Informe de Laboratorio de Circuitos E.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLE

INFORME DE LABORATORIO
RESISTENCIAS ELECTRICAS
DOCENTE:
ING. PUMA ROQUE PEDRO YULIAN
INTERGRANTES:
 QUISPE APAZA ROSMERY ELENA
 PAJA SURCO DAMARIS JANETH
 INCAHUANACO VARGAS JUAN CARLOS
 QUISPE JOVE LEONEL JERRY
 SURCO CHATA JOEL ALEXANDER
 QUISPE PARICAHUA SADITH

Juliaca Perú

2024-1
INDICE:

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
OBJETIVOS:.................................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................5
Resistores................................................................................................................................5
Tipos de resistores...................................................................................................................6
DESARROLLO ESPERIMENTAL....................................................................................................10
ANALISIS DE RESULTADOS.........................................................................................................10
Funciòn principal...................................................................................................................11
Tolerancia.............................................................................................................................11
Potencia nominal...................................................................................................................11
Tipos de resistores.................................................................................................................11
Codigo de colores..................................................................................................................11
CONCLUSIONES.........................................................................................................................11
RECOMENDACIONES.................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe previo para el curso de taller de electricidad y electrónica se
verá la definición de una resistencia, los tipos de resistencia eléctrica que
existen, sus características, las clases de resistencias; también estableceremos las
diferencias entre dos tipos de instrumentos de medición. Adicional a esto, aprenderemos
a identificar el valor de las resistencias con el código de colores y también su respectiva
tolerancia.

Los circuitos eléctricos son sistemas fundamentales en el mundo de la electrónica y la


ingeniería eléctrica, ya que permiten la transferencia y control de la energía eléctrica para
alimentar dispositivos, realizar funciones específicas o transmitir información. Esta
introducción proporciona una visión general de los circuitos eléctricos y su importancia en
diversas aplicaciones:
Introducción a los Circuitos Eléctricos
Los circuitos eléctricos son redes interconectadas de componentes eléctricos diseñadas
para permitir el flujo controlado de corriente eléctrica. Estos componentes pueden incluir
fuentes de energía, como baterías o generadores, dispositivos de control como
interruptores y resistencias, y elementos de almacenamiento y procesamiento de energía,
como capacitores e inductores.
Funcionamiento Básico de los Circuitos
En su forma más simple, un circuito eléctrico consta de una fuente de energía que
suministra corriente eléctrica a través de un conductor hacia un dispositivo que realiza un
trabajo específico, como una bombilla que emite luz o un motor que realiza un trabajo
mecánico. El flujo de corriente se produce debido a la diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos del circuito, creando así un circuito cerrado a través del cual puede
circular la corriente.
Componentes Principales de los Circuitos
Los componentes básicos de un circuito eléctrico incluyen:
 Fuentes de energía: proporcionan la energía eléctrica necesaria para que el
circuito funcione.
 Conductores: permiten el flujo de corriente eléctrica a través del circuito, como
cables metálicos.
 Dispositivos de control: permiten encender, apagar o regular el flujo de corriente,
como interruptores.
 Carga: son los dispositivos o componentes que utilizan la energía eléctrica
suministrada por el circuito, como lámparas, motores, resistencias, entre otros.

Análisis y Diseño de Circuitos


El análisis y diseño de circuitos eléctricos implica la aplicación de principios fundamentales
de la electricidad, como las leyes de Ohm y las leyes de Kirchhoff, para determinar las
corrientes, tensiones y potencias en diferentes partes del circuito. Esto permite
comprender el comportamiento del circuito y optimizar su funcionamiento para satisfacer
requisitos específicos de rendimiento, eficiencia y seguridad.
Aplicaciones de los Circuitos Eléctricos
Los circuitos eléctricos tienen una amplia gama de aplicaciones en la vida cotidiana, la
industria, la tecnología y la investigación. Se utilizan en dispositivos electrónicos como
teléfonos móviles, computadoras, electrodomésticos, sistemas de iluminación, sistemas
de comunicación, sistemas de control industrial, sistemas de transporte, equipos médicos
y muchos otros dispositivos y sistemas.

OBJETIVOS
1.- Reconocer los distintos tipos de resistencias eléctricas mayormente utilizadas en el
montaje de circuitos eléctricos de corriente continua.

2.- Verificar según código de colores y tamaño el valor Óhmico de cada resistencia.
3.- Identificar y simplificar circuitos con resistencias en serie paralelo y mixto

MARCO TEÓRICO
Usar el código de colores para determinar el valor de las resistencias
• Usar el ohmímetro para medir las resistencias y chequear su continuidad
• Verificar el estado del potenciómetro
• Verificar el estado de la caja de década de resistencia
• Utilizar el puente RLC.
Usar el código de colores para determinar el valor de las resistencias
• Usar el ohmímetro para medir las resistencias y chequear su continuidad
• Verificar el estado del potenciómetro
• Verificar el estado de la caja de década de resistencia
• Utilizar el puente RLC.
Usar el código de colores para determinar el valor de las resistencias
• Usar el ohmímetro para medir las resistencias y chequear su continuidad
• Verificar el estado del potenciómetro
• Verificar el estado de la caja de década de resistencia
• Utilizar el puente RLC.

Resistores
Se denomina resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una
resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. El propósito principal de
un resistor es limitar el flujo de corriente eléctrica y mantener valores específicos de
voltaje en un circuito electrónico. La corriente máxima y diferencia de potencial máxima
en una resistencia viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su
cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea
necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0.25 W, 0.5 W y 1 W.

La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se
denominaron ohmios en honor a Georg Simón Ohm (1784-1854), un físico alemán que
estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Se le atribuye la formulación de la
ley de Ohm.

Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una de
dos amplias categorías:

* Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones pueden
moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
* Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de electrones.
Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.

Tipos de resistores
Existen diferentes tipos de resistores que pueden ser clasificados como de valor ajustable
manualmente o en función de parámetros externos. Así como también se pueden
clasificar dependiendo de su composición.

Resistor de valor ajustable manualmente:

1.- Potenciómetros.
2.- Resistores.

Resistor que varía en función de parámetros externos:

1.- Termistores.
2.- Varistores.
3.- Fotorresistencias.

Todas las resistencias modernas de valor fijo se pueden clasificar en cuatro grupos:
1.- Resistencia de composición de carbono: Hecha de polvo de carbón o pasta de grafito,
valores de baja potencia.

2.- Resistencia de película o Cermet: Hecho de pasta de óxido de metal conductivo,


valores de voltaje muy bajos.

3.- Resistencia de bobina de alambre: Cuerpos metálicos para el montaje del disipador de
calor, clasificaciones de potencia muy altas.

4.- Resistencia de semiconductores: Tecnología de película delgada de montaje en


superficie de alta frecuencia – precisión.

Resistores de composición de carbono:


Son resistores que están hechos de carbón finamente dividido o grafito mezclado con un
material aislante en polvo. Más carbono produce menos resistencia, mientras que más
aglutinante equivale a mayor resistencia. El elemento de resistencia está encerrado en
una caja de plástico para aislamiento y resistencia mecánica. Unido a los dos extremos de
la resistencia, hay tapas de metal con cables de cobre estañado para soldar las
conexiones en un circuito.

Resistores de película de carbono:


Es un resistor en el que se deposita una fina película de carbono sobre un sustrato aislado
y luego se corta en un cuerpo espiral. El valor de la resistencia del resistor se controla
variando la proporción de carbono a aislante. Más carbono da menos resistencia, más
material aislante proporciona una mayor resistencia. En comparación con las resistencias
de carbono, tienen las siguientes ventajas: tolerancias más bajas y ajustadas, menos
sensibilidad a los cambios de temperatura y envejecimiento, y menos ruido generado
internamente.

Resistores de película de metal:


Es un resistor en el que se rocía una fina película de metal sobre un sustrato cerámico y
luego se corta en un cuerpo en espiral. La longitud, el grosor y el ancho de la espiral de
metal determinan el valor de resistencias exacto.

Este tipo de resistencias ofrecen valores de resistencias más precisos, se ven muy poco
afectadas por los cambios de temperatura y envejecimiento.

Resistencias ajustables

Son un tipo de resistencias que permiten ser graduadas desde cero a su máxima
resistencia eléctrica se gira la ranura central se obtendrá mayor o menor cantidad.
Resistencia variables

Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la
posición de un contacto deslizante. Los potenciómetros son un claro ejemplo de esto.

Resistores de composición de carbono:

DESARROLLO ESPERIMENTAL
 Nos fijamos en los colores de los resistores para así saber el valor de cada una de ellas.
 Ponemos los datos en la tabla de cada resistor de acuerdo a su color o característica.

ANALISIS DE RESULTADOS
Los resistores son componentes electrónicos fundamentales que se utilizan para limitar el
flujo de corriente en un circuito eléctrico. Son dispositivos pasivos que presentan
resistencia eléctrica y disipan energía en forma de calor cuando la corriente eléctrica pasa
a través de ellos.
Funciòn principal: La función principal de un resistor es limitar la corriente eléctrica en
un circuito. Esto es útil para proteger componentes sensibles, controlar el flujo de
corriente o crear caídas de voltaje específicas.
VALOR DE RESISTENCIA: Los resistores tienen un valor de resistencia que se mide en
ohmio. Ese valor determina cuanta resistencia ofrece al flujo de corriente.
Tolerancia: La tolerancia especifica la variación permitida del valor de resistencia del
resistor con respecto a su valor nominal.
Potencia nominal: La potencia nominal de un resistor indica cuanta energía puede
disipar en forma de calor de manera segura, se mide en vatios (W).
Tipos de resistores: Hay muchos tipos de resistores disponibles, cada una con
características especificas adecuadas para diferentes aplicaciones. Resistores delgados,
grueso, de alambre, SMD, etc.
Codigo de colores: Se utiliza diferentes colores en la cinta de resistencia para
determinar el valor de resistencia de la resistencia. Este sistema asigna un color a cada
numero y otro color a los factores de multiplicación. Es importante interpretar los códigos.

CONCLUSIONES
En conclusión, la clase desarrollada fue con éxito ya que aprendimos a reconocer
materiales de circuitos eléctricos.

RECOMENDACIONES
Los circuitos eléctricos son fundamentales en la infraestructura moderna y desempeñan
un papel crucial en la economía global y el progreso tecnológico. El estudio y la
comprensión de los circuitos eléctricos son esenciales para los ingenieros eléctricos,
electrónicos y de sistemas, así como para cualquier persona que trabaje en campos
relacionados con la tecnología, la innovación y la investigación científica.

BIBLIOGRAFIA
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/
electrotecnia/informe-resistencias/10849690#:~:text=sistemas%2C%20V.
%20(201,20RESISTENCIAS.pdf

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/
electrotecnia/informe-resistencias/10849690#:~:text=Serway%2C%20R.
%20(2019,Engineers%20.%20CENGAGE

También podría gustarte