16 Tango Nuestro Pedro Maffia
16 Tango Nuestro Pedro Maffia
16 Tango Nuestro Pedro Maffia
ar*«
fe]
PEDRO MAFRA
n la década de 1910, a raíz de ser tá abierto y cerrado de otro modo. Todo ello bace que
tocado por la mayoría de los di- Ir 110 queden dudas en cuanto a que lia sido el primer
rectores de orquesta, el bando- gran intérprete del bandoneón y el iniciador de una
neón estaba convirtiéndose en el escuela de la que, inevitablemente, no pudieron
principal instrumento evadirse los posteriores ejecutantes,
del tango? Piazzolla incluido.
Sin embar- Luis Adolfo Sierra dijo sa-
go, su sonido no era aún la biamente al respecto: "No se
voz de nuestro género mu- propuso Pedro Maffia revo-
sical. Los bandoneonistas lucionar deliberadamente
se limitaban a reproducir las formas usuales del tra-
las notas sin un estilo defi- tamiento del bandoneón en
nido, sin mayor tecnicis- j nuestro medio. Adoptó
mo, sin aprovecbar los re- simplemente una manera
cursos propios del instru- || de tocar desconocida por
mentó; en realidad, igno- entonces, que era el reflejo
raban que esos recursos de su propio temperamen-
existieran. Y todo fue así to". A lo cual debe agregar-
basta que apareció el gran se que su método de apren-
Pedro Maffia. dizaje fue completamente
Maffia liizo con el bando- personal, ya que él mismo
neón lo que Gardel, desde adaptó al bandoneón las lec-
poco antes, estaba baciendo £| ciones recibidas en sus an-
con el canto: unir a una teriores estudios de piano,
técnica sorprendente una puesto que no babía ban-
emotividad y una comunicativi- doiieoiiista capacitado para ense-
dad nunca vistas en el género. ñarle como él lo requería. De
En otras palabras, con Maffia el bandoneón co- modo que terminó por contrastar —como señala
menzó a frasear, a emitir una sonoridad diferente, una vez más Sierra— "con la movediza imagen de
a adquirir un acento netamente porteño, a ser casi todos los bandoneonistas que lo precedieron,
GOBIERNO DE LA C I U D A D
•
TANGO NUESTRO
Q/fi
^>r ue
ue el primero en aprovechar los recursos técnicos
del bandoneón. La voz delfueye de Maffia
es la voz del tango.
122
TANGO NUESTRO
GOBIERNO DE LA C I U D A D
123
TANGO NUESTRO
9 Noche de reyes
1927
La quise como nadie tal vez la haya querido
y la adoraba tanto que hasta celos sentí,
por ella me hice bueno, honrado y buen marido
y en hombre de trabajo mi vida convertí.
Al cabo de algún tiempo de unir nuestro destino,
nacía un varoncito, orgullo del hogar,
y era mi dicha tanta, ver claro mi camino,
ser padre de familia, honrado y trabajar.
124
TANGO NUESTRO
COMPAÜERfl
como si estuvieras loca,
sedienta, nena, de amar.
G O B I E R N O DE LA C I U D A D
125
4
/©.
TANGO NUESTRO
126
TANGO NUESTRO
Ventarrón
rjrjrirjírjrjHrA
tm TO0A ESTIMA A'I* AMIGO MfOrtrEX* B0CIK0 "3 1932
!
en las canyengues quebradas del tango
y en la conquista de los corazones,
si se da la ocasión!
Entre el malevaje
Ventarrón a vos te llaman,
Ventarrón por tu coraje,
por tus hazañas, todos te aclaman.
A pesar de todo,
Ventarrón dejó Pompeya
y se fue tras de la estrella
que su destino le señaló...
Ya no sos el mismo,
Ventarrón de aquellos tiempos,
íficft sos cartón para el amigo
y para el maula, un pobre cristo...
t^é
Y al oír un tango
éxito en el Ele4ífí^«Iace por la Orq. Típica * compadrón y retobado,
récordes de aquel pasado
ZÁDO las glorias guapas de Ventarrón.
tG s
i 491 Letra: Horacio Staffolani
Música: Pedro Maffia
Este tango recibió el primer premio en el concurso de beneficen-
cia organizado en 1932 por el Teatro Colón, donde lo entonó Rosi-
ta Montemar con la orquesta del compositor.
G O B I E R N O DE LA C I U D A D
127
í
TANGO NUESTRO
a?
<, v W0
128
Editado para: Publiéxito S.A./E1 Día S.A.
Editor responsable: Editorial Agedit S.A.
Redacción: Roberto Selles
Imágenes y fotografías: Archivo "Te Acordás Hermano"
Impresión: Anselmo L. Morvillo S.A.