Neurona BS AS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

2022

Mar | |2021
NOV
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
UNA INDUSTRIA QUE CAMBIA VIDAS.

TELETRABAJO
SOLUCIONES LOGITECH SEGÚN
IRENE DE LA TORRE, EJECUTIVA DE
MARKETING.

ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN
TECNOLÓGICA Y CULTURAL
Entrevista a Andrés Tahta, director regional de LATAM
para Sector Público en Amazon Web Services (AWS)
Ayudamos en la integración del trabajo híbrido
con soluciones de video colaboración profesional
con ganatías y respaldo de las mejores marcas.

AV Partner Certified

.com.ar
SUMARIO EDITORIAL
NOTA DE TAPA
04. Acelerar la transformación tecnológica y cultural.
Entrevista a Andrés Tahta, director regional de LATAM Tanto en Argentina como en la región es cada
para Sector Público en Amazon Web Services (AWS). vez más evidente que la transformación que
propician los servicios en la nube colaboran
07. Un abanico de soluciones cloud para evolucionar.
Américo de Paula, Líder de Arquitectura de Soluciones para mejorar la vida de las personas. Y un
para Latinoamérica en AWS. avance significativo en ese sentido lo aporta el
uso de tecnologías en la nube en el sector
CIBERSEGURIDAD
10. Fortinet: Tras el talento en ciberseguridad en 2023. público, algo que supone, también, una
transformación cultural inexorable, nuevos
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO modos de vivenciar tecnología y la certeza de
12. Cessi: El mayor galardón de la industria IT en Argen-
tina. que esta es un medio, no un fin.
14. Cessi: Cómo puede cambiar la industria IT la vida
de los jóvenes. Cómo enfrentan estos desafíos proveedores de

TELETRABAJO nube de primer nivel, compañías y entidades


16. LOGITECH: “Buscamos adaptarnos y ofrecer las que se enfocan en inteligencia artificial para el
mejores soluciones”. análisis de datos y el entrenamiento de

NETWORKING algoritmos; cómo puede cambiar la vida de los


18. Motorola Solutions: Soluciones tecnológicas en un jóvenes la industria de la economía del
mundo híper conectado. conocimiento y cuán importante es premiar

DERECHO 4.0 iniciativas IT, al igual que abordar el marco legal


20. Hacia la comprensión jurídica de los desafíos de las nuevas realidades tech, el talento en
tecnológicos. ciberseguridad y mucho más en estas páginas

DATA SCIENCE de Neurona BA de noviembre 2022.


22 DATA IQ: De la integración a la analítica de datos.

EDUCACION IT
24. INSTITUTO PLADEMA: “Mejorar y entrenar algorit-
mos para el desarrollo de la ciencia”

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Idea, redacción, diseño y fotografía:


27. “Entender la tecnología como un medio, no como un STAFF
Neurona Buenos Aires.
fin”. Entrevista a Nicolás Surijón.
La revista digital Neurona BA se reserva el derecho de no
30. Cómo arrancar con una estrategia de transforma- publicar contenidos que difieran de su línea editorial y los temas
ción digital. Por Roberto Dumerauf. específicamente abordados por la misma, así como también
contenidos y/o artículos que contengan afirmaciones o
GOV TECH expresiones sobre personas humanas o jurídicas que no se
32. “GovTech: las 100 mejores ideas para innovar en la sustenten en datos comprobables o cuyo fundamento resulte
gestión pública”. un mero juicio de valor del autor o autora de tal contenido.
A tal efecto, los contenidos son revisados por el equipo de
Por: Carolina Tkachuk.
Neurona BA previamente a ser publicados de modo tal de
asegurar la coherencia de la línea editorial y los contenidos a
SMART CITIES difundir en la comunidad.
34. Las Ciudades Inteligentes y la Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, se reserva el derecho de editar y/o reemplazar las
Por: Fabián Garófalo. fotografías de las columnas, artículos y textos sin previo aviso y
a criterio de los responsables de la edición de Neurona BA.
LEARNING Las opiniones expresadas son exclusiva responsabilidad del
37. Cursos y búsquedas laborales destacadas para entrevistado/columnista y no reflejan la opinión de Neurona BA.
noviembre 2022.
Copyright© 2022 Neurona Buenos Aires. Permitida la
reproducción o el uso de contenido de esta revista,
citando la fuente.
Entrevista a Andrés Tahta, director regional de LATAM
NOTA DE TAPA

para Sector Público en Amazon Web Services (AWS).

ACELERAR LA
TRANSFORMACIÓN
TECNOLÓGICA
Y CULTURAL
Luego de 5 años de inversión continua en Argen-
tina uno de los directivos regionales de Amazon
Web Services (AWS), expone sus ideas acerca
de la actualidad y la perspectiva de la industria
tecnológica en la región, considera el potencial
del sector público local, comparte algunos casos
de éxito y analiza la relación entre carreras
STEM y género, entre otras apreciaciones que
realiza, en diálogo exclusivo con Neurona BA.

En general, todas las decisiones de Amazon mientras se conectan a la amplia gama de produc-
están enfocadas en el largo plazo y nuestra tos en la nube de AWS.
inversión en Argentina ha sido continua desde que
llegamos al país en 2017”, afirma Andrés Tahta, “En diciembre de 2021 anunciamos que próxima-
director regional de LATAM para Sector Público mente, lanzaremos una zona local en Buenos Aires.
en Amazon Web Services (AWS). Esa decisión de Este tipo de despliegue de infraestructura coloca
inversión se encontraba vinculada a clientes con los servicios de AWS cerca de grandes centros de
los que la compañía venía trabajando desde hacía población, lo que permite a los clientes implemen-
varios años, como es el caso de dos grandes tar aplicaciones que requieren una latencia de
empresas locales como Telecom Argentina e YPF. menos de 10 milisegundos con mayor cercanía a
los usuarios finales o a los centros de datos loca-
Desde entonces, han lanzado localmente solucio- les”, explica.
nes como Amazon Connect y AWS Outposts,
servicios que permiten ejecutar programas de Y agrega que todos esos despliegues tienen que
cómputo, almacenamiento, bases de datos y otros ver con que sus clientes siguen pidiendo formas
servicios en las instalaciones de los clientes, de continuar acelerando su proceso de transfor-

04
CASOS DE ÉXITO
NOTA DE TAPA

mación: “Desde AWS ayudamos, además de las


inversiones previamente mencionadas, con entre-
namiento, socios de negocios en el país y nuestros
Y UNIVERSO STEM
servicios profesionales, que con su conocimiento
técnico ayudan a impulsar los proyectos de nues- Acerca de algún caso de éxito que hayan imple-
tros clientes”. mentado en Argentina, Tahta puntualiza dos que
le enorgullece comentar: “En medio de la pande-
mia en 2020, se llevó a cabo el primer Cosquín Rock
TECNOLOGÍA PARA MEJORAR de manera enteramente virtual y toda la organiza-
LA VIDA DE LAS PERSONAS ción, la plataforma por donde se transmitió con
excelente audio y video y la puesta en marcha
fueron posibles gracias a la implementación de
Con respecto a la transformación que propi- nuestras soluciones. El evento funcionó muy bien y
cian los servicios en la nube y que colabora logró llegar a 50.000 pantallas y personas durante
para mejorar la vida de las personas, Tahta una hora, y sin perder ni una sola transacción”.
sostiene que tanto en Argentina como en
América Latina hay un enorme potencial El otro caso exitoso en Argentina fue el que reali-
para cumplir con ese objetivo a través del zaron con el Centro Europeo de Educación Física
uso de tecnologías en la nube en el sector (CEEF), que decidió modernizar su sistema de
público. capacitación a distancia. “Con el propósito de
afianzar su posición de liderazgo en el mercado,
“La región está encarando un enorme desa- establecimos un campus virtual para dotar de
fío de transformación cultural donde cada mayor agilidad y alcance a su plataforma de forma-
vez más gobiernos, organizaciones sin fines ción”, detalla.
de lucro, centros educativos u otros organis-
mos de la salud utilizan soluciones de cloud Por otra parte, acerca de la industria tecnológica
computing para brindar mayor confianza, local y la relación entre el género y las carreras en
transparencia, velocidad, poder de almace- STEM en Argentina y la región, Tahta observa que
namiento y así lograr que la sociedad en su “el sector de las STEM todavía tiene que ser desa-
conjunto avance”, manifiesta. rrollado en Argentina y la región”. Y cita los núme-
ros del Centro de Implementación de Políticas
Como ejemplos concretos de esa iniciativa Públicas para la Equidad y el Crecimiento
desde AWS han firmado un acuerdo con el (CIPPEC) de 2020, cuyas investigaciones especifi-
Gobierno de Tierra del Fuego, para crear un can que las mujeres sólo representan el 25% del
Centro de Transformación Digital e imple- total de inscriptos en carreras de ingeniería y
mentar diversos programas de AWS para ciencias aplicadas en Argentina; y el 15% del total
desarrollar la fuerza laboral, educar en com- de inscriptos en carreras de programación.
putación en la nube e impulsar el desarrollo
económico. También trabajan con los “Con ese horizonte y para transformar en este
gobiernos de Córdoba y Chubut; y con el sentido, desde Amazon Web Services hemos
Instituto Tecnológico de Buenos Aires comenzado a implementar en el país, dos progra-
(ITBA), entre otros. “Como estos, hay mas: AWS Habilidades Tech y otro denominado
muchas otras entidades en Argentina y Cyberwomen Challenge. Lanzado en 2020, el
América Latina que ya están beneficiándose primero de ellos es un programa de cinco semanas
de las soluciones de Amazon Web Services de duración, que busca educar a mujeres, personas
y muchas otras que podrían comenzar a de bajos ingresos y subrepresentadas en los funda-
hacerlo”, expone. mentos de la nube (computación y almacenamien-
to) y acercarlas a socios de AWS del Sector Público

05
para poder convertirse en líderes de la transforma-
ción digital y alcanzar más oportunidades de traba-
NOTA DE TAPA

jo”, resume.

SU PERFIL
El Cyberwomen Challenge, desarrollado por la
OEA y Trend Micro, socio de AWS, busca ayudar a
más mujeres a desarrollar habilidades de ciberse-
guridad para cerrar la brecha de diversidad y habi-
lidades en el campo.

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA
Con respecto al ecosistema tecnológico
local y su inserción en el escenario global,
Tahta hace notar que sólo entre 2021 y
2022, ocho empresas argentinas se convir-
tieron en nuevos unicornios y eso llevó al
país a convertirse en el segundo de la
región, detrás de Brasil, con más empresas
que superan los mil millones de dólares.

“Tenemos 12 unicornios y eso nos ubica muy


bien en el contexto regional, pero más allá de
eso, veo que el ecosistema de startups tiene
también un importante crecimiento. Esto es
una muy buena noticia para el país ya que
está conectado con lo que la consultora IDC
dice del crecimiento del mercado tecnológi-
co”, sostiene. Y agrega que las inversiones
del sector, se estima que crecerán a un ANDRÉS TAHTA
ritmo del 9,4% en América Latina en 2022 y Es Licenciado en Ciencias Políticas y Relacio-
se consolidarán como el motor del desarro- nes Internacionales por la Universidad Dart-
llo de la región, que, además, ofrecerá cada mouth College y realizó un Máster en Admi-
vez más empleos, que será necesario cubrir nistración de Empresas en la Universidad de
y para los cuales se necesitarán habilidades Harvard.
en tecnología.
Tahta trabajó en compañías como Telecom,
En este sentido, Tahta afirma: “en AWS McKinsey & Company, Telefónica, fue vice-
hemos lanzado una serie de iniciativas de presidente ejecutivo de la Agencia Argentina
formación gratuita en habilidades de compu- de Inversiones y Comercio Internacional hasta
tación en la nube para educar a 29 millones llegar a Amazon Web Services, donde se des-
de ciudadanos en el mundo para 2025 en empeña desde 2020 como Director General de
conocimientos claves para los trabajos del AWS para el Sector Público en Latam.
presente y el futuro. En Argentina, la imple-
mentación de las iniciativas viene siendo Es un apasionado por el medio ambiente y uno
exitosa y esperamos que de esas experien- de los líderes del Directorio de My Forest
cias surjan también grandes profesionales Armenia, una ONG que busca reducir la huella
en conocimientos cloud”. de carbono en el mundo.

Estas iniciativas les serán de utilidad a las En diez años planea seguir acompañando la
compañías para cubrir sus necesidades de transformación cultural de América Latina
educar a los clientes que utilizan soluciones para que cada vez más organismos del sector
de nube y acelerar el crecimiento de este público puedan mejorarle la vida a la socie-
ecosistema de empresas. dad, a través de más y mejores servicios.
06
NOTA DE TAPA

Un abanico de
soluciones cloud
para evolucionar

En una charla con Neurona BA, Américo de Paula, Líder de Arquitectura de Soluciones para
Latinoamérica en AWS, explica el estado de la implementación cloud y el uso de IA en Argenti-
na y la región; la transformación que experimentan los negocios de distintos sectores por el
uso de esas herramientas y el rol del liderazgo para migrar hacia la nube, entre otros temas.

¿Cuáles son las principales soluciones en


late para realizar traducciones de forma automáti-
IA&Cloud y en qué estado de avance
ca y Amazon Fraud Detector para detectar fraude
está su implementación en la región?
en línea.
La nube de AWS innova rápidamente en áreas
como Machine Learning, IA, IoT y computación sin Con respecto a la implementación de Cloud en la
servidores para ofrecer las mejores funcionalida- región, según datos publicados por IDC, se estima
des a nuestra creciente comunidad de clientes y que para 2023 la nube en Latinoamérica crecerá
socios. Brindamos ventajas como agilidad, reduc- un 30,4%. En cuanto a la Inteligencia Artificial, el
ción de costos y elasticidad, para que nuestros usua- mismo organismo predice que el gasto global en
rios puedan expandirse globalmente en minutos. servicios de IA alcanzará los 52.600 millones de
dólares para 2025.
Ofrecemos más de 200 servicios con funciones
¿Cómo se transforman los negocios de los
que incluyen computación, almacenamiento,
distintos sectores gracias a AWS?
bases de datos, redes, análisis, robótica, aprendi-
zaje automático, inteligencia artificial (IA) y A partir de la pandemia, más compañías lograron
muchas tecnologías más. Esta oferta supera ver el impacto y los beneficios de trabajar en
ampliamente a la de otros proveedores de cloud. cloud, ya que los bloqueos para su adopción se
Algunas de las soluciones de Inteligencia Artificial fundamentan en la cultura de las organizaciones y
que ofrecemos son Amazon Rekognition para la falta de conocimiento sobre las capacidades de
analizar materiales audiovisuales, Amazon Trans- la nube, más que en la tecnología. Gracias a esto,

07
actualmente estamos trabajando con clientes de
distintos sectores en Argentina, a saber:
NOTA DE TAPA

Edenor: Con más de 2 millones y medio de clien-


tes y 5 mil empleados, usa Amazon SageMaker
para reducir, por medio de la automatización, en
un 50% sus tiempos de lanzamiento en produc-
ción de modelos predictivos.

Mercado Libre: La inteligencia artificial es un


componente importante en el acuerdo entre AWS
y Mercado Libre, el mayor proveedor de comercio
y pagos online de América Latina, con más de 76
millones de usuarios en 18 países de la región.

El equipo de detección de fraudes de Mercado


Pago usa Amazon Rekognition como parte de su
proceso de verificación de identidad para los
consumidores que buscan comprar a través de la
plataforma, y eso ayuda a minimizar cualquier tipo
de fraude. Para adaptar rápidamente su contenido
a una región multicultural en la que la mayoría de
los clientes hablan portugués o español, la empre-
sa también utiliza Amazon Translate para traducir
automáticamente los títulos y descripciones de
los productos cuando los vendedores de otros
países cargan sus catálogos. mental o Bienestar. Además, buscamos mejorar la
inclusión internamente a través de los programas
Banco Supervielle: Con Amazon Sagemaker de educación, tutorías y beneficios igualitarios
generó un sistema de predicción de tasa de cance- para todos nuestros empleados. En Argentina
lación, para detectar a los clientes que tienen una colaboramos con instituciones como la Universi-
mayor posibilidad de abandonar la entidad en dad Nacional de La Matanza (UNLAM), el Instituto
base al comportamiento que registran en el uso de Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y el Centro de
sus productos. El principal objetivo de este Género en Tecnología para impulsar la inclusión
proyecto fue reducir la tasa de abandono para los de mujeres en STEM.
segmentos Jubilados, Plan Sueldo y Mercado
¿Cómo influye el liderazgo para la migración de
Abierto mediante el desarrollo de una experiencia
empresas hacia la nube?
que ejecuta campañas de manera automática
para alcanzar esa meta. En nuestra experiencia, las compañías que logra-
ron hacer este proceso con éxito tienen dos
El banco también utiliza SageMaker para identifi- puntos en común. Primero, el liderazgo está
car y segmentar a los clientes con una alta proba- alineado y con un claro compromiso por el plan
bilidad de tomar un préstamo personal y luego que hay que desarrollar y los objetivos que hay
enviarles mensajes personalizados con el propósi- que alcanzar, para que toda la organización tenga
to de incentivar el consumo. en claro la importancia del cambio.

En segundo lugar, estas organizaciones poseen


¿Qué puede aportar sobre la participación de las
conocimiento técnico sobre las plataformas que
mujeres en el sector tecnológico?
van a implementar. Es fundamental que colabora-
En AWS, estamos comprometidos con ser una dores, socios de negocios y clientes estén prepa-
organización diversa. Actualmente, tenemos trece rados y se sientan cómodos con los conceptos.
grupos de afinidad para empleados, que buscan Por eso, en AWS entrenamos en Cloud a cientos
reunirse en redes internas basadas en sus intere- de miles de personas todos los años en Argentina
ses en común, como Mujeres en ingeniería, Salud y el resto del mundo.

08
NOTA DE TAPA

AMÉRICO DE PAULA

Américo de Paula empezó en AWS como LATAM Business Development Manager para Analytics y Big
Data, y hoy es responsable por el equipo de Solutions Architecture (Arquitectura de soluciones) de toda
América Latina, con excepción de Brasil y México.

Posee gran experiencia en las áreas de Aplicaciones Empresariales, Analytics, Data Warehousing y Big
Data, en empresas como SAS, Oracle y Microsoft. Trabajó también en automación industrial y con siste-
mas de optimización de Supply Chain. Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Católica Pontificia
de São Paulo y tiene una maestría por la Université Pierre Mendès de Grenoble-Francia.

Tiene 47 años, casado, un hijo de 16 años y una mascota Shih Tzu. Le encanta el basquetbol, la bicicleta,
una buena lectura, y ver películas o series con la familia.

Hoy lidera un equipo con personas de más de 10 nacionalidades, distribuido en 6 países de Latinoamérica.
Uno de sus puntos que ve como fortaleza es el conocimiento del continente, sus diferentes culturas y
formas de hacer negocio, aliado con el conocimiento técnico y de industrias.

Consultado acerca de su futuro y dónde se ve en 10 años, concluye, convencido: “Puede no parecer verdad,
pero por la cultura del grupo Amazon, haciendo algo en el grupo, para sorprender a los clientes/consumido-
res, que tenga que ver con sustentabilidad. Y entregar un poco de lo que aprendí, a la sociedad.”

09
CIBERSEGURIDAD

Tras el talento en
CIBERSEGURIDAD EN 2023

L
a competencia por el talento en ciberse- 60 por ciento. Aunque estos números parecen
guridad se está calentando. En tan solo haber mejorado, el tamaño de la industria y, por lo
unos pocos años, se espera que la esca- tanto, la demanda de profesionales de ciberseguri-
sez de talento en este campo llegue a casi dad aumentó muy rápidamente, y no es de extra-
3 millones. ñar que la oferta no pueda mantenerse a ese
ritmo.
Con la cantidad de ataques cibernéticos que
aumenta cada año, las empresas no pueden darse Según el Informe sobre la fuerza laboral en ciber-
el lujo de estar sin las medidas de seguridad seguridad (*) de 2021 de (ISC)², la fuerza laboral
adecuadas ni de operar sin el talento necesario global en seguridad cibernética debe crecer un
para hacer que esas medidas sean efectivas. 65% para defender de manera efectiva los activos
críticos de las organizaciones. Solo en América
En estas páginas se puede dar un vistazo a cómo Latina y el Caribe se necesitan 701.000 profesio-
se ve el futuro de la ciberseguridad y qué deben nales para cerrar la brecha de talento.
hacer las empresas para ganar la competencia
por el talento. Hay una serie de factores que contribuyen a la
escasez de talento. Uno es simplemente el ritmo
La realidad sobre la escasez de cambio en el campo; las tecnologías y las mejo-
de talento res prácticas están en constante evolución, lo que
dificulta que incluso los profesionales experimen-
La escasez de talento en ciberseguridad no es un tados deben mantenerse al día.
problema nuevo, es uno que se ha estado gestan-
do durante años. En 2013, solo el 4 por ciento de Además, hay una falta de conciencia entre los
los CIOs dijeron que pudieron encontrar todo el jóvenes sobre las diferentes carreras profesiona-
talento de ciberseguridad que necesitaban. les disponibles en ciberseguridad. Como resulta-
do, pocos estudiantes obtienen títulos o certifica-
Para 2017, ese número había aumentado al 30 por ciones en este campo.
ciento. Y para 2022, se espera que alcance casi el

10
CIBERSEGURIDAD

CÓMO GANAR LA COMPETENCIA


POR EL TALENTO

Para ganar la competencia por el talento, las La escasez de talento en ciberseguridad es real y
empresas deben hacer algo más que ofrecer sala- solo empeorará en los próximos años. Para ganar
rios competitivos. Algunas estrategias clave para la competencia por el talento, las empresas deben
hacer esto incluyen: enfocarse en crear un ambiente de trabajo atracti-
vo y de apoyo que atraiga a los mejores candida-
CENTRARSE EN EL CRECIMIENTO tos.
PROFESIONAL:
Al invertir en la capacitación de los empleados,
Ofrecer oportunidades de desarrollo y avance respaldar el equilibrio entre el trabajo y la vida
profesional lo ayudará a atraer y retener a los privada y hacer de la diversidad y la inclusión una
mejores talentos. prioridad, posicionará a su empresa como el
empleador preferido y aumentará sus posibilida-
APOYAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA des de atraer y retener a los mejores talentos en
LABORAL Y PERSONAL: ciberseguridad.

Los horarios de trabajo flexibles y las opciones de


(*)https://www.isc2.org/News-and-Events/Press-Room/Posts/2021
trabajo remoto pueden contribuir en gran medida /10/26/ISC2-Cybersecurity-Workforce-Study-Sheds-New-Light-on-Gl
a hacer que su lugar de trabajo sea más atractivo obal-Talent-Demand
para los posibles candidatos.

PRIORIZAR EL BIENESTAR DE LOS


EMPLEADOS:

Brindar beneficios integrales de salud y crear una


cultura de bienestar ayudará a su empresa a atraer
y retener a los mejores talentos. Encuestas recien-
tes sobre la fuerza laboral en ciberseguridad
muestran que la mayoría de los profesionales,
incluidos los CISOs, están muy estresados y
sobrecargados de trabajo en sus responsabilida-
des porque trabajan más horas y tienen más
estrés debido a la escasez de talento en la indus-
tria.

INVERTIR EN LA CAPACITACIÓN DE LOS


EMPLEADOS:

Ayudar a los empleados a mantenerse actualiza-


dos sobre las últimas tendencias y tecnologías los
hará más efectivos en sus trabajos y será menos
probable que se vayan a otra organización.

CREAR UN LUGAR DE TRABAJO DIVERSO:

Una fuerza laboral diversa no solo es más innova- JAIME CHANAGA


dora y eficaz, sino que también es más atractiva
Field CISO de Fortinet para América Latina y el Caribe .
para los mejores candidatos.

11
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

Premios Sadosky 2022:

El mayor galardón
de la industria IT
en Argentina

A
ño a año, la Cámara de la Industria Argen- Se agrupan en tres temáticas: EDUCACIÓN,
tina del Software (CESSI), con el acompa- INDUSTRIA Y MERCADO. Para efectuar el recono-
ñamiento de la Red de Polos y Clusters, cimiento de la categoría Educación se otorgará un
reconoce a las personas, empresas, insti- premio a la innovación en la formación de talento,
tuciones, universidades, escuelas y startups que destinado a instituciones públicas o privadas de
contribuyen al crecimiento del universo IT en enseñanza y/o empresas que hayan implementa-
Argentina a través de los Premios Sadosky. Y esta do iniciativas innovadoras en la formación de
edición no es la excepción: en noviembre tendrá talento para la Industria del Conocimiento.
lugar la 18ª edición del evento más importante del
ecosistema tecnológico que reúne a referentes de
todo el país.

La industria IT vive un momento muy especial ya La industria IT vive un


que cuenta con pleno empleo y un crecimiento momento muy especial
sostenido, que la posicionan como una de los
cuatro pilares -junto con agro, industria, mine- ya que cuenta con pleno
ría-energía- del crecimiento y desarrollo de nues- empleo y un crecimiento
tro país.
sostenido, que la
La trayectoria del premio posicionan como una de
los cuatro pilares -junto
Los Premios Sadosky se otorgan desde 2005 en
honor a Manuel Sadosky (1914-2005), científico y con agro, industria,
promotor de las ciencias informáticas en Argenti- minería-energía- del
na. El objetivo de la iniciativa es reconocer el talen-
to nacional aplicado a la innovación tecnológica y crecimiento y desarrollo
a la contribución social para reducir la brecha de nuestro país.
digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas
tecnologías y realizar un aporte para potenciar a la
industria.

12
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

¤ƛĞŨŇŵƣ͸¯óėŵƣśǘ͸̃́̃̃͸
-ş͸ĹóşóƛėŶŪ͸Ũôƣ͸ŇŨƘŵƛƱóŪƱĞ
ó͸şó͸ŇŪėƹƣƱƛŇó͸U½͸óƛĹĞŪƱŇŪó͇

%ŇƣƱŇŪĹƹĞ͸ó͸şóƣ͸ĞŨƘƛĞƣóƣ͎ͺĞƚƹŇƘŵƣͺėĞͺ
ƱƛóďóŘŵ͎ͺŵƛĹóŪŇǢóĐŇŵŪĞƣͺǘͺƘĞƛƣŵŪóƣͺ
ƛĞƣƘŵŪƣóďşĞƣ͸ėĞ͸şşĞǑóƛ͸óş͸ƣĞĐƱŵƛ͸ƹŪ͸Ƙóƣŵ͸
Ũôƣ͸óşşô͈͸ó͸ĐŵŪƱƛŇďƹŇƛ͸ó͸şó͸ŇŪŪŵǑóĐŇŶŪ͸ǘ͸
ėĞƣóƛƛŵşşŵ͸ėĞ͸ŪƹĞǑóƣ͸ƱĞĐŪŵşŵĹʼnóƣ͸Ƙóƛó͸Ğş͸
ĐƛĞĐŇŨŇĞŪƱŵ͸ėĞş͸Ƙóʼnƣ͇

jŵƣ͸¤ƛĞŨŇŵƣ͸¯óėŵƣśǘ͸ƣĞ͸ŵƱŵƛĹóŪ͸
jó͸ŇŪŇĐŇóƱŇǑó͸ėĞ͸ƘóƛƱŇĐŇƘóĐŇŶŪ͸ ėĞƣėĞ͸̃́́̆͸ĞŪ͸ŁŵŪŵƛ͸ó͸tóŪƹĞş͸
ĹƛóƱƹŇƱó͸Ğƣ͸ƹŪó͸ėŇƣƱŇŪĐŇŶŪ͸ĸĞėĞƛóş͸ ¯óėŵƣśǘ͸͙͚͈̂̊̂̅̃́́̆͟͸ĐŇĞŪƱʼnǨĐŵ͸ǘ͸
ǘ͸ƘŵƣĞĞ͸ŇŨƘóĐƱŵ͸ƣŵĐŇŵĐƹşƱƹƛóş͇ ƘƛŵŨŵƱŵƛ͸ėĞ͸şóƣ͸ĐŇĞŪĐŇóƣ͸
ŇŪĸŵƛŨôƱŇĐóƣ͸ĞŪ͸ƛĹĞŪƱŇŪó͇

FĞĐŁóƣ͸ŇŨƘŵƛƱóŪƱĞƣ

¤ŵƣƱƹşóĐŇŶŪ ŪƹŪĐŇŵ͸ėĞ ĞƛĞŨŵŪŇó͸ėĞ͸ƘƛĞŨŇóĐŇŶŪ

ALDO KAZAKEVICH,
́̉͸ėĞ͸ƣĞƘƱŇĞŨďƛĞ şŵƣ͸ǨŪóşŇƣƱóƣ ̂̆͸ėĞ͸ŪŵǑŇĞŨďƛĞ͸ĞŪ͸ãóĐŁƱ͸
óş͸̂́͸ėĞ͸ŵĐƱƹďƛĞ͇ ̃̉͸ėĞ͸ŵĐƱƹďƛĞ şƹď͸ėĞ͸¤ƹĞƛƱŵ͸tóėĞƛŵ͇

miembro del Comité jŵƣ͸ƘƛĞŨŇŵƣ͸ĞŪ͸ŪƺŨĞƛŵƣ

organizador de los Premios ̂̉͸ Ι̇̆́


-ėŇĐŇŵŪĞƣ ͸FŇŪóşŇƣƱóƣ
Sadosky y de la Comisión
̃̃̈ Ῑ͇̆́́
Directiva de CESSI. GóŪóėŵƛĞƣ ¤ŵƣƱƹşóĐŇŵŪĞƣ

̂̈͸
̂́̆ GóŪóėŵƛĞƣ͸ėĞş͸
tĞŪĐŇŵŪĞƣ ¯óėŵƣśǘ͸ėĞ͸ƛŵ
“Estos premios son un ̃́̃̂͸͟͸şśĞŨǘ

agradecimiento al talento óƱĞĹŵƛʼnóƣ

y trabajo de las personas ½-t½U ½-t½U ½-t½U

que en Argentina Uv%į½§U t-§% -%ÄU‚v

UŪŪŵǑóĐŇŶŪ͸ĞŪ͸şó͸

contribuyen a llevar al
UŪŪŵǑóĐŇŶŪ͸ĞŪ͸Ğş͸ UŨƘóĐƱŵ͸ėŇĹŇƱóş
ŨďŇƱŵ͸§ĞĹŇŵŪóş FŵƛŨóĐŇŶŪ͸ėĞ͸½óşĞŪƱŵ

GĞƣƱŇŶŪ͸ėĞ͸şó͸óşŇėóė UŪŪŵǑóĐŇŶŪ

universo IT un paso más -ŨƘƛĞƣóƛŇŵ͸ėĞş͸óŴŵ UŪĐşƹƣŇŶŪ͸ėŇĹŇƱóş

allá, a sumar en innovación ¯ƱóƛƱ͸ÄƘ͸ėĞş͸óŴŵ

y desarrollo de nuevas
t-vU‚v ½§¯

¤§-v¯ ¤§-tU¯

tecnologías para el ½óƛĞó͸ėĞ͸%ŇĸƹƣŇŶŪ͸̃́̃̃ ¤ƛĞŨŇŵ͸¯óėŵƣśǘ͸ŵŨƹŪŇėóė

¯óėŵƣśǘ͸ėĞ͸ƛŵ

crecimiento del país. Nos


į¤UUv½-¯͸¤§-tUÄt

pone muy contentos que


esta iniciativa sin fines de
lucro sirva para difundir en
la sociedad los valores que
defendemos y į¤UUv½-¯͸¯-vU§

perseguimos todos los días


para crear un país y un
mundo mejor.”
ƛĹóŪŇǢó ĐŵŨƘóŴó

13
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

TESTIMONIOS

Cómo puede cambiar la industria IT


la vida de los jóvenes

H
oy la industria del software en nuestro
país emplea a más de 130.000 personas
MICAELA
y a través del programa Software as a VALENZUELA
Future (SaaF), CESSI busca capacitar a
nuevos profesionales y lograr más de 400.000
empleos formales, de calidad, inclusivos y federa-
les para 2031.

Estas oportunidades no reconocen barreras socia-


les ni educativas, ya que con la formación que se
propone desde la CESSI, todos pueden acceder a
un puesto en tecnología, si se forman con esfuer-
zo y dedicación.

Dos ejemplos de ese horizonte nuevo que propi- Micaela Valenzuela vive en la zona de Retiro con
cia, propone y hace posible esta industria, son su mamá -que trabaja de ama de llaves- y con sus
Micaela Valenzuela y Gabriel Miranda, dos jóve- hermanos. Terminó el secundario en el colegio
nes que, tras haber estudiado una carrera relacio- especializado en comercio Dr. Antonio Bermejo.
nada al mundo IT consiguieron su primer empleo
en la Industria del software, y obtuvieron la oportu- Antes de obtener un puesto en tecnología gracias
nidad de cambiar sus horizontes laborales y, por lo a los cursos y capacitaciones que propone la
tanto, la vida de sus familias. CESSI, había trabajado en un restaurante, al princi-

14
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

pio como volantera y delivery, luego como ayudan- GABRIEL


te de cocina y finalmente como gerenta.
MIRANDA
“Luego de un tiempo decidí dejar el trabajo y a
través del comedor de mi barrio me ofrecieron la
oportunidad de formar parte de un proyecto que se
trataba de testing manual. Fui con mi hermana y
con mi prima y al fin del curso nos tomaron un
examen, que aprobamos. Y gracias a nuestros
profesores logramos entrar a una empresa: nos
hicieron una entrevista y fuimos seleccionadas
para trabajar con ellos en un proyecto que estaba
vinculado con Mercado Libre”, sintetiza Micaela
acerca de su experiencia.
La otra experiencia positiva de un empleo en
Una vez finalizado el proyecto la empresa en la tecnología es la de Gabriel Miranda, un joven de 23
que se desempeñaba la empleó en relación de años, que vive en Bernal, provincia de Buenos
dependencia y empezó a trabajar en las oficinas Aires, cuya familia está integrada por sus padres y
con su nuevo estatus laboral. su hermana. “Mi mamá está enferma, mi papá
trabaja de camarero y mi hermana actualmente
“La verdad que no esperaba que luego de un curso está desempleada”, explica sobre su situación
de tres meses una empresa vinculada con Mercado familiar, que, obviamente le exigió tomar diferen-
Libre me llevara a trabajar. Nunca creí que eso tes trabajos para ganarse la vida, luego de haber
fuera posible, pero hoy en día me siento muy terminado sus estudios secundarios en 2015.
conforme. Para todos es muy recomendable que se
sumen a un proyecto como este, que no piensen Para sostenerse trabajó en un almacén, en el Hard
que vivir en un barrio determinado es un condicio- Rock, en supermercados Día y en las casas de
nante para conseguir un buen empleo en tecnolo- comidas rápidas Mostaza y Burger King, este, su
gía. Lo sé porque sigo trabajando para la misma último empleo antes de dedicarse al mundo de la
empresa y me siguen haciendo sentir super tecnología.
cómoda como el primer día”, resume.
“Mientras trabajaba en esos lugares, me había
Ver video: inscripto en la carrera de Ingeniería en Sistemas, y
https://www.youtube.com/watch?v=-WU8k4Igwkw si bien lo intenté cuatro veces nunca pude aprobar
el ingreso porque no me gusta la materia física y no
la aprobaba”, señala sobre su acercamiento a la
tecnología.

La oportunidad llegó en 2020: “Una compañera


que ya trabajaba en sistemas me mandó un mail
con información de un curso, de una aceleración 11
semanas, que ofrecía salida laboral inmediata.
Luego del curso, ellos me consiguieron el trabajo
en el que estoy actualmente, donde me desempeño
como analista de datos en business intelligence”,
puntualiza.

Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=729X3QsriIo

15
Irene de la Torre, Head of Marketing North & South Cone de Logitech
TELETRABAJO

“Buscamos adaptarnos y ofrecer


las mejores soluciones”

Con el foco puesto en mantener la calidad e innovación en sus productos, y acercarse a nuevas
realidades tecnológicas como los e-sports, Irene de la Torre, Head of Marketing North & South
Cone de Logitech, analiza, en diálogo con Neurona BA, el rol de la pandemia para el desarrollo y
expansión de la tecnología, el teletrabajo, la transformación digital, la experiencia del usuario y
algunos milestones de la empresa que resultan reveladores en el reportaje que sigue.

¿En qué medida la pandemia colaboró con la 2020-2021, tuvimos un crecimiento del 76% a nivel
compañía para adelantar proyectos mundial, pero se incrementa al 120% cuando anali-
y materializarlos? zamos la región. Tanto el equipamiento personal
como el ocio, ya sea por e-sports o gaming, y
Sin lugar a dudas la pandemia fue un verdadero hasta la evolución de los creadores de contenido
desafío. En el caso de Logitech, impulsó la trans- ayudaron en este panorama. Esto al día de hoy
formación digital y llevó a otro nivel la masifica- significa un desafío diario para la compañía, ya
ción y la adopción tecnológica en la sociedad. En que nuestro objetivo es mantener el posiciona-
pocos días el mundo se volvió remoto, y fue nece- miento en nuestros productos en calidad y en
sario equiparse para poder continuar con las innovación.
rutinas con la mayor normalidad posible. Ante
¿Otros milestones locales y globales
esto, vimos que nuestra demanda se incrementó
que puedan compartir?
exponencialmente y alcanzamos nuevos récords
históricos en la larga trayectoria de la compañía. Uno de nuestros grandes milestones a nivel global
Por ejemplo, durante el período que abarca fue la posibilidad de llevar a cabo Logi PLAY, el

16
primer evento de Logitech que se transmitió en des de los usuarios: mouse con opción para dies-
simultáneo a todo el mundo desde Berlín, donde tros y zurdos y con distintos tamaños que se adap-
se realizaron varios anuncios, particularmente de ten a la mano de cada usuario.
TELETRABAJO

Logitech G y Logitech For Creators. También, en


este último año y bajo el lema de “Diseñar un
futuro positivo”, trabajamos mucho en generar un
impacto positivo en cuanto a sustentabilidad, y
logramos un reconocimiento de EcoVadis, uno de
los proveedores más grandes del mundo de califi-
caciones de sostenibilidad empresarial.

Otro de nuestros objetivos era estar más cerca de


la escena de los e-sports, donde cada año nos
ampliamos y crecemos de la mano de los diferen-
tes equipos profesionales con los que nos hemos
aliado. En este sentido, anunciamos nuestra alian-
za comercial con Krü, uno de los equipos de
e-sports más grandes de la región, y demostramos
una vez más nuestro compromiso con la comuni- Teletrabajo y transformación digital son 2 de los
dad de e-sports a nivel mundial. grandes temas que las empresas -pymes y
grandes- han tenido como desafío estos últimos
También, inauguramos la reapertura de nuestra dos años. ¿Cuál fue su influencia en cuanto a
tienda física oficial en Argentina. Es un gran paso, prioridades y metas?
ya que nos da la posibilidad de tener un espacio Cuando la pandemia empujó a gran parte de la
dónde poder interactuar con nuestros clientes, y fuerza laboral a trabajar desde casa, se aceleró un
que puedan acercarse y conocer los productos en proceso que mundialmente se creía que tomaría
primera persona. años. A medida que la situación se fue normali-
¿Qué rol juega la experiencia del usuario zando, y el regreso a la oficina se sintió cada vez
en los desarrollos de la compañía? más cercano, muchos trabajadores se vieron
reacios a renunciar a las nuevas libertades y flexi-
Desde Logitech estamos en constante movimien- bilidad del trabajo remoto y surgió un nuevo desa-
to, y buscamos cómo adaptarnos y ofrecer las fío: garantizar la equidad entre los empleados que
mejores soluciones a nuestros usuarios, que deciden trabajar desde casa y los que decidieron
estén alineadas con las nuevas tendencias. Cons- volver a las oficinas.
tantemente buscamos la forma de que nuestros
consumidores se sientan escuchados, en sus Desde Logitech, nos propusimos impulsar este
necesidades, en sus gustos, en sus diferencias. balance entre la oficina y el hogar con distintos
Tanto desde las campañas, como desde el diseño productos que permiten un nivel de calidad profe-
y la composición de los productos, buscamos sional, adaptado a las necesidades del trabajo
brindarles una experiencia que pueda adaptarse a remoto. Entre nuestros últimos lanzamientos en
todos los usuarios. esta línea, tenemos la cámara web Brio 500 y los
auriculares Zone Vibe. Ambos productos abordan
Uno de los ejemplos claros es la colección Aurora, los desafíos a los que se enfrentan los usuarios
que se ha conceptualizado a partir del feedback cuando trabajan desde casa, y al mismo tiempo
de las jugadoras de toda la comunidad y se modernizan las experiencias de trabajo y juego.
concretó gracias a un equipo de líderes de innova- Además, facilitan a los responsables de TI la tarea
ción, diseño, ingeniería y marketing de Logitech de equipar a los equipos remotos e híbridos de
formado principalmente por mujeres. La colección sus organizaciones de una forma medioambien-
se creó para satisfacer los deseos y necesidades talmente sostenible. También lanzamos la campa-
de juego de un segmento poco representado, y ña #MyHappySpace, con la idea de proponerle a
repensar el futuro del gaming, donde la participa- nuestros consumidores distintas opciones de
ción debe estar presente. Lo mismo sucede por productos para armar su setup ideal en casa,
ejemplo con distintas líneas de periféricos donde basándonos en sus necesidades profesionales y
buscamos que puedan adaptarse a las necesida- en sus gustos personales.

17
NETWORKING

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
EN UN MUNDO HÍPERCONECTADO

M
otorola Solutions piensa en el futuro vez que garantizan un mayor nivel de seguridad
de la seguridad, la interoperabilidad y para los trabajadores y la comunidad en general.
las comunicaciones a través de tecno-
logía de gran calidad. El fin es estar en IoT PARA CONECTAR
sintonía con las últimas tendencias en conexión
que hay en el mundo, proponiendo soluciones de Las herramientas de IoT de Motorola Solutions
IoT (Internet de las cosas) e IIoT (Internet Indus- expanden exponencialmente el ámbito de lo posi-
trial de las cosas) que detectan, anticipan, previe- ble al tiempo que proporcionan conectividad de
nen y promueven una rápida respuesta ante situa- red, respuesta en tiempo real y control de siste-
ciones clave. mas autónomos, conciencia situacional mejorada
y optimización de procesos a través del uso inteli-
Con miras hacia el futuro, se espera que haya 75 gente de datos.
mil millones de dispositivos para 2025 que gene-
rarán una cantidad masiva de datos equivalente a Adoptadas por varios mercados en todo el mundo,
44 zettabytes. Esta cantidad de datos generados estas soluciones integradas generan seguridad,
deberán ser capturados, transmitidos, protegidos resistencia y confiabilidad en la conectividad de
y mostrados. En este sentido, los avances en los dispositivos en una red de misión crítica. De
conectividad actuales remiten a la posibilidad de esta manera, estas herramientas conectan siste-
integrar sistemas tanto en industrias como en mas, aplicaciones, dispositivos y sensores mejo-
ciudades, y, sobre todo, prevenir y generar rápidas rando la respuesta y la seguridad con infinidad de
respuestas ante incidentes. beneficios.

Motorola Solutions posee productos y servicios Para saber más:


alineados con esa necesidad, que se integran de https://ciudadessegurasyconfiables.com/comunicaci
manera efectiva y favorecen a la mejora de la ones-criticas/#1660919533070-2f1a8591-e53b )
productividad en las distintas organizaciones, a la
18
NETWORKING

SOLUCIONES IIoT
Por su parte, el portafolio IIoT está confor- Soluciones de socios, que favorecen la
mado por cuatro componentes básicos y integración total y el desarrollo de solucio-
ofrece una solución de extremo a extremo nes de control y monitoreo inteligentes
adaptable a múltiples y variadas aplicacio- desde sensores en puntos extremos de la
nes: red hasta las interfaces de las aplicaciones
Unidades terminales remotas (RTU) con de la sala de control.
SCADA, que ayudan a operar de manera más
eficiente con potentes capacidades de auto- Para saber más:
matización de procesos y comunicaciones https://www.motorolasolutions.com/content/da
expansivas integradas sin problemas a m/msi/docs/XL-ES/petroleo_y_gas/LACR_ESP_i
todas las áreas de las organizaciones. ndustrial_internet_of_things_brochure.pdf

Módems M2M, que amplían la vista organi- En este sentido el futuro no es algo lejano
zativa y optimizan el control mejorando la sino que se construye día a día. Motorola
conectividad tecnológica operativa y la Solutions piensa el futuro en conjunto con
comunicación de datos. sus clientes aportando soluciones totalmen-
Una red de redes, que integra dispositivos de te innovadoras y relacionadas a las necesi-
sistemas de comunicaciones diferentes dades y tendencias del momento.
para optimizar los niveles de confiabilidad y
cobertura, y permitir un mejor aprovecha-
miento de las redes con las que ya cuenta.

19
Se realizaron las II Jornadas Universitarias de Abogacía Digital
DERECHO 4.0

HACIA LA COMPRENSIÓN JURÍDICA


DE LOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS

E
l viernes 18 de noviembre de 2022, entre El programa de las Jornadas
las 14 y las 21, se desarrollaron, de enfocadas en Abogacía Digital
manera virtual las segundas Jornadas
Universitarias de Abogacía Digital, una En la inauguración de la actividad estuvieron
segunda edición que se dio a partir de la valiosa y presentes, el Prof. Pablo María Garat, Decano de la
exitosa experiencia del año pasado. Facultad de Derecho; el Dr. Daniel Herrera, Director
de la Carrera de Abogacía; el Prof. Carlos Muñiz,
La actividad, organizada por la Facultad de Dere- Secretario Académico de la Facultad de Derecho;
cho, el Doctorado en Ciencias Jurídicas, el Progra- el Dr. Jorge Nicolás Lafferriere, Director de Investi-
ma IUS de Investigación Jurídica Aplicada y la gación Jurídica Aplicada; el Dr. Fernando Alfredo
Comisión de Abogacía Digital de la Pontificia Ubiria, Director del Doctorado en Ciencias Jurídi-
Universidad Católica Argentina, estuvo dirigida cas; el Dr. Alejandro Borda, Director Editorial EL
fundamentalmente a estudiantes y profesores DERECHO.
universitarios, de grado y posgrado y a jóvenes
profesionales. Por otra parte, las palabras de de la apertura de las
Jornadas estuvieron a cargo del Prof. Pablo María
Los coordinadores de la iniciativa fueron Matilde Garat, mientras que el Mg. Carlos Muñiz (UCA)
Pérez (UCA), Valeria Moreno (UCA | UNLP), Emilia- presentó el documento elaborado por la Comisión
no Lamanna Guiñazú (UCA), Mariana Sánchez de Abogacía Digital de la Facultad de Derecho
Caparros (UBA) y Mariana Simone (UCA). UCA, un notable y exclusivo avance de la discipli-

20
na, que, inclusive, ya produce efectos en las tradi-
cionales carreras asociadas al Derecho. Módulo VI | La enseñanza el Derecho en la Era
Digital
DERECHO 4.0

Tema: “El aprendizaje colaborativo en la ense-


ñanza del Derecho”
Los 10 módulos Dr. Carlos Fossaceca
presentados Tema: “La necesidad de relacionar la tecnología
a los saberes prácticos”
Módulo I Interdisciplinar - Disertaciones Expone: Dr. Claudio Grosso
Tema: "Redes neuronales y artificiales" Tema: “La era digital como desafío a abrir la
Dr. Carlos Amunátegui Perelló, Pontificia Univer- mente de profesores y enseñar a pensar a los
sidad Católica de Chile (PCCh) alumnos”
Tema: “Redes y accesos en la Era del Conoci- Expone: Dr. Horacio Granero.
miento. Internet activa. Derechos en la Infraes- Moderación: Prof. José Aguerre
tructura del desarrollo”.
Dr. Henoch Aguiar Módulo VII | Fiscalidad 4.0
Moderación: Dr. Jorge Nicolás Lafferriere Tema: “Derechos y garantías de los contribuyen-
tes frente a la inteligencia artificial”.
Módulo II | Jóvenes investigadores Expone: Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli.
Tema: “Derecho y literatura como conjugación Presentación: Dr. Emiliano Lamanna Guiñazú
razonable en el camino de la comprensión
tecnológica” Módulo VIII | Principio de Precaución y susten-
Alumna Valentina Trigona tabilidad
Tema: “Responsabilidad civil en el Metaverso” Tema: “Principio de precaución e innovación
Alumna: Sol Mamía tecnológica”
Moderación: Pilar Moreyra Expone: Dra. Matilde Pérez.
Presentación: Silvina Petronio Tomisaki
Módulo III | Protección de Datos Personales.
Presente y prospectiva Módulo IX | La responsabilidad civil en la Era
Tema: “Nuevas problemáticas en torno a la Digital y el problema de la regulación en el
biometría” Metaverso
Dra. Susana Eloisa Mender Bini Tema: “Responsabilidad civil de los intermedia-
Tema: "Data mining: el problema de la utiliza- rios tecnológicos”
ción secundaria de los datos personales. Una Expone: Dr. Gustavo Atta
mirada a la luz de la Reforma de la Ley 25.326”
Dra. Romina Ianello “Derechos de niños, niñas y adolescentes en el
Moderación: Juan Darío Veltani Metaverso”
Expone: Dra. Karina Vanesa Salierno.
Módulo IV | Transformación digital de la Admi- Moderación: Dra. Carolina Butus
nistración Pública
Tema: “Transformación digital del sector públi- Módulo X | Seguridad de la persona y de la
co: desafíos y oportunidades” información
Dra. Mariana Sánchez Caparrós Tema: “Seguridad de la Información y Persona
Tema: El presente y futuro de la transformación Humana”
digital y de la inteligencia artificial en la adminis- Expone: Dr. Hugo Álvarez Sáez.
tración de justicia en España.”
Dr. Lucas Salerno
Moderación: Dr. Miguel Sumer Elías Las palabras de cierre estuvieron a cargo del
Dr. Fernando Alfredo Ubiría, director de la
Módulo V | Seguros y tecnologías 4.0 carrera de Doctorado en Ciencias Jurídicas de
Tema: “Gaming y Prevención del daño en el la Facultad de Derecho de la Pontificia Universi-
Seguro 4.0” dad Católica Argentina (UCA).
Dra. María Celeste Colombo.
Tema: “Riesgos 4.0. Cobertura de seguro de
riesgos cibernéticos”
Expone: Dr. Daniel Guffanti.
Moderación: Dra. Matilde Pérez

21
Se realizó el Qlik Summit Buenos Aires
DATA SCIENCE

DE LA INTEGRACIÓN
A LA ANALÍTICA DE DATOS
En octubre, junto a partners y players importantes del mercado, Data IQ celebró el Qlik Summit BA
2022 donde presentaron las tendencias, novedades y avances de los productos de Qlik.

¿Cómo comunicar el universo de potencialidades que tienen las herramientas Qlik? Un evento
presencial fue la mejor excusa. En el Qlik Summit BA, desarrollado en el Alvear Icon Hotel, se vieron
algunas tendencias y las virtudes más importantes de cada una de ellas.

E
duardo Kfouri, VP y Director General de de negocio, de forma que se pueda pasar de un BI
LATAM en Qlik, comenzó la jornada con pasivo a la Inteligencia Activa, que puede brindar
un interrogante crucial: cómo crear segu- claridad y algo de previsibilidad.
ridad en un ambiente cambiante y en un
mundo con tanta incertidumbre. Y la respuesta Por su parte, Gerardo Espinosa y Guillherme Leite,
está en los datos. Según Kfouri, la clave reside en ambos Sr. Solution Architects, demostraron las
la analítica integrada que hoy ofrecen las solucio- innovaciones de Qlik en la nube, tanto en Integra-
nes de Qlik. La incertidumbre, en diversos merca- ción como en Analítica, incorporando también
dos, puede atravesarse - o despejarse - con solu- Machine Learning. En esta demo, pudieron expo-
ciones articuladas que permitan analizar datos, ner las virtudes de la plataforma en Data Services
cruzando funcionalidades y productos. Qlik propo- (y sus servicios de automatización, transforma-
ne el concepto de Inteligencia Activa para referir al ción, entre otros) y Analytics Services (y sus
proceso completo de acceder a los datos, activar propuestas de dashboards, analítica aumentada, y
los datos en el momento correcto y en tiempo real, más). Sin duda Qlik Cloud fue la estrella de la
cuando más se necesita: algo que solo Qlik puede demo, y su suite de productos que ofrece soporte
ofrecer, de principio a fin, articulando estrategias con gran variedad de casos de uso en contínua
híbridas y múltiples nubes. evolución, incluyendo movimiento y automatiza-
ción de datos en tiempo real.
Sobre las certezas e incertidumbres también
habló Fernando Ortega, Territory Sales Manager Como cierre del Summit, Sebastián Espinosa
en Qlik: “el contexto económico mundial dificulta Jensen, Gerente de BI & Advanced Analytics en
que los resultados hoy superen las expectativas”, Empresas SB de empresas SB, y Roberto Hirsch,
dijo. Por eso, según su visión, es importante intro- Director de IT de MailAmericas, contaron cómo
ducir la creación de canales analíticos de datos Qlik ayudó a mejorar el negocio, acaso el primer
(de extremo a extremo) que agilicen la entrega de objetivo de cualquier empresa que implementa
datos directa desde los equipos de TI a las áreas una innovación digital.

22
DATA SCIENCE

CASOS
Empresas SB, holding es un grupo de empresas de retail, especialistas en salud y belleza, tiene
10.000 colaboradores y casi 500 puntos de venta a lo largo del país. Uno de sus proyectos, el de
transformación digital, contaba con un problema: había una limitante dada por los sistemas lega-
dos donde radicaba la información de las transacciones de la compañía. No había conocimiento
sobre cuántos paquetes podían enviar, un efecto entre ancho de banda, tecnología y latencia. La
principal dificultad era la tecnología base (DB ORACLE On Premise) y la tecnología que querían
usar para tomar los CDC (DMS). Qlik Replicate fue la herramienta que se adaptó mejor al proble-
ma.

En el caso de MailAmericas, una compañía dedicada a transporte, logística y almacenamiento, el


problema detectado fue que la herramienta de BI utilizada no acompañaba el crecimiento de infor-
mación, las necesidades del negocio y performance en los análisis. Estos factores, junto a otros
técnicos como la complejidad de realizar cargas incrementales y el costo de licenciamiento,
derivó en la necesidad de migrar de herramienta de BI -porque al tratarse de una compañía de
logística mundial necesitaban llevar el tracking de cada envío-. Con Qlik Sense SaaS dieron con
una herramienta escalable y disminuyeron los costos (vs. on premise). El hecho de ser SaaS
ahorraba mantenimiento de servidores, y ofrecía la posibilidad de disponer de un rendimiento
aceptable a medida que crecían en usuarios y no preocuparse por las actualizaciones de los siste-
mas. Con estos logros, ahora buscan trabajar en Data Science para realizar predicciones, analizar
tableros en real-time y trabajar en mejorar la experiencia del usuario y navegabilidad de los dash-
boards generados.

La importancia de las herramientas está en los resultados. Y en Qlik Summit BA se vieron los bene-
ficios que aporta la Inteligencia Activa a las organizaciones.

23
Nota continuación de la edición 04/22 de Neurona BA.
EDUCACIÓN IT

INSTITUTO PLADEMA:
“MEJORAR Y ENTRENAR ALGORITMOS
PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA”

En la edición pasada de Neurona BA se publicó la primera parte de la nota con el doctor Mar-
celo Venere, Director del Instituto PLADEMA, de la Universidad Nacional del Centro de la pro-
vincia de Buenos Aires (UNICEN) en la que expuso el trabajo en innovación que se realiza en
esa entidad y las características de investigación, ciencia y divulgación que enfrenta hoy el
mundo académico. En esta segunda parte de la nota, el eje es la programación y la Inteligencia
Artificial, o “Learning”, como prefiere llamar a esa disciplina que “entrena algoritmos”, y la
retención de RRHH en la Universidad.

A
l hablar de Inteligencia Artificial, el doctor
Venere corrige y amplía: “Me parece más
correcto hablar de Learning, ya que son
técnicas de aprendizajes, son algoritmos
que se entrenan. Redes neuronales es una técnica
que permite entrenar un algoritmo para hacer algo
y tiene una gran cantidad de aplicaciones -no infini-
tas, pero muchas-“.

Con un ejemplo explica, didáctico, cómo se usa


esa tecnología en temas prácticos y ahora difundi-
dos, como el reconocimiento facial: “En ese caso
se le da un rostro a la máquina y miles de fotos.
Esta va aprendiendo a encontrar los rasgos carac-
terísticos que identifican a esa determinada perso-
na y guarda esos parámetros. Cuando aparece una Por eso hicimos un algoritmo que permitió cargar
foto de la persona en cuestión, se une con esos los videos, procesarlos y hacerlos interactuar con
parámetros y al identificarla, aprendió ese algorit- el sistema, con información que se necesite ver.
mo. O sea, en base a información clasificada, el Por ejemplo: si en el centro robaron una camioneta
algoritmo sabe diferenciar perfectamente quién es roja, se toman los strings de las 30 cámaras de
Juan o Pedro en una nueva foto. El reconocimiento video, se analizan las 8 horas de la banda horaria
facial impresiona bastante”. en la que fue el robo y el algoritmo procesa esa
cantidad enorme de información y da los resulta-
Y agrega que a esa aplicación la usaron para reco- dos: en 15 minutos muestra todas las camionetas
nocimiento en temas del tránsito para el municipio rojas que pasaron por un determinado lugar y, de
de Tandil, que cuenta con 300 cámaras y, en esa forma, se encuentra rápido el vehículo robado.
ocasiones, resultaba muy engorroso contar con la Es un algoritmo que entrenamos para que sepa
información en tiempo y forma. diferenciar entre una bicicleta, una persona cami-
nando, un auto, una camioneta o un camión, de los
“Cada vez que había un problema y se necesitaban colores que sean”, sostiene sobre el uso de la
ver los videos de esas cámaras, era casi imposible. aplicación en temas de seguridad local.

24
PROGRAMAR, ritmo para que entienda lo que se le dice”.
EDUCACIÓN IT

ENTRENAR, “LEARNING” Y
Acerca del potencial de esta técnica, indica:
EL FUTURO.
“es descomunal. Porque un algoritmo se
En tren de “learning” y de los “equipos” que entrena para hacer unas cosas, otro para
permiten ese aprendizaje, Venere traza un hacer otras y, sumados y entrenados, permi-
paralelismo entre el ser humano y una com- ten que una computadora pueda hacer cada
putadora: “la gran diferencia entre ambos no vez más cosas. No obstante, hay un universo
es el hardware. Nuestro hardware está limita- por desarrollar, pero debemos reconocer que
do a 100 mil millones de neuronas, no es muy las computadoras hacen cosas que nos
grande, pero es complejo y limitado; una com- impresionan, que “ponen la piel de gallina”.
putadora tiene una capacidad muy superior. Por ejemplo, la otra vez pusieron a dos compu-
Nosotros tenemos algoritmos para hacer tadoras a hablarse una con la otra con un
cosas que están muy lejos de los algoritmos algoritmo que empezaba a aprender cómo
que usamos en las computadoras. Aprende- hablaba una y como hablaba la otra; y a los 15
mos, razonamos y extrapolamos conceptos y minutos estaban hablando en un leguaje que
esos algoritmos todavía no están entendidos nadie entendía. ¡Tuvieron que desenchufarlas!
cómo son, y a lo que hoy hay en las computa- Porque una cosa es que entrenemos a una
doras le falta bastante. En definitiva, lo que máquina para jugar al ajedrez o manejar el
hacemos es mejorar algoritmos, pero queda auto, y algo distinto es una inteligencia inde-
mucho camino para recorrer” pendiente, ahí falta una vuelta de tuerca que
todavía no está”.
Vale recordar que Venere era profesor de la
materia Algoritmos II en la carrera de grado y Acerca del futuro de este tipo de tecnología,
si bien podía parecer una asignatura árida o que, se dice, podría ocurrir dentro de 40 o 50
aburrida, a él le gustaba justamente ese años Venere expresa: “En el ambiente ese es
concepto, y lo consideraba un desafío porque un tema de discusión y lo tomo con pinzas
en esa área estaba todo por hacerse. “Ense- porque con ese pronóstico puede pasar que
ñábamos media docena de tipos de algorit- se queden muy cortos o inclusive que jamás
mos, muy útiles e interesantes, pero es eviden- ocurra. Cuando yo era chico miraba a los
te que había y hay mucho más para hacer”, Supersónicos y decían en el año 2000 los
reflexiona. autos iban a volar y a las pruebas me remito.
Así que hay que ser cautos”.
Con respecto a la técnica de learning y cómo
se produce, Venere puntualiza: “es un algorit- No obstante, reconoce que hay “preocupa-
mo relativamente nuevo, que permite entrenar ción” y cita su participación reciente en una
a una computadora para hacer algo. Hay algo- iniciativa de Naciones Unidas en la que reunie-
ritmos que también usan la misma técnica y ron a 12 referentes de distintas disciplinas en
que aprenden el lenguaje. O sea, cuando se le diferentes países, para analizar el tema de
habla al celular, al principio el aparato no inteligencia artificial. “La idea era saber qué
entiende nada, pero si uno le insiste, le corrige, pensábamos y recolectaron las opiniones
le habla, le corrige de nuevo y le vuelve a para saber el estado de este tema. Por eso
hablar, sucede que a las dos semanas entien- digo que no deberíamos hacer mal esos
de casi todo. Eso lo hace porque hay un algo- pronósticos, para no hacer papelones”.
ritmo que va entendiendo cómo se dicen las
cosas. Por ejemplo, uno le pide al teléfono que
llame a Juan Pedro; si llama a Juan José y se
le corrige, que llame a Juan Pedro, va a termi-
nar entendiendo que el llamado era a Juan
Pedro y no a Juan José. Ergo, en base a insis-
tir, el teléfono termina aprendiendo el lenguaje
y lo que la persona hizo fue entrenar a un algo-

25
EDUCACIÓN IT

Y a modo de conclusión sobre los talentos y el


mercado, sintetiza: “Hoy lo que hacemos es captar
recursos, porque somos sus profesores, y a esos
alumnos les ofrecemos un sueldo. Cuando recién
empiezan, son chicos muy jóvenes, pero muy valio-
sos, que si se pierden nos hacen un daño grande.
Por eso implementamos que trabajen part time y
con la capacidad que tienen, pueden también
tomar esos trabajos externos. Eso está funcionan-
do, y les gusta, no se desvinculan y sienten perte-
nencia. Es difícil competir con esa realidad. En el
Instituto siempre hubo flexibilidad, porque el aporte
de cada uno no se mide por la cantidad de horas
que están sentados en una silla, sino por lo que
hacen. Y como cada uno sabe lo que tiene que
hacer, les damos libertad. El investigador es una
persona creativa, como un gorrión que no se puede
enjaular. Puede que algunos juzguen el funciona-
miento del Instituto como un poco anárquico, pero
la fórmula de libertad y desafíos interesantes, nos
da buenos resultados. A veces me critican por eso
Parte del equipo de Pladema junto al Ministro de
y lo acepto, pero pienso que lo importante es dejar
Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la
Provincia, Augusto Costa, y del presidente del INTI,
hacer y ayudar a los que hacen, jamás poner palos
Rubén Geneyro. en la rueda”.

Retener talento ante un mercado


externo que paga en dólares
Luego de la extensa conversación sobre inteligen-
cia artificial y el trabajo que se hace en la Universi-
dad, la pregunta a Venere fue acerca de las estra-
tegias que llevan adelante en el Instituto para
retener el talento local, cuando el mercado externo
demanda muchos recursos y paga en dólares. “Es
un problema cotidiano –dice-, porque la diferencia
es muy grande. Un sueldo bueno que puede pagar
el Estado son 200 mil pesos, y hay estudiantes de la
tecnicatura que tienen ofertas de 3000 dólares (o el
equivalente a 600 a 800 mil pesos). Si bien hay un
sentimiento de equipo, de interés en los desafíos, Contacto: venereemj@gmail.com.
buen ambiente de trabajo, la gente quiere estar y PLADEMA: (54)249 4551157
seguir participando, pero llega un momento en que
la diferencia es demasiada y no se los puede https://pladema.exa.unicen.edu.ar/
retener. Es un problema que tenemos”, analiza.

26
TRANSFORMACION DIGITAL

Entrevista a Nicolás Surijón - CEO & Director de


Transformación Digital del Sector Público en DirMOD

“ENTENDER LA TECNOLOGÍA
COMO UN MEDIO,
NO COMO UN FIN”

DirMOD nace hace más de 11 años con un Pero a medida que evolucionaban y maduraban
propósito: revolucionar a las organizaciones como organización se dieron cuenta de que no se
públicas y privadas, desde la tecnología”, limitaban a lo que les pedían los clientes; “les apor-
dice Nicolás Surijón, CEO y director de Transfor- tábamos ideas y posibles soluciones, es decir, les
mación Digital del Sector Público en DirMOD, la agregábamos valor desde la tecnología a los proce-
empresa que fundó junto a otros 3 emprendedo- sos de negocios de esos clientes”, describe
res, que venían experimentando “sin hiatos”, las Surijón.
mismas transformaciones que predican para sus
clientes. “Nuestra responsabilidad es sacar el mejor produc-
to al mercado, que, según el caso, va a requerir una
“Con aciertos y errores, luego de 11 años de creci- estrategia diferente”, explica. Y parece claro que
miento non-stop comenzamos a generar nuevas esa búsqueda de diferenciación, entendimiento de
oportunidades a nivel regional y pensamos conti- qué proveen a los clientes y qué buscan estos, los
nuar con una senda de expansión e incorporación define como mucho más que una Software
de nuevos servicios (Blockchain, Data Analytics, Factory. “No nos limitamos a pensar los proyectos
Machine Learning, RPA) en nuestro plan 2023/24, que encaramos sólo como una oportunidad de
de los cuales ya tenemos casos de éxito desconec- negocio para la compañía. De hecho, entre 2020 y
tados entre sí, que se van convirtiendo en prácticas 2022 incorporamos más de 14 partnerhips a nues-
consolidadas, como hicimos con Dev/Cloud Ops y tras relaciones (Clouds públicas, ERPs, platafor-
Cloud Services durante 2022”, detalla. mas de Monitoreo de Infraestructura Híbrida, solu-
ciones para Smart Cities, CRM, MRPs, Etc.), con el
En los inicios, desde DirMOD se definían como una objetivo de brindar mejores respuestas a las nece-
Software Factory Boutique porque proveían desa- sidades y apalancar nuevos servicios y oportunida-
rrollo a empresas que no tenían programadores des a nuestros clientes”, sostiene Nicolás.
in-house, y contrataban sus servicios con ese fin.

27
TRANSFORMACION DIGITAL

SERVICIOS Y PRODUCTOS El objetivo de MLOps es desarrollar, entrenar y


desplegar modelos de ML con procedimientos
automatizados que integren a los equipos de Data,
Apunta Surijón que uno de los cambios más noto-
desarrolladores, seguridad e infraestructura. “Nos
rios que se han observado en las compañías ha
encontramos en un mundo orientado a los datos.
sido la evolución y cambio hacia la tecnología en
La importancia de los modelos MLOps radica en
la nube. Esta ha permitido una acelerada transfor-
que son vitales para agilizar el proceso de madura-
mación digital por parte de las organizaciones que
ción de los proyectos de IA y ML dentro de una
sin importar su tamaño se enfrentan a los mismos
organización”.
desafíos: expectativas cambiantes del cliente,
panoramas políticos y de mercado volátiles y un
horizonte tecnológico muy dinámico.

En este sentido, señala: “las plataformas nativas


EXPERIENCIAS
de la nube aprovechan la elasticidad y el redimen- TRANSFORMADORAS
sionamiento intrínsecos de la computación en la
nube para acelerar la obtención de valor. Reducen “FOR EXPORT”
la dependencia de la infraestructura y liberan
tiempo para dedicarlo al funcionamiento de las ACADEMIA DEL CONOCIMIENTO es un
aplicaciones. Según Gartner en 2025, las platafor- proyecto que nace como respuesta desde la
mas nativas de la nube servirán de base para más educación no formal para la inserción de los
del 95 % de las nuevas iniciativas digitales, partien- ciudadanos en la economía del conocimien-
do de un nivel inferior al 40 % en 2021”. to, a partir de un conjunto de iniciativas:
Digital Innovation, Academia del Conoci-
Otro servicio que es cada vez más solicitado es miento y Aceleradora de Talentos.
Inteligencia Artificial. “En los últimos años, ha
habido avances académicos importantes en torno “Nuestros casos de éxito de la Academia han
a la IA, y un alto nivel de desarrollo en el plano demostrado resultados sobresalientes en
industrial, ya que las empresas la implementan en empleabilidad, terminalidad de los progra-
sus modelos de negocios. Uno de los términos que mas, capacidad para generar ecosistemas de
está ganando cada vez más atención es Machine innovación y emprendedurismo. De la mano
Learning Ops (MLOps), es decir un conjunto de del Silicon Misiones, llevamos adelante las
prácticas cuyo objetivo es implementar y mantener tres iniciativas: Digital Innovation Labs,
modelos de aprendizaje automático en producción educando en programación e inglés a más de
de manera confiable y eficiente”, explica. 2400 misioneros de entre 4 y 17 años. Con
Academia del Conocimiento, capacitamos a
60 jóvenes en dos trayectos formativos. Con
Aceleradora de Talentos, acompañamos a 30
jóvenes en sus primeras prácticas profesio-
nales y garantizamos su aterrizaje asistido en
el mundo laboral. Junto con el Ministerio de
Producción y Ambiente de Tierra del Fuego
salimos beneficiarios del Programa de
Proyectos Innovadores para la Educación y
Trabajo del Futuro, y estamos desarrollando
un proyecto de formación para capacitar a 70
fueguinos en Desarrollo Web Full Stack. En
Merlo, nos aliamos con la Agencia Merlina
de Desarrollo Productivo para presentar dos
proyectos de formación tecnológica en
convocatorias para recibir Aportes No Reem-
Diego Miguel y Nicolás Surijón CTO y CEO de DirMOD, bolsables del Ministerio de Producción”,
en la Expo joven 2021.
puntualiza.

28
TRANSFORMACION DIGITAL

El otro caso de éxito que menciona Surijón PERFIL Y OPINIÓN


es el de una Compañía de Innovación en
Medicina de Precisión, que valiéndose de la
secuenciación genética, del análisis bioin-
formático profundo y del desarrollo de

NICOLÁS SURIJÓN
tecnologías innovadoras busca extender la
vida de millones de pacientes con enferme-
dades avanzadas en el mundo. “El desafío
tecnológico que tuvimos fue el desarrollo de
un sistema de trazabilidad. Una plataforma
que brinda las herramientas para llevar
adelante un seguimiento de punta a punta de
un tejido o muestra de sangre, que necesita
ser testeada genéticamente desde su llegada
hasta el informe final con diagnóstico y reco-
mendaciones. La aplicación permite elaborar
reportes, notificaciones y alarmas en caso de
que una muestra presente alguna irregulari-
dad. También posibilita configurar el perfil de
los médicos y usuarios del sistema, así como Nicolás E. Surijón tiene 34 años, es abogado (UBA) y
establecer reglas y establecer fases de segui- CEO de DirMOD. Realizó una Maestría en Derecho
miento”, indica. Empresario en la Universidad Austral y está cursando
la Diplomatura en Smart Cities de la Universidad
Austral. Durante más de 15 años de trabajo en el
La digitalización de este proceso elimina la
sector IT, pasó por casi todos los puestos en tecnolo-
necesidad de manejar documentación gía: desde analista desarrollador de software, hasta
física, posibilita que las diferentes etapas Project Manager y Gerente de Operaciones.
sean medidas para proporcionar KPIs y
trabajar de manera ininterrumpida. “Cons- Consultado sobre su familia Nicolás expresa que es
truimos desde cero una solución que no hay padre de dos “perrijas” y una “gatija” e indica que las
define así porque, a su modo de ver, las relaciones
en el mercado y los resultados fueron asom-
paterno-filiales no están definidas por la especie ni el
brosos, no sólo para nuestra empresas sino género. Está casado con Celeste Moral Oliveri, una
para los pacientes que se realizan este tipo licenciada en Ciencia Política, especialista en Gestión
de estudios para prevenir enfermedades y/o de Proyectos (UNTREF) que es asesora en la Secretaría
mejorar su salud”, observa. General de Trenes Argentinos.

Entre sus hobbies se encuentra la lectura -libros, artícu-


los y disertaciones- sobre temas como filosofía, neuro-

DATOS
ciencia, psicología, política y feminismo-; el filósofo
francés Michel Focault y el judio-portugués Baruch
Spinoza son las principales influencias en su pensa-
miento. También es afecto al Manga/Anime, la cultura
En 2022 duplicaron la nómina de la compañía: POP y la filosofía y cultura japonesa. Su breve paso por
más de 80 colaboradores en distintos puntos del la tierra nipona ha marcado, en gran medida, sus visión
país y la región. respecto del futuro y otros aspectos, humanos y orga-
Aumentan la facturación año contra año, al nizacionales, que se intentan materializar en DirMOD.
tiempo que re-perfilan la cantidad y calidad de
Y consultado acerca del para qué de la tecnología,
servicios que brindan.
concluye: “Para ayudar al ser humano a resolver proble-
Acompañan a más de 15 jóvenes profesionales mas de forma eficiente y veloz, como nunca en la histo-
en su primera experiencia en tecnología - algunos ria del hombre ha podido realizar. Fue así desde un
han migrado de la empresa pero vieron positiva- principio cuando comenzó la evolución de la tecnología,
mente transformadas sus vidas luego de pasar y lo será hasta el final de nuestros días. Entender a la
por DirMOD-. tecnología como un medio y no como un fin en sí mismo
es el único camino para realizar nuestra misión y
Este año colaboraron con más de 20 organiza-
agregar valor, que no es otra cosa que servir al prójimo,
ciones para incorporarse a la nube. sea un ciudadano, una organización o un consumidor,
con más y mejores bienes para propender al desarrollo
de la sociedad”.
29
TRANSFORMACION DIGITAL

CÓMO ARRANCAR CON


UNA ESTRATEGIA
DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

E
n la nota anterior de Neurona BA, (*) vimos Imaginar el futuro estado de TI
de qué se trataba un Plan de TI. En esta Realizar un análisis de gaps
oportunidad, vamos a analizar cómo Evaluar escenarios
podemos desarrollar una estrategia de TI, Crear un plan de TI
qué factores es necesario considerar y cuál es el Definir el modelo operativo de TI
futuro estado de TI en la organización. Analizar las iniciativas de TI
Definir el mapa de implementación
¿CÓMO DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE TI? Informar a las partes interesadas
Definir métricas de rendimiento
Normalmente, las empresas desarrollan un plan Supervisar la eficacia de la estrategia
de estrategia de TI en forma anual, ya que el proce-
so de investigación y planificación requiere mucho Parece mucho, pero como a la pizza, se la come
tiempo. de a porciones, como dice un amigo, en esta entre-
ga continuamos con los puntos 3 y 4, que condu-
Sin embargo, los planes detallados pueden durar cen al desarrollo de una estrategia de TI.
hasta cinco años para una empresa, lo que permi-
te ahorrar tiempo, recursos y mano de obra a largo 3. Considerar los factores externos y las tenden-
plazo. Por lo tanto, las organizaciones deben cias tecnológicas
esforzarse por desarrollar un plan estratégico de
TI flexible y detallado. Aunque algunas empresas pasan por alto factores
externos durante las evaluaciones de TI, estas,
Entre sus aspectos relevantes, hay que conside- pueden tener implicaciones significativas en las
rar: estrategias.

Comprender la estrategia futura Al no tener en cuenta elementos externos, las


Evaluar el estado actual de TI empresas pueden perderse las tecnologías emer-
Considerar los factores externos y las tenden- gentes que ayudarían a mejorar su rendimiento.
cias tecnológicas Por ejemplo, muchos distribuidores están imple-

30
TRANSFORMACION DIGITAL

mentando robótica en sus almacenes para agilizar Pensar fuera de la caja


la selección de productos y el cumplimiento de Innovar tecnológicamente
pedidos. Mantener una mente abierta

Las organizaciones también deben tener en ¡Un detalle no menor en este camino es no perder
cuenta las tendencias del mercado y lo que sus de vista por dónde anda el mundo!!!, por más que
competidores están haciendo. Si las empresas nosotros estamos acostumbrados a vivir de crisis
similares están trabajando en la gestión de en crisis y por esa excusa a veces nos perdemos
proveedores, puede haber un cambio emergente en la coyuntura, planifiquemos pensando y
en la demanda de los clientes. Por lo tanto, las buscando soluciones para un escenario mejor y
empresas deben monitorear continuamente su más competitivo.
mercado para detectar eventos futuros que
podrían afectar su rendimiento. De lo contrario, En el medio van a pasar cosas…. (continuará)
podrían perder su ventaja competitiva frente a los
establecimientos que pronostican patrones en
evolución.

Por lo tanto, una pregunta que cabe hacerse es: (*)


¿Cuál es una empresa similar en tamaño y carac- https://neurona-ba.com/como-
terística de aproximación al mercado como la arrancar-con-una-estrategia-d
nuestra?
e-transformacion-digital-ii/
4. Imaginar el futuro estado de TI

Basándose en los factores del paso 3, la adminis-


tración de TI debería ilustrar cómo las tendencias
actuales del mercado darán forma a su futuro. Por
ejemplo, si los patrones muestran que las compa-
ñías están adoptando soluciones integradas, es
probable que la empresa establezca una infraes-
tructura sólida. Esto les permite crear un plan de
tres a cinco años para trazar su plan de acción.

Es importante recordar que el progreso hacia este


estado no siempre es lineal. A veces las empresas
toman pasos incrementales e incorporan altera-
ciones en el camino, lo que requiere flexibilidad y
re-imaginación. Las organizaciones que no
pueden o no quieren seguir siendo tan flexibles
pueden verse frustradas si su estado final no se
encuentra en el nivel deseado.

Por lo tanto, las empresas deben hacer todo lo


posible para obtener una perspectiva holística de
su estado futuro. Las acciones para llevarlo a
cabo son:

Generar retroalimentación de los empleados


Diseñar desde el futuro
Repensar las limitaciones ROBERTO DUMERAUF
Fomentar la creatividad Coach, Ingeniero en Sistemas,
Master en Administración de Negocios (CEMA),
actual CTO de Dulcor Alimentos.

31
GOV- TECH

“GovTech: las 100 mejores ideas


para innovar en la gestión pública”

C
omo cada año desde 2020, Govtechlab Calidad democrática, Provisión de servicios, Ges-
Madrid publica la tercera edición de la tión interna e Infraestructura digital son algunos
lista con las 100 mejores startups de los segmentos GovTech que advierten solucio-
GovTech en España y Latinoamérica nes de alto valor público y resultan más influyen-
2022 (https://docs.ie.edu/publicteclab/PTL_Lis- tes al momento de medir la performance de inno-
ta_Govtech_2022.pdf), un índice de gran influen- vación y tecnología del sector público en el marco
cia que refleja el estado del arte del ecosistema de de uno de los índices más relevantes a escala
innovación en el sector público, donde se advier- global.
ten claros síntomas de consolidación a escala
global. La Lista GovTech es una publicación anual En el segmento Calidad democrática, se incluyen
en la que se incluyen las 100 mejores startups, emprendimientos vinculados con estrategias de
scaleups y pymes digitales que trabajan por acer- participación ciudadana, transparencia y gobierno
car la innovación al sector público y responder a abierto.
un mundo cada vez más digital y una ciudadanía
cada vez más exigente. El de Provisión de servicios incluye todas las solu-
ciones que aportan valor en la última etapa del
GobTechLab Madrid, responsable e impulsora de servicio público, tanto a la ciudadanía como a los
la publicación, es una iniciativa liderada por IE equipos públicos que prestan el servicio.
PublicTechLab, un centro del Instituto de Empresa
experto en transformación digital pública y gene- En Gestión interna y operativa inteligente, se
ración de ecosistemas govtech. contemplan aquellas soluciones que mejoran la
eficiencia del trabajo de los trabajadores públicos.
El objetivo del estudio se enfoca en captar a los
mejores emprendimientos y startups que aporten Desde Infraestructura digital se consideran solu-
soluciones de valor a las administraciones públi- ciones innovadoras, de naturaleza transversal,
cas, un sector que aceleró su proceso de transfor- que se adaptan a todos los niveles institucionales
mación digital frente a los nuevos escenarios que de gobierno.
proponen los desafíos actuales y que requieren de
propuestas innovadoras, dando cuenta de una
mayor demanda de innovación por parte del
sector público.
32
Fuente: Govtechlab Madrid 2022
GOV- TECH

Del informe se desprende que cada vez más Tendencias en modelos de


empresas se interesan en resolver retos para el negocio GovTech
cliente público, y su presencia en el ecosistema Al momento de analizar la tipología de startups
emprendedor resulta más relevante respecto de que lideran la Lista GovTech 2022, que al mismo
otros segmentos como fintech para finanzas o tiempo impacta en el modelo de negocio que se
healthtech para salud o sanidad. GobTechLab desarrolla a través de su vinculación con el sector
Madrid también ha focalizado su mirada en una público, se observa que de las empresas destaca-
cuestión fundamental al momento de hacer das más de la mitad muestran un alto nivel de
referencia al mundo startups: la inversión. El madurez en sus soluciones. En tanto, el resto se
aumento de startups govtech evidencia el crecien- distribuye entre empresas que se consideran en
te nivel de operaciones de inversiones de todo fase de crecimiento con el producto consolidado y
tipo, no sólo especializadas; de esta forma, las otras que se ubican en fase de escalado, buscan-
startups se vuelven importantes agentes de atrac- do nuevos productos y mercados. Si se analiza su
ción de inversiones. track record con el sector público, lo que se obser-
va es que las administraciones públicas tienden a
Innovación para impactar vincularse con empresas emergentes con produc-
en la ciudadanía tos consolidados y altos niveles de madurez,
dando cuenta de un alto grado de concentración al
Hay una clara filosofía de impacto tras el movimien- momento de demandar soluciones de tecnología
to govtech: existe demasiada innovación que no cívica hacia startups emergentes.
llega a las instituciones públicas y que como conse-
cuencia, no está impactando en la ciudadanía. De las startups de la lista, casi una tercera parte
(28) se identifican a sí mismas con un modelo de
El análisis realizado refleja que el interés por el negocio B2G (Business to Government); por otro
espacio govtech continúa aumentando al calor de lado, a pesar de haber sido identificadas como
las nuevas iniciativas surgidas para potenciar la iniciativas govtech, hay un importante número de
adopción de las mejores soluciones tecnológicas empresas que se declaran exclusivamente como
en el sector público. Se observa una tendencia B2B (Business to Business).
consolidada de implementación de tecnologías
exponenciales y dinámicas de innovación puertas Bajo este escenario, y a la luz de los datos analíti-
adentro del sector público: gobiernos de todo el cos que se desprenden de la Lista GovTech 2022,
mundo están acelerando la digitalización y adop- al momento de focalizar la mirada en los resulta-
ción de nuevas tecnologías para ofrecer una dos obtenidos a escala latinoamericana, se obser-
gestión más eficiente y dar mejor respuesta a las va que aún resta muchísimo margen de acción
necesidades y demandas de la ciudadanía. El para impulsar un ecosistema GovTech que conva-
sector público es un cliente inmenso para las lide el fuerte proceso de transformación digital
startups, con un amplio recorrido de digitalización. que deben atravesar los gobiernos en todos sus
En esta línea, se desprende del estudio que el niveles y, en este sentido, deben generarse condi-
proceso de digitalización centrado en el ciudada- ciones óptimas para crear y potenciar el mercado
no constituye la dinámica que lidera el índice, de startups govtech.
donde el segmento Provisión de servicios junto
con Gestión interna y operativa inteligente agluti-
nan la mayor cantidad de startups, con el 35% de MG. CAROLINA TKACHUK
emprendimientos focalizados en cada uno de Directora Operativa de RECIA; miembro de GovTechAr;
miembro del Instituto Ciudades del Futuro.
estos vectores.
33
SMART CITIES

Las Ciudades Inteligentes y


la Inteligencia Artificial (IA)

L
as ciudades están evolucionando como Nuevos métodos
ecosistemas inteligentes. Lo hacen a
través de la convergencia de tecnologías
que incorporan aprendizaje automático y Las metodologías tradicionales de planificación y
capacidades de redes neuronales, inteligencia diseño ahora se pueden aumentar con nuevas
geoespacial, análisis y visualización de datos, herramientas y procesos innovadores habilitados
sensores y objetos conectados inteligentes. Estos por la IA y las tecnologías inteligentes. Estos facili-
avances recientes en IA nos acercan al desarrollo tan un enfoque multidimensional más abierto, que
de sistemas operativos urbanos que simulan incorpora a diversos interesados para dar forma al
patrones humanos, mecánicos y ambientales, potencial de un sistema operativo inteligente
desde la infraestructura de transporte hasta las colectivo, uno que refleje mejor la naturaleza inhe-
redes de comunicación. rente de cada ciudad y condición urbana única.

En esta nota, exploramos un poco de las ciudades Los nuevos métodos que incluyen el co-diseño, la
como sistemas dinámicos, vivos y en tiempo real, co-creación, la participación ciudadana y la retroa-
aportando un enfoque multidisciplinario e integra- limentación de la experiencia del usuario (UX)
do que examina cómo convergen los mundos fomentan las ciudades inclusivas. Los Living Labs
digital y físico, y cómo una nueva combinación de y los centros de innovación brindan oportunidades
inteligencia humana y mecánica transforma el y espacios para crear prototipos de tales iniciati-
entorno urbano. vas. Los enfoques transdisciplinarios son más
necesarios que nunca para ampliar nuestro alcan-
Cada ciudad del mundo tiene su perfil histórico, ce de inclusión a todas las formas de vida, inclui-
geográfico y socioeconómico único, y este ADN dos los derechos de los animales y la naturaleza
de la ciudad, influye en su evolución, tanto desde como partes interesadas.
el punto de vista urbanístico como tecnológico.

34
Al aplicar una nueva combinación de métodos La forma en que esto funciona depende de si la IA
humanos y habilitados por IA, como el pensamien- está supervisada o no. En el aprendizaje supervi-
SMART CITIES

to de diseño, el aprendizaje automático y el diseño sado, se crean conjuntos de datos y valores objeti-
generativo, las ciudades ahora pueden aumentar y vo para capacitar a las redes de IA para encontrar
mejorar su estado actual, integrando tecnologías y soluciones específicas en los datos brutos recopi-
administración como un sistema operativo capaz lados. Luego, la IA llevará a cabo tareas y acciones
de mantenerse por sí mismo. programadas, mientras explora nuevas oportuni-
dades y posibilidades que pueden proporcionar
mejores resultados que las soluciones actuales.
IoT y redes neuronales
En el aprendizaje no supervisado, los conjuntos de
datos no etiquetados y no clasificados se utilizan
La cuarta revolución industrial, la Internet de las para entrenar y hacer preguntas a las redes de IA,
cosas (IoT) y los objetos conectados inteligentes que luego encontrarán características latentes y
están impulsando una nueva arquitectura de siste- patrones ocultos en los datos.
ma de conectividad que permite que la ciudad
fluya como un campo unificado de espectros de
comunicaciones complejos. A medida que las
ciudades, los seres humanos y las máquinas
requieren cada vez más ancho de banda para
cumplir con los requisitos de la comunicación
multidispositivo, multimedia y de espectro múlti-
ple, se requiere una nueva conectividad impulsada
por IA para combinar la potencia, la agilidad y la
flexibilidad de las redes neuronales y la conectivi-
dad ambiental, aprovechando todo el espectro
para crear una nueva conectividad inteligente para
ciudades inteligentes.

Para desarrollar tal sistema, el campo de la neuro-


ciencia ha sido un foco clave de investigación con
modelos del cerebro humano y redes neuronales
introducidas para ayudar en la comprensión, dise-
ñar y programar nuevas redes y procesos de
comunicación complejos. La etapa actual de las Algunos ejemplos
redes emergentes tiene el potencial de formar la
base de la conectividad inteligente a través de una
combinación de IoT e IA entregados a través de Las ciudades con una gran infraestructura y siste-
5G. Esta convergencia de tecnologías digitales mas de tránsito pueden beneficiarse de aplicacio-
permite una mayor flexibilidad y rapidez para nes que armonicen la experiencia de sus pasaje-
optimizar la gestión de las comunicaciones en las ros. Quienes viajen en trenes, autobuses y auto-
redes mediante multiprocesamiento y conectivi- móviles, pueden proporcionar información en
dad escalable. tiempo real a través de sus aplicaciones móviles
para comunicar retrasos, averías y rutas menos
La interfaz de las ciudades congestionadas. Esto, a su vez, puede alentar a
otros viajeros a modificar su elección de rutas de
Para funcionar, las tecnologías de las ciudades viaje y liberar futuras congestiones. La recopila-
requieren el procesamiento de enormes cantida- ción y el análisis de datos sobre el uso del trans-
des de datos, o Big Data. Big Data e IA están inter- porte público también puede ayudar a las ciuda-
conectados. La IA puede examinar de manera des a tomar decisiones más informadas al modifi-
eficiente grandes cantidades de Big Data para car las rutas y horarios del transporte público, y
generar predicciones de datos y soluciones renta- asignar presupuestos de infraestructura más
bles para impulsar las tecnologías de las ciuda- precisos.
des.

35
SMART CITIES

Las mismas redes de sensores y cámaras se privacidad de información, donde los datos proce-
pueden utilizar para salvar vidas y reducir la delin- sados por los sistemas incluyen datos personales,
cuencia. Los servicios de emergencia pueden como reconocimiento facial y sistemas biométri-
utilizar los semáforos y los datos de congestión cos con fines de vigilancia y seguridad.
para llegar a sus destinos de forma más rápida y
segura. Las ciudades pueden recopilar datos Cumplir con los requisitos de transparencia es un
sobre accidentes o elegir otros factores para desafío importante en las ciudades inteligentes.
medir con el fin de desarrollar medidas predictivas En particular, es necesario comunicarse de
y preventivas para el futuro. manera efectiva con los ciudadanos que se
mueven por una ciudad inteligente cuando interac-
Los sensores se pueden colocar en ubicaciones túan con los sistemas de IA.
estratégicas de edificios que ayudarán a recopilar
información sobre el uso de energía y predecir el
comportamiento del consumidor. La IA y las
ciudades inteligentes tienen el potencial de mejo-
rar la seguridad de las redes eléctricas y mejorar la
gestión del rendimiento. Las redes eléctricas
inteligentes pueden realizar lecturas de medidores
inteligentes de grandes cantidades de datos para
evaluar y predecir la respuesta de la demanda y la
agrupación de cargas.

No nos olvidemos de las leyes

Los proveedores que desarrollen tecnologías futu-


ras que aprovechen los sistemas de IA (y las orga-
nizaciones gubernamentales nacionales y locales
que adquieran esas tecnologías para sus ciuda-
des) deberán considerar cómo navegar los
marcos legales y regulatorios, actuales y por venir, FABIÁN ALEJANDRO GARÓFALO
que rigen el desarrollo y la implementación de
sistemas de IA. Manager de Together Business Consulting y fundador de
SmarterCities/Ciudades+Inteligentes

El uso de IA puede plantear una serie de preocupa-


ciones legítimas. Estos pueden incluir riesgos de

36
CALENDARIO
LEARNING

NOVIEMBRE y DICIEMBRE
CURSOS Y TALLERES 2022

22 Desarrollo en React JS 23 Bases de Matlab con Aplicaciones a


las ciencias e ingenierías - Avanzado

Descripción: A través de este curso podrán aplicar y Descripción: Los alumnos lograrán un manejo de
adaptar los conocimientos en programación web al los comandos de Matlab para el procesamiento de
desarrollo de aplicaciones SPA explotando las datos e interactuar con planillas de cálculo y archi-
ventajas brindadas por React en cuanto al flujo de vos de datos.
datos.
Duración: 4 semanas.
Duración: 14 semanas.
Valor: $15.320
Valor: $36.194
Inscripción:
Inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/138
https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/133 5/bases-de-matlab-con-aplicaciones-a-las-ciencias-e-ing
5/desarrollo-en-react-js?id=999188197 enierias-avanzado?id=999189304

30 Python 3 - Nivel Avanzado 30 Programador Web


Avanzado

Descripción: El objetivo de este curso es abarcar Descripción: Los participantes lograrán ofrecer
temas profundos del lenguaje y explorar ejemplos servicios avanzados para proyectos web con alto
de aspectos poco tratados en la bibliografía. Anali- contenido de programación, realizar aplicaciones de
zar aspectos profundos del lenguaje, iniciarse en el actualización automática con AJAX, utilizar las
uso de patrones de diseño. nuevas prestaciones del framework de Google
Angular JS, etc.
Duración: 10 semanas.
Duración: 14 semanas.
Valor: $27.356
Valor: $49.370
Inscripción:
https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/142 Inscripción:
6/python-3-nivel-avanzado?id=999188625 https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/123
4/programador-web-avanzado?id=999188155

37
30 Sexta Jornada de Seguridad
Informática #ECCISEC
02 Diplomatura en Product
LEARNING

Management

Descripción: Descripción: La Sexta Jornada de Descripción: Desarrollarán las habilidades para


Seguridad de la información de la Universidad ECCI, convertirse en Gerente de Producto Senior.
#ECCISEC, es un evento organizado por la Dirección Además, podrán: Comprender los fundamentos
de Ingeniería de Sistemas con el objetivo promocio- para idear y desarrollar funcionalidades en forma
nar y difundir las nuevas tendencias en seguridad adaptativa e iterativa.
digital.
Duración: 12 semanas.
Duración: 13:00 hs.
Valor: $100.274
Valor: Gratis
Inscripción:
Inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/diplomatu
https://www.eventbrite.com.ar/e/sexta-jornada-de-seguri ra/1983/diplomatura-en-product-management?id=99918
dad-informatica-eccisec-tickets-449492633567?aff=ebds 8402#:~:text=Desarrollar%20las%20habilidades,Lean%20
sbdestsearch&keep_tld=1 y%20Kanban

09 Desarrollo web en HTML 5, CSS3 y 13 Programador Web Inicial


Javascript (nivel avanzado)

Descripción: Los alumnos podrán incorporar a los Descripción: Por medio de este curso podrán
desarrollos web y web mobile las propiedades avan- realizar desarrollos estéticos y dinámicos para
zadas de HTML5, CSS3 y Javascript, utilizando sitios web.
algunas APIs y otras técnicas específicas.
Duración: 13 semanas.
Duración: 9 semanas.
Valor: $59.049
Valor: $27.853
Inscripción:
Inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/211
https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/212 5/programador-web-inicial?id=999188282
4/desarrollo-web-en-html-5-css-3-y-javascript-nivel-avanz
ado?id=999189693

14 PHP y MySQL Avanzado 21 Python 3 - Nivel Intermedio

Descripción: El objetivo de este curso es profundi- Descripción: El objetivo es avanzar en el conoci-


zar los conocimientos alcanzados en el uso de las miento del lenguaje y de la filosofía de trabajo, traba-
tecnologías necesarias para realizar sitios web jando con el paradigma de programación orientada
dinámicos (MySQL + PHP), incorporar el conoci- a objetos, aprender a tratar con errores, aprender a
miento del lenguaje SQL, armar aplicaciones web de trabajar y crear módulos y comprender el paradigma
complejidad avanzada a través de código PHP y de programación orientada a objetos.
base de datos MySQL.
Duración: 10 semanas.
Duración: 9 semanas.
Valor: $27.356
Valor: $23.387
Inscripción:
Inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/142
https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/212 7/python-3-nivel-intermedio?id=999188622
5/php-y-my-sql-avanzado?id=999188273

38
OFERTA LABORAL
LEARNING

Analista de Soporte Seguridad Informática - MERCADO LIBRE

En Mercado Libre estamos democratizando el comercio y los pagos en América Latina. Tecnología es la esencia de
nuestro producto. Nuestros equipos de desarrolladores, arquitectos, especialistas en base de datos, user experience,
business intelligence, seguridad informática co-crean y son responsables de la plataforma líder de e-commerce de Améri-
ca Latina y de uno de los sitios de mayor tráfico en todo el mundo.

REQUISITOS:
• Ser estudiante en Ingeniería en Sistemas o carreras afines.
• Tener conocimientos en lenguajes de programación como Python o Java.
• Experiencia en soporte a usuarios.
• Residir en CABA o GBA.

Para más información accede a: https://www.linkedin.com/jobs/view/3342615030

Analista Jr/SSr Gobierno y Procesos de Seguridad Digital de la


Información - MOVISTAR

En Telefónica - Movistar, tenemos como misión hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas
porque ellas son las que dan sentido a la tecnología y no al revés. Creemos que las conexiones más importantes son las
conexiones humanas, por eso unimos a las personas en lugar de aislarlas y las invitamos a ser ellas mismas, a expresarse,
a compartir.

REQUISITOS:
• Más de 2 años de experiencia en áreas de Seguridad Informática de empresas multinacionales (preferentemente de
Telecomunicaciones).

Para más información accede a: https://www.linkedin.com/jobs/view/3330282893

Analista Desarrollador Big Data- MOVISTAR

Telefónica Hispanoamérica es la unidad del Grupo Telefónica ha puesto en marcha un nuevo modelo operativo multi país
para maximizar el valor de sus activos en Hispanoamérica a través de la simplificación y la excelencia. La compañía es uno
de los mayores proveedores de servicios de telecomunicaciones en la región, opera bajo la marca comercial Movistar,
ofrece servicios de conectividad de banda ancha fija -con soluciones de FFTH- y móvil con redes de 4G, así como una
amplia gama de servicios digitales para más de 108 millones de clientes residenciales y empresariales.

REQUISITOS:
• K8s / Docker
• Sistemas de control de versiones (git)
• MongoDB
• Integración de Aplicaciones, Seguridad..

Para más información accede a: https://www.linkedin.com/jobs/view/3351508285

39
OFERTA LABORAL
LEARNING

Arquitecto de CiberSeguridad - BANCO SUPERVIELLE

Nuestra misión es crear y mejorar continuamente modelos arquitectónicos, arquetipos y desarrolla documentación y
especificaciones arquitectónicas. Coordinar el desarrollo seguro, integración y mantenimiento de componentes de
ciberseguridad en línea con los estándares y otros requisitos relacionados.

REQUISITOS:
• Certificaciones relacionadas con la ciberseguridad.
• Recomendaciones y mejores prácticas de ciberseguridad.
• Conocimiento de arquitecturas de ciberseguridad Cloud (AWS, Azure, GSuite).
• Normas, metodologías y marcos de ciberseguridad.
• Análisis de requisitos relacionados con la ciberseguridad.
• Ciclo de vida de desarrollo seguro.
• Modelos de referencia de arquitectura de seguridad.
• Tecnologías relacionadas con la ciberseguridad.

Para más información accede a:https://www.linkedin.com/jobs/view/3311453338

QA Testing Analyst | 100% Remoto - ACCENTURE ARGENTINA

Elegí una carrera en Accenture Argentina y desarrollate en un entorno impulsado por la innovación, ayudando a nuestros
clientes a transformarse hacia lo digital.
En este momento nos encontramos en la búsqueda de profesionales Quality Engineering Analyst de aplicaciones, para
incorporar a nuestros equipos de trabajo 100% remoto.

REQUISITOS:
• Al menos 3 años de experiencia comprobable en el puesto.
•  Con experiencia en test funcional, de integración, creación de casos de prueba, organización y ejecución de UAT.
•  Si tenés conocimientos en Metodologías Ágiles, suma un montón.
•  Deseamos que te desafíe poder sumarte a una cultura de conocimiento y crecimiento constante!
•  Disponibilidad horaria full time.
• Nivel de inglés deseable: Intermedio.

Para más información accede a: https://www.linkedin.com/jobs/view/3325654579

S
JOIN U

40
EMPRESAS QUE

NOS ACOMPAÑAN

CONTRATÁ TU ESPACIO
COMUNICATE A: neurona.buenosaires@gmail.com
w w w .n euron a- ba. com

neurona.buenosaires

BAneurona

Neurona BA

neurona-ba

Neurona BA

FOLLOW US

También podría gustarte