Segundo Borrador de PDL Lallana Sabrina Paola
Segundo Borrador de PDL Lallana Sabrina Paola
Segundo Borrador de PDL Lallana Sabrina Paola
Escuela primaria N° 41
Año: 3°A
Residentes: Lallana Sabrina, Godoy Alicia.
Docente Co- formadora: Norma Gauto
Profesora de Práctica docente IV: M. Fernanda Bricheto
Docente del ateneo: Reinoso Marita
CONTENIDO
Leer y escribir a través del docente en torno a lo literario. Leer y escribir por sí mismo en
torno a lo literario las características de personajes y renarración de un episodio de los
cuentos clásicos: “Hansel y Gretel" y “Blancanieves” de los hermanos Grimm.
FUNDAMENTACIÓN
PROPÓSITOS GENERALES:
• Propiciar espacios que les brinde múltiples oportunidades para leer y escribir tanto de
manera grupal como individual.
• Promover espacios de intercambio oral sobre la trama, los personajes y lectura por sí
mismos.
Clase 1 (1 módulo)
PROPÓSITO DE LA CLASE: Proponer una situación de lectura a través del docente y
espacios de reflexión y comprensión en torno a lo literario del cuento “Blancanieves" de los
hermanos Grimm.
Situación de enseñanza:
Lectura a través del docente en torno a lo literario del cuento “Blancanieves” de los
hermanos Grimm con intercambio oral acerca de lo leído.
VARIABLES
Antes de comenzar con la lectura del cuento les diré a los alumnos que lo que traje para
leerles es un cuento tradicional que mi abuela me contaba cuando era chiquita, y a mi me
gustaba mucho.
Les mostraré la tapa del cuento y en ella podrán advertir el nombre del mismo. Los
organizaré para el momento de la lectura y les explicaré que mientras escuchan no vamos a
realizar ninguna pregunta solo vamos a escuchar y ver las imagenes, que yo iré pasando
para que todos puedan admirar los dibujos. Además llevaré un cartel donde diga “Estamos
leyendo un cuento… ¿ nos esperas un ratito?. Gracias”
Cuento que se trabajará con los chicos, de la editorial EDELVIVES, adaptación del cuento original de los
hermanos Grimm por Suzanne Kaboc.
Luego de colocar la fecha del día, colocaré el título de lo trabajado en clase, con la intención
de que en sus carpetas quede registro.
Los cuentos tradicionales son historias viejas, narraciones que se fueron transmitiendo en
forma oral, es decir, son más conocidas por ser contadas de boca en boca.
Clase 2 (1 módulo)
Situación de enseñanza: Escritura a través del docente por dictado de las características de
un personaje.
VARIABLES
Intervenciones docentes:
Pag 9, 13 y 28.
Al finalizar con las características lo leeremos entre todos para verificar que no nos falte
nada y después lo colgaremos en el aula.
En la pizarra, luego de colocar la fecha del día, copiare el siguiente título, con intención de
que quede registro de lo trabajo en clases.
LA MADRASTRA DE BLANCANIEVES.
Hoy trabajamos en el aula con las características de la Reina malvada y armamos un afiche
entre todos.
PROPÓSITO DE LA CLASE: El propósito de esta clase es que logren localizar palabras del
texto que les permitan caracterizar al personaje en cuestión del cuento de “Blancanieves” de
los hermanos Grim.
Situación de enseñanza:
Lectura por sí mismos en torno a lo literario del cuento Blancanieves de los
hermanos Grimm para caracterizar a un personaje de la historia.
VARIABLES
Modos de agrupamiento: se trabajará en parejas.
Intervención docente:
● ¿En la segunda lectura, que nos dice el texto?¿ Leemos juntos? pag 10.
● que nos querra decir la frase “su belleza ya resplandecía como la luz el sol”.
● ¿Por qué habrá usado esa frase?, ¿qué habrá querido decirnos?.
● ¿Cómo es el personaje?.
Módulo 2
PROPÓSITO: El propósito de este módulo será el generar una actividad de escritura por sí
mismo en torno a lo literario del cuento “Blancanieves” de los hermanos Grimm. Las
características de Blancanieves.
VARIABLES
Una vez que terminemos de completar la lista elegiré a un delegado para que transcriba en
letra imprenta mayúscula, las características de Blancanieves a un afiche. El resto copiara
en sus carpetas para que les quede registro de lo trabajado, como también pegaran antes
de copiar, los fragmentos con los cuales trabajamos y en la cual ellos realizaron la actividad.
Materiales: Copias del cuento por alumno, pizarra, fibrón, afiche, imagen del personaje.
Bibliografía: