El documento discute cómo las ciudades deben ser consideradas como ecosistemas y operar de acuerdo con los principios de la teoría de sistemas y ecosistemas para lograr la sostenibilidad, incluyendo el uso de energías renovables y la gestión adecuada de residuos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas
El documento discute cómo las ciudades deben ser consideradas como ecosistemas y operar de acuerdo con los principios de la teoría de sistemas y ecosistemas para lograr la sostenibilidad, incluyendo el uso de energías renovables y la gestión adecuada de residuos.
El documento discute cómo las ciudades deben ser consideradas como ecosistemas y operar de acuerdo con los principios de la teoría de sistemas y ecosistemas para lograr la sostenibilidad, incluyendo el uso de energías renovables y la gestión adecuada de residuos.
El documento discute cómo las ciudades deben ser consideradas como ecosistemas y operar de acuerdo con los principios de la teoría de sistemas y ecosistemas para lograr la sostenibilidad, incluyendo el uso de energías renovables y la gestión adecuada de residuos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
BENEFICIOS DE SEGÚN BRUNET Y DUMOLARD,
¿CÓMO DEBE SER EL
¿CÓMO DEFINEN EL EMPLEAR LA TEORÍA FUNCIONAMIENTO DE LAS FUNCIONAMIENTO DE DE SISTEMAS CIUDADES, DENTRO DE LA LAS CIUDADES, SEGÚN TEORÍA DE SISTEMAS? LA TEORÍA DE LOS ¿CUÁL ES LA VENTAJA DE APLICAR ECOSISTEMAS? EL ENFOQUE DE SISTEMAS? Brunet y Dumolard consideran que el funcionamiento del territorio estudiado Aplicar un enfoque de sistemas en una (sis-tema abierto), en este caso la ciudad, ciudad, permite que se pueda llevar a está ligado a intercambios energéticos, que cabo la planificación urbana y el se tradu- cen en recursos físicos, fuerza de trabajo, inversiones, información, etc... El De acuerdo con la teoría desarrollo sostenible. Entre las ventajas estado interno del sistema es lo que se que hay se nombran las siguientes: denomina estructura, y está se caracteriza de sistemas, el desarrollo por una serie de compo- nentes que tienen de una ciudad se ve unas propiedades y unos componentes y unas relaciones, diferenciado, de este directamente Regulación del tráfico y del transporte modo, dos tipos: relacionada con el Planteamiento de la red dual: Crea un marco de desarrollo urbano a nivel local o regional, se basa de estos principios concepto de que las de la teoría de ecosistemas. Este marco consta de dos redes: la red hidrológica y la red de infraestructura. La ciudades deben actuar primera establece la cohesión ecológica gestionando la cantidad y los flujos de agua. La segunda ofrece de acuerdo con el posibilidades para reducir al mínimo la movilidad automovilística y para potenciar el uso de los sistemas de Estructura vertical: se modelo de ecosistema transporte público y los desplazamientos a pie y bicicleta traduce en las natural, buscando la relaciones entre los forma de hallar el SEGÚN GARCIA PELAYO, LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS, ¿CÓMO DEFINE UN diversos elementos de equilibrio entre los ECOSISTEMA O SISTEMA? un espacio. sistemas y una gestión Estructura horizontal: adecuada de los residuos Se define como un conjunto determinado relaciones entre los de componentes, dotados de ciertas componentes de los propiedades, atributos o valores, que están en relaciones directas o indirectas de distintos lugares. interdependencia, cumplen una funciones determinadas y están implicados en la producción de un resultado del conjunto del sistema De acuerdo a Brugmann y ESTRATEGIAS PARA Tjallingii, la ciudad es un LLEVAR A CABO LA ecosistema que debe basarse en SOSTENIBILIDAD URBANA la variedad de conceptos EN LAS CIUDADES ecológicos para llevar a cabo procesos de sostenibilidad y Fomentar e implementar el uso de desarrollo. Esta opinión se apoya energías renovables, el cual en tres líneasar gumentales permitirá llegar a la transición energética de las ciudades y se La primera línea argumental podrá observar a mediano y largo a reconoce que cada ciudad es plazo los efectos positivos que el literalmente un ecosistema uso de estas energías brindan. físico de manera similar a la Entre esos la disminución de la que los son los humedales y huella de carbono y disminución los bosques del efecto invernadero. Entre esas La segunda línea argumental alternativas está la implementación de paneles solares del enfoque ecosistémico y la construcción de parques defiende aplicar eólicos, todos con su respectivo metafóricamente los plan de gestión ambiental y conceptos de ecología física a evaluación del impacto ambiental los aspectos sociales de las para determinar que tan viables ciudades, como si se son. considerara cada ciudad un Llevar a cabo programas donde se ecosistema social hable de la gestión de los residuos La tercera línea insiste más en en los distintos sectores de los sistemas que en el aspecto producción de las ciudades. Entre esos es posible destacar a: «eco» restaurantes, centros comerciales, hospitales, colegios y universidades, oficinas y centros empresariales, etc. Con una implementación de gestión de residuos para cada sector va a permitir una mejor clasificación de los residuos y también facilitarás su reciclaje y reutilizamiento.