El documento trata sobre el sistema nervioso y sus componentes. Describe las funciones de las neuronas, neurotransmisores y otras células como astrocitos y oligodendrocitos. También explica conceptos como sinapsis, potencial de acción y mielina.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas
El documento trata sobre el sistema nervioso y sus componentes. Describe las funciones de las neuronas, neurotransmisores y otras células como astrocitos y oligodendrocitos. También explica conceptos como sinapsis, potencial de acción y mielina.
El documento trata sobre el sistema nervioso y sus componentes. Describe las funciones de las neuronas, neurotransmisores y otras células como astrocitos y oligodendrocitos. También explica conceptos como sinapsis, potencial de acción y mielina.
El documento trata sobre el sistema nervioso y sus componentes. Describe las funciones de las neuronas, neurotransmisores y otras células como astrocitos y oligodendrocitos. También explica conceptos como sinapsis, potencial de acción y mielina.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EXAMEN PARCIAL FUNDA.
1. El cerebro necesita su propio sistema fagocitorio de defensa, integrado por
microglías, tipo glías que trabajan escaneando el tejido cerebral constantemente para detectar y reparar células dañadas manteniendo así el cerebro en orden (limpio), libre de patógenos y restos de células que pueden resultar toxicas para las neuronas sanas. 2. El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo y la medula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la medula espinal, nervios raquídeos. 3. El lugar de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector es una sinapsis. 4. El glutamato es el neurotransmisor excitador más común en el sistema nervioso central relacionado con la memoria y su recuperación, así como el aprendizaje y la plasticidad cerebral. 5. Los astrocitos, son glías que tienen la capacidad de fabricar y liberar neurotransmisores. También, evalúan las necesidades de las neuronas para proporcionar una rápida respuesta, siendo la presencia de estas células, de vital importancia en la modulación de la actividad de la sinapsis. 6. La mielina es una lipoproteína cuya función es aislar al axón del impulso nervioso, de manera que el impulso eléctrico avanza de forma saltatoria y más rápidamente. 7. La noradrenalina es un neurotransmisor que regula las funciones tales como: control del apetito (hambre y saciedad), atención, alerta, sueño/vigilia, capacidad de respuesta a estímulos, aprendizaje, reacción al estrés (ansiedad, depresión) y conducta sexual. 8. Los sitios receptores (o mas técnicamente, los sitios receptores postsinápticos debido a su ubicación en la neurona receptora o postsináptica) que reciben moléculas de neurotransmisor se localizan en las dendritas. 9. Besar activa las neuronas de la zona emocional de la amígdala cerebral el área tegmental ventral (neuronas del tronco cerebral) y núcleo accumbens. 10. A diferencia de las células de Schwann, los oligodendrocitos no envuelven al axón con el cuerpo, sino que los hacen con sus largas prolongaciones, a modo de tentáculos de un pulpo, y es por estas prolongaciones por las que secretan la mielina. 11. El sistema nervioso es plástico, pues además de coordinar funciones innatas, también almacena información (memoria) y modela sus funciones a partir de la experiencia, posibilitando las modificaciones del comportamiento a las que llamamos aprendizajes. 12. La acetilcolina presenta actividad a nivel de gran cantidad de órganos, entre sus principales funciones destacan las motoras, neuroendocrinas, parasimpáticas y sensoriales. 13. Las neuronas se reconocen como los elementos celulares responsables del procesamiento de información SN debido a una de sus propiedades fundamentales, a la excitabilidad eléctrica. Las neuronas transfieren información entre ellas a través de las sinapsis. 14. El potencial de acción de una neurona, cuenta con la particularidad de seguir la llamada ley de todo o nada. Es decir, o se produce o no se produce, no existiendo posibilidades intermedias. 15. La serotonina influencia los procesos relacionados con la memoria, el aprendizaje, la conducta sexual y regulación de la alimentación. Al parecer, también esta implicada en regular el comportamiento agresivo. 16. Los nódulos de Ranvier, son regiones del axón que no están rodeados de mielina, muy pequeños (de menos de un micrómetro de longitud), y que exponen a la neurona al espacio extracelular. A través de ellas, entran electrolitos de sodio y potasio, lo que permite que el impulso nervioso se propague de manera saltatoria. Son imprescindibles para que la señal eléctrica viaja adecuadamente a través de la mielina. 17. Las células de astrocitos, además de proporcionar apoyo a las neuronas, controlan el entorno interno del cerebro, participan en la formación de estructuras especializadas como la barrera hematoencefálica y la vaina de mielina, aseguran el aislamiento de las células nerviosas y su protección contra agentes extraños o traumas. 18. Las endorfinas, también interviene en el fortalecimiento del sistema inmunitario; es por eso que las personas felices difícilmente se enferman. 19. Las neuronas se encargan de recibir, procesar y transmitir información mediante dos tipos de señales: químico y electico (gracias a la excitabilidad de su membrana plasmática). 20. Investigaciones relativas a la función psíquica, han demostrado la importancia del neurotransmisor: acetilcolina en la codificación de nueva información y en la memoria de corto plazo. 21. El sistema nervioso somático este compuesto por 12 pares de nervios craneales originados en su mayoría en el tronco encefálico, y por 31 pares de nervios raquídeos o espinales que emergen de ambos lados de la medula espinal para inervar los diferentes órganos corporales. 22. Mientras el cilindro eje envía los impulsos nerviosos que vienen del cuerpo neuronal, las dendritas de la neurona postsináptica reciben esa información para llevarla al nuevo soma y seguir el ciclo en cada estructura nerviosa. 23. El mensaje básico que conducen los axones se denomina potencial de acción que es un breve fenómeno electro-químico que se inicia en el extremo del axón próximo al cuerpo celular y viaja hacia los botones terminales. 24. Los neurotransmisores, son los candidatos moleculares más idóneos para la modulación de los procesos bioquímicos en la sinapsis. 25. El glutamato es un neurotransmisor imprescindible, cuya principal función es la de agilizar la comunicación entre neuronas, es decir, conseguir que sea más rápida y eficiente. 26. Las neuronas no están aisladas. Entre ellas se establecen conexiones denominadas sinapsis, localizadas entre el extremo final del axón de una neurona y una dendrita de la neurona contigua. 27. En el cerebro la oxitocina es una sustancia neuroquímica, que esta vinculada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y en la formación de relaciones de confianza y generosidad entre personas. 28. El beso libera neurotransmisores, las biomoléculas que transmite información de una neurona a otra neurona. 29. Las endorfinas son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas, como: mejorar el estado de ánimo, entregar un efecto antidepresivo y otras acciones conocidas por los deportistas, como son la disminución de la ansiedad y la sensación de bienestar. 30. Un neurotransmisor, se libera en cantidad suficiente para producir un efecto postsináptico. 31. La serotonina desempeña una función importante en el control del sistema musculo-esquelético (coordinar en el movimiento) y es un neurotransmisor esencial para el funcionamiento del sistema nervioso central: por eso desempeña un papel clave en la conducta humana, y se le conoce como el neurotransmisor de la felicidad. 32. Las células mas complejas del tejido nervioso son las neuronas, las cuales son células especializadas en la recepción y transmisión de señales electro- químicas. 33. La célula nerviosa que libera el neurotransmisor, la neurona emisora se conoce técnicamente como la neurona postsináptica. La neurona que recibe el neurotransmisor, la célula receptora, se llama neurona postsináptica. 34. El sistema nervioso parasimpático forma parte, junto con el componente autónomo, del sistema nervioso periférico. Una de sus funciones es la inervación de la musculatura estriada esquelética mediante fibras nerviosas que salen del sistema nervioso central. 35. El sistema nervioso somatico involucra a todos los axones aferentes y eferentes del sistema nervioso central y a las neuronas localizadas por fuera de esas estructuras centrales. 36. Considera el tamaño microscópico, resulta sorprendente la capacidad de las neuronas como procesadoras de señales eléctricas y de actividad bioquímica. Constituyen una especie de procesadores de información sencillos, integrados por un canal receptor (dendritas), un órgano de computo (soma) y un canal de salida (axón). 37. La dopamina intervine en conductas motoras: ingesta de agua, de alimento, conducta sexual y juega un papel importante tanto en el sistema de recompensa, atención y memoria como en procesos adictivos. 38. Cuando un estimulo llega a la neurona produce un cambio o perturbación electroquímica donde los iones (Na) ingresan dentro de la célula. Este fenómeno se llama despolarización. 39. El sistema nervioso, es considerado el rector de la organización del trabajo que realizan todos los órganos del cuerpo. En ese sentido se le acreditan las funciones básicas siguientes: sensitiva, integradora y motora. 40. El evento que desencadena la liberación del neurotransmisor de las vesículas sináptica, en el botón terminal del axón, es la llegada de un impulso nervioso al botón terminal de la neurona presináptica. 41. El sistema nervioso autónomo también conocido vegetativo/visceral, realiza el control de las funciones involuntarias que permiten la regulación del medio interno, o la adecuación del medio interno frente a estímulos medioambientales. 42. Se cree que el vinculo amoroso entre una apareja, así como el amor entre padres e hijos, se deben a la acción de la oxitocina. Se ha observado que la oxitocina es segregada en ambos sexos durante un beso, los abrazos y el orgasmo. 43. La función del axón, es la de conducir un impulso nervioso desde el soma en dirección celulifuga hacia otra neurona, musculo o glándula del cuerpo. 44. Las hormonas mas importantes de la medula suprarrenal son la adrenalina y la noradrenalina. También su influencia es complementaria a la del sistema nervioso simpático, responsable de acciones de lucha, huida, etc. 45. La cantidad de interconexiones en el sistema nervioso es inmensa. Esto se debe principalmente a la morfología de las neuronas, que aumentan su área de superficie mediante prolongaciones celulares estrechas y ramificas. De este modo en una neurona podemos encontrar una región central redondeada de citoplasma (soma o cuerpo celular) del cual se originan prolongaciones ramificadas que en conjunto se denominan neuritas. 46. La serotonina liberada por el hipotálamo, es uno de los actores esenciales en la producción de melatonina a nivel de la glándula pineal, una hormona que, entre otras cosas, se encarga de regular los ciclos del sueño. 47. Esencialmente los elementos constitutivos de una sinapsis son: neurona presináptica, neurona postsináptica y hendidura sináptica.