Habitos Atomicos Valenzuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

HÁBITOS ATÓMICOS CAPÍTULO 1

Valenzuela Montaño María José

GESTIÓN EMPRESARIAL Y LIDERAZGO


Carmen Nerissa Jacobo Valadez

INGENIERÍA ELÉCTRICA
L6A

27/febrero/2024
HÁBITOS ATÓMICOS
CAPÍTULO 1
Clear comienza discutiendo la historia de un trágico accidente que sufrió de
niño, donde un bate de béisbol golpeó su cabeza y lo dejó con lesiones
cerebrales. A través de este evento, explora cómo los pequeños hábitos
pueden tener un impacto duradero y a menudo inadvertido en nuestras vidas.
Este incidente lo llevó a entender la importancia de los pequeños cambios en
su vida diaria.

El libro "Hábitos Atómicos" (Atomic Habits) de James Clear comienza con un


análisis de la importancia de los hábitos en la vida de las personas. Clear
sostiene que los hábitos pequeños y consistentes, o "atómicos", tienen un
impacto significativo en los resultados a largo plazo. El primer capítulo se
centra en la idea de que los pequeños cambios en los hábitos pueden tener un
efecto compuesto y transformador en la vida de una persona.
Clear presenta la historia de Dave Brailsford, director del equipo ciclista
británico Sky, quien implementó el concepto de "mejora marginal" para lograr
grandes avances en el desempeño del equipo. Brailsford se enfocó en hacer
pequeñas mejoras en varios aspectos, como la aerodinámica, la nutrición, el
entrenamiento y la psicología, lo que eventualmente condujo a un éxito
rotundo en el ciclismo.
El autor explica cómo los hábitos compuestos pueden tener un impacto similar
en la vida cotidiana de las personas. Sugiere que, en lugar de buscar cambios
drásticos, las personas deberían enfocarse en mejorar sus hábitos de forma
gradual, realizando pequeñas acciones consistentes que, con el tiempo,
generen grandes resultados.
Los hábitos atómicos son pequeñas acciones que realizamos diariamente y que
tienen un efecto acumulativo en nuestra vida. Su poder radica en la
consistencia y repetición, lo cual permite generar cambios a largo plazo.
La manera en que tus hábitos moldean tu identidad (y viceversa): Nuestros
hábitos no solo afectan nuestras acciones, sino también nuestra identidad. La
forma en que nos comportamos y las decisiones que tomamos influyen en
cómo nos percibimos a nosotros mismos. Por lo tanto, cambiar nuestros
hábitos puede transformar nuestra identidad.
La conclusión principal del primer capítulo es que los hábitos atómicos pueden
tener un impacto desproporcionado en nuestros resultados debido al efecto
acumulativo de las pequeñas mejoras. Al enfocarse en cambiar estos hábitos
fundamentales, podemos transformar gradualmente nuestras vidas.
Además, Clear enfatiza la importancia de la identidad en la formación de
hábitos duraderos. Sugiere que, en lugar de simplemente establecer objetivos
específicos, deberíamos centrarnos en ser la persona que tiene los hábitos que
queremos desarrollar. Esto implica un cambio en la mentalidad, pasando de
simplemente hacer algo a ser alguien.
Para poder empezar con la construcción de estos hábitos, es fundamental
replantearnos el propósito de ellos, si se alinean o no con nuestra identidad y
en ese sentido tener un objetivo claro al momento de decidir cambiar nuestros
comportamientos y aptitudes. Los comportamientos automatizados se derivan
de la recopilación de experiencias pasadas y para alterar una acción automática
o algo que queramos cambiar primero debemos tomar conciencia de ella, y
racionalizar el comportamiento que estamos adoptando facilitando el cambio.
Para deshacernos un mal hábito debemos empezar por deshacernos de los
estímulos que lo desencadenan, ya que, como lo menciona el autor, es más
fácil evitar una tentación que resistirla. Entre más estímulos procesemos
provocan comportamientos predominantes, ya que como seres humanos
tendemos a escoger la opción más obvia por descarte.
El entorno también es un factor fundamental en la creación de hábitos, el autor
propone que para crear nuevos hábitos siempre se tiene como opción
intentarlo en un nuevo entorno, para que las señales conocidas no interfieran.
Cuando queremos intentar adquirir nuevos hábitos independientemente del
entorno también es fundamental hacerlo atractivo, la idea de recompensa
libera dopamina en el cerebro y tiende a repetir las experiencias gratificantes,
acción que también ocurre ante la expectativa. Los hábitos tienen un ciclo de
retroalimentación impulsado por la dopamina, por ello, para aumentar el
atractivo podemos combinar una actividad que necesitamos con una actividad
que deseamos y a esto el autor lo llama agrupación de la tentación.
Muchas veces la cultura y los grupos sociales determinan lo deseable, por eso
si queremos en definitiva crear hábitos que se salgan de nuestra zona de
confort, debemos incluirnos en grupos sociales que tengan una identidad
compartida alineada con nuestro sistema de creencias y deseos. Los hábitos
son un propósito derivado de experiencias pasadas, por lo que debemos
conocernos muy bien, escuchar nuestro cuerpo, leer nuestro entorno,
establecer metas y trabajar en ellas para conseguirlas.
Pienso que Hábitos atómicos es y será un excelente libro para cualquier
persona que esté interesado en mejorar su vida personal. Básicamente el libro
enseña cómo acumular ganancias en la vida formando pequeños hábitos que
con el tiempo acumulan un gran impulso hacia adelante. El tema central del
libro es que El éxito es el producto de nuestros hábitos cotidianos, no de
transformaciones drásticas que se realizan una vez en la vida y las Cuatro Leyes
del Cambio de Comportamiento facilitan la comprensión y el funcionamiento
de los hábitos para adaptarlos a nuestra vida.
En resumen, la conclusión del primer capítulo es que, al entender y mejorar
nuestros hábitos atómicos, podemos generar cambios significativos en
nuestras vidas y alcanzar nuestros objetivos a largo plazo.

También podría gustarte