Teoria General de Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARACTERIZACION

DE PROCESOS
Tecnica que permite apartir de la observación y el analisis de funciones de una organización, determinar los pasos
que de manera logico - secuencial se deben llevar a cabo para realizar alguna actividad.
Esta caracterizacion permite a las organizaciones crear mecanimos de control, de seguimiento y vigilancia y
gestion documental con lo que pretende lograr la optimización del uso de los recursos materiales y no materiales,
para la toma de desiciones, delegar responsabilidades, capacitar al personal, generando un buen ambiente laboral
y asi lograr la satisfacción de sus usuarios y darle valor a la organización

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS La teoría se constituyó como un nuevo aporte


dentro del conjunto de paradigmas científicos
Desde la biología Karl Ludwig von Bertalanffy para el abordaje de problemas que se basan en
(1968) “propone la teoría general de sistemas como la correspondencia entre los elementos que
un instrumento amplio que se aplica y es común su conforman los sistemas, antes se pensaba que
uso para la resolución de problemas hoy en día y en los sistemas se asemejaban a la sumatoria de
sus elementos integrantes y que podían ser
todas las áreas del saber”.
entendidos disgregándolos para realizar un
estudio individual de cada componente.
La teoría general de sistemas se ha utilizado
ENFOQUE DE SISTEMAS en diferentes áreas de la ciencia, la ingeniería,
las matemáticas, la biología, la política, las
Se trata de comprender el ciencias sociales, las ciencias de la
funcionamiento de una organización u computación, la economía y otras ciencias
objeto de estudio desde una perspectiva exactas y sociales, primordialmente en el
holística e integradora, en donde lo marco del análisis de las correlaciones que se
importante son las relaciones entre los presentan en sus componentes y su
componentes. interoperabilidad.
(Centro Tic Junta de Andalucía, 2021).

DEFINICION DE LOS SISTEMAS


Los sistemas se caracterizan por su capacidad de recepción de elementos los cuales son denominados como entradas, a su
vez se pueden tipificar como tipos de energía, información a manera de mensajes, datos y señales también recursos físicos.

CLASIFICACION DE SISTEMAS

SISTEMAS, SUPERSISTEMAS Y SUBSISTEMAS


Los sistemas reales son Las abstracciones y sus correlaciones
los sistemas ideales son las pretenden representar características Cuando un sistema está inmerso o
aquellos que existen corresponde únicamente al funcionamiento
físicamente y que pueden representaciones simbólicas extraídas reales e ideales aquí es importante tener
de la abstracción que produce el en cuenta el conjunto de requerimientos, de la naturaleza, como lo es un lago, un río,
ser objeto de observación y pensamiento y el lenguaje que se solicitudes, la definición de límites con la selva, el cuerpo humano, los planetas o las
por tanto objetos de traducen en diseños y modelos. las cuales se pretende llegar a los galaxias, entonces hay que referirse a ellos
medición objetivos finales como sistemas naturales.

Los sistemas abiertos intercambian


los sistemas artificiales son aquellos que Los sistemas mixtos se dan por la materia, energía y/o información con el los sistemas cerrados se encuentran
emergen de la creación del hombre es decir combinación de elementos naturales y entorno que los rodea, adaptándose a teóricamente alejados de las
como productos de la acción humana artificiales. éstos e influyendo en él. influencias ambientales

Un dato no es otra cosa que una


representación simbólica de
alguna situación o suceso, sin
ningún sentido semántico,
describiendo un hecho concreto.

La información se define como un


conjunto de datos los cuales son
adecuadamente procesados, para que de
esta manera, puedan proveer un mensaje
que contribuya a la toma de decisiones a
la hora de resolver un problema o
afrontar una situación cualquiera en la
que se requiera de la toma de decisiones
de cualquier tipo.

ANALISIS DE LOS PROCESOS A NIVEL DE NEGOCIO

comprender el funcionamiento real a partir


de desestructurar ese todo en procesos,
subprocesos, relaciones y actores que
intervienen con el objetivo de identificar,
comprender, evaluar y resolver problemas
que ayudan a las instituciones a mejorar
dichos procesos, es necesario que realicen
de manera constante, frecuente y repetitiva
un análisis de sus procesos de negocio desde
la TGS donde visualicen y comprendan cada
uno de los pormenores que transforman el
negocio con el objetivo de mejorar sus Tiene como objetivo el desglose de cada
operaciones y el servicio al cliente uno de los componentes en cada proceso
como:
Entradas.
Salidas.
Procedimientos.
Controles.
Aplicaciones.
Datos.
IDENTIFICAR LOS PROCESOS
ner Cuando exista cercanía, acceso o contacto con la entidad, planear entonces
o bte la recolección de información aplicando las técnicas que existen para ello
e e la
deb o d re
Se acces n sob ara , como lo es:
ó n, p sta
aci Método de la observación.
f o rm izació ar a e e el La elaboración de formatos de encuestas.
in gan lleg sobr io El enfoque de trabajo.
or s de gue goc a
e i e l Las entrevistas.
ant invest o de n ueve
e x t
s nte e se a. m
co el qu pres Como resultado de estas técnicas de deben establecer los siguientes ítems:
en em

DETERMINAR EL EQUIPO DE TRABAJO


El equipo debe estar conformado por:

GENERAR LOS DIAGRAMAS DE PROCESO DE NEGOCIO


Representar en una secuencia lógica los elementos expresados en la TGS, que permita modelar en un dibujo el
proceso de manera rápida, dinámica y sencilla acerca de cómo fluyen las entradas en cada elemento y hacia dónde
se deben dirigir sus salidas.

DIAGRAMA DE FLUJO
Sistemas orientados por procesamiento electrónico de datos obedece a un algoritmo.
Permite abordar la descomposición y conocimiento de los procesos empresariales en orden lógico plasmados
dentro de un único documento con sus relaciones.
visualizar oportunidades de mejora.
Dar importancia y generar control hasta el más mínimo detalle a todos los procesos de una compañía, por
pequeños que puedan considerarse.

DIAGRAMA DE PROCESOS
es la forma en la cual se aplica el enfoque sistémico
para representar de manera gráfica los componentes
de las principales actividades que pueden inferirse a
su vez como subsistemas que conforman el todo
interoperación con orden lógico guiados por sus
interrelaciones.
se convierte en una herramienta primordial para
llevar a cabo el análisis de manera global y ver en qué
acciones del flujo de trabajo se pueden introducir
métricas, controles o descubrir oportunidades para
mejorar

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA

Crear un diagrama de procesos se recomienda guiarse por al menos cumplir los


siguientes pasos:
Ubicar o según sea el caso abstraer los componentes del proceso: en este
paso se aclaran cuáles son los parámetros de entrada al proceso y sus
salidas, así como las actividades que se desarrollan en el mismo.
Ordenar de manera lógica las actividades: dado que el diagrama de procesos
es un flujo, es necesario ordenar las actividades para saber cuál es su
secuencia.
Elegir los símbolos adecuados conforme el tipo de tarea para que cualquier
usuario pueda diferenciar los distintos elementos que forman el diagrama.
Hacer la conexión y relación entre las actividades, para lo cual se utilizan
flechas y líneas de puntos o continuas.
Representar el comienzo y el final de cada proceso. Aunque pueda parecer
trivial e irrelevante, lo cierto es que este es un punto muy importante para
establecer los límites de cada proceso u actividad de cara a los propietarios
de los procesos, gerentes y supervisores.
Validar, socializar con los integrantes del equipo y revisar el diagrama de
procesos para asegurarse que su representación obedece a un gráfico acorde
con lo que se quiere reflejar.
Favorece la
comprensión del
proceso que trata de
Permite obtener la primera simular.
aproximación desde el punto de vista
algorítmico de cada actividad o proceso
así como también puntos de
interoperabilidad. Permite definir claramente las
fronteras de cada proceso, ya que
todas las tareas están lo
suficientemente delimitadas,
incluso aunque estén
interrelacionadas.

También es una buena


herramienta de capacitación,
instrucción y formación para
Permite identificar de una nuevos empleados que se integran
forma rápida los dentro de la empresa facilitando
inconvenientes y dónde se su proceso de adaptación a la
producen. organización.

REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE CADA PROCESO

Esta labor permite a las empresas detectar por medio la implementación de


estrategias para detectar los problemas de funcionamiento y deficiencias.
Estas estrategias son:
Entender las causas propias que maneja los casos de cada proceso.
Ejecutar simulacros de relevamiento de procesos unido a sus
responsables.
Apoyarse en herramientas de software para registrar resultados,
controles, métricas, análisis de tiempos, costos y materias primas.

EJEMPLO DE DIAGRAMA

ENLACES
ttps://zajuna.sena.edu.co/Repositorio/Titulada/institution/SENA/Tecnologia/228118/Contenido/OVA/CF1/index.htm
l#/curso/tema4
https://blog.qservus.com/que-son-diagramas-de-flujo-de-procesos-y-como-usarlo/

XIOMARA BELTRAN CARDENAS


ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE. (3070117)

También podría gustarte