INVESTIGACION
INVESTIGACION
INVESTIGACION
AUTORA:
Lic. Jackelin Yessenia Santos Flores https://orcid.org/0009-0007-1956-0138
ASESORA:
Dra. Rosario Margarita Vílchez Delgado https://orcid.org/https://0000-0002-7492-8042
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Atención integral del infante, niño y adolescente
TRUJILLO – PERÚ
2024
ÍNDICE
ÍNDICE.....................................................................................................................ii
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................. 1
III. MÉTODO.....................................................................................................14
3.3.2 Muestra................................................................................................. 17
3.3.3 Muestreo............................................................................................... 17
ANEXOS................................................................................................................20
La Autora
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que confiaron
en mi para poder culminar este trabajo académico, especialmente a Dios, mi adorada
madre Teotista, mi amada hija Damaris, mi pequeño Diego, mi princesita Daniela, mi
amado esposo Denis y mi querida amiga Lourdes Guevara; ya que ellos han sido el
pilar y el apoyo incondicional en esas noches que me tocaba investigar; con su actitud
lograron que tomara más impulso para poder llegar a lograr mis objetivos. También
expreso mi gratitud a la Dra. Rosario Margarita Vílchez Delgado, por orientarme en el
desarrollo del trabajo de mi investigación.
La autora
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR
DNI : Firma
ORCID: https://orcid.org/https://0000-
0002-7492-8042
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR
INFANCIA de la Universidad César Vallejo – Trujillo declaro bajo juramento que todos
los datos e información que acompañan al trabajo académico titulado:
“Los juegos sensoriales mejoran la creatividad de los niños de 36 meses, La
Libertad – 2024”
1. No ha sido plagiado ni total, ni parcialmente.
2. He mencionado todas las fuentes empleadas, identificando correctamente
Toda cita textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes.
3. No ha sido publicado ni presentado anteriormente para la obtención de otro grado
académico o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados.
En tal sentido asumo (asumimos) la responsabilidad que corresponda ante cualquier
falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información
aportada, por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de
la Universidad César Vallejo.
Lugar y fecha,
Firma
DNI : 41424149
ORCID: 0009-0007-1956-0138
I. INTRODUCCIÓN
Lozano (2021) Tuvo como objetivo aplicar una serie de juegos sensoriales
con el fin de estimular el desarrollo del esquema corporal y la lateralidad en niños
del curso 301 de la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución en
Colombia. La metodología se basó en un enfoque participativo y propositiva, se
llevó a cabo una evaluación inicial del nivel de desarrollo del esquema corporal y
la lateralidad de los niños a través de pruebas específicas. La población objeto de
estudio está conformada por los niños de 3 y 4 años de la Institución Educativa
Distrital Nueva Constitución en Colombia. Los resultados demostraron un
aumento significativo en la conciencia y control del propio cuerpo, así como en el
reconocimiento y uso efectivo de la lateralidad. Conclusiones: A partir de los
resultados obtenidos, se concluye que la implementación de juegos sensoriales
adaptados al desarrollo del esquema corporal y la lateralidad tiene un impacto
positivo en los niños del curso 301 de la Institución Educativa Distrital Nueva
Constitución en Colombia.
Zeta (2020) el objetivo de su estudio fue analizar el impacto del juego como
herramienta de apoyo en el desarrollo de la creatividad en alumnos de educación
inicial, se buscó determinar cómo la integración de actividades lúdicas en el
proceso educativo puede potenciar la capacidad creativa de los niños en esta
etapa crucial de su formación. Metodología: Se utilizó un enfoque cuasi-
experimental para llevar a cabo este estudio, la muestra estuvo compuesta por
dos grupos: un grupo experimental que participará en actividades de juego
específicamente diseñadas para estimular la creatividad, y un grupo de control
que seguirá el currículo estándar sin la integración de estas actividades. Se
aplicaron pruebas pre y post intervención para evaluar el nivel de creatividad de
ambos grupos. La población objetivo de este estudio son los alumnos de
educación inicial, con edades comprendidas entre los 3 y 5 años. Resultados: Los
resultados preliminares indican que el grupo experimental, que participó en
actividades de juego orientadas a la creatividad, mostró un aumento significativo
en sus niveles de creatividad en comparación con el grupo de control, los niños
que se beneficiaron de la integración del juego en su proceso educativo
demostraron una mayor capacidad para generar ideas originales y resolver
problemas de manera creativa. En base a los resultados obtenidos, se concluye
que el juego, cuando se incorpora de manera intencionada en el proceso
educativo de alumnos de educación inicial, puede ser una herramienta efectiva
para estimular y desarrollar la creatividad.
Variables y operacionalización
Juegos sensoriales
Definición conceptual
Definición operacional
Variable Creatividad
Definición operacional
● Criterios de inclusión:
-Niños de 36 meses que pertenecen a la I.E 2312 Huanchaco, La Libertad -2024
Educativa que presentan dificultad en la creatividad.
-Niños con inscripción presente de la I.E. 2312 Huanchaco, La Libertad -2024.
I.3 Procedimiento
Pasquel, M., & Pinedo, E. (2021) El juego de roles como estrategia didáctica en
niños de preescolar: Una revisión sistemática.
Gopnik, A. (2016). The Gardener and the Carpenter: What the New Science of
Child Development Tells Us About the Relationship Between Parents and
Children. Farrar, Straus and Giroux.
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
- El niño responde
FLEXIBILIDAD y se adapta a
nuevas
instrucciones o
sugerencias.
- El niño se
involucra en una
variedad de
juegos, mostrando
flexibilidad en sus
preferencias.
- El niño muestra
flexibilidad en la
forma en que
aborda y resuelve
problemas.
- El niño responde
favorablemente
cuando se enfrenta
a un problema o
desafío durante
una actividad.
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
- El niño participa
en actividades de
lanzar y atrapar
pelotas,
demostrando
intentos de
coordinación.
- El niño practica
trazos básicos,
como líneas rectas
y curvas, utilizando
crayones o lápices
de colores.
- El niño apila
bloques de colores
para crear
estructuras
visuales.
- Se presentan
tarjetas con
imágenes y el niño
trata de recordar la
ubicación de las
imágenes
coincidentes.
- Reproduce
JUEGOS grabaciones de
AUDITIVOS sonidos de
animales e
identifica a qué
animal pertenece
cada sonido.
- Canta canciones
que incluyan
movimientos y
sonidos.
- Al leerle un
cuento, el niño
imita sonidos
onomatopéyicos.
- El niño identifica
sonidos cotidianos
en su entorno,
como el timbre de
la puerta, el sonido
del teléfono, etc.
Anexo 3: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
1 2 3
1 2 3
DIMENSIÓN ORIGINALIDAD 1 2 3