Dbcboliviapdf
Dbcboliviapdf
Dbcboliviapdf
INTEGRANTES:
MEDINA FLORES ROMAN
MAYORGA HUAYCHO ROCIO VANIA
INTRODUCCION
Una cubierta tiene más de una función. Puede proporcionar cualquiera de las siguientes
funciones o todas ellas:
• 1. Para arrojar agua, es decir, evitar que el agua se estanque en la superficie del
techo.
• 2. Para proteger el interior del edificio de los efectos de los elementos climáticos
como la lluvia, el viento, el sol, el calor y la nieve.
• 3. Para proporcionar aislamiento térmico. La mayoría de los ensamblajes de tejados
comerciales/industriales modernos incorporan paneles de aislamiento o aislamiento
de guata.
• 4. Para funcionar durante la vida útil esperada. Todos los materiales estándar para
cubiertas tienen historias establecidas de su respectiva longevidad, basadas en
evidencia anecdótica.
• 5. Proporcione una apariencia deseada y sin imperfecciones. Algunos tejados se
seleccionan no solo por las funciones anteriores, sino también por su estética, similar
al revestimiento de paredes.
PARTES DE UNA CUBIERTA
1. Cubierta
2. faldon cubierta
3. Cabeza
4. Limahoya
5. Limatesa
6. Quiebro
7. Faldon de masarda
8. Lima de costado
9. Cumbrera
10. Voladizo
11. Alero
12. Lateral
13. Final
14. buhardilla
CLASIFICACION DE CUBIERTAS
• Este tipo de cubierta tiene un acabado con baldosa aislante constituida por un
pavimento de hormigón poroso, que actúa como protección mecánica de una
base aislante de poliestireno extruido, resultando una superficie transitable
resistente y aislada térmicamente.
Este tipo de cubiertas por la disposición del aislante térmico será invertida,
plana transitable y caliente.
• Cubierta plana transitable caliente
• Los pavimentos flotantes están formados por baldosas que se apoyan sobre soportes. La
cara inferior está reforzada con mallazo de acero o con fibras de vidrio o polipropileno,
obteniendo un elemento de alta resistencia mecánica.
• Cubierta plana inundada
Las cubiertas vegetales son cada vez más consideradas a la hora del diseño, por
contribuir a mejorar el aire de la ciudad y su estética. Funcionan como un filtro
ambiental y la protección contra el ruido entre otras ventajas. Como
inconvenientes... la mano de obra debe ser especializada en la ejecución, los
posibles problemas de humedades, más costo de mantenimiento, necesidad de
mayores requisitos estructurales, etc.
• Cubiertas inclinadas
Cubierta inclinada sobre forjado plano
¿Cómo crear esa cámara ventilada? se realizará por medio de una estructura
que permita esa circulación de aire, por ejemplo una plancha ondulada, o con
rastreles.
• Las correas o los elementos que transmitan las cargas de cubierta a los muros
estructurales de carga, deben diseñarse para que puedan transferir
las cargas tanto verticales como horizontales y deben anclarse en la carrera o solera
superior que sirve de amarre de los muros estructurales.
VIGAS DE CONCRETO
¿Cómo funciona el
arco?
• Entre “formas activas”
a compresión, el arco
ha sido la forma
estructural que más ha
perdurado, por ejemplo,
en puentes, bóvedas,
como sustentación de
arcos
RECOMENDACIONES PARA EL
MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS
• El transcurso del tiempo hace que las cubiertas y tejados de los edificios
acusen el deterioro, más aún en lugares en los que las condiciones
climatológicas son especialmente adversas. Antes de llegar a la rehabilitación,
que se produce cuando los daños ya son graves, es preciso realizar un
mantenimiento continuado de estas superficies, con actuaciones
concretas que eviten la aparición de daños más costosos.
• Por otra parte, cuanto más tiempo pase entre las acciones de mantenimiento
de las cubiertas y tejados, mayores serán los deterioros que se producirán y,
también, más costosas serán las reparaciones. Por eso, en este artículo
detallamos los principales consejos para acometer el mantenimiento de
cubiertas y tejados.
FIN
MUCHAS GRACIAS