psicológicas
adicionales en materia de salud y seguridad (por ejemplo, debido a su identidad racial sexualidad,
género o religión);
— los contratistas necesitan que la organización los mantenga informados de todas las políticas,
procesos y procedimientos relacionados con la SST;
— las autoridades reglamentarias requieren que la organización proporcione información
pertinente de la SST de manera oportuna;
— los propietarios necesitan y esperan que se les mantenga informados acerca del desempeño de
la SST de la organización;
— los clientes requieren a sus proveedores implementar total o parcialmente un sistema de gestión
de la SST;
— los proveedores requieren acceso a información relacionada con los peligros como parte de las
negociaciones contractuales;
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
6  © ISO 2023 – Todos los derechos reservados


También podría gustarte