Bases Impacto
Bases Impacto
Bases Impacto
DE INVESTIGACIÓN
http://vri.unsa.edu.pe
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACION
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), es una persona jurídica de derecho público,
cuya misión es formar profesionales competentes y éticos, con capacidad para la investigación e innovación
generando conocimiento científico, tecnológico y humanístico, contribuyendo al desarrollo sostenible de
la región y del país.
El desarrollo del conocimiento y tecnología es tarea de la Universidad, por esta razón, nos proponemos
ser una comunidad académica de alto nivel y contribuir de manera efectiva al desarrollo económico,
social; convocando Fondos Concursables y financiados con los recursos del canon minero y regalías
mineras que recibe la UNSA.
Dr. Luis Ernesto Cuadros Paz Dr. Henry Gustavo Polanco Cornejo
Vicerrector Académico Vicerrector de Investigación
2
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
TABLA DE CONTENIDO
GENERALIDADES
1.1. Objetivo
1.2. Finalidad
1.3. Base Legal
1.4. Alcance.
1.5. Tipo de proyecto
1.6. Resultados Esperados
2. CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN
2.1 Prioridades de la convocatoria
2.2. Público Objetivo
2.2.1. Conformación del equipo de investigación
2.2.2 Investigador Principal
2.2.3 Co-lnvestigador
2.2.4 Tesista
2.2.5 Investigador Especialista asesor del proyecto
2.3. Proceso de postulación
2.4. Documentos de Postulación
2.5 Restricciones e impedimentos
2.6 Cronograma
2.7. De las consultas y su absolución
3. FINANCIAMIENTO
3.1 Monto y plazo
3.2 Partidas presupuestales
4. PROCESO DE EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y RESULTADOS
4.1. Procedimiento
4.2. Etapas del proceso de Evaluación y Selección
4.2.1. Elegibilidad
4.2.2 Evaluación
4.3. Selección
4.4. Publicación de Resultados
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
5.1. Responsable del seguimiento y monitoreo
5.2 Ejecución del proyecto de investigación
5.3. Taller de inducción
5.4. Elaboración y aprobación del POP
5.5. Reuniones de monitoreo
5.6. Del informe de avance y el informe final
5.7 Informe final
5.8. Ampliación del periodo del proyecto
6. PENALIDAES
6.1. De las Sanciones
7. BIENES ADQUIRIDOS
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
GENERALIDADES
1.1. Objetivo
Fomentar el desarrollo de la investigación científica en la comunidad universitaria de la Universidad
Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), que contribuyan a la obtención del conocimiento científico
enmarcadas a fortalecer la producción de conocimiento y desarrollo tecnológico para alcanzar niveles
de investigación de TLR 4 – 9, sostenible en innovación, emprendimiento y centros de producción.
1.2. Finalidad
a. Contribuir a la calidad y originalidad del conocimiento científico a través del desarrollo de proyectos
de investigación que promuevan innovación, emprendimiento y centros de producción sostenible y
respondan a las líneas de investigación de la UNSA.
b. Presentar y publicar los resultados de la investigación en revistas científicas indizadas en Scopus
o Webb o Sciencie
c. Generar alternativas para el fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la
UNSA a través del aumento de la productividad, que contribuyan con la producción sostenible con
menos impacto en los recursos naturales.
e. Promover investigaciones con resultados que conlleven un despliegue comercial o transferencia
de tecnología de tal manera que se inserten en la cadena de valor de la innovación y apoyen a la
producción competitiva.
1.4. Alcance.
Está dirigido a los miembros de comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín
(UNSA), docentes, estudiantes y egresados; y demás investigadores externos que forman equipos
de Investigación que presentan proyectos de investigación con potencialidad de financiamiento.
2. CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN
2.2.3 Co-lnvestigador
Aporta(n) su experiencia y conocimiento; por lo que, tienen a su cargo uno o más etapas,
componentes o actividades que enmarca el proyecto de investigación y como consecuencia de sus
actividades, debe cumplir con los siguientes requisitos
• Ser docente ordinario, contratado o investigador externo.
• Tener como mínimo el título Universitario y estudios de maestría
• Haber participado o estar participando en al menos un (01) proyecto de investigación.
• Contar con su registro actualizado en el CTI Vitae vinculado con el registro en ORCID.
2.2.4 Tesista
Estudiante(s) del último año o egresado(s) que realiza(n) actividades durante el periodo establecido
de la ejecución del proyecto de investigación, comprometiéndose a la culminación y presentación de
resultados. El investigador principal garantiza que el tesista no esté participando en otro equipo
dentro de la misma convocatoria, debe cumplir con los siguientes requisitos
• Ser estudiante de pregrado/posgrado del último año o egresado
• Contar con los créditos que exige su facultad o la escuela de posgrado según corresponda, para
la elaboración de su tesis de acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos.
• Contar con su registro actualizado en el CTI Vitae vinculado con el registro en ORCID
llegar al mercado o ser parte de un proceso de transferencia tecnológica, debe cumplir con los
siguientes requisitos
• Contar como mínimo con el título profesional al momento de la postulación.
• Tener como mínimo un (01) año de experiencia en proyectos o actividades relacionadas con
investigación o innovación.
• Debe tener como mínimo un (01) año de experiencia de haber laborado en empresas
relacionadas a la temática del proyecto.
Es importante señalar, que no se aceptará ningún documento enviado por otra vía ni fuera de la
fecha indicada según el cronograma establecido en estas bases. Los anexos señalados son parte
integral de la presente convocatoria, por lo que su conocimiento es de carácter obligatorio
Los proyectos de investigación deberán conducir su actuación sin transgredir el Código Nacional de
Integridad Científica y las normas sobre propiedad intelectual, incluyendo las relacionadas al acceso
y uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales.
c. El investigador principal garantizará que los tesistas, no cuenten con otro incentivo monetario
para el desarrollo de su tesis (Anexo 3).
d. No es permitida la participación de los Co-investigadores como miembros del equipo de
investigación, a los docentes que gocen de acceso a información privilegiada que sea relevante
y determinante en el proceso de toma de decisiones del concurso.
e. No es permitida la participación de los docentes en uso de año sabático, ni licencia sin goce de
haber en la condición de investigador principal
2.6 Cronograma
Actividad Fecha
Publicación de bases, aprobadas en Consejo Universitario
Inicio del concurso
Apertura de consultas,
Apertura de postulaciones a través del Sistema en Línea
Cierre de postulación
Etapa del proceso de elegibilidad
Publicación de resultados de elegibilidad
Publicación de resultados finales de elegibilidad
Publicación de resultados de seleccionado con evaluación externa
Publicación de resultados finales de proyectos seleccionados
Taller de inducción a los proyectos seleccionado
Aprobación y registro del Plan Operativo del Proyecto
Firma del Contrato
3. FINANCIAMIENTO
Los proyectos de investigación serán financiados con los fondos del canon minero, sobre canon y
regalías mineras, la adquisición de bienes y servicios están sujetos a la ley de contrataciones del
Estado y su reglamento vigente; así como, a los procedimientos internos regulados por la universidad
El investigador principal deberá considerar los plazos requeridos para realizar las gestiones logísticas
y administrativas necesarias para la ejecución del proyecto de investigación. El periodo de ejecución
presupuestal para la atención de los requerimientos será máximo hasta el 30 de octubre
4.1. Procedimiento
La Dirección de Investigación y sus unidades, será responsable del proceso establecido en el
reglamento hasta la publicación de los resultados de la convocatoria; además, del seguimiento y
monitoreo de la ejecución del proyecto de investigación.
4.2.1. Elegibilidad
En esta etapa se verifican los requisitos de elegibilidad según lo dispuesto en el numeral en el
reglamento; por lo que, el cumplimiento o incumplimiento de dichos requisitos determinan las
postulaciones Aptas y No Aptas, respectivamente.
4.2.2. Evaluación
En esta etapa se realiza la evaluación de las propuestas Aptas, la cual es realizada por por una
comisión de especialistas. La evaluación de los proyectos de investigación estará en base a un
puntaje máximo de 100 puntos (Anexo 7) y una bonificación de cinco (5) puntos según la prioridad
del concurso abordada en el proyecto.
Escala Puntaje
Criterio
valorativa Parcial
El título expresa la relación de las variables, sujetos de estudio y contexto 2
El problema plantea un diagnóstico del tema de estudio y forma de minimizarlo 9
Se justifica correctamente el problema, delimitando su importancia 5
El problema la relación de las variables y la población 5
Los objetivos se justifican correctamente con el problema 9
Se define claramente el alcance y las limitaciones del proyecto 4
Presenta antecedentes relacionados al proyecto 5
La hipótesis formulada esta en relación a las soluciones esperadas 6
Los indicadores de las variables son medibles 6
Se precisa el enfoque, tipo, nivel y diseño de la investigación 5
Se describen coherentemente las actividades a desarrollar en la investigación 9
Presenta técnicas e instrumentos pertinentes a la investigación 4
Determina el procedimiento experimental y muestral de la investigación 4
Determina en forma detallada el análisis de los resultados 9
El proyecto tiene la originalidad expresada en el proyecto 6
El cronograma es apropiado de acuerdo a lo planteado en el proyecto 6
El presupuesto es detallado en cada rubro y tiene coherencia con las actividades 6
TOTAL 100
Solo serán seleccionados y financiados los proyectos que estén en estricto orden de mérito igual o
mayor a 70 puntos y hasta cubrir la disponibilidad presupuestaria aprobada para este fin. En caso de
haber empate se considerará la fecha y hora de recepción de la postulación.
4.3. Selección
La DI establecerán el orden de mérito en las actas correspondientes acorde a los resultados. Todo
el expediente, será remitido a la Dirección de Investigación, quien lo elevará al Vicerrector de
Investigación para la emisión de la Resolución que aprueba los proyectos de investigación
seleccionados
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Para ello, el investigador principal solicitará mediante solicitud enviada a la Dirección de Investigación
antes del vencimiento del plazo de ejecución, la ampliación requerida, debiendo sustentar el motivo
de su pedido. La Dirección de investigación elaborará un informe con la opinión técnica sobre dicho
pedido de ampliación. El Vicerrectorado de investigación, mediante adenda, autorizará la ampliación
de plazo
Por ninguna razón, esta ampliación no podrá ser mayor al plazo programado de ejecución inicial
aprobado
6. PENALIDAES
7. BIENES ADQUIRIDOS
8. DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Todo trabajo de investigación que se someta a las bases de la presente Convocatoria de
proyectos especiales, no debe transgredir las normas sobre propiedad intelectual.
SEGUNDA: La titularidad de los resultados finales que generen propiedad intelectual pertenece a la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y a los miembros del equipo de investigación.
Asimismo, los resultados obtenidos en la investigación se mantendrán en reserva por ser un requisito
para su patentabilidad. El trámite de patente se realizará según lo establecido en su propio
reglamento.
TERCERA: No será reconocido ningún gasto posterior a la fecha de fin de la ejecución del proyecto
de investigación.
CUARTA: Los casos no previstos en la presente bases, serán resueltos por el Vicerrectorado de
investigación
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
8. Antecedentes del equipo de investigación: Experiencia y/o actividad realizada referente con la
temática del proyecto, por parte de al menos 01 miembro del equipo técnico
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
Señor
Vicerrector de Investigación
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
De mi consideración;
En la primera visita además de apoyar al proyecto al cual pertenece, participaré en reuniones exponiendo
mis investigaciones y publicaciones; con los docentes, estudiantes/egresados de pre y/o posgrado de la
UNSA interesados en mis líneas de investigación.
Tengo conocimiento que, en caso se cancele la visita (por motivos personales), luego de haberse
adquirido los pasajes, deberé hacerme cargo de los gastos en los que haya incurrido la UNSA.
(FIRMA)
______________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
Documento Identidad N°
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
1. GENERALIDADES
• Descripción del problema que se pretende resolver con indicación de la población afectada por el
proyecto
• Descripción de los antecedentes relacionados con la materia del proyecto
• Definición técnica de los objetivos, resultados esperados, actividades y tareas relacionadas con la
propuesta
• Carácter novedoso de la propuesta, al menos desde la perspectiva regional (Antecedentes y
estado actual del tema)
• Forma en que se van a tener en cuenta las necesidades y expectativas de los colectivos afectados
en las distintas fases del desarrollo del proyecto
• Medios técnicos para el desarrollo del proyecto y cronograma del mismo
• Adecuación del presupuesto previsto a los resultados esperados
• Justificación solicitada para cada concepto de gasto:
− Personal
− Material inventariable
− Material fungible
− Viajes y viáticos
− Contratación servicios externos
− Otros gastos
2. PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
• ¿Cuál es la solución qué proponen?
• ¿Qué novedades presenta el proyecto?
• ¿Qué personas naturales estarían interesada en la solución qué proponen?
• ¿Qué personas jurídicas estarían interesada en la solución qué proponen?
3. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
− Plan de trabajo, con especificación, en su caso, de módulos y tareas, fases, etc.
− Concreción de los productos a entregar al finalizar la realización del proyecto
− Experiencia del equipo investigador sobre el tema (últimos cinco años)
− Palabras claves
− Metodología: sujetos de investigación, diseño, variables, recogida y análisis de datos, etc.
− Bibliografía
4. HITOS Y ENTREGABLES
Estructura Sugerida
1. Título (hasta 30 palabras, puede ser diferente al nombre del proyecto)
2. Resumen, palabras clave (hasta 250 palabras: problema, objetivo, metodología, resultados,
conclusiones)
3. Introducción
4. Materiales y métodos
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Agradecimientos
9. Bibliografía
10. Anexos