MMG-Las Bambas Gestion Seguridad Normas Nacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional

basada en Normas Nacionales


Bienvenida y Presentación

Participación Uso de celular Prohibido Fumar

Refrigerios Asistencia Salidas


Objetivos
Recordar las normas nacionales en
Seguridad y Salud Ocupacional que
mas se relacionan con sus
actividades

Reconocer el ciclo de Deming, como


un modelo de gestión aplicado a la
Seguridad y Salud Ocupacional

Conocer el uso de las herramientas


para la gestión de riesgos y su
relación con la legislación nacional
Taller N°1: Mapa Mental
Instrucciones
1. Conformar grupos de 10 integrantes como máximo.
2. Seleccionar un tema: Seguridad y Salud Ocupacional,
Trabajos de Alto Riesgo, Accidentes, Normas nacionales
3. Los integrantes deberán elegir 8 términos o frases que mas
se relacionan con el tema que les toque y dibujaran el mapa
mental como se muestra en el ejemplo en un papelografo.
4. Los participantes deberán exponer su trabajo.
Ejemplo
IPERC
Jerarquía de Inspecciones
controles de Seguridad

Peligros,
Riesgos y
Derecho a Controles Diseño y
Modificación de
decir NO Instalaciones

Supervisor
de Seguridad AST
Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
 ¿Qué es una norma legal?
 ¿Que normas en seguridad y salud conoce?
 ¿Como podemos conocer las normas de seguridad y salud
que nos aplican?
 ¿Qué haría Ud si un compañero o supervisor esta
incumpliendo una norma legal?
¿Qué son las normas legales?

Leyes y regulaciones
Operaciones

Estado, gobiernos, Sistema de Gestión de SSO


regionales o locales
Algunas normas legales son:
Ley 29783 y su Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento
Reglamento el DS 005-2012-TR y sus modificatorias

Ley 29981 Ley que crea la Superintendencia Nacional de


Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

DS 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de


Trabajo de Riesgo

DS 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en


Minería

Disposiciones para las auditorias de seguridad y salud


DS 016-2009-EM en el trabajo para empresas mineras y su modificatoria
DS 054-2009-EM
Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
 ¿Qué entiende por visión?
 ¿Que entiende por misión?
 ¿Qué puedo hacer para lograr la visión de seguridad de la
empresa?
Visión de la Seguridad

Trabajadores Regresen a su casa en las mismas


condiciones en las cuales llegaron
a trabajar
Misión de la Seguridad

 Cuidarme YO.
 Cuidar a mis compañeros.
 Aceptar el cuidado de mis
compañeros.

Tener una cultura de seguridad


Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
 ¿Qué es el ciclo de deming?
 ¿Que es la mejora continua?
 ¿Por qué es importante la planificación?
 ¿Por qué es importante evaluar el desempeño?
El Ciclo de Deming es:
ACTUAR
Mejorar Definir los
nuestro objetivos y como
desempeño conseguirlos

PLANIFICAR
VERIFICAR

Comprobar para
obtener resultados Implementar lo
HACER
planificado
Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional

Ley 29783. Art 22-23


DS 005-2012-TR. Art 25
DS 055-2010-EM. Art 55-57
 ¿Qué es una política de SSO?
 ¿Cuáles son los compromisos mínimos que debe tener una
política de SSO?
 ¿Cuál es el compromiso mas importante que debe tener una
política de SSO?
 ¿Quién firma la política?
La Política de Seguridad y Salud
Ocupacional es
LA DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA ALTA DIRECCION

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Prevención de Cumplir con requisitos Mejora continua


lesiones y legales y otros
enfermedades requisitos
ocupacionales

21
Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
 ¿Qué herramientas para la gestión de riesgos conoce?
 ¿Cuál es la finalidad de estas herramientas?
 ¿Cuál considera que es la herramienta mas importante?
 ¿Qué herramienta es la que mas utiliza?
Algunas herramientas son:
 IPERC
 PASSO
 Los Estándares de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Los PETS
 El PETAR
 Las Inspecciones
 La Investigación de Incidentes
 La Preparación y Respuesta a
Emergencias
IPERC
 ¿Qué es peligro y que es riesgo?
 ¿Qué es un acto y una condición subestandar?
 ¿Cómo hacemos para que los peligros y riesgos no nos
hagan daño?
 ¿Qué medidas de control conoce?
¿Qué es el IPERC?
Identificar
peligros
AXO-01-NOP-SGI-05/00

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN DS

5
Catastrófico 11 16 20 23 25

4
7 12 17 21 24
Evaluar
CONSECUENCIA
Mayor

3
4 8 13 18 22

riesgos
Medio

2
Menor 2 5 9 14 19

1
Insignficante 1 3 6 10 15
A B C D E
Muy Raro Poco Probable Podría Suceder Probable Casi Seguro

PROBABILIDAD

Procedimiento Eliminación

Sustitución

Ingeniería
Determinación de
Administ
rativos
controles
EPP

26
Ley 29783. Art 36; DS 005-2012-TR. Art 82-84 , DS 055-2010-EM. Art 88-92
 ¿Cómo aplicamos el IPERC diariamente?
 ¿Cómo verificamos el cumplimiento del IPERC?
 ¿Qué hacemos si es que no se están cumpliendo las
medidas de control del IPERC?
¿Qué es el AST?
Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Documento Verificar Medidas de Control


cumplimiento del IPERC

Derecho Riesgo de
a decir lesión grave o
NO la muerte

DS 055-2010-EM. Art 88, h


PASSO
 ¿Qué es el PASSO?
 ¿En base a que criterios se elabora el PASSO?
 ¿Cómo se mide el cumplimiento de objetivos en materia de
seguridad?
El PASSO es: Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Seguridad y Salud

Documento Planificación de
actividades
Durante un año

Deben contribuir a reducir los incidentes, índices de frecuencia,


severidad y la incidencia de las enfermedades ocupacionales.

DS 005-2012-TR. Art 32, DS 055-2010-EM. Art 58-59


Estándares de Seguridad y Salud
Ocupacional
 ¿Para que sirve un Estándar de SSO?
 ¿Qué estándares de SSO conoce?
 ¿Qué aspectos se debe de considerar en la elaboración de
estándar de SSO?
Un Estándar de SSO es:
Documento Requerimientos Gestión de riesgos
mínimos de SSO Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Estos requerimiento mínimos deben ser referenciado en PETS, AST, PETAR entre
otros documentos

DS 055-2010-EM. Art 88, g


Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro
 ¿Para que sirve un procedimiento?
 ¿De donde obtenemos las medidas de control que se
consideran en los procedimientos?
 ¿Cuáles son los criterios que se deben de considerar para la
elaboración de procedimientos?
Un PETS es:
Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Documento Secuencia de Medidas de


una Tarea Control

 Responsabilidades.
 Requerimientos de equipos.
 Herramientas.
 EPP.

DS 055-2010-EM. Art 88, g


Permiso Escrito de Trabajo Alto
Riesgo
 ¿Por qué consideraríamos un trabajo como de alto riesgo?
 ¿Para que sirve el PETAR?
 ¿Cuales son los trabajos de alto riesgo?
 ¿Recuerda algún accidente durante la realización de
trabajos de alto riesgo?
PETAR

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Autorización Trabajo de Verifica el


obligatoria Alto Riesgo cumplimiento de
las medidas de
control

DS 055-2010-EM. Art 120-126 36


Algunos trabajo de alto riesgo son:

Ingreso a Espacios Trabajos en


Confinados Caliente

Trabajos en
Altura Excavaciones
Inspecciones
 ¿Para que sirven las inspecciones?
 ¿Que tipos de inspecciones conoce?
 ¿Qué hacemos si encontramos desviaciones en una
inspección ?
Una Inspección es:
 Practicas
 Condiciones
 Equipos
 Materiales
 Estructuras
 Otros
Proceso de
observación
metódica Situaciones
Criticas

DS 055-2010-EM. Art 130-134


Reporte e Investigación de Accidentes
e Incidentes
 ¿Qué es un Accidente?
 ¿Qué es un Incidente?
 ¿Para que se realiza una Investigación de Accidentes e Incidentes?
 ¿Qué es un Plan de acción?
 ¿Cómo nos aseguramos que se implementen los planes de acción

Ley 29783. Art 42, DS 005-2012-TR. 42, DS 055-2010-EM. Art 151-156


¿Cómo se desarrolla la Investigación?
Incidente
Identificar causas
Recolectar
información

Planes de acción

Reportar
inmediatamente
Preparación y Respuesta ante
Emergencias
 ¿Qué es una Emergencia?
 ¿Cuáles son las potenciales situaciones de emergencia en su
área?
 ¿Cuál es el objetivo de la respuesta a emergencias?

Ley 29783. Art 36


DS 005-2012-TR. Art 74
DS 055-2010-EM. Art 135-145
¿En que consiste el Proceso de Preparación y
Respuesta ante Emergencias?

Identificación de Establecimiento de Simulacros


Potenciales Planes de Acción
emergencias

Actualización de
Planes de Acción
Ley 29783. Art 28
Índice DS 005-2012-TR. Art 32
DS 055-2010-EM. Art 26

Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
 ¿Por qué es importante la documentación?
 ¿Qué documentos utiliza el sistema de gestión de SSO?
 ¿Para que sirven los registros?
¿Para que sirve la Documentación?

Procesos.
Alcances.
Objetivos.
Actividades.
Tareas.
Responsabilidades.
Funciones.
Entre otros. Parámetro para
Estandarizar proceder de
forma correcta
¿Para que sirven los Registros?

Mostrar Evidencias Realizado cierta


actividad

Realizar
seguimientos
Índice
Normas Nacionales en
Seguridad y Salud
Ocupacional
Herramientas para la
Visión y Misión de la Gestión de Riesgos
Seguridad y Salud
Ocupacional
Documentación y Registros
Ciclo de Deming

Auditorias Internas
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
Ley 29783. Art 43
DS 005-2012-TR .Cuarta Disposición
Complementaria Transitoria
DS 055-2010-EM. Art 68
 ¿Para que sirve una auditoria interna?
 ¿Qué es una no conformidad?
 ¿Qué es una acción preventiva?
 ¿Qué es una acción correctiva?
¿Qué es una Auditoria Interna?

Proceso Desviaciones

SGSSO
Taller N°2: Casos Prácticos
Instrucciones
1. Conformar grupos de 10 integrantes como máximo.
2. A cada grupo se le asignara un tema
3. Los participantes deberán colocar en cada caso: Lo que se
realizo, Lo que se debió hacer y Lo que No se debió hacer
4. Los participantes deberán exponer su trabajo
CASO 1 – Accidente en Espacios
Confinados
Un trabajador es llamado de urgencia a apoyar durante la labor de limpieza
interna de tanque de agua, el trabajador ingresa al tanque sin figurar su nombre,
ni firmar en el AST, al cabo de una hora el trabajador es retirado del tanque por
haber sufrido una intoxicación, se activa el sistema de emergencia.

Lo Realizado Lo que debió hacerse Lo que NO debe hacerse


CASO 2 – Accidente Vehicular
Una camioneta tiene un accidente, chocando con un poste, debido a que fallo la
dirección, con el resultado de un trabajador con múltiples lesiones, la camioneta
estaba con tarjeta roja de “NO OPERAR”. El trabajador es retirado por ordenes del
supervisor a recibir atención medica a una clínica particular.

Lo Realizado Lo que debió hacerse Lo que NO debe hacerse


CASO 3 – Electrocución
Un trabajador sufrió una electrocución, sufriendo quemaduras eléctricas,
mientras cambiaba un tomacorriente en una oficina y otro trabajador, activo
la fuente de energía sin saber que se realizaba una labor de mantenimiento.

Lo Realizado Lo que debió hacerse Lo que NO debe hacerse


CASO 4 – Accidente con Grúa
Un trabajador sufrió un accidente mortal al caerle un riel, mientras se
realizaban labores de izaje con una grúa móvil. En este evento se utilizaron
eslingas en mal estado ya que estas no se pudieron cambiar, debido a que
solo faltaban 20 minutos para la hora de salida y era el ultimo izaje del día. No
había rigger y el supervisor no se encontraba
Lo Realizado Lo que debió hacerse Lo que NO debe hacerse
Conclusiones
Conclusiones
 Las Normas Legales nacionales en materia de
Seguridad y Salud Ocupacional que mas se relacionan
con las actividades mineras y conexas son DS 055-
2010-EM, Ley 29783, DS 005-2012-TR y sus
correspondientes modificatorias.
 La aplicación de herramientas de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional, nos ayudan a prevenir las lesiones
y enfermedades ocupacionales.
 El modelo de gestión, basado en el ciclo de Deming,
nos ayuda permanentemente a mejorar el desempeño
en Seguridad y Salud Ocupacional.

También podría gustarte