Ensayo Sobre Un Analisis de Una Problematica Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma De Nuevo León

Facultad De Enfermería

Unidad de Aprendizaje:

Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Evidencia 2.1 Ensayo sobre análisis de la relación entre un problema de


contaminación ambiental, los principios básicos de la naturaleza y los indicadores
de sustentabilidad.

Profesor:

MCE. Yazmín Erandi Rodríguez Romero

Estudiante:

Mar Monterrubio Eva Marisa 1952449

Grupo:

04

Semestre:

Octavo Semestre

Monterrey, N.L. a 05 de abril de 2024


RESUMEN
En presente ensayo aborda la problemática de la escasez de agua que ha afectado
a México en los últimos años. Se identifican las causas principales de este
problema, quienes se ven afectados y las consecuencias de no abordar esta
problemática ambiental de la manera adecuada. Además de menciona su relación
con los principios básicos de la naturaleza y posibles soluciones para poder ayudar
a las comunidades a implementar un mejor uso y cuidado del líquido. Asi mismo se
da a conocer la importancia de reconocer este dilema como vital para construir un
futuro sostenible.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente ensayo se muestra como la escasez de agua es una problemática
ambiental que ha estado afectando al mundo desde hace un par de años y su
relación con los principios de la naturaleza hacen que se encuentre en desequilibrio
con el medio. Es por eso relevante recordar que el acceso al agua potable, el
saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica para el
cuidado de la salud y el bienestar.

Actualmente México enfrenta una crítica situación hídrica. El país ha atravesado por
sequías que han impactado en el nivel de las presas. La Subdirección General
Técnica de Conagua informó en febrero de este año destacó que sólo 6 de las 210
están al 100 % de su capacidad, mientras que 116 están por debajo del 50 % de su
nivel.

En este momento, más de un tercio de la población mundial vive en países con


escasez de agua, además, la contaminación del agua va en aumento, consecuencia
directa de las aguas residuales industriales, de las prácticas agrícolas y de la
inadecuada eliminación de desechos humanos. Todas estas cuestiones dificultan
en multitud de países el acceso a agua limpia y a un saneamiento adecuado,
causando grandes impactos en términos ambientales y económicos, pero también
sociales y humanitarios.

Por lo que existen propuestas, programas y objetivos para ayudar a brindar un


saneamiento y acceso universal y equitativo al agua potable además de la mejora
de calidad del agua a nivel global.
ESCASEZ DE AGUA

La escasez de agua se define como la insuficiencia de este recurso para satisfacer


las necesidades humanas y ecosistémicas. Esta situación se da debido a que la
demanda de agua excede la cantidad disponible. Este es un problema significativo
en muchas partes del mundo y puede tener consecuencias para las comunidades,
la agricultura, la industria y los ecosistemas.

Existen varias causas para esta problemática como lo es el uso ineficiente de este
recurso, la contaminación del agua, el cambio climático, crecimiento poblacional y
la desforestación.

Asi mismo, este problema trae consigo múltiples consecuencias, entre ellos se
encuentran los problemas de salud; pues la falta al acceso a agua potable y su
correcto saneamiento pueden causar enfermedades transmitidas por el agua,
además de dificultar la higiene personal y la gestión de desechos contribuyendo a
la propagación de enfermedades. Por otro lado, la industria se ve afectada de modo
que estas son dependientes del agua para sus procesos de producción, afectando
su capacidad para operar. Además, en su impacto con la agricultura y la
biodiversidad, esta última puede llevar a la degradación de hábitats acuáticos,
disminución de poblaciones de peces; por parte de la primera lo que se ve afectado
son los cultivos, reduciendo los rendimientos, afectando la seguridad alimentaria.

Durante el 2022, Monterrey se enfrentó a una crisis por la falta de agua, derivando
en cortes en el suministro y medidas para reducir el consumo. La zona metropolitana
está alimentada por dos principales presas, Cerro Prieto y La Boca que se
encontraban en niveles bajos, por consecuencia en febrero, Nuevo León se declaró
en estado de emergencia. Por lo que se difundieron acciones especificas para
ahorrar liquido en el uso de baños, aseo y limpieza.

Los principios de la naturaleza que se ven relacionados con esta problemática son:

❖ Segundo Principio “Ciclos”: Implicando el ciclo hidrológico donde se


describe el movimiento continuo del agua a través de la evaporación,
condensación, precipitación y retorno. La disponibilidad de agua para su uso
depende de este ciclo y cualquier interrupción o desequilibrio contribuye a la
escasez de agua.
❖ Cuarto Principio “Adaptación”: Se establece que la cantidad total de
agua en la Tierra permanece contante con el tiempo, pero su distribución y
disponibilidad pueden cambiar debido a procesos naturales y actividades
humanas.
❖ Séptimo Principio “Equilibrio dinámico”: Todos los sistemas naturales
están interconectados, por lo que la escasez de agua puede afectar no solo
los recursos hídricos sino la agricultura, biodiversidad, clima y otros aspectos
del medio.

Para abordar esta problemática se brindan opciones como hacer el uso eficiente del
agua, por ejemplo, la promoción de prácticas agrícolas con uso eficiente del agua
(irrigación por goteo); reutilización y reciclaje del agua como la implementación de
sistemas de tratamiento de aguas residuales para permitir la reutilización segura del
agua en actividades como el riego y la industria. Y la conservación y educación
generando conciencia publica sobre la importancia de la conservación del agua y
adopción de prácticas sostenibles, además de educar a la población sobre métodos
para reducir el desperdicio de agua en el hogar y en la comunidad.
CONCLUSIÓN
En conclusión, reconocer la escasez de agua nos lleva a comprender la
interconexión existente entre el agua, el medio, la salud humana y la estabilidad
económica. Al tomar conciencia de la importancia del agua como recurso vital,
podemos adoptar medidas para abordar la escasez, promoviendo prácticas
sostenibles en el uso del agua, mejorando la gestión de esta misma. Asi mismo, al
tomar conciencia, reconocemos que somos los únicos capaces de brindar una
mejoría y al hacerlo podemos asegurar un suministro de agua adecuado para las
futuras generaciones, garantizando un futuro mas prospero, y sostenible para todos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bordino, J. (2024). Escasez de agua: qué es, causas, consecuencias y soluciones.

geoenciclopedia.com. https://www.geoenciclopedia.com/escasez-de-agua-que-es-

causas-consecuencias-y-soluciones-786.html

Montejo, E. (2024). Cuál es la situación actual del agua en México y la escasez. National

Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/ecologia/cual-es-la-

situacion-actual-del-agua-en-mexico/

Organización de las Naciones Unidas. (2024). Agua y saneamiento - Desarrollo Sostenible.

Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-

sanitation/

Pacto Mundial Red España. (2023). ODS 6 Agua limpia y saneamiento. Pacto Mundial.

https://www.pactomundial.org/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento/

Principios básicos de la naturaleza. (2022). vdocuments.mx.

https://vdocuments.mx/principios-basicos-de-la-naturaleza-

570f56a67d745.html?page=2

También podría gustarte