Heaven
Heaven
Heaven
Durante 2002, debutó como vocalista bajo el nombre de Mieko Kawakami en la compañía
Victor Entertainment y lanzó el álbum Uchi ni Kaerou Free Flowers. Después, cambió su
nombre a Mieko.
En 2006, contrajo matrimonio con un exrepresentante de su compañía discográfica, Victor
Entertainment. Se divorciaron en 2010.
En octubre de 2008, conoció a Kazushige Abe en un simposio de la revista literaria Waseda
Bungaku en Tokio y volvió a casarse en octubre de 2011. En mayo de 2012, dio a luz a un
niño.
Heaven nos permite como espectadores cuestionarnos el papel que desempeñamos ante una
situación de injusticia y lo normalizado que puede estar el ignorar y dar la vuelta cuando se
observan situaciones de abuso. La lectura del libro puede generar una serie de sensaciones y
sentimientos, principalmente de angustia y enojo, sin embargo, funciona como un reflejo de
la sociedad, ya que ninguno de los personajes es perfecto, y por supuesto las situaciones que
deben de enfrentar hacen sentir al lector imponente, pero, el que este relato ejemplifica la
crueldad que algunas infancias deben enfrentar puede permitir romper con la barrera de la
indiferencia que existe ante este tipo de situaciones y hacer que nos interesemos más por
brindarles apoyo y soluciones ante estos problemas.
Tipo de narrador
En esta novela el tipo de narrador es un narrador en primera persona, el cual narra sus
experiencias y emociones en tiempo presente y pasado. Esta visión permite a los lectores
identificar los sentimientos, pensamientos íntimos del personaje principal, lo que contribuye a
la inmersión en la historia y a una comprensión mayormente profunda.
Espacios
Se desarrolla en diversos espacios que son fundamentales para la trama y la exploración de
los personajes.
Escuela: El espacio principal de la historia, en donde el protagonista y otros personajes
experimentan distintas situaciones como acoso, relaciones interpersonales complejas y la
presión social
Tren: Comienzo de un viaje e interacción más fuerte.
Habitación del protagonista: Espacio íntimo donde gasta el tiempo reflexionando sobre su
vida y sus experiencias. Este es el lugar más confortable y en el que se siente seguro de poder
acceder a sus pensamientos y emociones más profundas.
Lugares de la memoria: A medida que la historia transcurre, el protagonista reflexiona
sobre eventos pasados y lugares de la infancia que son importantes para su desarrollo
personal. Estos son cruciales para la comprensión de la identidad.
Tipo de mundo
Efecto estético
Tiene un efecto estético que se caracteriza por su estilo sutil y reflexivo. La autora es
cuidadosa y elaborada al explorar los sentimientos y emociones de los personajes de una
manera detallada. Esta obra provoca una respuesta emocional en los lectores.
Desarrollo del reporte
Análisis de personajes:
Narrador sin nombre: El personaje principal, un chico de 14 años apodado “Bizco” cuyo
nombre no se revela en la historia. Víctima de bullying por parte de sus compañeros por tener
estrabismo, recibiendo así maltratos físicos y psicológicos. Experimenta muchos sentimientos
como el odio, la ira y la esperanza. Se sumerge en la pérdida de la inocencia y los aspectos
oscuros de la vida, incluyendo el sufrimiento y los problemas existenciales.
Kojima: Una chica bajita, de piel morena, muy callada. Siempre llevaba la blusa llena de
arrugas, su uniforme siempre se veía raído y daba la impresión de que inclinaba el cuerpo
hacia un lado. Tenía una espesa mata de pelo negrísimo, tan duro que las puntas le salían
disparadas en todas las direcciones. Bajo la nariz le crecía una pelusa que parecía suciedad:
siempre le tomaban el pelo a causa de esto, decían que era pobre y sucia. Tenía una voz
compacta, acompañada de una línea gruesa en la difusión del sonido. Kojima es un personaje
enigmático que entabla una amistad con el personaje principal de esta historia, sin olvidarnos
que también ha enfrentado dificultades al mismo tiempo. Ella en las cartas era una persona
totalmente diferente, era alegre, sin preocupaciones y llena de vida, todo lo contrario a lo que
era en la escuela, una persona triste y solitaria.
Ninomiya: Figura central de la clase, el mejor en deportes, sobresaliente, sus facciones eran
regulares, alto y bonito a los ojos de cualquiera. Era el único que llevaba un jersey distinto al
del uniforme, su pelo llegaba hasta los hombros. Tenía un hermano tres años mayor que él
que destacaba en muchas cosas, los dos eran populares en la escuela. Todo esto le daba un
aire especial y había un montón de alumnos que querían ser su amigo. Al entrar en la
secundaria empezó a tomarse el pelo con una coleta y a hacer bromas para divertir a las
chicas de la clase. Todo el mundo se reía de sus ocurrencias. Le iba bien en los estudios,
desde primer año estaba en una academia que lo preparaba para acceder a un grado superior.
Los profesores lo respetaban. Ninomiya y los suyos eran los encargados de que el
protagonista tuviera una vida escolar horrible.
Momose: Expresión impenetrable la cual era imposible deducir en que pensaba, era tan buen
estudiante como Ninomiya, también asistía a una academia de preparatoria. Siempre estaba
con Ninomiya, pero era un chico de pocas palabras. El nunca le hacía nada al protagonista, un
poco alejado se quedaba mirando de pie con los brazos cruzados, aún así era parte del grupo.
Aunque Momose no participaba directamente en todo esto, al final resulta ser una persona la
cual el protagonista logra conversar y saber el porqué de todas las cosas que le hacen.
Valorización
"Heaven" es una novela profundamente introspectiva que explora temas importantes como la
identidad, el acoso escolar, la discriminación y la búsqueda de la felicidad en la sociedad
japonesa contemporánea. La prosa de Mieko Kawakami es cuidadosa y evocadora, lo que
permite una inmersión profunda en los pensamientos y emociones de los personajes. La
historia está narrada en primera persona desde la perspectiva del protagonista, lo que crea una
conexión íntima con su experiencia. Además, la novela presenta elementos simbólicos y
metafóricos que añaden profundidad a la narrativa.
Recomendación
Yo cambiaría el hecho de que el personaje principal tenga tan poca información, ignorando el
punto principal de este personaje que es cuando se ve afectado tanto física como
psicológicamente por sus compañeros, ya que durante todo el desarrollo se habla de aquello.
De este modo no cambiaría nada más, la autora es impresionante.
Un punto positivo es que si te atraen las historias que te desafían a reflexionar sobre la vida y
las relaciones interpersonales, esta podría ser una lectura valiosa para ti. Puedo interpretar
que queda ese sentimiento de querer mejorar como persona, reflexionar en cómo nos
dirigimos a los demás, como nos sentimos y si necesitamos ayuda, aunque no es un libro de
autoayuda, puede ser motivante y aclarante. Otro punto positivo es que este libro se encuentra
tanto en físico como online, puedes obtenerlo de la manera en la que más te acomode para
leerlo.
Y recuerda que si estás pasando por un mal momento, es hora de tomar cartas en el asunto y
resolverlo lo antes posible. Quizás pienses que sea buena idea guardarte las cosas para ti para
no “molestar” o por miedo, ya que es por lo que generalmente las personas no suelen hablar
de sus problemas. Pero tarde o temprano te verás afectado de la peor manera sin darte cuenta.
Reflexión cristiana
“Heaven” no es una obra que tenga una temática religiosa o que esté estrechamente
relacionada, pero aborda una serie de temas que pueden ser objeto de reflexión desde una
perspectiva cristiana, por ejemplo la búsqueda de la felicidad, la lucha contra la
discriminación y la injusticia, el poder de la amistad y la empatía, busqueda de identidad y
aceptación, el significado del cielo.
El cielo en la novela es recurrente y simbólico. Los cristianos pueden reflexionar sobre su
propia comprensión del cielo como un lugar de eterna comunión con Dios, cómo esta visión
influye en su vida y sus elecciones en la tierra.
Es posible que los lectores cristianos encuentren elementos en la historia que puedan
relacionar con aspectos de su fe.
La búsqueda de la felicidad puede tener como significado el deseo innato de una relación
significativa con Dios y la creencia de que la felicidad realmente se encuentra en una relación
con él.
La lucha contra la discriminación y la injusticia, enfatizan el amor al projimo y la lucha
contra la injusticia, lo pueden relacionar con promover la igualdad y la compasión de su
entorno.
La novela destaca la amistad y la conexión humana en la vida del protagonista, los cristianos
pueden ver esto como un recordatorio de lo importante que es amar y apoyar a los demás, así
como Jesús.
La aceptación puede reflexionar ante la idea de que la verdadera aceptación proviene de Dios
y como él nos ve como seres amados y valiosos.
Este libro lo incorporaría de la forma en la que pueda reflexionar y ser mejor persona, tanto
conmigo misma, como con los demás. Buscar la paz mental, el amor y el apoyo en la palabra
de Jesús sin miedo.