33 Metabolismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Facultad de medicina

Alumna: Gabriela Noemí Sosa Dorantes

Unidad de aprendizaje: Pediatría

Docente: Rosario Santoyo

Quinto semestre grupo A

Fecha: 23-09-2022

METABOLISMO Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES


Generalidades
Involucra conceptos como

Metabolismo Nutrimento Requerimiento de un


nutrimento
Conjunto de Indispensable
transformaciones
Cantidad mínima
de un nutrimento
Dispensable
que se necesita
para una buena
ANAbolismo CATAbolismo
nutrición

ANA construye, pero CATA lo


descompone
Valores nutrimentales de referencia
Involucra

Requerimiento Ingesta diaria Ingesta diaria Limite superior de


promedio (RP) recomendada (IDR) sugerida (IDS) consumo (LS)

Mitad de los Casi todos los Si no hay RP O IDR Consumo máximo


individuos en una individuos En grupos sanos sin riesgos a la
etapa particular (97-98%) salud
de la vida
GPC
Macronutrimentos
Fuente de energía y elementos estructurales del organismo
1g -> 4kilocalorías
Las proteínas constan de aminoácidos
RN: Cisteína
y tirosina
Indispensables Dispensables Dispensables
condicionados
• Valina • Alanina
• Leucina • Arginina • Taurina
• Metionina • Aspargina • Carnitina
• Histamina • Ácido • Glutamina
• isoleucina aspártico
• Fenilalanina • Ácido
• Lisina glutámico
• Glutamina Un TAURo no come
• Triptófano CARNe ni GLUten
• Treonina • Glicina
• Prolina
• Serina
VALE ME HIZO alguien FELIZ y TRISTE
Carbohidratos
+ Abundante División
Función principal
• Proveer energía
Compuesto por: C, O, N Monosacáridos Polisacáridos
La digestión empieza por la
boca con la amilasa salival y
continúa en el duodeno con Disacáridos
Glucosa Almidón
la amilasa pancreática
Manosa Celulosa
Lactosa Sacarosa
Maltosa
Galactosa
Lípidos

98% son Digestión


triglicéridos
Lipasa lingual y
gástrica
Inicio de
Continúa la emulsificación
Funciones: emulsificación por
• Participan en la sales biliares y luego
por lipasa pancreática
estructura de la
membrana celular Se absorben, se
• Reserva energética Se forman micelas reesterifican e
• Aislantes contra que transportan AG incorporan a
lipoproteínas
cambio de libres y
temperatura monotriglicéridos a
células intestinales Canales linfáticos
y conducto
torácico
Nutrimentos inorgánicos
Involucra

Calcio

• Conducción nerviosa
• Contracción muscular
• Coagulación sanguínea
• Permeabilidad de
membranas

• 90% en esqueleto
• Límite estrecho:
8-10mg/dL
• Absorción promovida
por vitamina D
• Excreción: Orina y
heces
• Hipofosfatemia:
Anorexia y debilidad
Nutrimentos inorgánicos
Involucra

Magnesio
Otros
Hierro
• Papel como grupo
prostético • Cinc
• Forma complejos con • Selenio
• Indispensable para formación de
los ácidos nucleicos • Cromo
Hb
• Mantenimiento de • Manganeso
• Factores que afectan el balance
duplicación y • Yodo
de Fe y su metabolismo:
transcripción del ADN • Cobre
Ingestión, reservas corporales y
falta de nutrimento • Flúor
• ¿Cómo se pierde? Heces fecales
• [] normal en plasma y menstruación
de 1,5-2,0 mEq/L • Transportado por la transferrina
• Absorción 30-40% de
lo ingerido
Requerimientos energéticos y vitaminas

• Las múltiples actividades que realizamos requieren energía


• La energía se mide en kilocaloría
Vitaminas
Sustancias orgánicas que se clasifican en

Liposolubles

A D E K

• Función de la visión • Mantiene los valores de


• Influencia en Ca normales. • Actúa como
crecimiento, • Puede sintetizarse en la Participa en la
antioxidante
proliferación y piel síntesis de
• Deficiencia rara
diferenciación • Deficiencia; proteínas del
• Excreción por vías mineralización proceso de
biliares inadecuada de huesos coagulación
• Deficiencia: Ceguera, Aplicar 1mg
xeroftalmía, manchas vitamina K RN sano
de bitot, etc.
Vitaminas
Hidrosolubles

Tiamina o B1: Su deficiencia es Beriberi. Esencial para la obtención de energía celular

Riboflavina B2: Participa en oxidación y respiración celular.

Piridoxina o B3: Sus formas actúan como coenzimas, participando en el catabolismo de macronutrimentos.

Niacina: Portador de electrones en respiración celular y oxidación. Deficiencia es pelagra (dermatitis, diarrea,
inflamación en mucosa, etc)

Vitamina B12: Participa en la síntesis de ADN y mielina del tejido nervioso.

Folatos: Participa en la síntesis de timidilato y por tanto de AND. Deficiencia afecta a la división celular y síntesis
proteica (anemia megaloblástica)

Biotina: Indispensable para el funcionamiento de carboxilasas. Deficiencia por sx de intestino corto

Ácido pantoténico: gluconeogénesis, síntesis y degradación de ácidos grasos. Deficiencia por desnutrición.

Vitamina C: Reductor de hidroxilación (necesario para los fibroblastos y osteoblastos). Participa en síntesis de
colágeno, carnitina, hormonas adrenales y aminas vasoactivas. Deficiencia es escorbuto (fenómenos hemorrágicos)
1
Preguntas

1) Se refiere al promedio de ingesta diaria de un 2) Macronutriente cuya evaluación nutricia es


nutrimento suficiente para cubrir los requerimientos determinada por la albúmina
de casi todos los individuos A) Carbohidratos
A) Ingestión diaria recomendada B) Aminoácidos
B) Requerimiento promedio C) Proteínas
C) Ingestión diaria sugerida D)Lípidos
D) Promedio de consumo superior

3) ¿Qué enzima participa en la desnaturalización e 4) ¿Cuáles son los 2 aminoácidos indispensables en el


hidrólisis de las proteínas a nivel del duodeno? RN?
A) Lipasa lingual A) Taurina y carnitina
B) Lipasa pancreática (tripsina) B) Valina y Leucina
C) Lactasa C) Cisteína y tirosina
D) Lipasa gástrica D) Es solo uno, triptófano

5) ¿Cuáles son los aminoácidos dispensables condicionados?


A) Cisteína y tirosina
B) Ácido glutámico, carnitina y leucina
C) Taurina, carnitina y glutamina
D) Valina, leucina
Preguntas

6) ¿Cuál es la concentración plasmática del fósforo? 7) La deficiencia de la vitamina -causa pelagra


A) 3,55 mg/dL A) Vitamina B12
B) 3,33 ml/g B) Niacina
C) 8-10 mg/dL C) Biotina
D) 5,53 mg/dL D)Tiamina

• 8) ¿Qué vitamina es esencial para un desarrollo 4) ¿Qué vitamina hidrosoluble actúa como agente
adecuado de la visión, además de tener Influencia en antiooxidante?
crecimiento, proliferación y diferenciación? A) Riboflavina
A) Tiamina B) Vitamina K
B) Vitamina D C) Ácido ascórbico
C) Vitamina A D) Vitamina E
D) Vitamina B12

5) Cuál de los siguientes nutrimentos inorgánicos se involucra en


la formación de hb?
A) Magnesio
B) Carbohidratos
C) Hierro
D)Fósforo
Bibliografía

• Martínez y Martínez, La Salud del Niño y del Adolescente, 5°edición, Editorial Salvat, 2005.

• Martínez Redondo I, García Romero R, Calmarza P, de Arriba Muñoz A, Martínez-Redondo D,


Sanz Paris A. Déficit de vitamina D en una población pediátrica sana. La importancia de una
adecuada profilaxis [Vitamin D insu ciency in a healthy pediatric population. The
importance of early prophylaxis]. Nutr Hosp. 2021 Dec 9;38(6):1155-1161. Spanish. doi:
10.20960/nh.03606. PMID: 34431303.

• Green Corkins K. Nutrition-focused physical examination in pediatric patients. Nutr Clin


Pract [Internet]. 2015 [citado el 23 de septiembre de 2022];30(2):203–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25739708/ (1)

• GPC Control y seguimiento de la SALUD EN LA NIÑA Y EL NIÑO menor de 5 años en el


primer nivel de atención

También podría gustarte