PRÁCTICA No. 3. CREACIÓN DE UNA RED CON SWITCHESdocx

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD DE APRENDIZAJE: REDES BÁSICAS

PRACTICAS DE LABORATORIO No. 3 y 4

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA
ING. EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

REDES BÁSICAS

PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 3

CREACIÓN DE UNA RED LAN CON DOS SEGMENTOS CON


DOSWITCHES NO ADMINISTRABLES

NOMBRE DEL ALUMNO:


_____________________________________________________________________________

GRUPO: ___________________ FECHA: ______________________________________

PROFESOR: JESUS DE LA CRUZ HERRERA -- FEBRERO 2024


NOMBRE: CREACIÓN DE UNA RED LAN COMPUESTA DE DOS SEGMENTOS,
UTILIZANDO SWITCHES NO ADMINISTRABLES
Objetivo:

Crear una red LAN con varios hosts conectados a dos Switches No-Administrables, back-to-back.

Objetivos particulares:

♦ Al concluir esta Práctica el alumno será capaz de:


1) Identificar el cable de interfaz correcto para conectar hosts a un Switch.
2) Configurar la dirección IP de los hosts (PC’s).
3) Comprobar la conectividad entre dos hosts (PC’s), de la Red LAN utilizando el comando
ping.
4) Verificar la tabla caché del protocolo ARP.
5) Comprobar el funcionamiento de la tarjeta de red de una Host mediante una dirección
Unicast especial de Loopback, utilizando el comando ping.

Duración de la Práctica: 1.5 horas (2 sesiones de 1.5 horas cada sesión)

Observaciones: Con el fin de cumplir con los objetivos antes indicados y ante la falta de recursos
en el laboratorio, los alumnos del Grupo se dividen en dos partes, atendiendo en cada sesión a
una parte de ellos.

Antecedentes

1) Normas: EIA/TIA 568 B y EIA/TIA 568 A, IEEE 802.3


2) Modelo OSI
3) Direcciones MAC
4) Direcciones IPv4: Unicast. Multicast y Broadcast
5) Comando Ping.
6) Protocolo ICMP
7) Protocolo ARP
8) Direcciones especiales IPv4

Marco teórico:

En esta práctica de laboratorio se creará una red LAN Ethernet básica utilizando Switches no-
administrables como dispositivos de red, con el fin de comprobar la interconexión entre dos hosts
(PC’s) a través de esta red.

Al operar en modo full-duplex, los Switches proporcionan un ancho de banda dedicado a cada
estación de trabajo, además "minimizan" las colisiones creando microsegmentos de colisiones sólo

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


2
entre los puertos a los que se conectan las PC’s. Estos dispositivos son apropiados tanto para LAN
pequeñas como LAN grandes, con tráfico de moderado a elevado. Además de las conexiones
físicas y las de enlace de datos (propias de las capas 1 y 2 del modelo OSI), para comunicarse, los
hosts (PC´s) también deben configurarse con los valores de red IP (de acuerdo con la capa 3 de
OSI).

Por otra parte, debido a que en esta práctica se utilizan Switches, se necesitan cables de par
trenzado (UTP categoría 5e) para conectar cada PC a uno de los Switches.

Direcciones IP

Además de la dirección física (MAC) que identifica a un dispositivo en particular, Internet y redes
privadas IP requieren una convención en el direccionamiento; una dirección que identifique la
conexión de una estación a la red, o que habilite las comunicaciones de datos entre dos hosts en
la misma red o en redes diferentes.

Cada dirección de Internet y de redes IP, consta de 4 bytes (32 bits), que definen 3 campos: la
Clase de la Dirección, el Identificador de la Red y el Identificador de la estación (Host,
Servidor), asimismo, las direcciones IP se clasifican en: direcciones IP privadas y direcciones IP
públicas, a su vez estas pueden ser direcciones IP estáticas y direcciones IP dinámicas.

ICMP-Protocolo de Mensajes de Control de Internet


No obstante que IPv4 no es un protocolo fiable, permite el envío de mensajes en el caso de que se
produzcan determinados errores. Estos mensajes se envían utilizando servicios del Protocolo
ICMP. El propósito de estos mensajes es suministrar información sobre los problemas
relacionados con el procesamiento de paquetes IP bajo ciertas condiciones, no para conseguir que
IP sea fiable. ICMP es un protocolo de mensajería que proporciona mensajes de control y error
para el conjunto (suite) de protocolos de TCP/IP.

Los tipos de mensajes ICMP y su significado son amplios. Algunos de los mensajes ICMP que se
pueden utilizar son los siguientes:

a) Confirmación de host
b) Destino o servicio inalcanzable
c) Tiempo excedido
d) Redirección de ruta
e) Origen saturado.

ARP-Protocolo de Resolución de Direcciones IPv4 en Direcciones MAC

Para que una trama Ethernet pueda ser puesta en el medio LAN, debe tener una dirección MAC.
Un dispositivo que está transmitiendo, cuando envía un paquete IPv4 a la Capa de Enlace de
Datos para que sea encapsulado en una trama, el dispositivo debe identificar la dirección de Capa
de Enlace de Dato (Dirección Física) que está asociada a la dirección IPv4 de destino.

Para localizar esta dirección MAC, el dispositivo consulta una tabla de su memoria RAM llamada
Tabla ARP o Caché ARP.

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


3
Cada entrada, o fila de la tabla ARP cuenta con un par de valores: una dirección IP y una dirección
MAC. La relación entre los dos valores de la fila es una asignación. Una asignación permite al
nodo localizar una dirección IP en la tabla y descubrir la dirección MAC correspondiente.

Dirección Loopback
La dirección Loopback es una dirección especial que los hosts utilizan para dirigir el tráfico hacia
ellas mismas. En esta prueba se puede hacer un ping a la dirección de Loopback para probar la
configuración de TCP/IP en el host local.

Aunque sólo se utiliza la dirección 127.0.0.1, el bloque de direcciones 127.0.0.0/8, con rango
127.0.0.1 a 127.255.255.254, está reservado. Cualquier dirección de este bloque realizará un
“bucle” dentro del host. Ninguna dirección de este rango de direcciones deberá aparecer en una
red.

Comando de eco ping


Como ayuda para diagnosticar la conectividad de la red, muchos protocolos de red soportan un
protocolo de eco. Un ejemplo es el comando ping.

Este comando envía un paquete al host de destino, solicitud de eco, el cual, como resultado,
mediante un paquete de respuesta de eco permite evaluar la fiabilidad ruta-host, identificando
retrasos en la ruta y determinando si es posible establecer una conexión con dicho host de destino
o si éste está funcionando. El comando ping utiliza el Protocolo de Mensajes de Control de
Internet (ICMP).

Equipo, Sistema Operativo y materiales a utilizar

 24 estaciones de trabajo (PC’s) con una NIC Ethernet 10/100 instalada.


 Windows Windows 10, 64 bits.
 2 switches Ethernet No-Administrables 10/100 Mbps (10 BASET/Fast Ethernet) con
16 puertos cada uno.

 Cables de interfaz Ethernet directo (T568-B) y cruzado (T568-A)

Desarrollo de la Práctica: Inicie la práctica con los equipos apagados y el cableado


desconectado

1. Identificar el cable Ethernet correcto y conectar las PC’s a los Switches (de DTE a
DCE).

1-1) Verifique los extremos de los cables e identifique uno directo y uno cruzado, siguiendo el
código de colores. Conecte un extremo a la NIC de una PC y el otro extremo a un puerto del
Switch, de cada uno de los dos cables.
PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA
4
1-2) Compruebe la conexión física de las PC’s, a través del Switch. Para verificar esta conexión
observe si los leds de los enlaces de las dos PC´s y de las interfaces (puertos) del Switch se
encuentren encendidas.

a) ¿Están encendidos los leds indicadores? _____________________

b) ¿Con cuál tipo de cable se logró la conexión?

_____________________________________________

c) De acuerdo con la su respuesta anterior ¿qué concluye? ________________________________

___________________________________________________________________________

2. Configurar la dirección IP de las PC’s.

2.1 Acceder a la ventana de TCP/IP---Para PC’s con Windows 7

2-1.1) Haga click en el ícono de Red (localizado en el escritorio) y en centro de redes y recursos
compartidos, luego haga click en cambiar configuración de adaptador.

2-1.2) Seleccione y haga click en conexión de área local y también en propiedades.

2-1.3) Seleccione y haga click el ícono del protocolo TCP/IPv4 (asociado con la NIC de esta PC)

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


5
2-1.4) Seleccione y haga click en el botón Usar la siguiente dirección IP.

2.2. Configurar los valores de TCP/IP para las dos PC’s

2-2.1) Configure la información de la dirección IP para cada PC y regístrela e identifíquela en la


tabla 1 como PC-A. Así mismo, observe que la máscara de subred aparece automáticamente. En
el campo dedicado para la dirección de PC-B, PC-C, PC-D, PC-E, PC-F, PC-G, se deberán anotar
algunas direcciones de las conexiones realizadas a otros integrantes de la Red.

2-2.2) Observe que la dirección IP Gateway por default o determinado (Puerta de enlace
predeterminada) no se requiere, ya que las PC’s en la LAN están directamente conectadas a los
Switches y el Gateway se requiere en las redes que se conectan a un Router.

2-2.3) HAGA CLICK EN ACEPTAR y cierre las ventanas de configuración de TCP/IP

Máscara de Gateway por Se logró la


Computador Dirección IP
subred default Conexión
No se
PC-A
requiere
No se
PC-B
requiere
No se
PC-C
requiere
PC-D No se
requiere
PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA
6
No se
PC-E
requiere
No se
PC-F
requiere
Tabla 1.- Valores de TCP/IP

3. Comprobar la conectividad entre dos PC’s, mediante un Switch, con el comando


ping
3-1 Acceder al símbolo del sistema MS-DOS---Para PC’s con Windows 7 o Windows 10

3-1.1) Haga click en: Inicio>Programas>Accesorios>Símbolo del sistema o en Programas y


archivos escribir: cmd

3-2. Verificar si las PC’s se pueden comunicar

3.2.1) Pruebe la conectividad de una PC a la otra a través del Switch haciendo ping a la dirección
IP de la otra estación de trabajo. Introduzca el comando siguiente en la ventana de comandos.

C:>ping…dirección IP… (Ejemplo: C:>ping 192.168.20.2)

C:>ping dirección IP… (Ejemplo: C:>ping 192.168.20.3)

3.2.2) Observe si los resultados desplegados en la ventana de comandos indican que la conexión
se realizó correctamente, de lo contrario revise las conexiones de las PC’s y las configuraciones de
TCP/IP en ambas computadoras.

Fig. 1 Pruebas de conexión entre 2 Host sin la creación de VLAN en el Switch

SWITCH

2 3 4 5 6 7

HOST A
HOST B

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


DIRECC. IPv4 192.168.20.2 7
DIRECC. IPv4 192.168.20.3
CONFIGURAR DIRECCIONES IP
Configurar las Direcciones IP en cada una de
las Host conectadas al Switch

¿Cuál fue el resultado del ping? Exitoso ( )

Cuál fue el mensaje del Protocolo ICPM que apareció en la Pantalla de su PC?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Fallido ( ) Cuál fue el mensaje del Protocolo ICPM que apareció en la Pantalla de su PC?

4. Comprobar la conectividad entre dos PC’s, instaladas cada PC en Switches no


administrables diferentes enlazados Back to Back con el comando ping

Repetir el procedimiento a partir del punto 2 y hasta el punto 3.2.2 solo que en este Punto
4 realizar el Procedimiento de configuración y pruebas tomar como base la figura No.2.

Segmento 1 Segmento 2

Switch 1 Switch 2

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


8
Host A
Host B
192.168.20.2 192.168.20.25

CONFIGURAR DIRECCIONES IP

Red IP 192.168.20.0/24 con dos segmentos

Fig. 2. Pruebas de conexión entre dos PC´s instaladas en dos Switches


conectados Back to Back

4.1 Observe si los resultados desplegados en la ventana de comandos indican que la conexión se
realizó correctamente, de lo contrario revise las conexiones de las PC’s y las configuraciones de
TCP/IP en ambas computadoras.

¿Cuál fue el resultado del ping? Exitoso ( )

¿Cuál fue el mensaje del Protocolo ICPM que apareció en la Pantalla de su PC?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Fallido ( ) ¿Cuál fue el mensaje del Protocolo ICPM que apareció en la Pantalla de su PC?

_________________________________________________________________________________
¿Qué falla indica el mensaje de ICMP que le aparece en la pantalla de su PC?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

4.2 Anotar los resultados de los siguientes retardos cuando las pruebas resultaron exitosas,

¿Cuáles fueron los retardos de las diferentes pruebas de conexión utilizando el comando de eco
Ping?

1. Retardo haciendo ping a la misma dirección configurada en una PC _________________ mseg

2. Retardo haciendo ping desde la PCA a la dirección de otra PC, ambas PC´s conectadas en el
mismo Switch (segmento)______________________ mseg

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


9
3. Retardo haciendo ping desde la PCA conectada en el Switch 1 a la dirección de otra PC
conectada en el Switch 2 ______________________ mseg.

4. Retardo haciendo ping desde la PCB conectada en el Switch 2 a la dirección de la PCA


conectada en el Switch 1 ______________________ mseg.

Explique por qué la diferencia de los retardos en las diferentes pruebas de conexión que realizo:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. Verificar la tabla caché del protocolo ARP.


5.1. Una vez comprobada la interconectividad entre las dos PC’s, abrir una sesión de símbolo de
sistema (MS-DOS) y escribir el comando arp -a para verificar la tabla caché ARP:

Como se puede observar, la tabla caché ARP del Switch muestra las direcciones IP, con sus
direcciones MAC asociadas, de algunas de las Hosts que se han conectado a través de este
dispositivo.

¿Qué tipo de dirección física es la dirección hexadecimal ff-ff-ff-ff-ff-ff-ff que aparece en la


pantalla? ____________________________________________________________

Aparecen en la pantalla dos direcciones de este mismo tipo ff-ff-ff-ff-ff-ff Si ( ) No( )

Si su respuesta fue afirmativa, diga ¿por qué aparen dos direcciones de este tipo? _____________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


10
C:>arp -a

6. Comprobar el funcionamiento de la tarjeta de red, con el comando ping utilizando


una dirección Unicast Especial, Loopback del rango 127.0.0.0/8.
En un Host con Windows 7+ se mandará un ping a la tarjeta de red de la misma Host utilizando la
dirección IP del rango de direcciones Unicast especiales siguiente:

127.0.0.0/8

Con máscara: 127.255.255.255

6.2 Acceder al símbolo del sistema MS-DOS---Para PC’s con Windows 710
6.2.1 Haga click en: Inicio>Programas>Accesorios>Símbolo del sistema.

6.3. Verificación del funcionamiento de la tarjeta de red

6.3.1 Compruebe si la tarjeta de red está activa (está conectada a la red) haciendo ping a la
dirección IP Loopback. Introduzca el comando siguiente en la ventana de comandos.

C:>ping 127.0.0.1
6.3.2 Observe si los resultados desplegados en la ventana de comandos indican que la conexión
se realizó correctamente, de lo contrario revise las conexiones de la PC y la configuración
TCP/IP en la misma.

¿Cuál fue el resultado del ping? _______________________________________________________

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


11
________________________________________________________________________________

6.3.3 Ahora desconecte el cable Ethernet de la tarjeta de red y ejecute nuevamente un ping a la
dirección IP Loopback. Introduzca el comando siguiente en la ventana de comandos:

C:>ping 127.0.0.1

6.3.4 Observe si los resultados desplegados en la ventana de comandos indican que la conexión
se realizó correctamente, de lo contrario revise las conexiones de la PC y la configuración
TCP/IP.

¿Cuál fue el resultado del ping?


____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Qué concluye de estas pruebas a la NIC?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

7. Conclusiones y comentarios de la práctica3


________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


12
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

______________________________________
Nombre y firma del alumno

PROFESOR: ING. JESÚS DE LA CRUZ HERRERA


13

También podría gustarte