Plan Nacional de Educacion Vial 2015-2020
Plan Nacional de Educacion Vial 2015-2020
Plan Nacional de Educacion Vial 2015-2020
2015-2020
1
CONTENIDO
Presentación…………………………………………………………………………….3
Visión……………………………………………………………………………………..4
Misión……………………………………………………………………………………..4
Objetivos………………………………………………………………………………….4
Resultados y Alcances………………………………………………………………….6
Concurso de Dibujo……………………………………………………………………..8
Patrullas Escolares……………………………………………………………………11
2
PRESENTACIÓN
3
1. PLAN NACIONAL DE EDUCACION VIAL –PNEV-
5. OBJETIVOS
4
5.2 Objetivos Específicos
5
6. Resultados y Alcances:
7.1 Descripción
6
7.1.1 Programa Educación Vial 2015
1
Programa de Educación Vial 2015
7
INVERSIÓN SUBTOTALES TOTAL
8
reglamento al formar un ciudadano que asuma tanto derechos como obligaciones
que puedan ser aplicados en la disminución de conductas de riesgo, a través de
actividades educativas, diseñadas exclusivamente por el Departamento de
Tránsito, sin dejar de lado la importancia de generar la aceptación de enseñanza
en materia de educación vial y de igual forma, lograr la cooperación de diferentes
instituciones privadas y estatales como parte fundamental de la tarea en la
construcción de una cultura vial en la sociedad guatemalteca.
CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO EN EDUCACIÓN VIAL
9
fortaleciendo la cultura ciudadana para el cumplimiento y respeto de los derechos
y obligaciones de los usuarios, de forma dinámica con las siguientes actividades:
Parque Vial
Lotería Vial
Rompecabezas Vial
Memoria Vial
Domino Vial
Jenga Vial, etc.
FERIAS VIALES
TOTAL Q. 439,352.50
10
explicación del circuito, del funcionamiento de los autos, sin dejar de lado la
educación vial relacionando con la importancia del uso de cinturón de seguridad.
PATRULLEROS ESCOLARES
VIATICOS EN EL INTERIOR
75,000.00
2
Patrulla Escolar, 4to., 5to. y 6to. Primaria
Guía del Docente/ Departamento de Tránsito-PNC-
11
PAPEL DE ESCRITORIO 60,000.00
PRODUCTOS DE PAPEL O CARTON 50,000.00
PRODUCTOS DE ARTES GRAFICAS 6,000.00
UTILES DE OFICINA 10,000.00
UTILES, ACCESORIOS Y MATERIALES 60,000.00
ELECTRICOS
EQUIPO DE OFICINA 60,000.00
EQUIPO DE TRANSPORTE Q. 400,000.00
Análisis Histórico
Investigación de Terreno
Discusión y Análisis de los Riesgos y Recursos detectados
Elaboración del Mapa
Plan específico de Seguridad y Señalización Vial.3
SEÑALIZACION PERIMETROS ESCOLARES
3
Mutual Seguridad
12
8. FERIA NACIONAL DE EDUCACION VIAL
8.1 OBJETIVOS:
8.1.1 General
13
• Fomentar conductas viales seguras que beneficien la seguridad vial
individual y colectiva.
9.1 Justificación
Relaciones Humanas
14
Ley y Reglamento de Tránsito
Circulación de Vehículos
Escuela de Conducción
Curso de Primeros Auxilios
Responsabilidad Penal
Manejo Defensivo
Lectura de Mapas
Evaluación Práctica
Buenas prácticas en seguridad y calidad vial (dirigido a pilotos, personal de
taller y administrativo)
Aspectos Legales
9.2 OBJETIVOS:
Objetivo General
Objetivos Específicos
15
DESCRIPCION EDUCACION VIAL PARA PILOTOS DEL
TRANSPORTE COLECTIVO Y PESADO.
SERVICIOS DE CAPACITACION 360,000.00
OTROS ESTUDIOS Y/O SERVICIOS 36,000.00
PAPEL DE ESCRITORIO 8,370.00
PRODUCTOS DE PAPEL O CARTON 6,135.00
PRODUCTOS DE ARTES GRAFICAS 928.75
TINTES, PINTURAS Y COLORANTES 80.00
PRODUCTOS PLASTICOS, NYLON, VINIL 2,054.25
Y P.V.C.
UTILES, ACCESORIOS Y MATERIALES 20,172.00
ELECTRICOS
EQUIPO DE OFICINA 50,500.00
EQUIPO EDUCACIONAL, CULTURAL Y 11,400.00
RECREATIVO
EQUIPO DE COMPUTO 11,750.00
GRAN TOTAL Q. 507,390.00
16
en marzo de 2010, mediante resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, como Decenio de Acción para la Seguridad Vial
(A/64/255) y con el propósito de reducir las cifras de víctimas mortales
en hechos de tránsito, a nivel mundial, con actividades tanto en el plano
nacional, regional como mundial y realizando actividades en materia de
Seguridad Vial, específicamente en los ámbitos de gestión de seguridad
vial, infraestructura vial, seguridad en vehículos, comportamiento de
usuarios en las vías de tránsito, educación para la seguridad vial y
atención después de hechos de tránsito, el Plan Nacional de Educación
Vial, persigue, no solo la formación del ciudadano, sino también la
integración de la Educación Vial y Seguridad Vial. Cabe resaltar, que el
PNEV, se desarrollará a través de una coordinación interinstitucional y
con el apoyo interno del Departamento de Tránsito y por tratarse de un
proyecto de inversión social, no se mide la factibilidad y sensibilidad, ya
que no implica fines de lucro, sin embargo, el estudio de proyectos de
cualquier naturaleza y nivel de profundidad, cuenta con las dos fases
obligadas: la formulación y la evaluación, cuyas actividades sobre
esta segunda fase en lo particular, no se descartan.
17
Educación Vial a los 338 municipios de los 22 departamentos de la
República de Guatemala.
18