Contaminacion Del Petroleo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Índice

Introducción……………………………………………………………………2
Desarrollo………………………………………………………………………3
Causas………………………………………………………………………....3
Leyes y Convenios…………………………………………………………....5
Impacto y Consecuencias……………………………………………………8
Posibles Soluciones………………………………………………………….14
Conclusión…………………………………………………………………….16
Bibliografía…………………………………………………………………….17
1

Introducción

El petróleo, oro negro que impulsa la economía global, esconde un


lado oscuro: la contaminación.
La contaminación del petróleo es un problema ambiental crítico que
afecta a nuestro planeta de múltiples maneras. Más allá de una simple
mancha en el paisaje, la contaminación por petróleo representa una grave
amenaza para los ecosistemas, la salud pública, la economía y el
desarrollo sostenible.
Los derrames de petróleo impactan negativamente a los ecosistemas
acuáticos y terrestres. Las sustancias tóxicas contenidas en el petróleo
pueden matar la vida marina, dañar los hábitats de numerosas especies y
contaminar los recursos hídricos, así como también afectar a la agricultura
y al turismo, sectores vitales para la generación de empleos y el bienestar
de la población.
En 2021, más de tres mil posibles derrames de petróleo fueron
reportados por la AESM (Agencia Europea de Seguridad Marítima). Ese
mismo año, imágenes satelitales detectaron once mil posibles derrames
de petróleo en el mar en todo el mundo. En nuestro propio país,
Venezuela, la contaminación petrolera es un tema de gran preocupación
ambiental y social. Los derrames de petróleo han sido una problemática
recurrente en el país, teniendo un impacto negativo en áreas como el
Lago de Maracaibo y las costas del estado Falcón. Para 2023, la ONG
Azul Ambiental contabilizó 86 derrames, cifra alarmante que ubica a
Venezuela a la cabeza de este problema en Latinoamérica.
En el presente trabajo se abordará en profundidad las causas,
consecuencias y posibles soluciones a la problemática de la
contaminación por petróleo. Se analizará el contexto actual, se explorarán
alternativas para mitigar este problema ambiental, y se enfatizará la
importancia de la cooperación entre naciones, empresas y comunidades
para desarrollar estrategias efectivas que aseguren la preservación de
nuestros recursos naturales y la salud pública.
2

Desarrollo

Causas
1. Derrame de petróleo: Un derrame de petróleo o marea negra es la
liberación de hidrocarburos debido a accidentes u operaciones
inadecuadas en aguas marinas. Estos vertidos de petróleo afectan
a todo el ecosistema donde se produce el incidente, provocando
graves daños a la vida marina y pesquera, así como a las costas,
cuyos efectos pueden durar a muy largo plazo. Limpiar y recuperar
los derrames de petróleo es un proceso complejo y depende de
muchos factores, incluido el tipo de petróleo derramado, la
temperatura del agua (que afecta la evaporación y la degradación)
y el tipo de costa y playa. Las fugas pueden tardar semanas,
meses o incluso años en repararse. Desde el punto de vista
económico, las mareas de petróleo dejan sin trabajo a miles de
marineros y mariscadores, y el mar, además de lo que se puede
observar, también sufre muchos cambios internos, porque esto
también afecta a sus propiedades físicas y químicas. Las secuelas
de los derrames de petróleo atrajeron una importante atención de
los medios y la indignación política, uniendo a muchos en una
lucha política sobre la respuesta del gobierno al derrame y qué
acciones pueden evitar mejor que ocurran.
2. La descarga de residuos de petróleo: El vertido de aceites
usados ​se refiere a la descarga o liberación de contaminantes
asociados con la industria del petróleo y el gas. Estos residuos
pueden causar daños al suelo, al agua y al medio ambiente en
general.
3. Vertidos y fugas: Descargas intencionales o accidentales de
petróleo durante la exploración, producción y refinación.
4. Residuos y emisiones:Generación de gases y subproductos
contaminantes durante el procesamiento del petróleo
3

5. Extracción y Producción: Durante la exploración y producción de


petróleo y gas, se pueden liberar sustancias tóxicas hacia el medio
ambiente. Esto incluye la perforación de pozos de gas y la
manipulación de equipos. Los procedimientos de extracción, como
la fracturación hidráulica, pueden dañar los acuíferos y liberar
contaminantes al suelo y al agua.
6. Transporte: El transporte de petróleo a través de oleoductos,
buques petroleros y camiones cisterna que también puede causar
contaminación. Las fugas en los oleoductos y los accidentes en
alta mar pueden liberar grandes cantidades de petróleo al medio
ambiente.
7. Guerra y Conflictos: Durante conflictos bélicos, las instalaciones
petroleras pueden ser blanco de ataques deliberados. Esto puede
resultar en derrames masivos y daños irremediables al ecosistema.
La Guerra del Golfo en la década de 1990 es un ejemplo de cómo
la guerra puede contribuir a la contaminación por petróleo.
8. Falta de Mantenimiento y Errores: La falta de mantenimiento
adecuado en las instalaciones petroleras puede llevar a fugas y
derrames. Los errores humanos, como la manipulación incorrecta
de equipos o la falta de precaución, también pueden causar
contaminación.

Ejemplos de contaminación petrolera:

Golfo de México: En 2010, ocurrió uno de los mayores derrames de


petróleo en la historia en el Golfo de México. Casi 800 millones de litros
de petróleo se derramaron al mar debido a un desperfecto en una
plataforma de extracción. Las consecuencias fueron devastadoras para el
medio ambiente y la vida marina.
Ríos Napo y Coca en Ecuador: En 2021, una obstrucción de cañerías
provocó la liberación de más de 57 mil litros de petróleo en los ríos Napo
y Coca, generando una crisis socio-ambiental en el país.
4

Yacimiento petrolífero Vaca Muerta en Argentina: Durante 2018, se


registraron más de 900 derrames de petróleo en este yacimiento, lo que
alertó a las organizaciones ambientales en todo el mundo.
Derrame petrolero en el Lago de Maracaibo (2023): Una filtración de
crudo dejó manchas de líquido negro que se extendieron por más de 30
kilómetros cuadrados en el Lago de Maracaibo, segun reportó el
investigador Eduardo Klein.

Leyes y Convenios

Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños


debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (CLC 1969) Es un
tratado establecido para abordar los daños causados por derrames de
hidrocarburos en aguas internacionales. Entre las medidas tomadas por el
CLC 1969 se encuentran:

1. Establecimiento de un régimen de responsabilidad civil: El


tratado establece un sistema de responsabilidad civil estricta, lo
que significa que los propietarios de buques son responsables de
los daños causados por derrames de hidrocarburos,
independientemente de su culpa.
2. Obligación de mantener un seguro: El tratado exige que los
propietarios de buques que transporten hidrocarburos mantengan
un seguro específico para cubrir la responsabilidad por
contaminación por hidrocarburos.
3. Creación de un fondo internacional: El CLC establece un fondo
internacional para indemnizar a las víctimas de contaminación por
hidrocarburos en caso de que la responsabilidad del propietario del
buque sea insuficiente.
4. Cooperación internacional: El tratado fomenta la cooperación
entre los estados miembros en la prevención y gestión de la
contaminación por hidrocarburos, así como en la facilitación de
medidas de respuesta rápida en caso de derrames
5

Protocolo de 1992 relativo al Fondo Internacional de Indemnización


de Daños debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (FIDAC
1992): Es un tratado complementario al Convenio Internacional sobre
Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a la Contaminación por
Hidrocarburos (CLC 1969). Este protocolo establece medidas adicionales
para mejorar la compensación a las víctimas de la contaminación por
hidrocarburos. Entre las medidas tomadas por el FIDAC 1992 se
encuentran:

1. Aumento del monto del fondo de indemnización: El protocolo


aumenta significativamente la cantidad de fondos disponibles para
compensar a las víctimas de la contaminación por hidrocarburos, lo
que garantiza una mayor protección en caso de derrames de gran
magnitud.
2. Ampliación de la cobertura geográfica: El FIDAC 1992 amplía la
cobertura geográfica del fondo de indemnización para incluir aguas
interiores de los estados miembros, lo que garantiza una
compensación más amplia en caso de contaminación por
hidrocarburos en estas áreas.
3. Simplificación del proceso de pago de indemnizaciones: El
protocolo establece procedimientos simplificados para facilitar el
proceso de pago de indemnizaciones a las víctimas de la
contaminación por hidrocarburos, lo que agiliza la respuesta a los
incidentes de derrame.
4. Obligación de los estados miembros de ratificar el protocolo:
El FIDAC 1992 establece la obligación de los estados miembros de
ratificar el protocolo y adoptar las disposiciones necesarias para su
implementación, lo que garantiza una aplicación uniforme y efectiva
de las medidas de compensación.

Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los


buques (MARPOL): El Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques, conocido como MARPOL por sus siglas en
6

inglés (Marine Pollution), es un tratado internacional adoptado para


prevenir la contaminación del medio ambiente marino por los buques. El
MARPOL establece una serie de medidas para reducir las descargas de
desechos líquidos y sólidos, así como las emisiones atmosféricas nocivas
provenientes de los buques. Entre las medidas tomadas por el MARPOL
se encuentran:

1. División en anexos: El MARPOL está dividido en seis anexos que


abordan diferentes tipos de contaminación marina, desde desechos
oleosos hasta sustancias químicas peligrosas, aguas residuales,
basura, gases de escape de los motores y sustancias que agotan
la capa de ozono.
2. Establecimiento de áreas especiales: El convenio designa Áreas
Especiales donde se imponen restricciones adicionales a la
descarga de aguas residuales para proteger áreas sensibles como
arrecifes de coral, sitios de anidación de aves marinas y zonas de
ecosistemas frágiles.
3. Regulación de emisiones atmosféricas: El anexo VI del
MARPOL establece límites de emisión para óxidos de azufre y
óxidos de nitrógeno, así como la obligación de utilizar combustibles
con bajo contenido de azufre o instalar equipos de reducción de
emisiones en los buques para cumplir con dichos límites.
4. Prohibición de vertidos de desechos plásticos: El anexo V del
MARPOL prohíbe la descarga de desechos plásticos en el mar,
fomentando en su lugar la gestión adecuada de estos residuos a
bordo de los buques y su posterior eliminación en tierra.

Uno de los convenios regionales más relevantes en América para


abordar la contaminación petrolera es el Convenio de Cartagena sobre
Prevención, Control y Erradicación de la Contaminación del Medio Marino
por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas. Este convenio fue
adoptado en 1983 por varios países de América Latina y el Caribe con el
7

objetivo de prevenir y controlar la contaminación marina causada por


derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas.
El Convenio de Cartagena establece medidas para regular las
operaciones de buques que transportan hidrocarburos, así como medidas
preventivas y de respuesta en caso de derrames de petróleo u otras
sustancias peligrosas en el medio marino. También aborda aspectos
como la cooperación entre los países para la respuesta a emergencias y
la responsabilidad civil por daños derivados de la contaminación.
Este convenio es un instrumento importante para proteger los
ecosistemas marinos y costeros en la región, y promover la cooperación
entre los países para abordar de manera efectiva la contaminación
petrolera. Cada país firmante se compromete a implementar las
disposiciones del Convenio de Cartagena en su legislación nacional y a
colaborar con otros Estados Parte para prevenir y responder a los
incidentes de contaminación del medio marino.

Impacto y consecuencias

Los peligros asociados al petróleo son diversos y abarcan tanto


riesgos para la salud humana como impactos ambientales significativos.
Algunos de los principales peligros del petróleo incluyen:

1. Impacto en la Salud Humana:


Irritación de ojos, nariz y garganta.
-Dolor de cabeza, mareos y malestar estomacal.
-Tos o dificultad para respirar.
-Exposición a hidrocarburos y metales pesados tóxicos que pueden
causar cáncer de piel, daños intestinales, hepáticos,
gastrointestinales y renales.
-Irritación respiratoria, neumonía, irritación ocular y auditiva,
dolores de cabeza, náuseas, vértigo y daños neurológicos.
-Posibilidad de trastornos genéticos en peces y contaminación de
productos hidrobiológicos.
8

2. Impacto Ambiental:
-Mortalidad de la fauna marina por envenenamiento al consumir
presas contaminadas con petróleo.
-Alteraciones en la cadena trófica marina y afectación a la flora y
fauna del ecosistema costero.
-Obstrucción de la fotosíntesis de las algas debido a la capa de
petróleo en el agua.
-Muerte de aves y mamíferos marinos por intoxicación o
hipotermia.
-Daños notables en el paisaje costero y alteraciones en el
ecosistema submarino.
Estos peligros resaltan la importancia de prevenir derrames de
petróleo y tomar medidas efectivas para proteger tanto la salud humana
como el medio ambiente ante los impactos devastadores que pueden
resultar de estos incidentes.
La densidad aceitosa del petróleo hace que flote en el agua,
bloqueando la luz solar y convirtiéndose en una trampa mortal para la vida
marina, incluyendo peces, aves, mamíferos marinos e invertebrados.
Las consecuencias graves de un derrame de petróleo incluyen la
devastación de las zonas pesqueras, la lenta muerte de aves y mamíferos
marinos por intoxicación e hipotermia, y el impacto severo en áreas
protegidas como la zona reservada de Ancón y la reserva nacional del
sistema de islas guaneras.
Además, el derrame afecta la salud humana debido a los
hidrocarburos y metales pesados tóxicos presentes en el petróleo. La
exposición al petróleo puede causar problemas graves como cáncer de
piel, daños intestinales, hepáticos, gastrointestinales y renales, así como
irritación respiratoria, neumonía, irritación ocular y auditiva, dolores de
cabeza, náuseas, vértigo y daños neurológicos.
Es fundamental evitar consumir productos marinos contaminados con
petróleo debido al proceso de bioacumulación que puede llevar a
trastornos genéticos en los peces sobrevivientes. Los moluscos filtradores
9

también pueden estar altamente contaminados y deben ser evitados. El


impacto ambiental de un derrame de petróleo afecta toda la cadena
alimentaria y representa un riesgo para la salud humana.
En el territorio nacional se han generado diversos derrames petroleros
que han afectado el ecosistema y los seres vivos a su alrededor estos han
afectado a 15 entidades del país, con más del 90% ocurriendo en los
estados Anzoátegui, Monagas, Zulia, Sucre, Falcón y Carabobo.
En el Lago de Maracaibo, se han registrado al menos cinco derrames
petroleros y fugas de gas, con manchas de crudo que se extendieron por
más de 30 kilómetros cuadrados,La refinería El Palito en Carabobo ha
sido escenario de graves derrames que han afectado al Parque Nacional
Morrocoy y áreas circundantes.
El precio de reparación de un derrame petrolero puede variar
significativamente dependiendo de la magnitud del derrame, el área
afectada y los métodos utilizados para la limpieza. En el contexto de
Venezuela, donde se han reportado numerosos derrames petroleros, el
costo de reparación puede ser considerable debido a la extensión de los
daños ambientales y la necesidad de restaurar los ecosistemas afectados.
El Manual sobre Control de Derrames de Petróleo menciona que el
precio de reparación puede incluir los costos asociados con la contención,
la limpieza, la reparación y el reaprovisionamiento después del derrame.
Sin embargo, no se proporciona una cifra específica sobre el precio
exacto de reparación de un derrame petrolero en Venezuela en los
recursos proporcionados.
En general, la reparación de un derrame petrolero implica una inversión
significativa en equipos especializados, personal capacitado, tecnologías
de limpieza, medidas de prevención de impactos ambientales y
restauración de los ecosistemas afectados. Los costos pueden ser
elevados y varían según la escala y la gravedad del derrame, así como
los recursos disponibles para llevar a cabo las labores de reparación.
10

Análisis Biométrico

Las mareas negras son vertidos de petróleo al mar que tienen graves
consecuencias para la vida marina y la costa. Estos derrames de petróleo,
que forman manchas extensas en el agua, representan una seria
amenaza para la fauna y flora marina, así como para las costas y playas,
convirtiéndose en una de las formas más graves de contaminación.

AÑO TONELADAS

1970 321.000

1971 147.000

1972 300.000

1973 166.000

1974 172.000

1975 352.000

1976 389.000

1977 291.000

1978 353.000

1979 641.000

Total 3.132.000
para la
decada

1980 203.000

1981 48.000
11

1982 11.000

1983 384.000

1984 28.000

1985 85.000

1986 19.000

1987 30.000

1988 192.000

1989 178.000

Total 1.178.000
para la
década

1990 61.000

1991 435.000

1992 162.000

1993 140.000

1994 130.000

1995 12.000

1996 79.000

1997 72.000

1998 15.000

1999 29.000
12

Total 1.135.000
para la
década

2000 14.000

2001 8.000

2002 67.000

2003 42.000

2004 15.000

2005 18.000

2006 23.000

2007 18.000

2008 16.000

2009 40.000

Total 261.000
para la
década

2010 785.000

2011 2.000

2012 1.000

2013 7.000

2014 5.000
13

2015 7.000

2016 6.000

2017 7.000

2018 136.000

2019 1.000

Total 957.000
para la
década

26.00
2020

Este análisis fue realizado por la CETMAR (Centros de Estudios


Tecnológicos del Mar), se puede ver cómo ha variado las condiciones
laborales y de cuidado ambiental con respecto a la explotación de
hidrocarburos.

Posibles soluciones:

Algunas soluciones que podrían servir para mitigar y prevenir la


contaminación por petróleo serían:

1. Mejorar la seguridad y el mantenimiento: Es fundamental


implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad en la
extracción y transporte de petróleo. Esto incluye inspecciones regulares,
mantenimiento adecuado de equipos y la prevención de derrames.
2. Promover tecnologías más limpias y sostenibles: La industria
petrolera debe adoptar tecnologías que reduzcan el impacto ambiental.
Esto puede incluir el uso de métodos más eficientes para la extracción y
el procesamiento del petróleo.
14

3. Regular la descarga de residuos de petróleo: Desarrollar políticas y


regulaciones más estrictas para controlar la liberación de residuos de
petróleo en el medio ambiente. Esto puede incluir sanciones para las
empresas que no cumplan con los estándares ambientales.
4. Monitoreo y respuesta rápida a derrames: Establecer sistemas de
monitoreo para detectar derrames de petróleo de manera temprana.
Además, contar con planes de respuesta rápida para minimizar los daños
en caso de un derrame.
5. Educación y concientización: Informar a la población sobre los
riesgos de la contaminación del petróleo y la importancia de su
prevención. La concientización puede ayudar a reducir la negligencia y
promover prácticas más responsables.
15

Conclusión

La contaminación por petróleo es una de las formas más devastadoras


de contaminación ambiental, afectando a ecosistemas terrestres y
acuáticos a nivel global. Este tipo de contaminación ocurre cuando
productos derivados del petróleo, como gasolina, diésel y otros
hidrocarburos, son liberados al medio ambiente debido a actividades
humanas. Las consecuencias de estos derrames son a menudo
inmediatas y severas, causando así daños a la vida silvestre, hábitats
naturales y por supuesto, a la salud humana.
Los derrames de petróleo pueden ocurrir durante varias etapas de su
manejo, incluyendo la extracción, el transporte, el refinado y el
almacenamiento. Las fugas de oleoductos, los accidentes de barcos
petroleros y las perforaciones offshore son las causas más comunes de
derrames significativos. Estos eventos no solo resultan en la
contaminación directa del agua y del suelo, sino que también pueden
provocar incendios y explosiones, aumentando más su impacto
destructivo.
Es esencial tomar medidas preventivas para reducir la probabilidad de
derrames de petróleo y desarrollar estrategias de respuesta rápida para
minimizar sus efectos cuando ocurran. Esto incluye el fortalecimiento de
las regulaciones ambientales, la mejora de las tecnologías de seguridad
en la industria petrolera y la promoción de fuentes de energía alternativas
y más limpias para disminuir la dependencia hacia el petróleo.
La contaminación por petróleo es un problema ambiental complejo que
requiere un esfuerzo global para su prevención, control y mitigación. La
responsabilidad recae en los gobiernos, las empresas petroleras y la
sociedad en general. Solo mediante la cooperación y el compromiso con
prácticas sostenibles podremos proteger nuestro planeta para las
generaciones futuras y avanzar hacia un futuro más verde y sostenible
16

Bibliografía

Bordino, J. (2021, 4 de noviembre). Contaminación del petróleo: causas,


consecuencias y cómo evitarla. Ecología verde.
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-petroleo-causas-conse
cuencias-y-como-evitarla-3600.html
Bordino, J. (2021 ) Contaminación del petróleo: causas, consecuencias y
cómo evitarla. Ecologia Verde Contaminación Del Petróleo: Causas,
Consecuencias Y Soluciones » Microscopio.pro
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques
(MARPOL). (s. f.). Organización Marítima Internacional.
https://www.imo.org/es/About/Conventions/Pages/International-Conventio
n-for-the-Prevention-of-Pollution-from-Ships-(MARPOL).aspx
FIDAC | Convenio de Responsabilidad Civil de 1992. (s. f.). IOPC Funds.
https://iopcfunds.org/es/acerca-de-los-fidac/marco-juridico/convenio-de-re
sponsabilidad-civil-de-1992/
Fundación Aquae. (2022, 21 septiembre). Vertidos de petróleo: manchas
mortales - Fundación Aquae.
https://www.fundacionaquae.org/wiki/vertidos-de-petroleo-manchas-mortal
es/
González, O. (2023, 12 diciembre). Derrame de petróleo en Ventanilla:
Causas y consecuencias en el medioambiente y la salud. Blog USIL.
https://blogs.usil.edu.pe/novedades/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-con
secuencias-en-el-medioambiente-y-la-salud#:~:text=El%20petr%C3%B3le
o%20est%C3%A1%20hecho%20de,h%C3%ADgado%2C%20causando%
20diarrea%20y%20gastritis.
León, M., & León, M. (2023, 18 julio). Derrames petroleros desbordan el
desastre ambiental de Venezuela. Cambio16.
https://www.cambio16.com/derrames-petroleros-en-venezuela-alimentan-u
n-desastre-ambiental/
Organización Azul Ambiental. (2024, 07 marzo). Derrames petroleros en
Venezuela. https://azul.org/es/quienes-somos/
17

Petróleo: Su impacto en el medio ambiente y soluciones. (2023, 8 de


junio). Ecología Hoy.
https://ecologiahoy.net/medio-ambiente/petroleo-su-impacto-en-el-medio-a
mbiente-y-soluciones/
Prevención de la contaminación. (s. f.). Organización Marítima
Internacional.
https://www.imo.org/es/OurWork/Environment/Paginas/Pollution-Preventio
n.aspx#:~:text=El%20Convenio%20MARPOL%20aborda%20la,del%20air
e%20por%20los%20buques.
Radwin, M. (2023, 20 de enero). Venezuela’s oil spill crisis reached new
heights in 2022 MONGABAY NEWS & INSPIRATION FROM NATURE'S
FRONTLINE.
https://news.mongabay.com/2023/01/venezuelas-oil-spill-crisis-reached-ne
w-heights-in-2022-report/
Responsabilidad e indemnización de daños debidos a contaminación por
hidrocarburos. (s. f.). ©FIDAC.
https://iopcfunds.org/wp-content/uploads/2018/06/Textos-de-los-Convenio
s_s.pdf
Ritchie, H., Samborska, V, Roser, M. (2022). Oil Spills. Our World in Data.
https://ourworldindata.org/oil-spills#citation
S, G. (s. f.). Mareas negras. CETMAR. Todos los Derechos Reservados.
https://cetmar.org/documentacion/mareas_negras.htm
Tarazona, D. (2023, 25 enero). Venezuela: el 2023 inició con derrames
petroleros en Lago de Maracaibo. Noticias Ambientales.
https://es.mongabay.com/2023/01/2023-inicio-con-derrames-petroleros-en
-lago-de-maracaibo-en-venezuela/
Welle, D. (2022, 25 marzo). Venezuela: registran 199 derrames petroleros
en cinco años. dw.com.
https://www.dw.com/es/ong-venezolana-documenta-199-derrames-petrole
ros-en-%C3%BAltimos-cinco-a%C3%B1os/a-61264572

También podría gustarte