Sistema Educativo - Cataño - Julian

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LEGISLACIÓN EDUCATIVA

El sistema educativo nacional


Julián Alexis Cataño Duque
16 de mayo de 2020
El sistema educativo nacional
Introducción

El sistema educativo de toda nación debe ser abordado desde el contexto social y económico en el

cual se desarrolla, debido a que, por lo general, los cambios educativos suelen estar acompañados

por los cambios político y económicos (Beltrán, Martínez & Vargas, 2015). En este sentido, la

estructura legislativa, conceptual y teórica del sistema educativo colombiano ha ido evolucionando a

lo largo de la historia, a partir de la constitución del 91, en la cual se estableció que la educación es

un derecho fundamental, desde este hecho histórico se ha logrado consolidar, a medida que van

pasando los diferentes gobernantes, un sistema sólido, reconocido por su amplia cobertura en los

temas fundamentales en este campo.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Constitución nacional de 1991 – Art. 67
La educación es considerada un derecho universal de toda persona, así como un
servicio de carácter público, cuya función social tiene como objetivo el acceso al
conocimiento, la ciencia, la tecnología y los bienes y valores culturales

La educación en Colombia tendrá como fin formación en el respeto por los


derechos humanos, en la paz y en la democracia, así como en la práctica para el
trabajo y la recreación, buscando el desarrollo cultural, científico, tecnológico y
ambiental

La educación en Colombia son responsabilidad del Estado, en un


primer lugar, así como de la sociedad y de la familia. Además, ésta
será obligatoria entre los cinco y los quince años, y estará
comprendida por al menos un grado de preescolar y 9 de educación
básica
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Constitución nacional de 1991 – Art. 67

La educación pública será gratuita y estará a cargo del estado, sin


importar la posibilidad de ser sufragados por quienes accedan a esta.

El estado y las entidades territoriales tendrán la responsabilidad de


participar en el direccionamiento, la financiación y la administración
de la educación, siempre teniendo en cuenta la constitución y la
legislación.

Es función de la Nación ejercer la regulación y la suprema


inspección y vigilancia de la educación, con el objetivo de
garantizar la calidad, el cumplimiento de los fines y por un servicio
que se centre en mejorar la formación moral, física e intelectual de
los estudiantes.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Constitución política de 1991 – Art. 68
Las personas particulares están en
todo el derecha de constituir Los miembros que hagan parte de
nuevos centros educativo de tipo todo establecimiento educativo
privado. La legislación educativa deberán participar en el
orientará las condiciones direccionamiento de la
necesarias para la creación y la institución.
gestión.
Los responsables de la
educación serán personas
Los padres de familia o acudientes están en
reconocida por su idoneidad
la libertad de elegir el tipo de educación
ética y en el campo de la
para los hijos menores. Es de resaltar, que
pedagogía. La legislación
en el estado colombiano la educación
garantiza la profesionalización y
religiosa no es obligatoria.
dignificación de la labor
docente. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 115 de 1994 - Ley general de educación
La ley 115 de 1994 señala las normas La ley general de educación está
que regulan el servicio público de la fundamentada en los principios de la
educación, la cual cumple con una
función social, de acuerdo con las
constitución política, teniendo en
necesidades y los intereses de las cuenta que la educación es un
personas, las familias y la sociedad. derecho de toda persona.

La educación es un proceso de
formación permanente, personal,
cultural y social que se
fundamenta en una concepción
integral de la persona, su
dignidad y sus derechos y
deberes.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 115 de 1994 – Art. 5º. Fines de la educación
1. Pleno desarrollo de la personalidad, cuya 4. La formación en el respeto a la autoridad y a la ley.
limitación está determinada únicamente por La cultura nacional, la historia del país y sus símbolos.
el derecho del otro o el orden jurídico. 5. La adquisición de los conocimiento más avanzados.
2. La formación en el respeto a la vida y 6. El estudio y la comprensión de la cultura nacional,
demás derechos humanos. la diversidad étnica y la identidad nacional.
3. La formación en democracia y 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y
participación demás valores y bienes culturales.

8. La creación y fomento de la soberanía del 11. La formación en la práctica del trabajo,


país. mediante los conocimientos técnicos y
9. El desarrollo de la capacidad crítica, habilidades.
reflexiva y analítica. 12. La formación para la promoción y
10. La adquisición de una conciencia para la preservación de la salud y la higiene.
conservación, protección y mejoramiento 13. La promoción en la persona y en la sociedad
del medio ambiente. de la capacidad de crear, investigar, etc.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 115 de 1994 – Art. 10 y 11 Niveles de la educación
La educación formal es
aquella que se imparte en los
establecimiento educativos
aprobados

En una secuencia regular de


ciclos lectivos, con sujeción a
La educación media:
pautas curriculares
Comprende dos grados
progresivas, conducentes a
grados y títulos.

La educación básica:
Comprende 9 grados en dos Nivel preescolar: Comprende
ciclos: básica primaria de 5 mínimo un grado obligatorio
grados y básica secundaria de 9
grados.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Legislación educativa
colombiana
Decreto 1860 de 1994

Las disposiciones del decreto 1860 de 1994 El proceso pedagógico de la educación


constituyen lineamientos generales para el básica comprende nueve grados que se deben
MEN y las entidades territoriales, con el organizar en forma continua y articulada que
objeto de orientar el ejercicio de las permita el desarrollo de actividades
competencias, para los establecimiento pedagógicas de forma integral, facilite la
educativos en el ejercicio de la autonomía evaluación por logros y favorezca el avance
escolar. y la permanencia del educando en el sistema
educativo.

Todo establecimiento educativo debe elaborar


La educación preescolar, la básica, la media y poner en práctica, con la participación de la
la del servicio especial de educación labora, comunidad educativa, un proyecto educativo
la universitaria, la técnica y la tecnológica, institucional que exprese la forma como se ha
constituyen un solo sistema interrelacionado de alcanzar los fines de la educación
y adecuadamente flexible. definidos por la ley.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Ley 715 de 2001

El sistema general de participaciones está


constituido por los recursos de la Nación y
transfiere por mandato de los artículos 356 y Le corresponde al estado formular las
3557 de la constitución política a las políticas y objetivos de desarrollo para el
entidades territoriales, los recursos para la sector educativo y dictar las normas para la
financiación de los servicios cuya organización y prestación del servicio.
competencia se les asigna en esta ley.

Le compete al estado establecer las normas


Es competencia del estado impulsar, técnicas curriculares y pedagógicas para los
coordinar, financiar y cofinanciar, evaluar niveles de preescolar, básica y media sin
programas, planes y proyectos de inversión perjuicio de la autonomía de las instituciones
de orden nacional en materia de educación. educativas.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1850 de 2002

Mediante este decreto se reglamenta la La jornada escolar es el tiempo diario que


organización de la jornada escolar y la dedica el establecimiento educativo a sus
jornada laboral de directivos docentes y estudiantes en la prestación directa del
docentes de los establecimientos, distritos y servicio educativo, de conformidad con las
municipios certificados. normas vigentes sobre el calendario
académico y con el plan de estudios.

El horario de la jornada escolar debe permitir Para básica primara se desarrollarán 25 horas
a los estudiantes el cumplimiento de las semanales de 60 minutos para un total de
intensidades horarias mínimas, semanales y 1.000 horas anuales.
anuales de actividades pedagógicas
Para básica secundaria y media se
relacionadas con las áreas obligatorias y
desarrollarán 30 horas semanales para un
fundamentales y con las asignaturas
total de 1.200 horas anuales.
optativas.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1850 de 2002

Mediante este decreto se reglamenta la La jornada escolar es el tiempo diario que


organización de la jornada escolar y la dedica el establecimiento educativo a sus
jornada laboral de directivos docentes y estudiantes en la prestación directa del
docentes de los establecimientos, distritos y servicio educativo, de conformidad con las
municipios certificados. normas vigentes sobre el calendario
académico y con el plan de estudios.

El horario de la jornada escolar debe permitir Para básica primara se desarrollarán 25 horas
a los estudiantes el cumplimiento de las semanales de 60 minutos para un total de
intensidades horarias mínimas, semanales y 1.000 horas anuales.
anuales de actividades pedagógicas
Para básica secundaria y media se
relacionadas con las áreas obligatorias y
desarrollarán 30 horas semanales para un
fundamentales y con las asignaturas
total de 1.200 horas anuales.
optativas.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1290 de 2009

El decreto 1290 reglamenta la evaluación de Los propósitos de la evaluación son


los aprendizajes de los estudiantes, la cual se identificar las características personales,
realiza en el ámbito internacional, nacional e intereses, ritmos de desarrollo y estilos de
institucional. Por tanto el 1290 reglamente la aprendizaje de los estudiantes, así como
evaluación y promoción de los estudiantes de proporcionar información básica para
básica y media en todos los establecimiento consolidar o reorientas los procesos
educativos del país. educativos relacionados con el desarrollo
integral del estudiante.

Todo establecimiento educativo debe


construir su propio sistema institucional de Todo establecimiento educativo definirá y
evaluación, en donde contenga, entre otras adoptará su escala de valoración de los
cosas, los criterios de evaluación y desempeños de los estudiantes, teniendo en
promoción, la escala valorativa y su cuenta la escala nacional: Desempeño
equivalencia nacional, las acciones de superior, Alto, Básico y Bajo.
seguimiento, los procesos de autoevaluación
y demás.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 2582 del 2003

El decreto 2582 establece las reglas y los La evaluación de desempeño de los docentes
mecanismos generales para la evaluación del y directivos docentes contribuirá al
desempeño de los docentes y directivos cumplimiento de los fines de la educación,
docentes que laboran en los establecimiento formará parte de la evaluación institucional
educativos estatales. anual y tendrá por objeto el mejoramiento
personal, profesional e institucional.

La evaluación de desempeño valorará la Los procedimientos y los instrumentos


actuación de los docentes como profesional diseñados para realizar la evaluación de
que participa en el desarrollo del proyecto desempeño permitirán identificar las
educativo institucional, planea su labor fortalezas y los aspectos de mejoramiento y
educativa, aplica estrategias pedagógicas y se facilita el propio mejoramiento y valoración
integra con la comunidad educativa. del quehacer profesional.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Decreto 1075 del 2015

El decreto 1075 es el decreto único Este decreto contiene todo sobre los fondos
reglamentario del sector educación. En éste especiales del magisterio, las juntas, foros y
se establecen los objetivos del Ministerio de comités, las entidades adscritas, las entidades
Educación Nacional, como la entidad cabeza vinculadas, el régimen reglamentario del
del sector educativo. sector educativo, entre otras.

La reglamentación de la educación Ofrece parámetros para la correcta prestación


preescolar, básica y media, el sistema de del servicio educativo, organización de la
contratación por parte de las entidades educación formal y contenidos del Proyecto
territoriales certificadas. Presenta las educativo Institucional, así como la
funciones de las secretarias de educación, de regulación de la organización de la educación
los directivos docentes, de los docentes y preescolar, básica y media con todos los
demás miembros de la comunidad educativa. aspectos pedagógicos organizacionales.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Legislación educativa colombiana
– Recursos para la educación
Recursos para la educación

La base legal para el manejo financiero a nivel nacional es el Estatuto Orgánico de


Presupuesto General de la Nación, a nivel territorial el Estatuto Territorial de la
Entidad Territorial certificada en educación, si se encuentra reglamentado. La
estructura presupuestal, las definiciones y conceptos utilizados se fundamentan en
la siguiente reglamentación:
Decreto 568 de 1996 (se reglamentan las Leyes 38/1989, 179/1994 y 225/2005 -
Orgánicas del Presupuesto)
Decreto 111 de 1996 (Estatuto Orgánico del Presupuesto) y reglamentación
territorial existente
Ley 715 de 2001 (se dictan normas orgánicas en materia de recursos y
competencias para organizar la prestación del servicio)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Recursos para la educación
Ley 819 de 2003 (se dictan disposiciones en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal)
Leyes Anuales de Presupuesto para cada vigencia fiscal
Decreto No.2789 de 2004 (reglamenta el Sistema Integrado de Información Financiera -SIIF - Nación)
Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007 (Introduce medidas para la eficiencia y transparencia en la Ley 80/1993
y se dictan disposiciones generales sobre contratación)
Ley 1176 de 2007 (Desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras
disposiciones - Distribución sectorial)
Decreto 1101 de 2007 (Inembargabilidad de recursos)
Decreto 028 de 2008 (Define estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto que se realice
con el SGP)
Decreto 2911 de 2008 (reglamenta parcialmente el Decreto 028/2008 en relación con las actividades de
control integral y se dictan otras disposiciones)
Decreto 4791 de 2008 (se reglamentan parcialmente los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Ley 715/2001 en
relación con el Fondo de Servicios Educativos de los establecimientos educativos estatales)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Recursos para la educación

El Sistema General de Participación


(SGP) corresponde a los recursos que
la nación debe transferir a las
entidades territoriales
(Departamentos, distritos y
municipios) en cumplimiento de los
Sistema general de
artículos 356 y 357 de la Constitución
participaciones Política, reformador por los Actos
Legislativos 01 de 2001 y 04 de
2007, para la financiación de los
servicios a su cargo en educación,
salud, agua potable y los definidos en
el Artículo 76 de la Ley 715 de 2001.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Estructura del sistema
educativo colombiano
Estructura del sistema
educativo colombiano
Niveles educativos:
Educación básica (9
Viceministro de grados)
educación Educación media
básica y media académica
Educación media
Ministerio de técnica
Técnico profesional (2
educación nacional años)
(MEN)
Educación Tecnológica (3 años)
técnica no Pregrado
Viceministr formal Especialización técnica
o de Profesional (4 – 7 años)
educación
superior Especialización (1,5
Educación años)
Posgrad
superior Maestría (2 años)
o
formal
Doctorado (3-4 años)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Estructura del sistema
educativo colombiano

Educación preescolar Educación básica Educación media

Es aquella que se refiere a


niños menores de 6 años, Comprende un ciclo
Comprende los grados
será obligatoria mínimo de básica primera de
décimo y once, es la
un año lectivo primero a quinto y
continuación de la
básica secundaria de
El preescolar tiene como educación básica
sexto a noveno
objetivo promover y
estimular el desarrollo
físico, afectivo, espiritual Pueden haber diversas
del niños, su integración Se desarrollan planes
modalidades:
social, su percepción y programas propios,
bachillerato en
sensible y el integrando las áreas de
tecnología, en
aprestamiento para las conocimiento.
actividades escolares. ciencias, en artes….

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Educación superior
La educación superior constituye el nivel La educación superior se ofrece a quienes
posterior de la Educación Media y fue acrediten la calidad de bachillerato y conduce
organizado por el Gobierno Nacional a la obtención de títulos o a la acumulación de
mediante el decreto 080 de 1980. La derechos académicos en las modalidad
educación superior continúa la formación educativas de formación intermedia
integral del hombre como personal culta y profesional, formación tecnológica, formación
útil a la sociedad. universitaria y formación avanzada.

Formación intermedia profesional: Se ocupa de un Formación universitaria: Se caracteriza por


tipo de educación predominantemente práctica para el su amplio contenido social y humanístico y por
ejercicio de actividades auxiliares e instrumentales su énfasis en la fundamentación científica e
concretas. investigativa:
La formación tecnológica: Se ocupa de la educación Formación avanzada o posgrado: Constituye
que facilita el ejercicio de actividades tecnológicas, con el máximo nivel de educación superior y tiene
énfasis en la práctica y con base en los principios como objetivo la preparación para la
científicos que la fundamentan. investigación y la actividad científica.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Conclusiones

La estructura del sistema educativo colombiano, claramente se fundamenta en los fines

de la educación, los cuales se desarrollan desde preescolar, hasta la educación superior,

con profundización en el campo social, en los derechos humanos, en la paz, en el

conocimiento técnico y científico y en la investigación.

La legislación educativa colombiana ha podido avanzar en la consolidación de un

sistema funcional, que el da autonomía a las secretarias de educación y a los

establecimientos educativos para el desarrollo de los fines de la educación.


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Bibliografía

• Beltrán, Y,. Martínez, Y., & Vargas, A. (2015). El sistema


educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y
retos. Educ. Educ, 18(1), 62-75.
• Ley No. 115. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,
Colombia, 8 de febrero de 1994.
• Decreto No. 1860. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,
Colombia, 03 de agosto de 1994.
• Ley No. 715. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,
Colombia. 21 de diciembre de 2001
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05
Bibliografía

• Decreto No. 1850. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,


Colombia, 13 de agosto de 2002
• Decreto No. 1290. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,
Colombia, 16 de abril de 2009.
• Decreto No. 2582. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,
Colombia, 12 de septiembre de 2003.
• Decreto No. 1075. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,
Colombia, 26 de mayo de 2015.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 05

También podría gustarte