Fundamentos y Rol Del Psicólogo (A) Educativo (A) Fase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Facultad Ciencias humanas y sociales

Psicología virtual
Investigación II

FUNDAMENTOS Y ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO FASE 1

Presenta

Anlly Samanta Calderón Riascos ID. 100084822


Laura Sofia Barbosa García ID. 100084147

Tutor
Javier Pinilla

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad De Psicología
Área: Psicología educativa
Mayo, 2024
Facultad Ciencias humanas y sociales
Psicología virtual
Investigación II

Introducción

Basándonos en la información proporcionada en los documentos sobre la Ley General de


Educación 115 de 1994 en Colombia, Ley 30 de 1992 Educación Superior, el Plan Decenal
de educación 2016 - 2026 y el rol del psicólogo educativo, se menciona que La Ley
General de Educación 115 de 1994 en Colombia establece los fundamentos y la organización
de la educación formal en sus diferentes niveles, desde preescolar hasta la educación media,
incluyendo la educación no formal e informal dirigida a diversos grupos poblacionales. Esta
ley se fundamenta en los principios constitucionales del derecho a la educación y la libertad
de enseñanza y aprendizaje.

Dentro de este marco legal, el psicólogo educativo desempeña un papel crucial. Como
especialista con conocimientos teóricos y prácticos, su objetivo principal es comprender la
enseñanza, el aprendizaje y contribuir al mejoramiento de la educación. A través de la
investigación en el ámbito educativo, el psicólogo educativo se convierte en un agente
fundamental para comprender y mejorar el proceso educativo.

Además, la ley establece los objetivos de la educación en Colombia, que incluyen la


formación integral de los ciudadanos, la transmisión del conocimiento, la prestación de un
servicio educativo de calidad a la comunidad, y el desarrollo en diversos ámbitos a nivel
nacional y regional. Asimismo, se destaca la importancia de formular un Plan Nacional de
Desarrollo Educativo cada 10 años para cumplir con los mandatos constitucionales y legales
en materia educativa.

En este contexto, el psicólogo educativo cumple funciones clave como ser un orientador
vocacional, identificar problemas que afectan a los estudiantes a través de pruebas y
entrevistas, proponer clases especiales para mejorar el rendimiento de los estudiantes, y
aplicar nociones psicológicas para aumentar la eficacia del aprendizaje en las escuelas.
Además, se destaca su labor en la investigación de problemas educativos para desarrollar
métodos de instrucción, evaluación y mejorar las estrategias educativas en beneficio de los
estudiantes y la comunidad educativa en general.
FUNDAMENTOS Y ROL DEL PSICÓLOGO
EDUCATIVO

Aspectos claves de la normatividad Colombiana


básica, que debe conocer el profesional que
desempeña su labor en contextos educativos

El papel del psicólogo en el ámbito


educativo
El Psicológo es un especialista que posee los conocimientos teóricos y prácticos
para tratar de resolver problemas en cualquier aspecto de la educación.

Hernández (2008), “el objetivo principal de la psicología educativa es entender la


enseñanza, el aprendizaje y cómo mejorar la educación; por tanto, la investigación
que se realice dentro de la instrucción es un instrumento fundamental para
comprender el proceso educativo”.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN


115 DE 1994
?
es

¿Q

La Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de


la Educación que cumple una función social acorde con las
necesidades e intereses de las personas y la sociedad. Se fundamenta
en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la
educación y la libertad de enseñanza, aprendizaje.

1) La ley define y desarrolla la organización y


prestación de la educación formal en sus
niveles de preescolar, básica (primaria y
secundaria) y media, así como la educación
no formal e informal, dirigida a diferentes
grupos poblacionales.

2) Formación en convivencia escolar: Establece los fines de la educación en


convivencia "la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos
humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo,
justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad" a través del Manual de convivencia.

3) Establece las
responsabilidades
de la familia, la
sociedad y el Estado
en la educación, la
anterior teniendo
4) Formulación, elaboración y corrección del
como referente los
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
deberes y derechos.
que expresa la forma como se ha decidido
alcanzar los fines de la educación
definidos por la ley.

5) Se establece el Currículum
educativo, las
herramientas, estrategias,
técnicas y temáticas a
orientar en el mundo
académico.
EDUCACIÓN SUPERIOR
LEY 30 de 1992

Establece que la Educación Superior es un servicio público


cultural, inherente a la finalidad social del Estado, y garantiza la
autonomía universitaria y la calidad del servicio educativo.

Según la ley, los objetivos incluyen la formación


integral de los colombianos, la creación y
transmisión del conocimiento, la prestación de un
servicio de calidad a la comunidad, y el desarrollo
científico, cultural, económico, político y ético a
nivel nacional y regional.

La ley define los campos de acción


de la Educación Superior (técnica,
ciencia, tecnología, humanidades,
arte y filosofía) y los diferentes
tipos de programas de pregrado y
posgrado.

Determina que el Estado debe proteger las libertades


de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra,
garantizar la autonomía universitaria, y facilitar el
acceso al conocimiento y la cultura.

Contempla sanciones como amonestaciones,


multas, suspensión de programas y cancelación
de personería jurídica por incumplimiento de
las disposiciones.

Ministerio de educación
nacional: Plan decenal de la
educación 2016 – 2026

El artículo 72 de la Ley General de Educación 115 de 1994, estableció que cada 10 años el país
formulará un Plan Nacional de Desarrollo Educativo, que incluirá las acciones correspondientes
para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio
educativo.

El Estado colombiano, garantizará la


asignación, inversión y gestión de los recursos
adecuados, para la educación, y fortalecerá la
descentralización, la autonomía de las regiones
y la gestión educativa con criterios de eficacia,
eficiencia, transparencia, calidad y bien común

Materializar la educación en políticas, planes, programas,


proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación,
la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la
técnica; el desarrollo humano integral.

Fortalece la educación pública para


asegurar a todos, condiciones de
disponibilidad, acceso, permanencia y
calidad en términos de equidad.

Promoción de la equidad en el sistema educativo. La equidad de la


educación en Colombia.

Promoción de la cultura y ampliación del horizonte educativo.

Dignificación y profesionalización de los educadores.


ROL Y FUNCIONES QUE CUMPLE
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO

!Tu rol dentro de la educación,


Psicológo¡ ....

El rol del psicólogo educativo tiene como objetivo principal la


compresión y mejoramiento de la educación. Entre sus roles se
encuentra el ser esa figura de orientador vocacional, realizar pruebas
y entrevistas para describir cuáles son os problemas que más afectan
a los estudiantes y de darse algún caso podría sugerir clases
especiales para el mejoramiento del estudiante.

Entre sus roles también está el aumentar la eficacia del aprendizaje


en las escuelas por medio de la aplicación de las nociones
psicológicas sobre aprendizaje y motivación. A estos psicólogos se
les encuentra más por su vocación de investigadores de constante
búsqueda de conocimiento que aporte al crecimiento y
mejoramiento de estrategias educativas

Pero el psicólogo educativo no se queda solamente con esto,


también estudia los problemas particulares de la educación de los
cuales se pueden obtener métodos de investigación, métodos de
instrucción y evaluación, evaluación para analizar los procesos que
desarrollan los estudiantes en su carrera formativa.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO


EDUCATIVO

Implementación de técnicas motivacionales y de estimulación a


la creatividad con respecto a labores académicas, esto tanto para
docentes como para estudiantes

Búsqueda de soluciones a problemas académicos como


conductuales presentados en niños adolescentes y adultos

Guiar a directivos y docentes de las escuela en estrategias que


se puedan tener en cuenta para solucionar problemas
presentados en instituciones educativas y en el proceso de
enseñanza - aprendizaje.

Realizar investigaciones educativas, sociales, profesionales y


laborales para ampliar el desarrollo del conocimiento.

Diagnostica y proporciona tratamiento adecuado a niños que


presenten dificultades en su desarrollo psicoafectivo,
cognoscitivo físico y sociocultural.
Facultad Ciencias humanas y sociales
Psicología virtual
Investigación II

Conclusiones

 Como conclusión podemos decir que hoy por hoy el rol del psicólogo educativo

tiene mucha más relevancia y peso en las instituciones educativas y esto se ha

dado gracias a que ha medida del tiempo los profesionales han optado por

innovaren sus métodos de trabajo, se ha llevado a un siguiente nivel pasando de

solo ocuparse de trabajos como diagnosticar y orientar casos dentro de los

colegios a incluir nuevas técnicas de ayuda y mejora tanto para estudiantes como

profesores,en las que los profesores ahora estarán dotados de nuevos

conocimientos benefactores que se retribuye a las muchas investigaciones y

análisis que se hanpropuesto hacer estos psicólogos educativos.

 Dado lo anterior, se puede ver ahora que las funciones que realizan estos

profesionales ahora son mucho más numerosas he importantes dentro de una

organización. Se ha eliminado el sesgo que se tenía a cerca del rol del psicólogo

educativo, donde se minimizaban sus capacidades de desarrollo innovador


Facultad Ciencias humanas y sociales
Psicología virtual
Investigación II

Referencias bibliográficas

 Delors, J. (1996). Informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la


educación para el Siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Pág 1 a la pág 47.

 Ley 30 (1992) Por la cual se organiza el servicio público de educación superior.

 Ley 115 (1994) Ley general de educación.

 Ministerio de educación nacional: Plan decenal de la educación 2016 – 2026

 Arzona, L. (s.f.) El Proyecto Educativo Institucional en la Enseñanza General


Básica: las ideas filosóficas que lo sustentan. Anuario, facultad de ciencias
humanas.

 Delors, J. (1996) informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la


educación para el Siglo XXI. La educación encierra un tesoro.

También podría gustarte