Sesion Escribimos Acrostico Sobre Los Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

I.E.

N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

I. DATOS GENERALES DE LA I.E.


1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
2 MODALIDAD EBR
3 DIRECTOR MARÍA MAGDALENA PANÉZ LUCIANO
4 SUBDIRECTORA MILADY GUEVARRA ALVAREZ
5 NIVEL PRIMARIA
6 TURNO

II. DATOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


1 UNIDAD 3 ALIMENTANDOME BIEN CUIDO MI CUERPO Y MI SALUD
2 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
3 TÍTULO DE LA SESIÓN Escribimos un acróstico sobre los alimentos
4 DOCENTE
5 CICLO IV
6 GRADO Y SECCIÓN
7 FECHA De mayo de 2024
8 PERÍODO DE EJECUCIÓN 90 minutos

III. PLANIFICACION DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACION


Instrumento de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa su texto al
textos en su lengua  Adecúa el texto a la situación comuni- destinatario, propósito y el
materna. cativa considerando el propósito co- registro a partir de su
- Adecúa el texto a la municativo, el destinatario y las carac-
experiencia previa y de alguna
situación comunicativa. terísticas más comunes del tipo tex-
tual. fuente de información.
- Organiza y desarrolla las - Organiza y desarrolla
 Escribe textos de forma coherente y
ideas de forma coherente y lógicamente las ideas en torno Lista de cotejo
cohesionada. Ordena las ideas en
cohesionada. torno a un tema y las desarrolla para a un tema.
- Utiliza convenciones del ampliar la información. - Utiliza recursos ortográficos
lenguaje escrito de forma  Utiliza recursos gramaticales y orto- básicos para darle claridad y
pertinente. gráficos que contribuyen a dar sentido sentido a su texto.
- Reflexiona y evalúa la a su texto.
- Reflexiona sobre la coherencia
forma, el contenido y  También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y de las ideas en el texto que
contexto del texto escrito. escribe.
verifica si falta alguno (como los sig-
nos de interrogación), con el fin de
mejorarlo.

IV. ENFOQUES TRANVERSALES


ENFOQUES VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Equidad y Justicia Los estudiantes dialogan sobre los alimentos nutritivos que se consumen en diversas
regiones del país y relacionan este conocimiento con el saber científico con el objetivo de
atender a los desafíos comunes, como mantener una vida saludable.
Responsabilidad El o la docente promueve la reflexión de la importancia de la actividad física y el consumo
Orientación al bien
de agua como parte de la dieta alimenticia.
común.
Empatía
Los estudiantes valoran la importancia de los alimentos y los realizados por integrantes de
su familia para el bien de la comunidad.
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


MOMENTOS ORIENTACIONES MATERIALES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
DE LA SESIÓN PEDAGÓGICAS / RECURSOS
Partir de INICIO
situaciones Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis Lista de
significativas. estudiantes
estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos
del aula
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Generar interés y Mostramos y recordamos de la clase pasada a los
predisposición de estudiantes algunos acrósticos en la pizarra y les pedimos
los estudiantes. que observen en la pizarra la forma en que están escritos,
los nombres de las personas que forman en forma vertical y Imagen del
las oraciones que acompañan a cada letra del nombre. perrito de
Activar y papel
recuperar saberes
previos.

Plumones
Pizarra
Mota

Luego dialogamos:
 Se rescata los saberes previos.
 ¿Qué frase está de forma vertical en el acróstico leído?
 ¿Qué características tiene un acróstico? Cartel del
propósito.
 ¿qué forman los acrósticos? 10
Comunicar el
propósito de la  ¿qué debemos tener en cuenta para leer un acróstico? minutos.
sesión.  ¿qué aprenderemos hoy?
 ¿para qué aprenderemos?

 Propósito de la activida
Cartel del
acróstico sobre los alimen
Comunicar los criterio de
INICIO criterios de riamente para crecer y ma
evaluación.
evaluación.
Comunica los criterios de evaluación:
Establecer - Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
acuerdos para el partir de su experiencia previa y de alguna fuente de
logro del información.
propósito de la - Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
sesión. tema.
Normas de
- Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y
convivencia
sentido a su texto.
- Reflexiona sobre la coherencia de las ideas en el texto
que escribe.

Acuerda con los estudiantes las normas de


convivencia
Niños que podemos hacer para trabajar bien sin
interrumpir la clase.
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

ANTES DE LA ESCRITURA
Aprender 35
Planificamos
haciendo minutos

Construcción
del nuevo  Dialogamos con los niños la situación comunicativa en la
conocimiento. que producirán sus descripciones y preguntamos:
DESARROLLO
Aprender del ¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes ¿Cómo lo
error o error vamos a escribiré? leerán vamos a
constructivo escribir nuestro escribir?
? texto?
Promover el Imagen
trabajo ampliada de
cooperativo modelo
entre los
estudiantes
Promover el DURANTE
pensamiento
complejo
Textualización Información
de la técnica
(Primer borrador) En grupos: de origami.
 Se recuerda con los estudiantes las características de un
acróstico:

Los acrósticos
 Son textos que se leen de manera vertical y horizontal.
 Al leer en forma vertical se lee una sola palabra o palabras.
 Cuando se lee en forma horizontal se leen oraciones o frases.
 Las frases, las palabras u oraciones que colocamos en los acrósticos deben relacionarse
con la palabra que estamos destacando en vertical.

 Escribe la primera versión de tu acróstico según l infor-


mación anterior. Puedes utilizar palabras que rimen en al-
gunos versos de tus estrofas.
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

 Se indica a cada alumno trabajar personalmente y con


creatividad.
 Se establece con los alumnos los recursos del idioma y las
imágenes, preguntando: ¿En qué casos usaré las mayús-
culas y el punto?, ¿qué imágenes utilizaré?
 Pasamos por los lugares para observar cómo están reali-
zando el proceso de textualización, si escriben presentan-
do oraciones completas, si enuncian las características de
algunos alimentos, si se orientan con las preguntas plan-
teadas en los recuadros.
 Damos el tiempo necesario para que desarrollen su primer
borrador.

Revisión

 Se pide a los estudiantes que revisen sus acrósticos y se


pregunta:
 ¿El nombre del alimento de su acróstico guarda relación
con sus características ?, ¿, ¿tiene título su acróstico?, ¿el
nombre está escrito de forma vertical?, ¿de que otra for-
ma podrían escribir su acróstico?, si aquí termina el verso,
¿qué debemos colocar?
 Se les entrega una fichita para que autoevalúen su trabajo:

Mi acróstico sobre alimentos Si No


¿Tiene escrito el nombre en forma vertical?
¿Las palabras u oraciones expresan
características de cómo son y para sirven los
alimentos?
¿Coloqué el punto al final de cada verso?
¿Mi texto responde a mi propósito?

 Se entrega una hoja bond a cada alumno para escribir la


versión final de su acróstico corregido.
 Se pide a cada alumno decorar creativamente con alimen-
tos su acróstico.
 Pedimos a los niños que salgan al frente a leer sus acrósti-
cos, les felicitamos por el trabajo elaborado.
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

 Registramos el avance de los niños en la lista de cotejo.

Metacognición CIERRE

Reflexiono con los niños y las niñas sobre las


actividades realizadas durante la sesión; para ello,
Transferencia pregunto:
CIERRE 15 min
de los
aprendido ¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué
aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿qué los
ayudó?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?

_________________________ ____________________________
V°B° SUB DIRECTORA DOCENTE “ ”

LISTA DE COTEJO

GRADO: “ ” FECHA: mayo de 2024


ÁREA: COMUNICACION
Título: Escribimos un acróstico sobre los alimentos

- Adecúa su texto al - Organiza y - Utiliza - Reflexiona


N° Apellidos y nombres de los
estudiantes
destinatario, desarrolla recursos sobre la
propósito y el lógicament ortográficos coherencia
registro a partir de e las ideas básicos de las
su experiencia en torno a para darle ideas en el
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

previa y de alguna un tema. claridad y texto que


fuente de sentido a su escribe
información. texto.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

Comunicación Escribimos acróstico sobre los alimentos

 Propósito de la actividad:
Hoy escribiremos un acróstico sobre los alimentos que consumi-
mos diariamente para crecer y mantenernos sanos.

PLANIFICA
Completa:
Escribiré un:
_______________________________
_____________________________
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

Lo escribiré para:
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Quisiera que mi texto lo lean: Las palabras que formaré en forma


_______________________________ vertical en mi acróstico serán:
_______________________________ ______________________________________
_______________________________ ______________________________________
___________________________ ______________________________________
______________________________________

Escribe tu primer borrador

TÍTULO: _________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Revisión

Mi acróstico sobre alimentos Si No


¿Tiene escrito el nombre en forma vertical?
¿Las palabras u oraciones expresan características de cómo
son y para sirven los alimentos?
¿Coloqué el punto al final de cada verso?
¿Mi texto responde a mi propósito?
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

Revisión

Mi acróstico sobre alimentos Si No


¿Tiene escrito el nombre en forma vertical?
¿Las palabras u oraciones expresan características de cómo
son y para sirven los alimentos?
¿Coloqué el punto al final de cada verso?
¿Mi texto responde a mi propósito?

Revisión

Mi acróstico sobre alimentos Si No


¿Tiene escrito el nombre en forma vertical?
¿Las palabras u oraciones expresan características de cómo
son y para sirven los alimentos?
¿Coloqué el punto al final de cada verso?
¿Mi texto responde a mi propósito?

Revisión

Mi acróstico sobre alimentos Si No


¿Tiene escrito el nombre en forma vertical?
¿Las palabras u oraciones expresan características de cómo
son y para sirven los alimentos?
¿Coloqué el punto al final de cada verso?
¿Mi texto responde a mi propósito?

☺ Elegir el tema o título de


lo que quieres escribi
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACION

ACRO

También podría gustarte