Pets - Mantenimiento General
Pets - Mantenimiento General
Pets - Mantenimiento General
PETS
Documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar todas
las tareas a realizar de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de
pasos consecutivos o sistemáticos.
2.- El titular Electromecánico, para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente
secuencia:
1. Eliminación
2. Sustitución
3. Controles de ingeniería
4. Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos
5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividad que se desarrolla
en dichas áreas.
3.- El titular Electromecánico debe actualizar y elaborar anualmente el mapa de riesgos, el cual debe
estar incluido en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, así como toda vez que haya
un cambio en el sistema.
Al inicio de las labores identificadas en el mapa de riesgos, se exigirá la presencia de un ingeniero
supervisor.
Para dicho efecto, utilizará la matriz básica
4.- Para lograr que los trabajadores hayan entendido una orden de trabajo, se les explicará los
procedimientos de una tarea paso a paso, asegurando su entendimiento y su puesta en práctica,
verificándolo en la labor.
2. ALCANCE/CAMPO DE APLICACION
El siguiente procedimiento aplica a todas las labores que contemplen el Mantenimiento (Limpieza
de la Parte aislante Soporte de Conductores, Buches de Transformadores y Seccionamiento de
Línea, de la Granja “Santa María”.
• Todo el personal involucrado en la ejecución de los trabajos, deben conocer y aplicar
integralmente este procedimiento en las tareas requeridas.
• Se deberá mantener en terreno una o más copias del presente procedimiento para quien los
desee consultar.
3. DEFINICIONES
3.1 Procedimiento Seguro de Trabajo (PST): Descripción detallada del cómo proceder para
desarrollar una tarea de manera correcta y segura.
3.2 Elementos de protección personal (EPP): Elementos de protección personal.
3.3 GEMA: Gente – Equipos – Materiales – Ambiente.
3.4 Acción subestándar: Es una desviación en el comportamiento respecto a la ejecución de
un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.
3.5 Charla previa de seguridad: Corresponde a un análisis entre todos los trabajadores
involucrados en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la
asignación de tareas a trabajadores individuales, procedimientos de trabajo que se usarán,
los peligros asociados con el trabajo, el control de peligros identificados. Las Charlas Previa
de Seguridad se conocen también como discusiones de seguridad, reuniones previas de
trabajo, reuniones de información práctica.
4.5 ADMINISTRADOR
• Aprobar el presente Procedimiento de Trabajo Seguro
• Asignar los recursos necesarios para la implementación y desarrollo de las actividades.
• Entregar los equipos, herramientas y elementos de protección personal necesarios, adecuados
y en óptimas condiciones para desarrollar el trabajo de forma segura y eficiente.
• Cumplir con la Legislación vigente con respecto al cuidado del Medio Ambiente y con
las exigencias establecidas por HIDRANDINA S.A.
• Velar que el presente procedimiento de trabajo sea cumplido cabalmente por toda la
organización involucrada en la actividad.
4.6 CONDUCTOR
• Cumplir íntegramente con las disposiciones de este procedimiento lo que se refiere a
sus funciones.
• Mantener un manejo defensivo toda la actividad de conducción que realice en la obra.
• Trasladar al personal y equipos a los puntos de trabajo.
• Velar por el cuidado del vehículo, cumple con la normativa vigente (ley del tránsito).
• Inspeccionar en forma periódica el vehículo a su cargo e informará inmediatamente a
su mando las condiciones.
.
4.7 TRABAJADORES
• Cumplir íntegramente con las disposiciones de este procedimiento.
• Respetar y acatar siempre, las instrucciones de la línea de mando.
• Informar de inmediato, si las condiciones de trabajos son inseguras y ponen en peligro
su integridad física y/o la de sus compañeros de trabajo.
• Conocer, acatar y cumplir las normas de seguridad del presente procedimiento.
• Participar activamente en charlas diarias, dando a conocer inquietudes, mejoras que es
podrían realizar o la necesidad de nuevos equipos y/o herramientas.
• Conocer el uso correcto de las herramientas utilizadas en los trabajos a ejecutar.
• Mantener aseo y orden en los lugares de trabajo.
• Ejecutar las tareas de forma correcta de acuerdo al procedimiento, cuidado del medio
ambiente, del equipamiento, su seguridad personal y la de sus compañeros.
• Utilizar y cuidar adecuadamente durante los trabajos todos los E.P.P.
5.2. HERRAMIENTAS
• Pértiga 04 Cuerpos
• Llave Stilson de 15”
• Llave Mixta Nº 12
• Soga de diferentes diámetros
• Guantes dieléctricos
• Alicates
• Martillos
• Conos de señalización
• Cinta de peligro
• Escalera
5.3. MATERIALES
• Grasa Gaduss
• Trapo Industrial
• Diluyente y Combustible
• Sal Industrial
• Agua
• Vaselina Industrial
• Petróleo
• Brea
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDADES PREVIAS
• Solicitar Permiso de Trabajo a la Concesionaria Hidrandina S.A.
• Contar con la Autorización correspondiente.
• Revisión de equipos, herramientas y elementos de protección personal.
• Equipamiento de camioneta con herramientas y accesorios.
• Traslado del personal al área de trabajo.
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
• Charla de cinco minutos.
• Iniciación de las labores.
• Equipamiento del personal con su equipo de seguridad completa: casco, guantes, lentes,
arnés, zapatos dieléctricos, etc.
• Limpieza, señalización y cercado del área de trabajo, con conos y cintas de señalización de
peligro.
• Corte de suministro eléctrico por parte de la Concesionaria en la radial.
• Colocación de escalera telescópica sujetada a la estructura para el escalamiento del personal.
• Escalamiento y anclaje de los operarios a laborar con su respectiva línea de impacto.
• Revelado de tensión de fases para verificar el corte del suministro, utilizando pértiga
telescópica de 04 cuerpos con nivel de tensión hasta 400 KV., revelador detector de tensión
por contacto de tensión nominal de 3KV a 36 KV. - frecuencia 50/60Hz. - alimentación con
batería de 9 voltios, previa pruebas del normal funcionamiento con encendido de alarma de
detección de tensión, guantes dieléctricos Clase 2 de media tensión con protección de forro
de cuero, calzado con planta dieléctrica con aislamiento a 10,000 voltios y casco tipo jokey de
arnés tipo rachet con aislamiento 1000 V.
• Se procederá a instalar las tierras temporarias en las estructuras adecuadas para evitar el
posible retorno de la energía.
• Limpieza a trapo de Aisladores de Porcelana tipo PIN 56-2 Y 56-3- Aisladores tipo Suspensión
Poliméricos K-Line 27 KV.
• Limpieza de Seccionadores Cut-Out de 100 y 200 Amp.
• Limpieza de Carcaza y Buches de B.-A., Terminales del Trafomix.
• El Jefe de Grupo evitará que el personal o transeúntes pasen por el área de trabajo.
ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN
• Descenso del personal de las estructuras donde se realizaron labores de limpieza.
• Limpieza y retiro de materiales, y personal del área de trabajo.
• Desconectado de las tierras temporarias.
• Comunicar al Supervisor que las labores han sido terminadas.
• Supervisión por parte de la Concesionaria Hidrandina S.A.
• Reposición del Suministro Eléctrico en el Sistema de Utilización M.T. 10 KV.
.
8. RESTRICCIONES
Ninguna.
RESPONSABILIDADES
ANEXOS
• Carta de Autorización de la empresa TÉCNICA AVÍCOLA S.A.
10. REGISTROS
• Certificados de Aptitud Pre Ocupacional del Personal, otorgadas por la Clínica Soluciones
Médicas de la Ciudad de Chiclayo.
11. REFERENCIAS
Ninguna.