Monografia Tlriid
Monografia Tlriid
Monografia Tlriid
agua?
Integrantes
1
INDICE
3. Introducción
7-9 Conclusiones
a) Síntesis de los hallazgos
b) relación de hallazgo con nuestra hipótesis
c) Recopilación de objetivos de la monografía (Principales y específicos)
d) Conclusión
e) Propuestas
10 Referencias
2
INTRODUCCIÓN
3
Antecedentes y Situación Actual
Según AS, M. (2024), tras una minuciosa investigación llevada a cabo por la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), con datos actualizados hasta el 31 de enero de 2024,
se han identificado alarmantes focos rojos en diversos estados de México debido a la
escasez de agua. Entre los más afectados se encuentran Aguascalientes, Coahuila,
Durango, Chihuahua y Sonora, los cuales experimentan niveles críticos de sequía. De
no implementarse medidas eficaces de gestión del recurso hídrico, se proyecta que
para el año 2050 la disponibilidad de agua en estas regiones será prácticamente nula.
El informe emitido por la Conagua revela que actualmente hay 2,471 municipios en
todo el territorio nacional que carecen de acceso al agua, mientras que otros 1,565
municipios atraviesan una situación de sequía extrema. Además, 499 municipios se
encuentran en áreas catalogadas como secas, lo que agrava aún más la problemática.
Sin embargo, es alentador observar que 407 municipios no presentan afectaciones
significativas por escasez de agua, lo que sugiere la existencia de ciertas áreas donde
las medidas de conservación y gestión del recurso han sido efectivas. Ante este
panorama preocupante, resulta necesario implementar políticas y acciones concretas
destinadas a preservar y garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes
y futuras.
Impacto en la Agricultura
Según la página web del Gobierno de México (2022), la escasez de agua afecta de
manera significativa a la agricultura, tanto en la fase de siembra como en la de
cosecha. La falta de este recurso vital conduce a la deshidratación de los cultivos, lo
que resulta en una pérdida considerable de alimentos. Esta situación impacta
severamente en la producción agrícola, lo que a su vez representa una amenaza
directa para la seguridad alimentaria, especialmente en las regiones más vulnerables
y empobrecidas del país.
Impacto Económico
Impacto Social
6
Conclusiones
Nuestra investigación sobre la escasez del agua en México revela una situación
alarmante con impactos significativos en diversas áreas. Los hallazgos muestran que
la distribución desigual de los recursos hídricos, la falta de infraestructura adecuada, la
contaminación del agua y el cambio climático son factores clave que contribuyen al
problema.
Nuestra hipótesis enfatiza la relación integral entre la escasez del agua en México y sus
múltiples impactos en la economía, la salud, la higiene personal, la agricultura y el
empleo. Además, destaca la influencia de los hábitos humanos en el agotamiento de
este recurso vital.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Conclusión
8
impactos significativos en la economía, la salud y la agricultura. Es urgente
implementar medidas para mejorar la gestión del recurso hídrico, promover
prácticas sostenibles y fortalecer las políticas de protección ambiental. La
colaboración entre sectores es clave para garantizar un futuro sostenible para
nuestro país.
Propuestas
9
REFERENCIAS
Cal, O., & Rex. (2021). Cuidar el agua es fácil comienza en casa. Recuperado
el 8 de Abril del 2024 de https://www.calorex.com.mx/blog/hogar/cuidar-el-agua-
es-facilempieza-encasa/?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI-K38-
fOwhAMVNACtBh2XLg_FEAAYASA AEgKHuvD_Bw
Ríos, V., & Ríos, V. (2023, 21 de agosto). México seco, las cifras ocultas de la
carestía del agua. El País México. Recuperado el 8 de Abril del 2024 de
https://elpais.com/mexico/2023- 08-21/mexico-seco-las-cifras- ocultas-de-la-
carestia-del- agua.html
10