Dbcboliviapdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CUBIERTAS

INTEGRANTES:
MEDINA FLORES ROMAN
MAYORGA HUAYCHO ROCIO VANIA
INTRODUCCION

Se da el nombre de cubierta a la estructura que forma el último diafragma de la


construcción que se realiza en la parte superior y exterior de una vivienda y que
tiene como misión proteger la construcción y a los habitantes, de las
inclemencias del clima como la lluvia, el viento, la nieve, el calor y el frío.
La cubierta es la que define el tipo al cual pertenece la construcción de acuerdo
a los materiales y a la forma de su empleo, las más comunes son los tipos plano
e inclinado.
CONCEPTUALIZACION

• Una Cubierta es un elemento constructivo que protege a los edificios en la


parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta.
Aunque el conjunto de ambas cosas, cubierta y estructura tiene un nombre
más específico: techumbre.
• Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven
como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección
al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle
intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros
cerramientos verticales.

• Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de


espacios cubiertos, donde lo más importante era la cubierta que resguardaba
de las inclemencias del tiempo y ofrecía un ámbito privado.
UTILIDAD

Una cubierta tiene más de una función. Puede proporcionar cualquiera de las siguientes
funciones o todas ellas:

• 1. Para arrojar agua, es decir, evitar que el agua se estanque en la superficie del
techo.
• 2. Para proteger el interior del edificio de los efectos de los elementos climáticos
como la lluvia, el viento, el sol, el calor y la nieve.
• 3. Para proporcionar aislamiento térmico. La mayoría de los ensamblajes de tejados
comerciales/industriales modernos incorporan paneles de aislamiento o aislamiento
de guata.
• 4. Para funcionar durante la vida útil esperada. Todos los materiales estándar para
cubiertas tienen historias establecidas de su respectiva longevidad, basadas en
evidencia anecdótica.
• 5. Proporcione una apariencia deseada y sin imperfecciones. Algunos tejados se
seleccionan no solo por las funciones anteriores, sino también por su estética, similar
al revestimiento de paredes.
PARTES DE UNA CUBIERTA
1. Cubierta
2. faldon cubierta
3. Cabeza
4. Limahoya
5. Limatesa
6. Quiebro
7. Faldon de masarda
8. Lima de costado
9. Cumbrera
10. Voladizo
11. Alero
12. Lateral
13. Final
14. buhardilla
CLASIFICACION DE CUBIERTAS

• Cubiertas horizontales (azoteas)


CUBIERTA PLANA VENTILADA
La cubierta plana ventilada también llamada a la catalana se identifica por su
acabado con baldosín rojo, típico catalán. Muy utilizada en lugares de climas
cálidos por tener una cámara de aire para crear corrientes que suavizan las altas
temperaturas exteriores. No es necesaria la barrera de vapor
• CUBIERTA PLANA CON BALDOSAS FILTRANTES

• Este tipo de cubierta tiene un acabado con baldosa aislante constituida por un
pavimento de hormigón poroso, que actúa como protección mecánica de una
base aislante de poliestireno extruido, resultando una superficie transitable
resistente y aislada térmicamente.
Este tipo de cubiertas por la disposición del aislante térmico será invertida,
plana transitable y caliente.
• Cubierta plana transitable caliente

• Los pavimentos flotantes están formados por baldosas que se apoyan sobre soportes. La
cara inferior está reforzada con mallazo de acero o con fibras de vidrio o polipropileno,
obteniendo un elemento de alta resistencia mecánica.
• Cubierta plana inundada

Este tipo de cubiertas tiene el agua retenida permanentemente como capa de


protección o acabado. Lo que requiere controlar el nivel del agua, evitando su
disminución por evaporación, hay que prever un alimentador de agua y
rebosaderos para evitar desbordamientos por acumulaciones excesivas en el
caso de lluvias. En este tipo de cubierta es importante la estética y por ello, es
necesario un adecuado mantenimiento. A diferencia de la solución de cubierta
invertida, aquí la lámina impermeabilizante se coloca por encima del aislamiento
térmico para evitar la degradación de este por efecto de la humedad.
• Cubierta plana vegetal

Las cubiertas vegetales son cada vez más consideradas a la hora del diseño, por
contribuir a mejorar el aire de la ciudad y su estética. Funcionan como un filtro
ambiental y la protección contra el ruido entre otras ventajas. Como
inconvenientes... la mano de obra debe ser especializada en la ejecución, los
posibles problemas de humedades, más costo de mantenimiento, necesidad de
mayores requisitos estructurales, etc.
• Cubiertas inclinadas
Cubierta inclinada sobre forjado plano

La Cubierta Inclinada es aquella formada por faldones dispuestos con una


inclinación mayor del 15%. Posee una capa de protección y se compone de
piezas impermeables como las tejas sobre una base y solapadas entre sí. La
inclinación hace que el agua de lluvia no se estanque aunque siempre es
aconsejable disponer una lámina impermeabilizante entre los tableros cerámicos
y las tejas
• Cubierta inclinada caliente sobre forjado inclinado

Si queremos diseñar una buhardilla, es decir, que haya habitabilidad bajo


cubierta, será necesario conseguir la pendiente por medio de un forjado
inclinado, si además la cubierta la queremos caliente... todos los materiales
• Cubierta inclinada fría sobre forjado inclinado

Cuando la cubierta está diseñada con forjado inclinado y la queremos fría,


deberemos crear una cámara de aire ventilada.

¿Cómo crear esa cámara ventilada? se realizará por medio de una estructura
que permita esa circulación de aire, por ejemplo una plancha ondulada, o con
rastreles.

¿Cómo se distingue de una caliente? porque encontraremos piezas de


ventilación pudiendo ser tejas espaciales.
4.4. ESTRUCTURAS DE SUSTENTACION

• Estructura de soporte: es la base que


sostiene toda la cubierta. Puede estar
compuesta por vigas, cerchas, puntales y
otros elementos estructurales. Esta
estructura debe ser lo suficientemente
sólida y resistente para soportar el peso
de la cubierta, así como las cargas de
nieve, viento y otros factores externos.
4.4.1.CERCHAS

• Una cercha es esencialmente un sistema triangulado de


elementos estructurales rectas interconectados. El uso
más común de cerchas es en edificios, donde se
proporcionan fácilmente soportes para techos, pisos y
cargas internas
Las cerchas se utilizan ampliamente para cumplir dos
funciones principales:
∙ Para llevar la carga del techo.
∙ Para proporcionar estabilidad horizontal.
4.4.1.CERCHAS
4.4.1.1 CERCHAS DE MADERA PARA
CUBIERTAS
Las cerchas de madera son un elemento constructivo que nacen como solución a tres
necesidades fundamentales que surgen en el diseño de una cubierta de madera: salvar
luces de mayor distancia que las piezas de madera empleadas, optimizar el
comportamiento estructural de la cubierta y definir el ángulo de la pendiente que ha de
tener la cubierta para posibilitar la evacuación del agua.
• Cerchas ligeras: son las cercas más utilizadas en la construcción de casas
prefabricadas, aunque esta no es su única aplicación. Se elaboran a partir de piezas de
madera de pequeñas escuadrías. Se disponen a una distancia de 40 a 120 m unas de
otras y se apoyan en los muros o vigas.
4.4.1.1 CERCHAS DE MADERA PARA
CUBIERTAS
Cerchas ligeras: son las cercas más utilizadas en la construcción de
casas prefabricadas, aunque esta no es su única aplicación. Se elaboran a
partir de piezas de madera de pequeñas escuadrías. Se disponen a una
distancia de 40 a 120 m unas de otras y se apoyan en los muros o vigas.
4.4.1.1 CERCHAS DE MADERA PARA
CUBIERTAS
∙ Cerchas tradicionales: se construyen con piezas de madera de
grandes escuadrías. Se disponen a 3 o 4 m y necesitan estructuras
secundarias, como las correas, o incluso terciarias
∙ Cerchas con escuadrías medianas: como su propio nombre indica,
estas cerchas están en un punto intermedio entre las dos anteriores. La
separación entre ejes varía entre 1.2 y 3.5 m, pudiendo salvar luces de
5 a 20 m. Actualmente están en desuso como consecuencia del auge
de la madera laminada encolada.
4.4.2.COLUMNAS
• Los elementos portantes de la cubierta deben conformar un conjunto estable
para cargas laterales, para lo cual tendrán los anclajes y
arriostramientos requeridos.

• Las correas o los elementos que transmitan las cargas de cubierta a los muros
estructurales de carga, deben diseñarse para que puedan transferir
las cargas tanto verticales como horizontales y deben anclarse en la carrera o solera
superior que sirve de amarre de los muros estructurales.
VIGAS DE CONCRETO

• También conocido como poste de


cemento, estos son elaborados de
concreto.
• Este tipo de viga es resistente,
presenta buena flexibilidad y
adaptación a las exigencias y
tensiones del techo. Aunque son de
mayor peso que las de madera, su
grado de resistencia es más elevado.
VIGAS DE CONCRETO

• Este tipo de vigas presenta mayor


resistencia que las de madera y de
concreto, por lo tanto, logran soportar
mayor carga del techo. Además, que la
vida útil de este es mucho más larga
• Los perfiles de acero como las vigas de
construcción son elementos de suma
importancia para el sector de la
construcción, dado que se utilizan en toda
clase de espacios. Desde recintos de
índole doméstico hasta en espacios tanto
comerciales, industriales y públicos
4.4.4. ARCOS

¿Cómo funciona el
arco?
• Entre “formas activas”
a compresión, el arco
ha sido la forma
estructural que más ha
perdurado, por ejemplo,
en puentes, bóvedas,
como sustentación de
arcos
RECOMENDACIONES PARA EL
MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS
• El transcurso del tiempo hace que las cubiertas y tejados de los edificios
acusen el deterioro, más aún en lugares en los que las condiciones
climatológicas son especialmente adversas. Antes de llegar a la rehabilitación,
que se produce cuando los daños ya son graves, es preciso realizar un
mantenimiento continuado de estas superficies, con actuaciones
concretas que eviten la aparición de daños más costosos.

• Por otra parte, cuanto más tiempo pase entre las acciones de mantenimiento
de las cubiertas y tejados, mayores serán los deterioros que se producirán y,
también, más costosas serán las reparaciones. Por eso, en este artículo
detallamos los principales consejos para acometer el mantenimiento de
cubiertas y tejados.
FIN

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte