PLANEACION
PLANEACION
PLANEACION
LCON 84
Dzul Gómez Karla Guadalupe
20302201
Arias Lara Cristian Emanuel 21302218
Mejia Rodriguez Ricardo 21302302
Morales Cruz Hilda Jatziry 21302341
Vazquez gonzalez Luciano 20302287
Murillo Yam Roger Neftali
Pech pech Alexander 21302359
ANTECEDENTE DE PROYECTO
La sustentabilidad en universidades tiene
como reto proporcionar conocimientos que
permitan el desarrollo institucional desde
sus funciones sustantivas. De ahí que este
concepto de Sombrillas en la universidad
busca construir un concepto de campus
universitario sustentable identificando
variables y dinámicas propias. Los PRAE
son proyectos pedagógicos que promueven
el análisis y la comprensión de los
problemas y las potencialidades
ambientales locales, regionales y
nacionales, y generan espacios de
participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y
socioculturales.
Actualmente en la Universidad Nacional De Matamoros se implementa el uso de
sombrillas dentro de sus instalaciones. En el año 2019 un grupo de jóvenes
estudiantes propuso esta actividad para mejora de las instalaciones de su
universidad. Por medio de Distintas empresas lograron recolectar sombrillas y así
poner en marcha un proyecto que hasta el día de hoy continúa vigente.
4.3 OBJETIVOS
5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
5.1. Metas
La meta de implementar paraguas en un ambiente escolar donde hay mucha lluvia
y sol sería proporcionar protección adecuada a los estudiantes para mitigar los
efectos negativos de la exposición prolongada a estos elementos climáticos.
Protección de la salud: La meta principal sería salvaguardar la salud y el bienestar
de los estudiantes al reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la
exposición a la lluvia y el sol, como quemaduras solares, golpes de calor,
resfriados y otras afecciones dermatológicas.
Mejora del confort y bienestar: Proporcionar paraguas ayudaría a mejorar el
confort de los estudiantes durante su tiempo en la escuela, permitiéndoles
permanecer secos durante la lluvia y ofreciendo sombra adicional durante los días
soleados. Esto contribuiría a un ambiente escolar más cómodo y agradable para el
aprendizaje.
Promoción de la asistencia y participación: Al reducir las molestias causadas por la
lluvia y el sol, se esperaría que la implementación de paraguas aumente la
asistencia y la participación de los estudiantes en clases y actividades escolares,
minimizando así la interrupción en el proceso educativo.
Prevención de daños materiales: El uso de paraguas también ayudaría a proteger
los materiales escolares de los estudiantes, como libros, cuadernos y dispositivos
electrónicos, de daños causados por la lluvia, lo que podría resultar en ahorros
económicos al evitar la necesidad de reemplazar estos elementos con frecuencia.
Fomento de hábitos saludables: Al proporcionar protección contra los elementos
climáticos adversos, la implementación de paraguas fomentaría en los estudiantes
la adopción de hábitos saludables de protección solar y de cuidado personal,
enseñándoles la importancia de cuidar su salud y bienestar en diferentes
condiciones climáticas.
En pocas palabras y de manera resumida, la meta de implementar paraguas en un
ambiente escolar con mucha lluvia y sol es para garantizar la protección y el
bienestar de los estudiantes, promoviendo así un entorno propicio para el
aprendizaje, la salud y el desarrollo personal.
5.2 METODOLOGÍA DE SOLUCIONES
Los estudiantes de la universidad experimentan una problemática en los cambios
del clima que suceden en el Estado, cuando se encuentran en las instalaciones de
la universidad Tecnológica de Cancún no se pueden trasladar a otros edificios e
incluso en la hora de salida ya que dónde se encuentra la parada de autobuses no
existe ningún techo el cual los pueda cubrir de la lluvia o el sol a medio día.
Es por ello que hemos implementado está mejora para los estudiantes, Docentes y
toda persona que se encuentre dentro de las instalaciones de la universidad
“PROYECTO UMBRELLA” Esta mejor nos ayudará a tener una buena
presentación y atención a las personas visitantes e incluso ser recomendados.
Para ellos hemos estructurado en puntos estratégicos haya una base que pueda
contener sombrilla que de igual manera sea fácilmente de manejar contarán con
un sistema que nos ayudará a dejar las sombrillas en esos puntos cuando
terminemos de utilizarlos, estos nos ayudarán a crear un ambiente de
responsabilidad en la. Comunidad estudiantil, en cuanto a la función de garantía
de calidad del proyecto en sí, la responsabilidad también se demuestra a través de
cuan autoridad con patrocinio estratégico y compromiso para impulsar la función.
5.2.1 DECLARACIÓN DE LA VISIÓN Y LA MISIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
Visión: Crear entornos educativos seguros y cómodos para los estudiantes
mediante la instalación de sombrillas en escuelas, promoviendo un ambiente
propicio para el aprendizaje y el bienestar.
Ser reconocidos como pioneros en la provisión de paraguas a los estudiantes,
creando un entorno escolar donde cada estudiante pueda enfrentar los desafíos
climáticos con comodidad y seguridad, permitiéndoles concentrarse plenamente
en su educación y desarrollo personal.
Misión: Implementar un plan estratégico que garantice la instalación efectiva de
sombrillas en escuelas, colaborando con las comunidades escolares para
proporcionar protección contra el sol y fomentar la salud y el confort de los
estudiantes durante su tiempo en el campus.
Nuestra misión es garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a paraguas
de calidad, mediante una planeación estratégica que incluya la adquisición,
distribución y mantenimiento de estos recursos, promoviendo así un ambiente
escolar inclusivo, preparado para enfrentar diversas condiciones climáticas y
centrado en el bienestar integral de cada estudiante.
Suponiendo que la respuesta sea positiva, se asignara un monto destinado Establecer un presupuesto
Roger
a los materiales requeridos para la fabricación de la base de la estación
Verificar los resultados de dicha prueba, con el fin de ver la aceptación que Buscar áreas de mejora o cosas a
tuvo por parte del público, con el fin de corregir errores, o desperfectos que implementar para una mejor
Todos los integrantes
se pudieran presentar, para que a su vez podamos corregir o mejorar para
adecuación
así después llevar a una escala mayor
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Implementar estrategias de protección en el entorno escolar que brinden seguridad por lluvias frecuentes y
OBJETIVO GENERAL exposición solar intensa durante la transportación de edificios a edificios, con el propósito de garantizar el
bienestar, la salud y el mejor rendimiento académico de los estudiantes.
PERIODO DE REALIZACIÓN
Feberero Marzo Abril Mayo
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Cotizaremos con distintos proveedores, con el fin de encontrar al que más se apegue P
con nuestro presupuesto, así mismo como para tener diferentes propuestas, para
R
posteriormente adquirirlo
P
Verificar los resultados de dicha prueba, con el fin de ver la aceptación que tuvo por R
parte del público, con el fin de corregir errores, o desperfectos que se pudieran
P
presentar, para que a su vez podamos corregir o mejorar para así después llevar a una
escala mayor R
CRONOGRÁMA DE ACTIVIDAD
5.2.3 ASIGNAR RECURSOS PARA EL PLAN OPERATIVO DEL PRIMER AÑO