Tarea 8 - Maduración y Frutas Climatericas
Tarea 8 - Maduración y Frutas Climatericas
Tarea 8 - Maduración y Frutas Climatericas
MADURACIÓN
La madurez de los frutos suele definirse como un proceso irreversible, en el que ocurren cambios
físicos, fisiológicos y bioquímicos, bajo el control genético y hormonal, que proporciona las
características organolépticas deseadas. Es decir, la maduración de frutas y vegetales es un
proceso fisiológico complejo que implica una serie de cambios bioquímicos y físicos. Este proceso
se ve influenciado por diversos factores, como la genética de la planta, las condiciones climáticas,
la disponibilidad de agua y nutrientes, así como el almacenamiento y manejo postcosecha. (1)
Algunos de los aspectos mas importantes del proceso de maduración de las frutas y vegetales
son los siguientes:
Respiración: Durante la maduración, las frutas y vegetales continúan respirando, lo que implica
la absorción de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono. Este proceso está relacionado con
la liberación de energía necesaria para los cambios metabólicos que ocurren durante la
maduración.
Producción de etileno: El etileno es una hormona vegetal gaseosa que juega un papel crucial
en la maduración de muchas frutas y algunos vegetales. Puede acelerar la maduración de frutas
climatéricas, como plátanos, manzanas y tomates, y afectar a otras frutas cercanas.
Textura: La textura de las frutas y vegetales también puede cambiar durante la maduración
debido a la descomposición de ciertos compuestos, como las pectinas.
Es importante tener en cuenta que no todos los frutos y vegetales maduran de la misma manera.
Algunos continúan madurando después de ser cosechados, mientras que otros no. Además, los
diferentes tipos de frutas y vegetales pueden tener requerimientos específicos para un
almacenamiento óptimo. (4)
1
FENÓMENO CLIMATÉRICO
Son aquellos que siguen madurando aún después de haber sido recolectados, lo cual se debe a
que independientemente de que ya no estén en la planta, aumentan su tasa de respiración (crisis
climatérica) y producción endógena de etileno, es decir, por la misma planta. Una práctica que
se realiza para madurar este tipo de frutos más rápido, por ejemplo, para sacarlos cuando existe
un buen precio de venta, consiste en la aplicación exógena de etileno, lo que implica realizar
aplicaciones de este para que se acelere la maduración. (5)
Una gran ventaja de los frutos climatéricos es que pueden ser cosechados en un estado previo a
la maduración, de modo que se puedan transportar a grandes distancias sin tantos problemas
por el tiempo que tardarán en alcanzar su maduración comercial, tiempo en el cual ya habrán
llegado a los mercados de destino. Eso sí, se recomienda recolectarlos lo más pronto posible
cuando se tiene previsto almacenarlo por periodos prolongados de tiempo o trasladarlos a lugares
lejanos con el fin de evitar que lleguen excesivamente maduros al comprador final. (6)
Las frutas climatéricas exhiben el fenómeno climatérico y pueden ser divididas en dos categorías:
El etileno, una hormona vegetal gaseosa, desempeña un papel crucial en la maduración de las
frutas climatéricas. La presencia de etileno puede acelerar el proceso de maduración y coordinar
cambios en color, textura y sabor. Por esta razón, algunas frutas climatéricas pueden ser
almacenadas juntas para promover la producción de etileno y acelerar el proceso de maduración.
Por otro lado, existen frutas no climatéricas que no experimentan un aumento significativo en la
tasa de respiración después de la cosecha y, por lo tanto, no continúan madurando de manera
significativa una vez que se han cosechado. Un entendimiento adecuado de si una fruta es
climatérica o no es importante para su manejo, almacenamiento y distribución eficientes.
2
Bibliografía
1 Navarro B. Características químicas de los alimentos frutihortícolas en poscosecha. [Online];
. 2012. Acceso 10 de diciembrede 2023. Disponible en:
efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://mfiles.iica.int/CTL/CPC/LEC/M2.pdf.
2 INTAGRI EE. Papel del Etileno en la Maduración de Frutos. [Online]; 2019. Acceso 10 de
. diciembrede 2023. Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/poscosecha-
comercializacion/papel-del-etileno-en-la-maduracion-de-frutos.
3 (UNAM) UNAdM. ¿De qué depende la maduración de los frutos? [Online]; 2020. Acceso 10
. de diciembrede 2023. Disponible en: https://ciencia.unam.mx/leer/1132/-de-que-depende-
la-maduracion-de-los-frutos-.
6 Navarra Ud. Factores que influyen en la maduración y senescencia de los frutos. [Online];
. 2019. Acceso 10 de diciembrede 2023. Disponible en:
efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/MADU
RACIÓN%20de%20los%20FRUTOS.pdf.