Los Contratos Mercantiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

LOS CONTRATOS

MERCANTILES
LIC. CLAUDIA MARROQUIN
AGOSTO 2018
CONTRATO MERCANTIL

1 2 3
Hay contrato cuando dos o mas personas “El peculiar del derecho de la contratación Es un negocio jurídico, que supone la
convienen en crear, modificar o extinguir una comercial o el que, común en ciertos aspectos participación de al menos un comerciante en
obligación (Art. 1517 del Código Civil). básicos con el homónimo del derecho civil, se ejercicio de su actividad profesional.
rigen según la legislación mercantil por ser
comerciante al menos uno de los que
intervienen o por tratarse de actos de
comercio, caracterizados por el lucro y la
profesionalidad sobre todo.” (G. Cabanellas,
Diccionario de Derecho Usual)
ELEMENTOS AMBOS SE DESARROLLAN EN EL AMBITO DEL
COMUNES:
DERECHO PRIVADO.

LOS DOS SE RIGEN POR NORMAS LEGALES


CONTRATOS PERO PRIVA LA AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD.
MERCANTILES
Y CONTRATOS EXISTE LA BUENA FE Y LA LIBERTAD DE
CONTRATACIÓN (CONSTITUCIONAL Y EN EL
CIVILES CASO DE LOS CONTRATOS MERCANTILES LA
NORMA EXPRESA)

AMBOS RESPETAN LIBERTAD DE FORMA Y


PERMITEN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN.
CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES

CIVILES MERCANTILES:
• GENERAL: SE ENFOCA EN LOS DERECHOS DE • ESPECIAL: SOLO REGULA LA ACTIVIDAD DEL
LA PERSONA DURANTE SU VIDA. COMERCIANTE.
• SALVO EL CONTRATO DE SERVICIOS
PROFESIONALES, LA ACTIVIDAD DE LOS • ES INDISPENSABLE QUE AL MENOS UNO DE
CONTRATANTES O SU PROFESIÓN NO ES LOS CONTRATANTES SEA COMERCIANTE.
IMPORTANTE.
• ADMITE LA REPRESENTACIÓN APARENTE (670
• LA REPRESENTACIÓN DEBE SER EXPRESA C.comercio).
• LESIÓN PATRIMONIAL PUEDE CAUSAR • SOLO HAY NULIDAD EN EL CASO DEL DELITO
NULIDAD DE USURA (276 C.Penal)
CIVILES MERCANTILES
CONTRATOS • SE CELEBRA ENTRE PARTES • SE ADMITE LA
CIVILES Y DETERMINADAS DESDE EL
INICIO
INDETERMINACIÓN (ART.
769 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO).
MERCANTILES • SE PERMITE EL CONTRATO
• NO FUNDAMENTA SUS
INTUITU PERSONAE.
NEGOCIACIONES EN LAS
• TODAS LAS COSAS LICITAS CUALIDADES PERSONALES.
SON OBJETO DE
ENAJENACIÓN. (1538 C.C.) • BIENES O SERVICIOS DE
CARÁCTER MERCANTIL,
MARCAS, PATENTES (COSAS
MERCANTILES) (A. 4
• ESPECIFICACIONES CODIGO DE COMERCIO)
PERSONALES
• ESPECIFICACIONES
GENERALES O DE TERCEROS
• NO SE PREVEE LA • SE PREVEE Y ES OBJETO DE LA
CONTRATOS INTERMEDIACIÓN EN LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
CIRCULACIÓN DE BIENES.
CIVILES Y • EN LA CONTRATACIÓN
• EN MATERIA MERCANTIL NO
HAY CONTRATOS GRATUITOS

CONTRATOS MERCANTIL SE PERMITE LA


GRATUIDAD. • EN EL CONTRATO MERCANTIL
SE ADMITEN CLAUSULAS
MERCANTILES • EN LA CONTRATACIÓN CIVIL
NO SE PERMITEN ANEXOS NI
ADICIONALES E INCLUSO
PREVALECEN SOBRE EL
CLÁUSULAS ADICIONALES CONTRATO ORIGINAL (672
QUE NO CONSTEN COMO C.C.)
AMPLIACIÓN DEL CONTRATO
ORIGINARIO • CUALQUIER RENUNCIA SOLO
ES VÁLIDA SI SE ENCUENTRA
• NO EXISTE OBLIGACIÓN DE SUBRAYADA O EN
DESTACAR DETERMINADAS CARACTERES MAS GRANDES
CLAUSULAS.
• SE BUSCA LA CONTRATACIÓN
• EXISTEN OBLIGACIONES INCONDICIONAL
CONDICIONALES
• La realidad del mundo comercial demuestra que hoy tal
declaración de voluntad común -característica de los
contratos negociados- es la excepción, pues la regla son los
contratos con cláusulas predispuestas, los celebrados sobre
la base de condiciones generales, los contratos de adhesión,
CONTRATO los de ventanilla, el contrato normado, el de las máquinas
automáticas, etc. Es necesario revisar la definición
MERCANTIL
MODERNO • Sin embargo recordemos….
• La concepción que identifica al contrato con la declaración
(FARINA) de voluntad común (consentimiento) se plasma en los
códigos occidentales del siglo xix. Concretamente: en el
derecho romano, "contrato" no significaba el acuerdo (acto
de voluntad común de ambas partes) que da nacimiento a la
relación obligatoria, sino el vínculo en sí como hecho
objetivo.
• Con criterio similar, en el derecho norteamericano suele
definirse al contrato como "una promesa jurídicamente
exigible, ya sea directa o indirectamente" (a promise
enforceable at law directly or indirectly). Pero este concepto
presenta un perfil más particular aún, pues al estar formado
sobre la base de una promesa, excluye las transacciones que
puedan ser consideradas como de permuta (bartef) por existir
un cambio recíproco, actual, inmediato y plenamente efectivo
de bienes.
CONTRATOS
• La conclusión a que nos lleva este análisis -según lo expresado
MODERNOS por DÍEZ-PICAZO- es que originariamente no existió una
necesaria relación entre la idea de contrato y el acuerdo de
voluntades.
• En el derecho romano clásico había contrato cuando se
contraía una obligación, y esto podía ocurrir tanto por guardar
una determinada forma solemne -con sus palabras rituales-
cuanto por suscribir un documento o realizar un determinado
comportamiento.
• ENTONCES?
CONCEPTO (FARINA)
• Conforme a lo anteriormente expuesto, proponemos la siguiente
enunciación:
• Contrato es el acto jurídico entre vivos, bilateral o plurilateral,
mediante el cual las partes regulan sus derechos susceptibles de
apreciación pecuniaria, en virtud de la aceptación que una de ellas
hace de la oferta que la otra formula.
PERFECCIÓN DEL CONTRATO
PROPOSICIÓN DE CONTRATO/ OFERTA CONTRATO ENTRE AUSENTES Y LA
PUBLICITARIA FIGURA DEL CONTRATANTE DEFINITIVO
• Existe la oferta como una forma de • CONTRATOS ELECTRONICOS Y FIRMA
proposición de contrato (Art. 1521-1523). ELECTRONICA.
• Art. 1629 del Código Civil habla de la oferta • LA FIGURA DEL CONTRATANTE DEFINITIVO
brevemente pero la asimila a cualquier (692 C.COMERCIO)
ofrecimiento realizado unilateralmente al
público.
• La ley de Derechos al Consumidor define que
Oferta como Práctica comercial transitoria,
consistente en el ofrecimiento al público de
bienes o servicios a precios más bajos que los
habituales en el respectivo establecimiento.
• Requisitos de la oferta según la ley de
derechos del consumidor (Art. 25) como
descuento.
CARTA DE INTENCIÓN: CARTA QUE
CONTIENE LAS CONDICIONES
GENERALES DE UN CONTRATO QUE SE
CELEBRARÁ EN EL FUTURO.

TRATOS
PRELIMINARES DEBIDA DILIGENCIA: PROCESO EN EL
QUE UN COMTRATANTE TIENE ACCESO
A INFORMACIÓN DE SU CONTRAPARTE
PREVIO USUALMENTE A CELEBRAR
UNA ADQUISICIÓN O FUSIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO MERCANTIL

Quien haya dado lugar, con actos


En el Derecho mercantil funciona lo que positivos u omisiones graves a que se
se llama la representación aparente, es crea, conforme a los usos del comercio,
decir que una persona se manifiesta que alguna persona está facultada para
como representante de otra, sin actuar como representante, no podrá
necesidad de ostentar un mandato, invocar la falta de representación
como sería necesario en el tráfico civil. respecto a terceros de buena fe,
Artículo 670 del Código de Comercio
OTRAS CARACTERÍSTICAS

En el campo mercantil la forma se encuentra más simplificada; los contratos de


comercio no están sujetos, para su validez, a formalidades especiales.
Cualquiera que sea la forma y el idioma en que se celebren, las partes quedan
vinculadas en los términos que quisieron obligarse.
Cuando el contrato se celebre en Guatemala y sus efectos surtan aquí, debe
utilizarse el idioma español, en concordancia con las leyes fundamentales de la
República.
EN MATERIA MERCANTIL LA FORMA SE ENCUENTRA
SIMPLIFICADA; LOS CONTRATOS DE COMERCIO NO
ESTÁN SUJETOS, PARA SU VALIDEZ, O FORMALIDADES
FORMA, PRUEBA ESPECIALES. CUALQUIERA QUE SEA LA FORMA Y EL
IDIOMA EN QUE SE CELEBREN, LAS PARTES QUEDAN
E VINCULADAS EN LOS TÉRMINOS QUE QUISIERON
INTERPRETACIÓN OBLIGARSE. CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE EN
GUATEMALA Y SUS EFECTOS SURTAN AQUÍ, DEBE
DE LOS UTILIZARSE EL IDIOMA ESPAÑOL, EN CONCORDANCIA
CON LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA REPÚBLICA.
CONTRATOS CONTRATOS TIPO FORMULARIO
MERCANTILES CONTRATOS DE ADHESIÓN
INTERPRETACIÓN: VERDAD SABIDA Y BUENA FE
GUARDADA
• Contratos de adhesión. Se entenderá por
contrato de adhesión aquel cuyas condiciones
son establecidas unilateralmente por una de las
partes, sin que la otra pueda discutir o
modificar su contenido en el momento de
contratar.
• ART. 3 LEY DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR
CONTRATOS
DE ADHESIÓN • Las cláusulas de los contratos de adhesión se
interpretarán de acuerdo con el contenido
literal de las mismas; en caso de duda, deberán
interpretarse en el sentido más favorable al
consumidor o usuario.
los contratos de adhesión podrán constar en formularios ya
impresos o reproducidos y deberán estar escritos en idioma
español con tamaño de letra y caracteres legibles a simple
vista. Las cláusulas en que no se cumplan dichos requisitos
no producirán efecto alguno para el consumidor o usuario.

CONTRATOS No deberá hacerse relación a textos o documentos que no


se proporcionen al consumidor o usuario simultáneamente a
DE ADHESIÓN su suscripción.

Si el acuerdo de arbitraje ha sido incorporado a contratos


mediante formularios, dichos contratos deberán incorporar
en caracteres destacados, claros y precisos la siguiente
advertencia: “ESTE CONTRATO INCLUYE ACUERDO DE
ARBITRAJE”.
CLAUSULAS ABUSIVAS

• Según la Doctrina,
• “Constituyen cláusulas abusivas, aquellas que merecen ser revisadas por los tribunales, las
que colocan a la otra parte a merced del empresario predisponente, como ocurre por
ejemplo, con las que prácticamente dejan sin efecto las normas sobre garantía por vicios
en las cosas; las que hacen asumir al cliente los riesgos de transporte; las que liberan al
empresario de toda responsabilidad por culpa o establecen a su cargo, en concepto de
indemnización por responsabilidad, sumas inferiores a las que puedan corresponder, en
tanto que las penalidades para el cliente son impuestas” (Farina)
Otorguen a una de las partes la facultad de dejar
sin efecto o modificar a su solo arbitrio el contrato,
salvo cuando esta facultad se conceda al
consumidor o usuario.
NO
PRODUCEN Establezcan incrementos de precio del bien o
servicio por accesorios, financiamiento o recargos
EFECTO LAS no previstos, salvo que dichos incrementos
correspondan a prestaciones adicionales
SIGUIENTES susceptibles de ser aceptadas o rechazadas.

CLAÚSULAS Hagan responsable al consumidor o usuario por los


efectos de las deficiencias, omisiones o errores del
bien o servicio cuando no le sean imputables.
NO PRODUCEN EFECTO

Cláusulas que Contengan limitaciones de responsabilidad ante el consumidor o usuario, que


puedan privar a éste de su derecho o resarcimiento por deficiencias que afecten la utilidad
o finalidad esenciales del bien o servicio.
Incluyan espacios en Blanco sin llenar o inutilizar antes de ser firmados.

Impliquen renuncias de derechos legales


PRESCRIPCIÓN QUE ES LA
PRESCRIPCIÓN.
DE LAS
OBLIGACIONES
MERCANTILES

CASOS DE PRESCRIPCIÓN
EXTINTIVA Y CUANDO PRESCRIBEN
PRESCRIPCIÓN LAS OBLIGACIONES
ADQUISITIVA EN EL MERCANTILES?
CODIGO DE COMERCIO
TIPICOS Y
CLASIFICACIÓN
DE LOS ATÍPICOS:
CONTRATOS
MERCANTILES Contratos de cambio: son los
que procuran la circulación Contratos de colaboración:
de la riqueza (bienes y Tanto asociativa (contrato de
(EVM) servicios), ya sea dando un
bien por otro (compraventa,
Sociedad) como simple, en
los que una parte coopera
Contratos de conservación o
custodia: Depósito irregular y
suministro, contrato con su actividad al mejor
depósito en los almacenes
estimatorio, operaciones de desarrollo de la actividad
generales y fideicomiso.
bolsa); ya sea dando un bien económica de la otra
a cambio de un hacer o (agencia, corretaje, comisión,
servicio (transporte, edición, participación).
hospedaje).
4. Contratos de crédito: En los que al menos una
CLASIFICACIÓN parte concede crédito a la otra (apertura de crédito,
DE LOS descuento, cuenta corriente, reporto, carta orden
CONTRATOS de crédito, crédito documentario.
MERCANTILES 5. Contratos de prevención de riesgo: Son aquellos
en los que una parte cubre a la otra las
consecuencias económicas de un determinado
riesgo (Seguro y Reaseguro).
Contratos de garantía: Son los contratos que
aseguran el cumplimiento de las obligaciones
(Seguro de Caución ).
Contratos relacionados con el mercado de bienes y productos:

Se trata de todos aquellos contratos que están más relacionados con el antiguo
comercio. En la intermediación, en la circulación de bienes, el contrato más relevante
es el de compraventa. No es el único (suministro, contrato estimatorio…) O los de
distribución (comisión, concesión, mediación)
Contratos relacionados con el mercado de servicios.

OTRA
El llamado mercado de servicios pretende ofrecer determinadas prestaciones y
CLASIFICACIÓN obtener un resultado determinado. No tenemos una legislación general de estos
servicios. Contrato de Transporte

Contratos relacionados con el mercado de valores y de crédito.

Contratos relacionados con el mercado de riesgo


Gracias por su SIGUIENTE LA
COMPRAVENTA
atención MERCANTIL

También podría gustarte