Monografia Tlriid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿Por qué es muy importante cuidar el

agua?

Colegio de Ciencias y humanidades Plantel Oriente

“UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO “

Tema: La escasez de Agua en México

Taller de Lectura y Redacción IV


Docente: María Genoveva Monte Alegre
Grupo:408

Integrantes

SALINAS RODRÍGUEZ JOSHUA RAMSES


GUADARRAMA AVILA ALDO
MOYA GARCES JHOAN CARLO
MORALES ARENAS JULIO CESAR
SALAZAR MATA OSCAR EDUARDO

1
INDICE

3. Introducción

4. Antecedentes y Situación Actual

4-5. Causas de la Escasez de Agua en México

5-6. Impactos de la Escasez de Agua


a) Impacto en la agricultura.
b) Impacto Económico
c) Impacto Social

7-9 Conclusiones
a) Síntesis de los hallazgos
b) relación de hallazgo con nuestra hipótesis
c) Recopilación de objetivos de la monografía (Principales y específicos)
d) Conclusión
e) Propuestas

10 Referencias

2
INTRODUCCIÓN

El tema que se va a presentar a continuación es de suma importancia ya que la


Escasez de Agua en México es un problema que la mayoría de las personas de
diferentes Estados, Municipios y Alcaldías sufren día con día. Por lo que con la
investigación que ya hemos realizado queremos demostrar cómo nos afectaría si este
recurso nos llegara a faltar y toda la serie de problemáticas que vendrían con este
suceso.

A continuación, se presentarán los diferentes temas o aspectos (económicos, políticos,


sociales, agrícolas, de salud) que se ven afectados por la escasez de este recurso, ya
que es de suma importancia, pues todos lo utilizamos. Se tiene como finalidad que con
este presente documento se genere un interés, para que las personas vean todo lo
que puede provocar sin que nos llegue a faltar el agua, y que así también traten de
usar alternativas que se van a proponer posteriormente para mejorar su cuidado y que
así se pueda prolongar el tiempo antes de que este recurso se agote.

3
Antecedentes y Situación Actual

Según AS, M. (2024), tras una minuciosa investigación llevada a cabo por la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), con datos actualizados hasta el 31 de enero de 2024,
se han identificado alarmantes focos rojos en diversos estados de México debido a la
escasez de agua. Entre los más afectados se encuentran Aguascalientes, Coahuila,
Durango, Chihuahua y Sonora, los cuales experimentan niveles críticos de sequía. De
no implementarse medidas eficaces de gestión del recurso hídrico, se proyecta que
para el año 2050 la disponibilidad de agua en estas regiones será prácticamente nula.

El informe emitido por la Conagua revela que actualmente hay 2,471 municipios en
todo el territorio nacional que carecen de acceso al agua, mientras que otros 1,565
municipios atraviesan una situación de sequía extrema. Además, 499 municipios se
encuentran en áreas catalogadas como secas, lo que agrava aún más la problemática.
Sin embargo, es alentador observar que 407 municipios no presentan afectaciones
significativas por escasez de agua, lo que sugiere la existencia de ciertas áreas donde
las medidas de conservación y gestión del recurso han sido efectivas. Ante este
panorama preocupante, resulta necesario implementar políticas y acciones concretas
destinadas a preservar y garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes
y futuras.

Causas de la Escasez de Agua en México

La escasez de agua en México es un problema multifacético, generado por una serie


de factores interrelacionados. Entre ellos se encuentra la distribución desigual de los
recursos hídricos, que favorece a ciertas regiones en deterioro de otras. Además, la
falta de infraestructura adecuada para la captación, almacenamiento y distribución del
agua agrava la situación, limitando su acceso en áreas críticas.

Sin embargo, Distribuidor, N. (2023) establece la contaminación del agua también


contribuye significativamente a la escasez, ya que reduce la disponibilidad de fuentes
4
de agua potable y afecta la calidad del recurso en general. A esto se suma el impacto
del cambio climático, que ha alterado los patrones de lluvia y exacerbado la
irregularidad en la distribución de las precipitaciones, intensificando la sequía en
algunas zonas del país. Por lo que es importante reconocer que el descuido humano
juega un papel crucial en este problema. El desperdicio y mal uso del agua por parte
de la población contribuye al agotamiento de este recurso vital, a pesar de ser
conscientes de su escasez.

Impactos de la Escasez de Agua

Impacto en la Agricultura

Según la página web del Gobierno de México (2022), la escasez de agua afecta de
manera significativa a la agricultura, tanto en la fase de siembra como en la de
cosecha. La falta de este recurso vital conduce a la deshidratación de los cultivos, lo
que resulta en una pérdida considerable de alimentos. Esta situación impacta
severamente en la producción agrícola, lo que a su vez representa una amenaza
directa para la seguridad alimentaria, especialmente en las regiones más vulnerables
y empobrecidas del país.

Además de su impacto en la disponibilidad de alimentos, la escasez de agua también


golpea económicamente a los agricultores. La pérdida de sus cosechas, que en
muchos casos constituyen su principal fuente de ingresos, les ocasiona un grave
perjuicio financiero. Esta situación puede generar un ciclo de pobreza y vulnerabilidad
para los productores agrícolas, agravando aún más su situación económica y social.

Impacto Económico

La escasez de agua tiene repercusiones significativas en el ámbito económico,


afectando tanto a la producción industrial como a la calidad de los productos. Esta
5
situación puede generar consecuencias negativas en la economía en general y en el
empleo. Conforme a la página de Tecno tanques, (2023), uno de los sectores más
golpeados por la falta de agua es la industria de la construcción, donde el recurso
hídrico es esencial para una variedad de procesos, como las mezclas de materiales
como el cemento y la fabricación de tabiques.

La escasez de agua en este sector puede resultar en retrasos en los proyectos,


aumento de costos y disminución de la calidad de las estructuras construidas, lo que
afecta tanto a los inversionistas como a los consumidores.

Impacto Social

Las investigaciones realizadas sobre el impacto de la escasez de agua en la sociedad


revelan consecuencias preocupantes, especialmente en términos de salud e
economía. La falta de acceso al agua afecta directamente la higiene personal, lo que
puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y cutáneas, lo que a su vez
pone en peligro la salud pública y aumenta la carga sobre los sistemas de salud.

A nivel doméstico, la escasez de agua con lleva un aumento en el costo de vida, ya


que el agua se vuelve más costosa y difícil de conseguir. Esto afecta
desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, que pueden ver
comprometido su acceso a este recurso esencial.

6
Conclusiones

Síntesis de los Hallazgos:

Nuestra investigación sobre la escasez del agua en México revela una situación
alarmante con impactos significativos en diversas áreas. Los hallazgos muestran que
la distribución desigual de los recursos hídricos, la falta de infraestructura adecuada, la
contaminación del agua y el cambio climático son factores clave que contribuyen al
problema.

La escasez de agua afecta gravemente la agricultura, la economía y la sociedad, con


pérdidas de cultivos, impactos financieros en los agricultores, retrasos en proyectos de
construcción, aumento de costos y disminución de la calidad de vida. Además, la falta
de acceso al agua afecta la salud pública y aumenta la carga sobre los sistemas de
salud, mientras que también incrementa el costo de vida y afecta
desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables.

Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas de gestión del


agua y políticas de conservación para abordar este desafío crucial y garantizar el
acceso sostenible al agua para las generaciones presentes y futuras en México.

Relación de hallazgo con nuestra hipótesis

Nuestra hipótesis enfatiza la relación integral entre la escasez del agua en México y sus
múltiples impactos en la economía, la salud, la higiene personal, la agricultura y el
empleo. Además, destaca la influencia de los hábitos humanos en el agotamiento de
este recurso vital.

Nuestra hipótesis se alinea perfectamente con el proyecto de investigación


presentado anteriormente, ya que refuerza la idea de que la escasez del agua es un
problema multifacético que requiere un enfoque integral. La investigación previa ya
identificó las diversas áreas afectadas por la escasez del agua y exploró sus causas
y consecuencias.

La hipótesis complementa este enfoque al resaltar la importancia de la conciencia y


los hábitos humanos en la gestión del agua. Proporciona una explicación plausible
7
sobre cómo la falta de conciencia y los malos hábitos contribuyen al problema de la
escasez del agua, lo que refuerza la necesidad de acciones concretas para abordar
esta problemática desde múltiples perspectivas.

Objetivo General:

Analizar la problemática de la escasez del agua en México, identificando sus


causas, impactos y posibles soluciones, con el fin de contribuir al desarrollo de
estrategias efectivas de gestión del recurso hídrico. Para hallar maneras de tratar
este recurso vital para la vida.

Objetivos Específicos:

Investigar y recopilar información sobre la situación actual de la escasez del agua


en México, incluyendo datos estadísticos, investigaciones previas y análisis de
expertos.

Analizar las causas subyacentes de la escasez del agua en México, como la


distribución desigual de recursos, la falta de infraestructura adecuada, la
contaminación y el cambio climático.

Evaluar los impactos de la escasez del agua en diferentes sectores, como la


agricultura, la economía, la salud y la sociedad en general, mediante el análisis de
casos específicos y estudios de campo.

Identificar y examinar las políticas y medidas implementadas por el gobierno y


otras organizaciones para abordar la escasez del agua en México, evaluando su
efectividad y proponiendo posibles mejoras.

Proponer recomendaciones y estrategias para mitigar la escasez del agua en


México, considerando aspectos como la conservación del agua, la eficiencia en el
uso del recurso, la promoción de la conciencia pública y la mejora de la
infraestructura hídrica.

Conclusión

En conclusión, la escasez del agua en México es un problema complejo con

8
impactos significativos en la economía, la salud y la agricultura. Es urgente
implementar medidas para mejorar la gestión del recurso hídrico, promover
prácticas sostenibles y fortalecer las políticas de protección ambiental. La
colaboración entre sectores es clave para garantizar un futuro sostenible para
nuestro país.

Propuestas

Algunas propuestas o reflexiones sobre posibles implicaciones o áreas de


investigación futura relacionadas con la escasez del agua en México incluyen:

Impacto del cambio climático, tecnologías de conversión del agua, gestión


integrada de recursos hídricos, participación comunitaria, adaptación y resiliencia y
las políticas públicas.

9
REFERENCIAS

Gobierno. M , (2022). Escasez del agua, disponibilidad y agricultura. Recuperado


el 8 de Abril del 2024, de https://www.gob.mx/imta/art iculos/escasez-de-
aguadisponibilidad-y-agricultura?idiom=es#:~:text=L
a%20intensificaci%C3%B3n%2 0de%20la%20escasez,et%20al. %2C%202017).

AS, M. (2024). Sequía en México 2024, Recuperado el 8 de Abril del 2024 de


https://mexico.as.com/actuali dad/sequia-en-mexico-2024que-estados-cuentan-
confocos-rojos-por-escasez-deagua-n/

Entren Diversidades. (s. f.). Vista de El agua en zonas rurales de México:


Desafíos de la Agenda 2030. Recuperado el 8 de Abril del 2024, de
http://www.entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/vie
w/290/481

Distribuidor, N. (2023). El impacto de la escasez del agua en México 2023.


Recuperado el 8 de Abril del 2024 de
https://www.distribuidornacional.com/elimpacto-de-la-escasezde-agua-en-
mexico2023/#:~:text=La%20falta%20de%20agua%20pue
de,cara%20y%20dif%C3%ADcil%20de%20conseguir

Cal, O., & Rex. (2021). Cuidar el agua es fácil comienza en casa. Recuperado
el 8 de Abril del 2024 de https://www.calorex.com.mx/blog/hogar/cuidar-el-agua-
es-facilempieza-encasa/?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI-K38-
fOwhAMVNACtBh2XLg_FEAAYASA AEgKHuvD_Bw

Tecno tanques. (2023). Impacto económico de la sequía en México.Recuperado


el 8 de Abril del 2024 de https://tecnotanques.com/impacto-economicode-la-
sequia-enmexico/#:~:text=La%20falta%20de%20agua%20pu
ede,la%20industria%20d e%20la%20construcci%C3%B3

Ríos, V., & Ríos, V. (2023, 21 de agosto). México seco, las cifras ocultas de la
carestía del agua. El País México. Recuperado el 8 de Abril del 2024 de
https://elpais.com/mexico/2023- 08-21/mexico-seco-las-cifras- ocultas-de-la-
carestia-del- agua.html

López, S. (2023, 7 de septiembre). Escasez de agua y sequía en México: crisis


actual. IMCO. Recuperado el 8 de Abril del 2024 de https://imco.org.mx/escasez-
de-agua-y-sequia-en-mexico-crisis-actual

10

También podría gustarte