Guía de Aprendizaje Actividad Física y Salud 7° y 8° Bs.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COLEGIO MARÍA REINA

“Tu futuro depende de lo que hagas hoy”

Guía de Aprendizaje Actividad Física y Salud

Asignatura: Educación Física

Curso: 7° y 8° Básicos

Profesor: Carola Quiroz Sagredo.

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

Estimado estudiante: Al desarrollar la siguiente guía, recordarás los términos y conceptos que se
revisaron en clases en relación con la actividad física, su definición y los beneficios de ser una
persona activa físicamente.

Objetivos: Recordar el concepto de actividad física y los beneficios de ésta.

Tiempo de desarrollo para esta guía: 30 minutos

Actividad 1: Realiza la lectura del documento atentamente, subrayando y/o destacando las ideas
principales. Si hay palabras que no conoces su significado, enciérralas o márcalas, para buscar su
significado y realizar un glosario. Al terminar el texto contesta las preguntas.

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como “cualquier movimiento
corporal intencional, producido por los músculos esqueléticos que determina un gasto energético.
Incluye al deporte y al ejercicio, peo también las actividades diarias como subir escaleras, realizar
tareas en el hogar o en el trabajo, trasladarse caminando o en bicicleta y las actividades
recreativas. La actividad física puede ser:

No estructurada: Actividades no planificadas con el fin de mejorar la condición física, como


trabajos en el jardín o en el hogar, usar las escaleras, bailar libremente, desplazarse caminando
para realizar tareas cotidianas, entre otras.

Estructuradas: Actividades estructuradas y planificadas para mejorar las capacidades físicas con el
objetivo de practicar un deporte y/o mejorar la condición física, también conocido como ejercicio
físico. Por ejemplo, realizar partidos o entrenamientos de básquetbol, fútbol, vóleibol, etc.
Participar de un gimnasio realizando ejercicios supervisados de un profesional. Realizar caminatas,
o salir a correr una cierta cantidad de kilómetros, determinando intensidad y tiempo.

La OMS ha elaborado recomendaciones sobre la actividad física para la salud, con el objetivo
general de proporcionar a la población orientaciones sobre la relación entre frecuencia, duración,
tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT)
Para los niños y jóvenes de 5 a 17 años, la actividad física consiste en juegos, deportes,
COLEGIO MARÍA REINA

“Tu futuro depende de lo que hagas hoy”

desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el


contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones
cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:

• Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades
físicas de intensidad moderada a vigorosa.

• La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor
para la salud.

• La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como
mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y
huesos.

Efectos beneficiosos de la actividad física en los jóvenes

La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:

• Desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano

• Desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano

• Aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos)

• Mantener un peso corporal saludable

La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes,


gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión. Asimismo, la actividad física puede
contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando
la autoconfianza, la interacción social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes
activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el
consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.

Preguntas abiertas:

1. ¿Qué tipo de actividad física realizas tu?

2. ¿Crees tú que las recomendaciones de la OMS son adecuadas? Justifica tu respuesta.

3. A partir del texto, ¿cómo podrías definir el concepto de condición física?

4. Propone 5 actividades físicas que puedes realizar en tu casa.

5. ¿Cómo crees tú que la actividad física puede contribuir a un buen rendimiento escolar?

6. En relación con nuestra actualidad mundial, ¿Crees tú que afectará la cuarenta en la condición
física de las personas?

También podría gustarte