Tarea Edificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Las losas son elementos constructivos utilizados para pavimentar el suelo,

constituir tejados o revestir muros. En términos técnicos, una losa es una


estructura horizontal plana de hormigón armado que separa un nivel de otro en
una construcción. Se considera para el techo de una planta o el piso de la
planta de arriba de una casa.

Existen diferentes tipos de losas recomendables para cada proyecto. Una de


las opciones es la losa maciza o de concreto armado, que se utiliza para
espacios reducidos y no presenta espacios vacíos. Otra opción es la losa de
vigueta y bovedilla, que está constituida por viguetas de concreto y
bovedillas como elementos aligerantes. Además, está la losa de acero o Steel
deck, que combina chapas o láminas de acero con hormigón endurecido para
proporcionar propiedades estructurales óptimas.

¿Qué es una losa de cubierta?


Las losas son componentes esenciales en las estructuras de los edificios, ya que cumplen
una doble función de soporte y separación entre los diferentes niveles. Además de su
función estructural, las losas sirven como techo para el nivel inferior y como base para
el suelo del nivel superior.
La losa de cubierta, simplemente llamada «tejado», es la parte final de un edificio y
cumple la doble función de sostener y separar el interior del exterior. Además, es un
elemento central en el diseño de edificios, con un impacto significativo en la calidad, la
seguridad y la sostenibilidad de la construcción. Por lo tanto, comprender a fondo su
función y la importancia de las elecciones adecuadas es crucial para diseñar edificios de
alta calidad.
A continuación, mencionaré algunos de los aspectos más relevantes a considerar:
1. Eficiencia energética: La losa de cubierta contribuye a la eficiencia
energética del edificio gracias al aislamiento térmico. Un buen aislamiento
reduce la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano,
reduciendo los costos energéticos y mejorando la comodidad de los
ocupantes;
2. Impermeabilización: Una impermeabilización adecuada protege el
edificio de la humedad y las infiltraciones de agua, previniendo daños
estructurales y la formación de moho;
3. Comodidad de los ocupantes: Una losa de cubierta bien diseñada
contribuye a la comodidad de los ocupantes, garantizando una temperatura
interna estable, reduciendo los ruidos exteriores y ofreciendo un entorno
más agradable;
4. Sostenibilidad: La elección de materiales puede influir en el impacto
ambiental del edificio. Materiales sostenibles y técnicas de construcción
ecológicas pueden mejorar la sostenibilidad global del proyecto.

Los diferentes tipos de losa de cubierta


Otro aspecto que se puede tener en cuenta para la categorización de las cubiertas es el
material con el que se componen sus estructuras. La elección del tipo adecuado de losa
es crucial, ya que afecta al rendimiento y las características del edificio. Aquí hay un
análisis de los diferentes tipos de losa de cubierta disponibles:

Losa de Cubierta de Hormigón Armado


La losa de cubierta de hormigón armado es una de las opciones más populares para
una amplia variedad de proyectos. Su construcción implica el uso de elementos
llamados bovedillas, hechos de ladrillo. Estos fueron diseñados para llenar los espacios
vacíos entre las nervaduras de la propia estructura y así aligerarla. Colocadas en la parte
inferior de la losa, se disponen alternadamente junto con vigas de hormigón armado,
que están conectadas en la parte superior por una losa de hormigón.
Esto permite reducir la cantidad de hormigón utilizado en la construcción. De este
modo, se obtiene una losa más ligera con un mejor rendimiento en términos térmicos y
acústicos en comparación con una estructura monolítica.
Además, las bovedillas contribuyen a crear una superficie inferior perfectamente plana,
facilitando la aplicación de yeso y reduciendo la necesidad de encofrados en la fase de
construcción.
El uso de este sistema es común en edificios residenciales y comerciales, ya que
presenta las siguientes ventajas:
 resistencia: las losas de cubierta de hormigón armado son conocidas por
soportar cargas pesadas, lo que los hace adecuados para edificios de
diferentes tipos y tamaños;
 durabilidad: gracias a la naturaleza duradera de los materiales, estas
losas requieren poco mantenimiento a lo largo de los años.

Losa de Cubierta de Madera


La losa de cubierta de madera es la elección preferida para aquellos que buscan un
ambiente cálido y natural. Este tipo de losas ofrece un aislamiento térmico eficaz y una
estética agradable. Es especialmente adecuada para edificios residenciales, donde la
sensación de calidez y comodidad es prioritaria. Las palabras clave a considerar
incluyen:
 Estética: Una de las características más evidentes y apreciadas de una
«losa de cubierta» de madera es su «estética natural». La madera aporta un
aspecto cálido y acogedor a los interiores, que se adapta bien a una amplia
gama de estilos arquitectónicos, desde diseños modernos hasta los más
tradicionales;
 Aislamiento Térmico: la madera ofrece una ventaja significativa en
términos de «aislamiento térmico». Gracias a sus propiedades aislantes
intrínsecas, la madera contribuye a mantener una temperatura interna estable
en el edificio. Esto significa que en invierno, el calor se retendrá, reduciendo
la necesidad de calefacción, mientras que en verano, el calor exterior se
rechazará, contribuyendo a mantener los espacios frescos y confortables.
Este efecto es particularmente valioso para la eficiencia energética del
edificio .Reduce costes energéticos y mitiga el impacto ambiental;
 Confort: El ambiente creado por una «losa de cubierta» de madera a
menudo se percibe como «acogedor y confortable». El calor natural de la
madera y su textura táctil contribuyen a crear un espacio que invita a la
relajación y al bienestar. Este aspecto es importante en edificios
residenciales, donde la sensación de comodidad es esencial. Además, la
madera tiene la capacidad de «reducir el eco y el efecto de reverberación del
sonido», contribuyendo a crear entornos acústicamente más confortables.

Losa de Cubierta de Acero


Esta es un tipo de estructura generalmente utilizada para edificios prefabricados y para
cubrir espacios con luces amplias (como en el caso de grandes edificios industriales). Se
utiliza ampliamente en la construcción debido a sus excepcionales propiedades
mecánicas y de resistencia. Las características principales de una cubierta de acero son:
1. Resistencia y Durabilidad: El acero es conocido por su «elevada
resistencia y durabilidad». Puede soportar cargas pesadas y es adecuado
para soportar el peso de cubiertas, estructuras accesorias y cargas
ambientales como la nieve o el viento;
2. Ligereza: A pesar de su resistencia, el acero es relativamente ligero en
comparación con otros materiales de construcción como el hormigón
armado. Esta característica facilita el transporte y la instalación de los
componentes;
3. Flexibilidad: El acero ofrece una notable «flexibilidad de diseño». Puede
utilizarse para crear una variedad de formas y estilos de cubierta, desde lo
clásico hasta lo moderno. Esto es especialmente útil para diseñadores que
buscan soluciones innovadoras para sus proyectos;
4. Rapidez de Construcción: El uso del acero en las cubiertas puede
acelerar el proceso de construcción, ya que los componentes de acero
pueden prefabricarse y ensamblarse en el lugar. Esta velocidad puede
reducir costes de mano de obra y acelerar la entrega de proyectos;
5. Mantenimiento Mínimo: suelen requerir un «mantenimiento mínimo» a
lo largo del tiempo. Su durabilidad intrínseca reduce la necesidad de
reparaciones o reemplazos frecuentes;
6. Compatibilidad con Tecnologías Avanzadas: El acero es compatible
con una serie de tecnologías avanzadas, como la instalación de paneles
solares o sistemas de recolección de aguas pluviales.
Para obtener más información sobre los tipos de cubiertas y sus características, puedes
leer el siguiente artículo en profundidad

Impermeabilización en la Losa de Cubierta


La impermeabilización de la «losa de cubierta» es un aspecto crítico en la construcción
de edificios. Esto porque protege la estructura subyacente de las inclemencias del
tiempo, la humedad y las infiltraciones de agua. Una correcta impermeabilización
asegura la durabilidad y seguridad del edificio.
Así es cómo se lleva a cabo la impermeabilización en la «losa de cubierta»:

1. Preparación de la superficie
Antes de aplicar cualquier material impermeabilizante, es esencial preparar
cuidadosamente la superficie de la «losa de cubierta». Esto puede implicar la
eliminación de escombros, antiguos revestimientos o materiales dañados. La superficie
debe estar limpia, lisa y libre de grietas o irregularidades.

2. Elección del material impermeabilizante


Existen varias opciones de materiales impermeabilizantes para elegir. Algunos de los
más comunes incluyen membranas bituminosas, membranas de PVC, membranas de
EPDM y materiales líquidos como el poliuretano. La elección del material depende de
las necesidades específicas del proyecto, el clima local y el presupuesto.

3. Aplicación de las Membranas


Las membranas impermeabilizantes se aplican sobre la superficie de la «losa de
cubierta». Esto se puede hacer en una o varias capas, según las especificaciones del
material y las condiciones del proyecto. Es esencial seguir las instrucciones del
fabricante para una aplicación correcta.

4. Sellado de juntas y detalles


Las juntas y detalles críticos, como las áreas alrededor de los canalones, ventanas o
estructuras penetrantes.

5. Prueba de impermeabilización
Después de la aplicación de los materiales impermeabilizantes, se recomienda realizar
pruebas de impermeabilización para verificar la efectividad del sistema. Estas pruebas
pueden incluir el uso de agua a presión u otros procedimientos específicos para
asegurarse de que no haya fugas o defectos en la impermeabilización.
6. Protección mecánica
En algunos casos, se añade una protección mecánica sobre el material
impermeabilizante para prevenir daños físicos durante el mantenimiento o el uso. Esta
protección puede consistir en capas de grava u otros materiales similares.

7. Mantenimiento periódico
Incluso si una losa de cubierta ha sido impermeabilizada correctamente, es importante
llevar a cabo un mantenimiento periódico. Esto puede incluir la inspección de las
membranas, la limpieza de los canalones y la reparación oportuna de cualquier daño.

8. Cumplimiento de regulaciones locales


Es fundamental cumplir con las regulaciones locales y las pautas de construcción
relacionadas con la impermeabilización de techos. Estas regulaciones pueden variar de
una región a otra y deben seguirse cuidadosamente para garantizar la conformidad y la
seguridad estructural.

Aislamiento térmico en la losa de cubierta


El aislamiento térmico en la losa de cubierta es una estrategia avanzada de
aislamiento térmico utilizada en la construcción moderna para mejorar
significativamente la eficiencia energética de los edificios. Esta técnica implica la
aplicación de capas de material aislante en la superficie de la losa de cubierta con el fin
de minimizar la pérdida de calor y, en consecuencia, mejorar la comodidad térmica
interior. Aquí hay un análisis detallado de los principales aspectos del aislamiento
térmico en la losa de cubierta:

Explicación del aislamiento térmico


El aislamiento térmico es un sistema que busca crear una barrera térmica continua
alrededor del edificio, mejorando así su capacidad de retención térmica. Cuando se
aplica en la losa de cubierta, este proceso implica la instalación de capas de material
aislante en la superficie del techo. La superficie puede ser interna o externa,
dependiendo de la tecnología utilizada y la inversión económica realizada. Estas capas
pueden estar compuestas de materiales aislantes tradicionales como:
 lana de vidrio,
 lana de roca,
 poliestireno expandido
 otros materiales aislantes más avanzados.
El aislamiento térmico evita que el calor se disipe del edificio durante el invierno o que
el calor exterior penetre durante el verano. Este proceso crea una barrera altamente
eficiente que contribuye a mantener una temperatura interior cómoda y estable.
¿Qué es una losa de entrepiso?
Las denominadas losas o placas de entrepiso, son unos elementos rígidos que pueden
separar un piso de otro, las cuales son construidas en forma de vigas sucesivas o
monolíticamente y que se apoyan sobre los muros estructurales.
Una placa o losa de entrepiso es una especie de puente que conecta dos niveles de
edificación. Esta losa suele ser de concreto y se apoya sobre vigas y muros de carga, que
son los que soportan su peso y el de todo lo que se encuentre sobre ella.
Entre los materiales que lleva la placa de entrepiso, tenemos: arena, varilla de refuerzo,
cemento, y cimbra para losa de contacto, entre otros.
Si te preguntas para qué sirve una losa de entrepiso, aquí te indicamos sus principales
funciones.
Principales funciones de la losa o placa de entrepiso
Función estructural
Las losas de entrepiso son capaces de sostener las cargas en el lugar: mobiliario,
equipos y tránsito de personas.
Además del propio peso de los materiales y el de los acabados.
Función arquitectónica
Estas losas separan los espacios verticales, formando de esa manera diferentes pisos en
una construcción.
Para que todo esto se cumpla de manera exitosa, la losa o placa de entrepiso debe
garantizar el aislamiento térmico y sonoro, además que no deje ver las cosas a simple
vista.
Clasificación de las losas de entrepiso
Si hablamos de la clasificación de las losas de entrepiso, son las siguientes:
 Según la dirección de carga: losas unidireccionales y losas bidireccionales.
 Según el tipo de material estructural: losas en concreto (hormigón), losas
en concreto pretensado, losas apoyadas en madera, losas en láminas de acero,
y losas en otros materiales.
El mejor aislante acústico y de grietas para losas de entrepiso
Los mejores aislantes y productos para losas de entrepiso suelen ofrecer aislamiento
térmico y acústico entre pisos, protección contra las grietas, economía en el uso de
concreto y acero en la estructura, y reducción del peso de la estructura.
En este caso, en Cemix ofrecemos nuestro producto Texrite Soundrite, sin duda
el mejor aislante acústico y de grietas para losas de entrepiso (grietas y juntas de
hasta 9 mm (3/8”)
SOUNDRITE 90 es una membrana acústica y aislante de grietas, siendo utilizada antes
de poner las losetas cerámicas, de piedra natural, porcelanato o duela laminada.
Por ello, se utiliza en losas de entrepiso para reducir de gran manera el sonido causado
por impactos (pisadas, caída y movimientos de arrastre de objetos), además del sonido
ambiental por equipos electrónicos o conversaciones.
Este producto es de fácil y rápida instalación con herramientas comunes, y permite
colocar el piso inmediatamente después de instalarse.
Por otro lado, SOUNDRITE 90 también previene el riesgo de transmisión de fisuras
del sustrato al recubrimiento superior. Compra este producto en rollos de 9.2 m2 (91
x10.1 m)
Tipos de losas de entrepiso
Existen varios tipos de losas de entrepiso, cada una de ellas adecuada para diferentes
necesidades constructivas.
A continuación, te mencionamos las más comunes:
Losas de concreto armado
Son las más utilizadas en la construcción de edificios.
Están compuestas por una capa de concreto y una armadura de acero que les da
mayor resistencia y estabilidad.
Losas aligeradas
Se caracterizan por tener un diseño especial que las hace más ligeras que las de
concreto armado, lo que facilita su manipulación y reduce el peso total de la estructura.
Estas losas suelen estar formadas por viguetas y bovedillas de cerámica o poliestireno
expandido.
Losas postesadas
Se diferencian de las demás en que utilizan un sistema de cables tensados para
incrementar su capacidad de carga.
Esta técnica permite construir losas más delgadas y ligeras, que pueden soportar
mayores cargas.
Losas reticulares
Son aquellas que se componen de viguetas metálicas o de concreto unidas entre
sí formando una estructura en forma de retícula.
Son ideales para grandes espacios, ya que permiten cubrir grandes luces sin necesidad
de apoyos intermedios.
Losa de entrepiso maciza
La losa de entrepiso maciza es aquella que está compuesta por una capa única de
concreto armado sin ningún tipo de relleno en su interior.
Este tipo de losa es ideal para construcciones pequeñas y medianas, ya que permite una
buena distribución de cargas y un mayor control de la estructura.
Sin embargo, también es la opción más pesada y difícil de manejar durante la
construcción.
Losa de entrepiso aligerada
La losa de entrepiso aligerada es una opción más ligera y económica que la maciza.
Esta losa se compone de viguetas y bovedillas de cerámica o poliestireno expandido, lo
que la hace más fácil de manipular durante la construcción.
Además, gracias a su diseño, permite ahorrar en el consumo de materiales y reducir el
peso total de la estructura.
Losa de entrepiso postesada
La losa de entrepiso postesada es una opción más innovadora y avanzada que las
anteriores.
Esta losa se compone de una capa de concreto armado y un sistema de cables tensados
que incrementan su capacidad de carga.
A pesar de ser más costosa que las opciones anteriores, la losa postesada permite
construir estructuras más delgadas y ligeras, sin sacrificar la resistencia y estabilidad
necesarias.

¿Qué es una losa maciza?


Las losas sólidas o continuas son losas de concreto completamente “vertidas” que
vienen en diferentes anchos, largos y espesores. Las losas macizas se pueden diseñar y
fabricar con refuerzo de acero o con la adición de cordones pretensados.

En la losa maciza de una planta prefabricada de concreto se pueden preinstalar detalles


de instalación como enchufes, cableado, aberturas, etc. o incluso conductos de
calefacción.

Las losas macizas son elementos de concreto que tienen una sección transversal
constante. Se utilizan como elementos de piso (base) en construcciones residenciales,
sociales y comerciales, donde se requiere una losa con un alto nivel de carga, alta
resistencia al fuego y buen aislamiento acústico y térmico.
Para proporcionar suficiente resistencia al fuego, la losa se puede fabricar con una
configuración inferior diferente para proporcionar una mayor cobertura de la malla de
acero con concreto.

Entre las clasificaciones de losas macizas, existen 2: Losas planas y Losas


convencionales.

Características de una losa maciza.


 La losa maciza está compuesta además con la capacidad de contener el ruido, el
calor y una visión directa. Estos son algunos aspectos que ayudan a cerciorarse
de que está lista la obra para una mayor seguridad.
 Con la finalidad de atender la exigencia sísmica a la que puede verse afectada, la
losa maciza está diseñada con un diafragma rígido, que no solo sostiene el
inmueble y todo lo que esté sobre él, sino que también resiste y mediante su
estructura los movimientos del suelo.
 Una característica muy particular, es que esta estructura interna de la losa está
conformada por un sistema de tableros rectangulares o cuadrados que generan
una distribución de peso completa y eficiente. Estas basan su cargan en las vigas
que la distribuyen de forma completa a las columnas de contención para una
mayor resistencia en la losa maciza.

¿Qué es una losa aligerada?

Las losas aligeradas, como su nombre sugieren, son elementos estructurales utilizados
en la construcción de edificaciones, diseñados para ser más livianas que las losas de
concreto convencionales. A pesar de su reducido peso, estas losas mantienen su
integridad estructural y, en muchos casos, incluso mejoran su resistencia. La principal
diferencia radica en su diseño interno.

Las losas aligeradas incorporan un sistema de celdas, núcleos o viguetas internas que
reducen el volumen de concreto empleado, disminuyendo su peso sin comprometer su
capacidad de carga. Este innovador enfoque les permite cumplir con dos objetivos
fundamentales en la construcción: aligerar la estructura y, al mismo tiempo, mantener la
robustez necesaria.

¿Cuáles son las características de una losa aligerada?

Las losas aligeradas se distinguen por una serie de características notables que las hacen
atractivas en una variedad de aplicaciones de construcción.

Aquí presentamos algunas de sus características más destacadas:

Ligereza

Como su nombre sugiere, la característica principal de las losas aligeradas es su peso


reducido en comparación con las losas de concreto convencionales.

Esta ligereza es posible gracias a su diseño estructural interno, que incorpora celdas,
vigas o sistemas de nervaduras, reduciendo significativamente la cantidad de concreto
requerida.

Alta resistencia

A pesar de su menor peso, las losas aligeradas mantienen una notable capacidad de
carga y resistencia. Esto se logra gracias a su diseño estructural inteligente y la
selección cuidadosa de materiales. Son capaces de soportar cargas significativas y
cumplen con los estándares de seguridad y calidad necesarios en la construcción.

Mayor eficiencia
La ligereza de las losas aligeradas no solo reduce los costos de materiales y transporte,
sino que también agiliza la construcción.

Se pueden instalar más rápidamente que las losas de concreto tradicionales, lo que
acelera el tiempo de construcción y, por ende, los plazos de entrega de proyectos. A su
vez, también tienen una cantidad reducida de volumen de concreto, ya que sus
elementos son menos robustos; esto también hace que sea menos costoso.

Aislamiento acústico y térmico

Las celdas internas de las losas aligeradas proporcionan un aislamiento adicional contra
el ruido y las fluctuaciones de temperatura. Esto mejora la comodidad en el interior de
los edificios, lo que es especialmente valioso en entornos residenciales y comerciales.

Flexibilidad en el diseño

La versatilidad del diseño de las losas aligeradas permite adaptarse a una variedad de
necesidades estructurales y arquitectónicas. Esto les otorga una amplia aplicabilidad en
proyectos residenciales, comerciales e industriales.

Facilita la instalación de servicios

Las losas aligeradas a menudo incluyen huecos o canales que permiten un fácil
enrutamiento de sistemas eléctricos, de plomería y de HVAC. Esto simplifica la
instalación y el mantenimiento de estos servicios, lo que es esencial en edificios
comerciales e industriales.

¿Para qué sirven?

Las losas aligeradas encuentran aplicación en diversos tipos de proyectos de


construcción debido a sus características únicas y ventajas significativas. Aquí se
detallan algunas de las principales aplicaciones de las losas aligeradas:

Construcción residencial

En proyectos de viviendas, las losas aligeradas son una elección popular debido a su
ligereza y resistencia. Se utilizan comúnmente en pisos y techos, lo que agiliza la
construcción y reduce los costos. Además, su capacidad de aislamiento acústico y
térmico mejora la calidad de vida en hogares.

Proyectos comerciales
Las losas aligeradas son ideales para edificios comerciales, como oficinas, hoteles y
centros comerciales. Su capacidad de carga y flexibilidad en el diseño permite la
creación de espacios amplios y funcionales.

Instalaciones industriales

En entornos industriales, donde se requiere una resistencia excepcional y capacidad de


carga, las losas aligeradas son una elección lógica. Se utilizan en plantas de producción,
almacenes y otros sitios industriales.

Su capacidad de aislamiento térmico y la facilidad de instalación de servicios los hacen


especialmente valiosos en este contexto.

Edificios educativos y de salud

Las losas aligeradas se utilizan en la construcción de escuelas, hospitales y otros


edificios institucionales. Su capacidad de carga permite la instalación de equipos
pesados, como sistemas de climatización y servicios médicos, sin comprometer la
estructura del edificio.

Renovaciones y remodelaciones

Las losas aligeradas son una solución eficiente para proyectos de renovación. Su
ligereza facilita la instalación en edificios existentes, minimizando la interrupción de las
operaciones durante las obras.

Proyectos sostenibles

Debido a su menor consumo de concreto y acero, las losas aligeradas son una opción
más sostenible desde el punto de vista ambiental. Son adecuadas para proyectos que
buscan cumplir con estándares de construcción ecológica y reducir la huella de carbono.

También podría gustarte