Sistema Educativo - Cataño - Julian
Sistema Educativo - Cataño - Julian
Sistema Educativo - Cataño - Julian
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
El sistema educativo de toda nación debe ser abordado desde el contexto social y económico en el
cual se desarrolla, debido a que, por lo general, los cambios educativos suelen estar acompañados
por los cambios político y económicos (Beltrán, Martínez & Vargas, 2015). En este sentido, la
estructura legislativa, conceptual y teórica del sistema educativo colombiano ha ido evolucionando a
lo largo de la historia, a partir de la constitución del 91, en la cual se estableció que la educación es
un derecho fundamental, desde este hecho histórico se ha logrado consolidar, a medida que van
pasando los diferentes gobernantes, un sistema sólido, reconocido por su amplia cobertura en los
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Constitución nacional de 1991 – Art. 67
La educación es considerada un derecho universal de toda persona, así como un
servicio de carácter público, cuya función social tiene como objetivo el acceso al
conocimiento, la ciencia, la tecnología y los bienes y valores culturales
La educación es un proceso de
formación permanente, personal,
cultural y social que se
fundamenta en una concepción
integral de la persona, su
dignidad y sus derechos y
deberes.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 115 de 1994 – Art. 5º. Fines de la educación
1. Pleno desarrollo de la personalidad, cuya 4. La formación en el respeto a la autoridad y a la ley.
limitación está determinada únicamente por La cultura nacional, la historia del país y sus símbolos.
el derecho del otro o el orden jurídico. 5. La adquisición de los conocimiento más avanzados.
2. La formación en el respeto a la vida y 6. El estudio y la comprensión de la cultura nacional,
demás derechos humanos. la diversidad étnica y la identidad nacional.
3. La formación en democracia y 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y
participación demás valores y bienes culturales.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 115 de 1994 – Art. 10 y 11 Niveles de la educación
La educación formal es
aquella que se imparte en los
establecimiento educativos
aprobados
La educación básica:
Comprende 9 grados en dos Nivel preescolar: Comprende
ciclos: básica primaria de 5 mínimo un grado obligatorio
grados y básica secundaria de 9
grados.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Legislación educativa
colombiana
Decreto 1860 de 1994
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 715 de 2001
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1850 de 2002
El horario de la jornada escolar debe permitir Para básica primara se desarrollarán 25 horas
a los estudiantes el cumplimiento de las semanales de 60 minutos para un total de
intensidades horarias mínimas, semanales y 1.000 horas anuales.
anuales de actividades pedagógicas
Para básica secundaria y media se
relacionadas con las áreas obligatorias y
desarrollarán 30 horas semanales para un
fundamentales y con las asignaturas
total de 1.200 horas anuales.
optativas.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1850 de 2002
El horario de la jornada escolar debe permitir Para básica primara se desarrollarán 25 horas
a los estudiantes el cumplimiento de las semanales de 60 minutos para un total de
intensidades horarias mínimas, semanales y 1.000 horas anuales.
anuales de actividades pedagógicas
Para básica secundaria y media se
relacionadas con las áreas obligatorias y
desarrollarán 30 horas semanales para un
fundamentales y con las asignaturas
total de 1.200 horas anuales.
optativas.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1290 de 2009
El decreto 2582 establece las reglas y los La evaluación de desempeño de los docentes
mecanismos generales para la evaluación del y directivos docentes contribuirá al
desempeño de los docentes y directivos cumplimiento de los fines de la educación,
docentes que laboran en los establecimiento formará parte de la evaluación institucional
educativos estatales. anual y tendrá por objeto el mejoramiento
personal, profesional e institucional.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1075 del 2015
El decreto 1075 es el decreto único Este decreto contiene todo sobre los fondos
reglamentario del sector educación. En éste especiales del magisterio, las juntas, foros y
se establecen los objetivos del Ministerio de comités, las entidades adscritas, las entidades
Educación Nacional, como la entidad cabeza vinculadas, el régimen reglamentario del
del sector educativo. sector educativo, entre otras.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Legislación educativa colombiana
– Recursos para la educación
Recursos para la educación
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Estructura del sistema
educativo colombiano
Estructura del sistema
educativo colombiano
Niveles educativos:
Educación básica (9
Viceministro de grados)
educación Educación media
básica y media académica
Educación media
Ministerio de técnica
Técnico profesional (2
educación nacional años)
(MEN)
Educación Tecnológica (3 años)
técnica no Pregrado
Viceministr formal Especialización técnica
o de Profesional (4 – 7 años)
educación
superior Especialización (1,5
Educación años)
Posgrad
superior Maestría (2 años)
o
formal
Doctorado (3-4 años)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Estructura del sistema
educativo colombiano
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Educación superior
La educación superior constituye el nivel La educación superior se ofrece a quienes
posterior de la Educación Media y fue acrediten la calidad de bachillerato y conduce
organizado por el Gobierno Nacional a la obtención de títulos o a la acumulación de
mediante el decreto 080 de 1980. La derechos académicos en las modalidad
educación superior continúa la formación educativas de formación intermedia
integral del hombre como personal culta y profesional, formación tecnológica, formación
útil a la sociedad. universitaria y formación avanzada.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Conclusiones