Sesion Escribimos Acrostico Sobre Los Alimentos
Sesion Escribimos Acrostico Sobre Los Alimentos
Sesion Escribimos Acrostico Sobre Los Alimentos
Plumones
Pizarra
Mota
Luego dialogamos:
Se rescata los saberes previos.
¿Qué frase está de forma vertical en el acróstico leído?
¿Qué características tiene un acróstico? Cartel del
propósito.
¿qué forman los acrósticos? 10
Comunicar el
propósito de la ¿qué debemos tener en cuenta para leer un acróstico? minutos.
sesión. ¿qué aprenderemos hoy?
¿para qué aprenderemos?
Propósito de la activida
Cartel del
acróstico sobre los alimen
Comunicar los criterio de
INICIO criterios de riamente para crecer y ma
evaluación.
evaluación.
Comunica los criterios de evaluación:
Establecer - Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
acuerdos para el partir de su experiencia previa y de alguna fuente de
logro del información.
propósito de la - Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
sesión. tema.
Normas de
- Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y
convivencia
sentido a su texto.
- Reflexiona sobre la coherencia de las ideas en el texto
que escribe.
ANTES DE LA ESCRITURA
Aprender 35
Planificamos
haciendo minutos
Construcción
del nuevo Dialogamos con los niños la situación comunicativa en la
conocimiento. que producirán sus descripciones y preguntamos:
DESARROLLO
Aprender del ¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes ¿Cómo lo
error o error vamos a escribiré? leerán vamos a
constructivo escribir nuestro escribir?
? texto?
Promover el Imagen
trabajo ampliada de
cooperativo modelo
entre los
estudiantes
Promover el DURANTE
pensamiento
complejo
Textualización Información
de la técnica
(Primer borrador) En grupos: de origami.
Se recuerda con los estudiantes las características de un
acróstico:
Los acrósticos
Son textos que se leen de manera vertical y horizontal.
Al leer en forma vertical se lee una sola palabra o palabras.
Cuando se lee en forma horizontal se leen oraciones o frases.
Las frases, las palabras u oraciones que colocamos en los acrósticos deben relacionarse
con la palabra que estamos destacando en vertical.
Revisión
Metacognición CIERRE
_________________________ ____________________________
V°B° SUB DIRECTORA DOCENTE “ ”
LISTA DE COTEJO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Propósito de la actividad:
Hoy escribiremos un acróstico sobre los alimentos que consumi-
mos diariamente para crecer y mantenernos sanos.
PLANIFICA
Completa:
Escribiré un:
_______________________________
_____________________________
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
Lo escribiré para:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
TÍTULO: _________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Revisión
Revisión
Revisión
Revisión
ACRO