Tercer Evento Evaluativo C2 2022 2 Solución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Programa de Ingeniería Civil

Construcción II

EVENTO EVALUATIVO C2
Octubre de 2022

Nombre: ____________________________________

NOTAS IMPORTANTES:
1. Sólo tiene los primeros 15 minutos para hacer preguntas con respecto al
contenido del examen.
2. No se pueden separar las hojas de la prueba.
3. Las pruebas que se contesten con lápiz, no pueden reclamarse
posteriormente.
4. No se puede prestar ningún elemento entre los compañeros.
5. No se puede utilizar ninguna clase de ayudas.
6. El fraude o intento de fraude en actividades evaluativas dará lugar a la
anulación de la prueba y otras sanciones, según la gravedad (ver Reglamento
Académico y Disciplinario).
7. No se puede tener en la mesa nada diferente a un lápiz, lapicero, calculadora
y borrador.
8. Se debe tener evidencia de la solución de cada punto, de lo contrario no se
califica. Si la solución es incorrecta y la respuesta seleccionada es correcta no
se tiene en cuenta en la calificación.
Programa de Ingeniería Civil
Construcción II
Para la malla de red que se presenta a continuación, las duraciones están dadas en días, responda las siguientes preguntas:

3 3 9 13

7 13 13 20
3
3 3
20
18 20
13
0 0 13
0 6 13 16 16
7 13 15 18
18

1. La duración del proyecto es:


a. 18 días
b. 20 días
c. 25 días
d. 17 días
2. La holgura libre (HL= Comienzo temprano act. Subsecuente – Comienzo temprano – duración) de la actividad D es de:
a. 0
b. 2
c. 4
d. 3
e. Ninguna de las anteriores
3. La holgura total (HT= terminación tardía – comienzo temprano – duración) de la actividad F es de:
a. 2
b. 0
c. 3
d. 1
e. Ninguna de las anteriores
4. El índice de criticidad (IC=HT/DURACIÓN) de la actividad B es, aproximadamente:
a. 1,17
b. 1,5
c. 0,5
d. 0,86
e. Ninguna de las anteriores
5. (5 puntos) Con base a las siguientes relaciones de precedencia, ¿el gráfico mostrado es correcto?:

a. Si
b. No

A<C F<I K<


B<D G<J L<
C < E, F, G H<K M<
D < F, G I<L
E < H, I J < L, M
Programa de Ingeniería Civil
Construcción II
E 6
H 9
K

2
C 4
A
F I L 12
1 7 10

D
B 3 5

G J M
8 11

A B C D E F G H I J K L M I II III IV V VI
A 1 1 1 1 1 1 0
B 1 1 1 1 1 0
C 1 1 1 1 1 1 1 0
D 1 1 1 1 1 0
E 1 1 1 1 1 0
F 1 1 1 0
G 1 1 1 0
H 1 1 1 0
I 1 1 0
J 1 1 1 0
K 0
L 0
M 0
K,L,M I,J F,G,H D,E B,C A

(10 puntos) Resuelva las siguientes mallas de precedencia, indicando el camino crítico resultante, para cada uno de los
casos indicados a continuación:

6. Continuidad obligada.
a. A-B-C-F-H
b. A-B-C-F-TERMINO DE H
c. A-D-E-G-H
d. A-D-F-H
e. Ninguna de las anteriores

CONTINUIDAD OBLIGADA
12 21 21 28

0 4

12 21 21 28

0 4
8 12 29 37

0 2
8 12 29 37
0 2 14 19

2 8
14 19

2 8

7. Sin continuidad obligada.


a. A-B-C-F-H
b. A-B-C-F-TERMINO DE H
c. A-D-E-G-H
d. A-D-F-H
e. Ninguna de las anteriores
Programa de Ingeniería Civil
Construcción II
SIN CONTINUIDAD OBLIGADA
12 21 21 28

0 4

12 21 21 37

0 4
8 12 29 37

0 2
8 14 29 37
0 37 14 19

2 8
14 19

6 18

Usted participa en un proyecto en el cual se deben construir 8 km de un camino. Este proyecto requiere la ejecución de
3 actividades: La actividad A tienen una velocidad de avance de dos km por semana. La actividad B tiene una velocidad
de cuatro km por semana y debe tener siempre un desfase de al menos una semana con A. La actividad C tiene una
velocidad de avance de dos km por semana, con un desfase de dos semanas con la actividad B. El proyecto se trabajará
en dos frentes, uno desde el km 0 al km 4 y otro desde el km 4 al km 8. Con esta información responda las dos siguientes
preguntas:

A B C
8
7
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 5 6

8. (3 puntos) La actividad B termina al finalizar:


a) La quinta semana del proyecto.
b) La tercera semana del proyecto.
c) La cuarta semana del proyecto.
d) Ninguna de las anteriores.
9. (3 puntos) El proyecto dura:
a) 8 semanas.
b) 6 semanas.
c) 12 semanas.
d) Ninguna de las anteriores.
Programa de Ingeniería Civil
Construcción II
Un proyecto está formado por las actividades que se muestran en el gráfico. El ritmo de trabajo = 3 días. Con esta
información, responda las siguientes dos preguntas:

3 4 9 12 12 15
B D E

0 3
8 1 9 9 3
12 12 3 15
A

3 9
0 3 3
C

3 6 9

Camino crítico: A-C-D-E

10. El número de operaciones (O) de este proyecto es:


a) 3
b) 5
c) 4
d) Ninguna de las anteriores.
11. ¿Cuál es la duración del proyecto si N=10, manteniendo los demás valores constantes?
a) 42
b) 45
c) 38
d) Ninguna de las anteriores.
12. La nivelación de recursos afectará generalmente a un proyecto, haciéndolo:
a) Más corto.
b) Más largo.
c) Más eficiente en el uso de los recursos.
d) Ninguna de las anteriores.
13. A medida que se realiza un proyecto y la holgura total va siendo consumida por varias actividades individuales, la holgura que
queda para las actividades remanentes es:
a) Menor.
b) Sin cambios.
c) Mayor.
d) Ninguna de las anteriores.
14. La importancia del programa maestro es que:
a) Disminuye las utilidades del proyecto.
b) Muestra el objetivo o producto final del proyecto y los objetivos intermedios para lograrlo.
c) Aumenta el gasto financiero.
d) Ninguna de las anteriores
15. El camino crítico:
a) Está compuesto por aquellas actividades en que la holgura es distinta de cero.
b) Está compuesto por las actividades que deben completarse de acuerdo con sus programas.
c) Está compuesto por las actividades que tienen relación comienzo-comienzo y comienzo-término.
d) Ninguna de las anteriores.
16. La holgura libre se define como:
a) Es la diferencia de tiempo entre el inicio más temprano y el término más temprano.
b) La cantidad de tiempo en que una actividad puede atrasar su inicio más temprano, su término más temprano o aumentar su
duración, sin aumentar el término programado del proyecto.
c) La cantidad de tiempo en que una actividad puede retrasar su inicio más temprano o aumentar su duración, sin atrasar el
inicio más temprano de la actividad subsecuente.
d) Ninguna de las anteriores.
Programa de Ingeniería Civil
Construcción II
17. Los métodos probabilísticos son apropiados para:
a) Proyectos repetitivos.
b) Proyectos de bajo costo.
c) Proyectos con alto grado de incertidumbre.
d) Ninguna de las anteriores.
18. El análisis de recursos pretende:
a) Dividir el proyecto en tareas más pequeñas y manejables.
b) Eliminar los tiempos muertos entre actividades.
c) Lograr la utilización más eficiente de los recursos reduciendo las demandas máximas y nivelando los requerimientos sin
alterar la duración del proyecto.
d) Ninguna de las anteriores.

19.La disponibilidad de recursos controla:


a) La duración, costos y la continuidad del avance en cualquier proyecto.
b) La continuidad obligada y no obligada.
c) Los costos indirectos.
d) Ninguna de las anteriores.
20.Cuando los recursos son limitados:
a) Cambia el camino crítico del proyecto.
b) La duración del proyecto puede disminuir.
c) La duración del proyecto puede aumentar.
d) Ninguna de las anteriores.
21.Una actividad se realiza en forma optimista en 5 minutos, pero en algunos casos puede llegar a demorarse 16 minutos.
Generalmente, en la mayoría de los casos se demora 8 minutos. El valor esperado de la duración en minutos en este
caso, utilizando el enfoque del PERT sería aproximadamente de:
a) 8,0 minutos.
b) 8,8 minutos.
c) 9,1 minutos.
d) Ninguna de las anteriores.
to + 4tm + tp
te =
6
tp - to
s=
3,2

22.La desviación estándar en el caso anterior, utilizando el esquema PERT sería aproximadamente de:
a) 1,0
b) 1,8
c) 3,4
d) Ninguna de las anteriores.
23.Si usted participa un proyecto en el que se quieren producir 20 apartamentos, a una tasa de producción de 5 por
semana, trabajando 8 horas diarias, seis días a la semana, ¿cuántos trabajadores se necesitan como mínimo para
alcanzar la tasa de producción especificada en la actividad A, que requiere de 70 horas hombre para completar una
unidad?
a) 7
b) 8
c) 9
d) Ninguna de las anteriores.
Programa de Ingeniería Civil
Construcción II

También podría gustarte