Bases Impacto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

VICERRECTORADO

DE INVESTIGACIÓN

BASES DEL FONDO CONCURSABLE:

PROYECTOS ESPECIALES DE ALTO IMPACTO:


2024

SE SUBVENCIONA HASTA 100 000.00 SOLES

http://vri.unsa.edu.pe
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

BASES DE FONDOS CONCURSABLES PROYECTOS ESPECIALES DE ALTO IMPACTO: 2024

PRESENTACION

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), es una persona jurídica de derecho público,
cuya misión es formar profesionales competentes y éticos, con capacidad para la investigación e innovación
generando conocimiento científico, tecnológico y humanístico, contribuyendo al desarrollo sostenible de
la región y del país.

En el contexto actual, de crisis en la sociedad y ciudadanía en el país y la región, el conocimiento


constituye el motor del desarrollo, que permite dinamizar las estructuras productivas y sociales, aumentar
la competitividad y mejorar la calidad de vida de las personas.

El desarrollo del conocimiento y tecnología es tarea de la Universidad, por esta razón, nos proponemos
ser una comunidad académica de alto nivel y contribuir de manera efectiva al desarrollo económico,
social; convocando Fondos Concursables y financiados con los recursos del canon minero y regalías
mineras que recibe la UNSA.

La UNSA, en el marco de la Ley Universitaria y de su Estatuto, invita a participar en la presente convocatoria


de subvención de proyecto de tesis, para el desarrollo tecnológico e innovación, cuya fuente de
financiamiento son los fondos del canon minero, sobre canon y regalías mineras, esperamos su
participación para continuar elevando la calidad de la Universidad con la elaboración y desarrollo de
investigaciones de calidad, orientadas a resultados de impacto que permitan el bienestar de la sociedad.

Dr. Hugo José Rojas Flores Rector

Dr. Luis Ernesto Cuadros Paz Dr. Henry Gustavo Polanco Cornejo
Vicerrector Académico Vicerrector de Investigación

2
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

TABLA DE CONTENIDO

GENERALIDADES
1.1. Objetivo
1.2. Finalidad
1.3. Base Legal
1.4. Alcance.
1.5. Tipo de proyecto
1.6. Resultados Esperados
2. CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN
2.1 Prioridades de la convocatoria
2.2. Público Objetivo
2.2.1. Conformación del equipo de investigación
2.2.2 Investigador Principal
2.2.3 Co-lnvestigador
2.2.4 Tesista
2.2.5 Investigador Especialista asesor del proyecto
2.3. Proceso de postulación
2.4. Documentos de Postulación
2.5 Restricciones e impedimentos
2.6 Cronograma
2.7. De las consultas y su absolución
3. FINANCIAMIENTO
3.1 Monto y plazo
3.2 Partidas presupuestales
4. PROCESO DE EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y RESULTADOS
4.1. Procedimiento
4.2. Etapas del proceso de Evaluación y Selección
4.2.1. Elegibilidad
4.2.2 Evaluación
4.3. Selección
4.4. Publicación de Resultados
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
5.1. Responsable del seguimiento y monitoreo
5.2 Ejecución del proyecto de investigación
5.3. Taller de inducción
5.4. Elaboración y aprobación del POP
5.5. Reuniones de monitoreo
5.6. Del informe de avance y el informe final
5.7 Informe final
5.8. Ampliación del periodo del proyecto
6. PENALIDAES
6.1. De las Sanciones
7. BIENES ADQUIRIDOS
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

7.1 De los bienes


8. DISPOSICIONES FINALES
ANEXO I: FICHA DE INSCRIPCION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA POSTULACIÓN

ANEXO 02: CARTA DE COMPROMISO DEL INVESTIGADOR ESPECIALISTA


ANEXO N° 3: DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO
ANEXO N° 4: REVISIÓN SISTEMÁTICA
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

BASES CONVOCATORIA DE PROYECTOS ESPECIALES DE ALTO IMPACTO - 2024

GENERALIDADES

1.1. Objetivo
Fomentar el desarrollo de la investigación científica en la comunidad universitaria de la Universidad
Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), que contribuyan a la obtención del conocimiento científico
enmarcadas a fortalecer la producción de conocimiento y desarrollo tecnológico para alcanzar niveles
de investigación de TLR 4 – 9, sostenible en innovación, emprendimiento y centros de producción.

1.2. Finalidad
a. Contribuir a la calidad y originalidad del conocimiento científico a través del desarrollo de proyectos
de investigación que promuevan innovación, emprendimiento y centros de producción sostenible y
respondan a las líneas de investigación de la UNSA.
b. Presentar y publicar los resultados de la investigación en revistas científicas indizadas en Scopus
o Webb o Sciencie
c. Generar alternativas para el fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la
UNSA a través del aumento de la productividad, que contribuyan con la producción sostenible con
menos impacto en los recursos naturales.
e. Promover investigaciones con resultados que conlleven un despliegue comercial o transferencia
de tecnología de tal manera que se inserten en la cadena de valor de la innovación y apoyen a la
producción competitiva.

1.3. Base Legal


• Constitución Política del Perú.
• Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• *Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
• Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
• Ley N° 30220, Ley Universitaria.
• Ley N° 27506, Ley de Canon y sus modificatorias.
• Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos.
• Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
• RCU N° 1152-2018 Reglamento del Régimen Disciplinario para los Servidores Docentes
• RCU N° 0515-2020 Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario para Estudiantes
de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,
• RCU N°045-2022 que aprueba el Código de Ética para la Investigación -UNSA.
• RCU N°0255-2021 “Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
• RCU N° 0510-2017 Reglamento de Grados Maestría y Doctorado
• Resolución consejo Universitario N° 1180-2016, Reglamento de propiedad Intelectual
• Instructivo: Formulación de Especificaciones Técnicas para la Contratación de Bienes y Términos
de Referencia para la Contratación de Servicios y Consultorías en General Resolución Nº 423-
2013- OSCE/PRE - Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

1.4. Alcance.
Está dirigido a los miembros de comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín
(UNSA), docentes, estudiantes y egresados; y demás investigadores externos que forman equipos
de Investigación que presentan proyectos de investigación con potencialidad de financiamiento.

1.5. Tipo de proyecto


Los proyectos son del tipo experimental y de desarrollo tecnológico (TLR 4-9) Está destinado a
formular un plan o diseño para crear un producto o proceso nuevo, o mejorado sustancialmente, ya
sea para la transferencia o el uso propio. Basado en investigaciones anteriores o en la experiencia
práctica, incluye la formulación de conceptos, diseño y ensayo de alternativas al producto, y puede
incluir la construcción de prototipos y el funcionamiento de plantas.

1.6. Resultados Esperados


Todos los resultados esperados obligatorios, deben ser alcanzados al finalizar la ejecución de los
proyectos de investigación. Las postulaciones seleccionadas deberán alcanzar los siguientes
resultados esperados obligatorios:
a. Al menos un (01) articulo científico publicado en una revista indizada en base Scopus o Webb of
Sciencie.
b. Al menos una (01) tesis finalizada de pregrado o posgrado, presentada a la Facultad o Escuela
de Posgrado según corresponda, que conlleve a la obtención del título o grado académico.
c. Un desarrollo tecnológico que permita la transferencia de tecnología, innovación, emprendimiento
o fortalecimiento de un centro de producción

2. CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN

2.2 Prioridades de la convocatoria


Los proyectos de investigación presentados deben ser originales o de aplicabilidad de otras
convocatorias. Deben enmarcarse en las siguientes prioridades:
a. Contribuir al fortalecimiento del funcionamiento y sostenibilidad de los centros de producción, que
contribuyan con la producción sostenible con menos impacto en los recursos
b. Los proyectos de investigación deben alinearse al área temática y sus líneas de investigación,
las cuales atienden la demanda estratégica y la brecha de conocimiento para el desarrollo
regional. Los resultados obtenidos deben llevar a un despliegue comercial o transferencia de
tecnología de tal manera que se inserten en la cadena de valor de la innovación y apoyen a la
producción competitiva

2.2. Público Objetivo


En la presente convocatoria participan docentes, estudiantes de pregrado y/o posgrado y egresados
de la UNSA y demás investigadores externos que forman parte de un equipo de Investigación.

2.2.1. Conformación del equipo de investigación


El equipo para la presentación del proyecto de investigación debe estar conformado de la siguiente
manera:
a. Un (01) Investigador Principal
b. De dos (02) hasta cuatro (04) Co-lnvestigadores
c. Hasta tres (03) Tesistas de pregrado o posgrado
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

d. Hasta dos (02) Colaboradores, de forma opcional.


e. Un (01) Investigador Especialista asesor del proyecto, en forma opcional

2.2.2 Investigador Principal


Es el responsable y quién lidera el proyecto de investigación en términos técnicos y administrativos,
así como de su ejecución y supervisión, orientando las acciones del equipo de investigación.
Asimismo, es responsable de la postulación a la presente convocatoria, debe cumplir con los
siguientes requisitos
• Ser docente ordinario de la UNSA
• Tener como mínimo el Grado de Maestro.
• Haber participado en al menos un (01) proyecto de investigación; o contar con un (01) artículo
científico publicado en revistas indizadas en Scopus, Web of Science y/o SciELO. Tanto el
proyecto como el artículo científico presentado deben estar relacionados al área temática y
la línea de investigación a la que aplica en la presente postulación.
• Contar con su registro actualizado en el CTI Vitae vinculado con el registro en ORCID.

2.2.3 Co-lnvestigador
Aporta(n) su experiencia y conocimiento; por lo que, tienen a su cargo uno o más etapas,
componentes o actividades que enmarca el proyecto de investigación y como consecuencia de sus
actividades, debe cumplir con los siguientes requisitos
• Ser docente ordinario, contratado o investigador externo.
• Tener como mínimo el título Universitario y estudios de maestría
• Haber participado o estar participando en al menos un (01) proyecto de investigación.
• Contar con su registro actualizado en el CTI Vitae vinculado con el registro en ORCID.

2.2.4 Tesista
Estudiante(s) del último año o egresado(s) que realiza(n) actividades durante el periodo establecido
de la ejecución del proyecto de investigación, comprometiéndose a la culminación y presentación de
resultados. El investigador principal garantiza que el tesista no esté participando en otro equipo
dentro de la misma convocatoria, debe cumplir con los siguientes requisitos
• Ser estudiante de pregrado/posgrado del último año o egresado
• Contar con los créditos que exige su facultad o la escuela de posgrado según corresponda, para
la elaboración de su tesis de acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos.
• Contar con su registro actualizado en el CTI Vitae vinculado con el registro en ORCID

Si los resultados son conducentes a la publicación (como autor/coautor) de un artículo en revista


indizada de Base Scopus y/o Web of Science, el estudiante tiene opción a titulación con tesis formato
artículo, formato libro o formato patente de invención. Los tesistas de pregrado o posgrado, no podrán
utilizar un mismo artículo para graduarse o para obtener el título profesional. Se debe seguir los
lineamientos del reglamento vigente de grado académico o título profesional, según corresponda

2.2.5 Investigador Especialista asesor del proyecto


Responsable de orientar las acciones para la viabilidad del proyecto de investigación dentro del área
temática y la línea de investigación a la que postula; además de apoyar en otros aspectos cuyas
acciones están orientadas a poder garantizar que los resultados del proyecto a desarrollar puedan
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

llegar al mercado o ser parte de un proceso de transferencia tecnológica, debe cumplir con los
siguientes requisitos
• Contar como mínimo con el título profesional al momento de la postulación.
• Tener como mínimo un (01) año de experiencia en proyectos o actividades relacionadas con
investigación o innovación.
• Debe tener como mínimo un (01) año de experiencia de haber laborado en empresas
relacionadas a la temática del proyecto.

2.3. Proceso de postulación


La postulación a la convocatoria de proyectos especiales deberá realizarse conforme a lo señalado
en las bases y formularios que se encuentran en los anexos.

Es importante señalar, que no se aceptará ningún documento enviado por otra vía ni fuera de la
fecha indicada según el cronograma establecido en estas bases. Los anexos señalados son parte
integral de la presente convocatoria, por lo que su conocimiento es de carácter obligatorio

2.4. Documentos de Postulación


Son requisitos para la postulación en la convocatoria, los siguientes documentos:
a. Ficha de inscripción del equipo de investigación (Anexo 1).
b. Carta de compromiso de los miembros del equipo de investigación (Anexo 2).
c. Declaración jurada de originalidad y autenticidad del proyecto, y de no recibir financiamiento de
otra fuente para su ejecución, firmado por el responsable del proyecto
d. Constancia de cumplimiento de presentación de informes finales de investigación y artículos
científicos. Dicha constancia será emitida por la Dirección de Investigación
e. Presentación del Proyecto de investigación (Anexo 3) en formato PDF.
f. Los proyectos de investigación seleccionados que consideren ensayos con seres vivos deberán
presentar una declaración jurada de no violar las normas de ética para investigaciones en seres
vivos (Anexo 4)
g. EI envío del expediente deberá ir acompañado de una solicitud simple del investigador principal.
h. Estudiantes de posgrado: constancia que acredite estar matriculado el momento de la postulación
o documento emitido por la unidad de posgrado indicando que está cursando estudios.
i. Egresados de posgrado: presentar copia de egresado de la Escuela de Posgrado de la UNSA o
documento que valide que está en trámite.
j. Pregrado: Documentación que acredite la condición de estudiante del último semestre de
pregrado (con cursos exclusivos de este último semestre), o constancia de egresado de pregrado
o copia de grado de Bachiller

Los proyectos de investigación deberán conducir su actuación sin transgredir el Código Nacional de
Integridad Científica y las normas sobre propiedad intelectual, incluyendo las relacionadas al acceso
y uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales.

2.5 Restricciones e impedimentos


a. Todos los miembros del equipo pueden participar solo en una postulación.
b. Un integrante del equipo de investigación no deberá desempeñar más de una función en el mismo
equipo.
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

c. El investigador principal garantizará que los tesistas, no cuenten con otro incentivo monetario
para el desarrollo de su tesis (Anexo 3).
d. No es permitida la participación de los Co-investigadores como miembros del equipo de
investigación, a los docentes que gocen de acceso a información privilegiada que sea relevante
y determinante en el proceso de toma de decisiones del concurso.
e. No es permitida la participación de los docentes en uso de año sabático, ni licencia sin goce de
haber en la condición de investigador principal

2.6 Cronograma

La programación de actividades del concurso se detalla a continuación:

Cronograma para la presentación de los proyectos de investigación, dentro de la presente


convocatoria

Actividad Fecha
Publicación de bases, aprobadas en Consejo Universitario
Inicio del concurso
Apertura de consultas,
Apertura de postulaciones a través del Sistema en Línea
Cierre de postulación
Etapa del proceso de elegibilidad
Publicación de resultados de elegibilidad
Publicación de resultados finales de elegibilidad
Publicación de resultados de seleccionado con evaluación externa
Publicación de resultados finales de proyectos seleccionados
Taller de inducción a los proyectos seleccionado
Aprobación y registro del Plan Operativo del Proyecto
Firma del Contrato

El registro de la postulación; creación de usuario y contraseña, se realizará a través del sistema de


postulación vía web de la UNSA, habilitada por la Unidad de Gestión de la Información. Los
documentos oficiales generados con motivo del concurso pasarán a formar parte integrante de las
presentes Bases para todos los efectos legales.

2.7. De las consultas y su absolución


Debe escribirse a la Dirección de Investigación indicando en el asunto, según sea el caso:
ASUNTO: Reglamento (para hacer consultas sobre las bases de la convocatoria)
ASUNTO: Web Postulación (para hacer consultadas sobre operatividad de la web de postulación)
Toda observación relacionada a la propuesta, durante y después de la etapa de postulación deben
ser realizadas por el investigador principal
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

3. FINANCIAMIENTO
Los proyectos de investigación serán financiados con los fondos del canon minero, sobre canon y
regalías mineras, la adquisición de bienes y servicios están sujetos a la ley de contrataciones del
Estado y su reglamento vigente; así como, a los procedimientos internos regulados por la universidad

3.1 Monto y plazo


Solo se financiarán los proyectos de investigación en cuya evaluación ganadores determine un orden
de mérito hasta cubrir el monto aprobado para la convocatoria:

Monto máximo de financiamiento y plazo de ejecución de proyectos

Monto máximo a financiar Número de Proyectos Plazo máximo de ejecución


S/. 100,000.00 05 24 meses

El investigador principal deberá considerar los plazos requeridos para realizar las gestiones logísticas
y administrativas necesarias para la ejecución del proyecto de investigación. El periodo de ejecución
presupuestal para la atención de los requerimientos será máximo hasta el 30 de octubre

3.2 Partidas presupuestales


El presupuesto asignado para el financiamiento del proyecto de investigación es exclusivamente para
cubrir los rubros financiables asociados a la ejecución del proyecto, considera los siguientes:

Materiales e insumos Materiales, insumos, reactivos, accesorios, componentes electrónicos


mecánicos o mecánicos, bienes, de acuerdo con la necesidad del
proyecto de investigación
Servicios Se financiarán los servicios brindados por terceros para la ejecución del
proyecto de investigación que no estén disponibles en la UNSA, y deben
ser debidamente justificados

4. PROCESO DE EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y RESULTADOS

4.1. Procedimiento
La Dirección de Investigación y sus unidades, será responsable del proceso establecido en el
reglamento hasta la publicación de los resultados de la convocatoria; además, del seguimiento y
monitoreo de la ejecución del proyecto de investigación.

La evaluación de los proyectos de investigación lo realizarán por una comisión de especialistas


quienes cumplirán con los requisitos que se detallan a continuación:
a. Grado de Maestro, Doctor o profesional con amplia experiencia en investigación.
b. Estar calificado en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica
(RENACYT), máximo nivel V
c. Contar con publicaciones científicas indizadas en Scopus y/o Web of Science dentro del área
temática y/o línea de investigación de la propuesta a evaluar.
d. Contar con experiencia y competencias en el desarrollo de proyectos o actividades relacionadas
con l+D+i+e
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

4.2. Etapas del proceso de Evaluación y Selección

4.2.1. Elegibilidad
En esta etapa se verifican los requisitos de elegibilidad según lo dispuesto en el numeral en el
reglamento; por lo que, el cumplimiento o incumplimiento de dichos requisitos determinan las
postulaciones Aptas y No Aptas, respectivamente.

4.2.2. Evaluación
En esta etapa se realiza la evaluación de las propuestas Aptas, la cual es realizada por por una
comisión de especialistas. La evaluación de los proyectos de investigación estará en base a un
puntaje máximo de 100 puntos (Anexo 7) y una bonificación de cinco (5) puntos según la prioridad
del concurso abordada en el proyecto.

Escala Puntaje
Criterio
valorativa Parcial
El título expresa la relación de las variables, sujetos de estudio y contexto 2
El problema plantea un diagnóstico del tema de estudio y forma de minimizarlo 9
Se justifica correctamente el problema, delimitando su importancia 5
El problema la relación de las variables y la población 5
Los objetivos se justifican correctamente con el problema 9
Se define claramente el alcance y las limitaciones del proyecto 4
Presenta antecedentes relacionados al proyecto 5
La hipótesis formulada esta en relación a las soluciones esperadas 6
Los indicadores de las variables son medibles 6
Se precisa el enfoque, tipo, nivel y diseño de la investigación 5
Se describen coherentemente las actividades a desarrollar en la investigación 9
Presenta técnicas e instrumentos pertinentes a la investigación 4
Determina el procedimiento experimental y muestral de la investigación 4
Determina en forma detallada el análisis de los resultados 9
El proyecto tiene la originalidad expresada en el proyecto 6
El cronograma es apropiado de acuerdo a lo planteado en el proyecto 6
El presupuesto es detallado en cada rubro y tiene coherencia con las actividades 6
TOTAL 100

Solo serán seleccionados y financiados los proyectos que estén en estricto orden de mérito igual o
mayor a 70 puntos y hasta cubrir la disponibilidad presupuestaria aprobada para este fin. En caso de
haber empate se considerará la fecha y hora de recepción de la postulación.

4.3. Selección
La DI establecerán el orden de mérito en las actas correspondientes acorde a los resultados. Todo
el expediente, será remitido a la Dirección de Investigación, quien lo elevará al Vicerrector de
Investigación para la emisión de la Resolución que aprueba los proyectos de investigación
seleccionados
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

4.4. Publicación de Resultados


Los resultados son definitivos e inapelables y serán publicados en el portal del Vicerrectorado de
Investigación: http://vri.unsa.edu.pe. Asimismo, la Dirección de Investigación y sus unidades
comunicará los resultados de la evaluación a través del correo electrónico de los investigadores
principales del proyecto

5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

5.1. Responsable del seguimiento y monitoreo


La Dirección de Investigación estará a cargo de verificar todo el cumplimiento de las actividades
previstas dentro de los proyectos de investigación aprobados y financiados en coordinación con el
Investigador Principal. Asimismo, realizará reuniones permanentes con cada proyecto cuando vea
conveniente, para evaluar el avance de los proyectos

5.2 Ejecución del proyecto de investigación


El plazo de ejecución del Proyecto se contabiliza a partir de la firma del contrato de proyecto de
investigación correspondiente

5.3. Taller de inducción


El Taller de inducción es convocado por la Dirección de Investigación, dentro de un plazo de 03 días
contabilizado a partir de la emisión de la resolución de ratificación de resultados emitida por el VRI,
permitirá a los seleccionados tomar conocimiento de los mecanismos para la gestión técnica y
financiera de la ejecución de los proyectos, así como el uso obligatorio de la plataforma del SISMO.
La participación del investigador principal en este Taller es obligatoria

5.4. Elaboración y aprobación del POP


El investigador principal elaborar el Plan Operativo del Proyecto (POP), el mismo que después de
ser aprobado por la Dirección de Investigación, es firmado por el investigador principal y es el
documento base para la firma del contrato

5.5. Reuniones de monitoreo


Acompañar y supervisar los avances técnicos y financieros del proyecto. Las reuniones de monitoreo
incluirán los siguientes aspectos:
• Revisión de los avances técnicos del proyecto, con medios de verificación y revisión de los
avances financieros del proyecto.
• Revisión de los gastos efectuados.

5.6. Del informe de avance y el informe final


Los informes deben detallar los procesos considerados en la metodología utilizada, incluyendo los
resultados alcanzados según el objetivo del proyecto. El informe debe constar de una parte técnica
y financiero. El Investigador Principal del proyecto será el encargado de registrar en el SISMO los
avances parciales.

5.7 Informe final


VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

• El informe final debe contener en detalle los procesos desarrollados considerados en la


metodología utilizada y los resultados alcanzados, con su respectiva liquidación financiera
debidamente documentada.
• La Dirección de investigación se encargará de verificar la conformidad de la ejecución del
proyecto de investigación y la culminación de esté con la opinión favorable de un especialista.
• Una vez evaluado el informe final será remitido al Vicerrectorado de Investigación para su
aprobación mediante Resolución.

5.8. Ampliación del periodo del proyecto


Si por alguna razón debidamente sustentada y acreditada. se requiere una ampliación de plazo de
ejecución del proyecto por un periodo mayor al establecido en las bases del concurso, de manera
excepcional se podrá otorgar dicha ampliación previa evaluación y aprobación.

Para ello, el investigador principal solicitará mediante solicitud enviada a la Dirección de Investigación
antes del vencimiento del plazo de ejecución, la ampliación requerida, debiendo sustentar el motivo
de su pedido. La Dirección de investigación elaborará un informe con la opinión técnica sobre dicho
pedido de ampliación. El Vicerrectorado de investigación, mediante adenda, autorizará la ampliación
de plazo

De no ser aceptado el pedido de ampliación, el proyecto deberá continuar su ejecución según la


propuesta original debiendo cumplir con la presentación del Informe Final y resultados en el plazo
establecido.

Por ninguna razón, esta ampliación no podrá ser mayor al plazo programado de ejecución inicial
aprobado

6. PENALIDAES

6.1. De las Sanciones


Las sanciones se aplicarán a los miembros del equipo del proyecto y a los que cometan alguna falta
o deficiencia en la implementación de los procesos o a los impidan el cumplimiento de las metas
previstas o al incumplimiento de la carta de compromiso suscrita por el o los investigadores
principales. Son infracciones
• Brindar información falsa en los informes de avance o durante la supervisión de la ejecución del
proyecto de investigación.
• Plagiar datos en el proyecto de investigación, informe de avance, informe final, articulo científico
y en la versión final de la tesis.
• No presentar los informes de avance y el informe final del proyecto de investigación en los plazos
establecidos dentro del cronograma.
• Abandono de la continuidad del proyecto de investigación por el investigador principal, sin causa
justificada.
• Asimismo, el incumplimiento de las responsabilidades asignadas al investigador principal,
• las cuales repercutan en la ejecución programada del proyecto de investigación.
• Incumplir con la presentación del artículo científico y la versión final de la tesis o por la
presentación después del plazo establecido según el cronograma
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

• Cuando se comprueba negligencia, irresponsabilidad o incumplimiento de sus atribuciones como


responsable o autor o coautor de acuerdo a lo dispuesto por las bases, guía de monitoreo o el
POP.
• Cuando los fondos o recursos asignados al proyecto, han sido destinados para otros fines.
• Si el seleccionado no participa en la aprobación del POP durante el plazo establecido.
• Si el seleccionado no firma el contrato durante este plazo de quince calendarios después de
aprobado y registrado el POP en el SISMO

El vicerrectorado de investigación comunicara a la Facultad o la dependencia respectiva para que


de inicio del proceso administrativo de acuerdo a las normas de la Universidad y ejecución de
acciones legales tendientes a establecer la responsabilidad civil o penal a que hubiere a lugar.
Además, de las acciones como resultado del proceso administrativo, de acuerdo con la gravedad del
acto u omisión, se aplicará sin orden de prelación ni carácter excluyente:
a. Separación del equipo de Investigación
b. Devolución de los recursos del proyecto o su equivalente monetario, solidariamente por el equipo,
según se determine responsabilidades.
c. Inhabilitación para formar parte de futuros proyectos de investigación

7. BIENES ADQUIRIDOS

7.1 De los bienes


Los bienes adquiridos con cargo al presupuesto del proyecto de son propiedad de la Universidad y
son transferidos formalmente al patrimonio del centro de producción o desentendencia donde se
desarrolla el proyecto de investigación

8. DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Todo trabajo de investigación que se someta a las bases de la presente Convocatoria de
proyectos especiales, no debe transgredir las normas sobre propiedad intelectual.

SEGUNDA: La titularidad de los resultados finales que generen propiedad intelectual pertenece a la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y a los miembros del equipo de investigación.
Asimismo, los resultados obtenidos en la investigación se mantendrán en reserva por ser un requisito
para su patentabilidad. El trámite de patente se realizará según lo establecido en su propio
reglamento.

TERCERA: No será reconocido ningún gasto posterior a la fecha de fin de la ejecución del proyecto
de investigación.

CUARTA: Los casos no previstos en la presente bases, serán resueltos por el Vicerrectorado de
investigación
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

ANEXO I: FICHA DE INSCRIPCION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA POSTULACIÓN

Datos generales del proyecto


1. Título del proyecto:
2. Localización
3. Área temática y líneas de investigación
4. Tipo de proyecto
5. Duración del proyecto
6. Monto solicitado para financiamiento: SI.
7. Datos del Investigador Principal

Apellidos y Nombres: DNI


Departamento Académico Categoría
Título Profesional
Grado Máximo Obtenido
Correo electrónico N° de teléfono
Enlace CTvitae:

Datos de los integrantes (Coinvestigador/tesista/colaborador/ especialista de la investigación)


(Completar tantos cuadros como sean necesarios para cada integrante del equipo de investigación)

Datos del Co-investigador


Apellidos y Nombres: DNI
Departamento Académico Categoría
Título Profesional
Grado Máximo Obtenido
Correo electrónico N° de teléfono
Enlace CTvitae:

Datos del tesista


Apellidos y Nombres: DNI
Correo electrónico N° de teléfono
Enlace CTvitae:

Datos del investigador especialista asesor


Apellidos y Nombres: DNI
Institución Área temática
Título Profesional
Grado Máximo Obtenido
Correo electrónico N° de teléfono
Enlace CTvitae:

8. Antecedentes del equipo de investigación: Experiencia y/o actividad realizada referente con la
temática del proyecto, por parte de al menos 01 miembro del equipo técnico
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

ANEXO 02: CARTA DE COMPROMISO DEL INVESTIGADOR ESPECIALISTA

Arequipa, …………. de de 2024

Señor
Vicerrector de Investigación
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

De mi consideración;

Yo, .............................................................................................. (nombres y apellidos) que actualmente


Tengo el vínculo de ………………………………………………… en la institución (indicar razón social y
la dependencia), declaro bajo juramento mi compromiso a participar como Asesor y Coautor del Proyecto
de Investigación titulado “… ..............................................................” que postula al fondo concursable
“PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN”

En la primera visita además de apoyar al proyecto al cual pertenece, participaré en reuniones exponiendo
mis investigaciones y publicaciones; con los docentes, estudiantes/egresados de pre y/o posgrado de la
UNSA interesados en mis líneas de investigación.

No participaré de ningún tipo de actividad académica o similar, en otras universidades o instituciones de


la Región Arequipa, durante los viajes de visita a la UNSA.

Tengo conocimiento que, en caso se cancele la visita (por motivos personales), luego de haberse
adquirido los pasajes, deberé hacerme cargo de los gastos en los que haya incurrido la UNSA.

Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente,

(FIRMA)

______________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
Documento Identidad N°
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

ANEXO N° 3: DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

1. GENERALIDADES
• Descripción del problema que se pretende resolver con indicación de la población afectada por el
proyecto
• Descripción de los antecedentes relacionados con la materia del proyecto
• Definición técnica de los objetivos, resultados esperados, actividades y tareas relacionadas con la
propuesta
• Carácter novedoso de la propuesta, al menos desde la perspectiva regional (Antecedentes y
estado actual del tema)
• Forma en que se van a tener en cuenta las necesidades y expectativas de los colectivos afectados
en las distintas fases del desarrollo del proyecto
• Medios técnicos para el desarrollo del proyecto y cronograma del mismo
• Adecuación del presupuesto previsto a los resultados esperados
• Justificación solicitada para cada concepto de gasto:
− Personal
− Material inventariable
− Material fungible
− Viajes y viáticos
− Contratación servicios externos
− Otros gastos

2. PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
• ¿Cuál es la solución qué proponen?
• ¿Qué novedades presenta el proyecto?
• ¿Qué personas naturales estarían interesada en la solución qué proponen?
• ¿Qué personas jurídicas estarían interesada en la solución qué proponen?

3. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
− Plan de trabajo, con especificación, en su caso, de módulos y tareas, fases, etc.
− Concreción de los productos a entregar al finalizar la realización del proyecto
− Experiencia del equipo investigador sobre el tema (últimos cinco años)
− Palabras claves
− Metodología: sujetos de investigación, diseño, variables, recogida y análisis de datos, etc.
− Bibliografía

4. HITOS Y ENTREGABLES

XX Nuevos profesionales XX Nuevos maestros XX Nuevos doctores


XX Patentes de invención XX Patentes de uso XX Libro o capítulo de libro
XX Derecho de autor XX Artículos revistas (Q1, Q2, Q3) XX Docentes RENACYT
Impacto económico Impacto social Impacto científico
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

ANEXO N° 4: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Estructura Sugerida
1. Título (hasta 30 palabras, puede ser diferente al nombre del proyecto)
2. Resumen, palabras clave (hasta 250 palabras: problema, objetivo, metodología, resultados,
conclusiones)
3. Introducción
4. Materiales y métodos
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Agradecimientos
9. Bibliografía
10. Anexos

____________________ (FIRMA) Huella Digital


NOMBRES Y APELLIDOS
DNI N°
(*) No se aceptan firmas que sean imágenes cortadas y pegadas

También podría gustarte